
Turbulencias atmosféricas
Un viaje por el tiempo extremo: huracanes, tornados, inundaciones e incendios. Junto a Albert Martínez —meteorólogo, geógrafo y comunicador— exploramos lugares, desmentimos mitos y entendemos cómo el tiempo puede transformar nuestra vida. Esta primera temporada hablaremos de todo lo que hay alrededor de los huracanes. ¡Súbete a este podcast de altura!
Turbulencias atmosféricas
TA7 - El polvo del Sáhara puede destruir huracanes
Durante los meses de verano, enormes cantidades de polvo del desierto del Sahara cruzan el Atlántico impulsadas por los vientos alisios. Este fenómeno, conocido como capa de aire sahariana (SAL, por sus siglas en inglés), tiene un impacto directo en la formación de huracanes.
Este polvo se eleva hasta 6.000 metros de altitud y viaja miles de kilómetros desde África hasta el Caribe y América. Está compuesto por partículas secas y cálidas que, al mezclarse con el aire más húmedo del océano tropical, inhiben la formación de tormentas. ¿Cómo? Primero, absorbe la humedad del ambiente, dificultando la condensación de nubes. Segundo, introduce cizalladura del viento (variación de la velocidad del viento con la altura), lo que desorganiza los sistemas convectivos que podrían convertirse en ciclones tropicales.
Aunque el polvo sahariano puede crear cielos opacos y afectar la calidad del aire en zonas lejanas, también cumple un rol protector al reducir temporalmente la actividad ciclónica en el Atlántico tropical.
Por eso, cuando vemos grandes concentraciones de polvo del Sahara sobre el océano, suele ser un periodo más tranquilo en cuanto a huracanes… al menos por unos días.
Con Milmara Ramírez hablaremos de todo esto y Kamila Daza nos hará una pizca de historia con el origen de este desierto tan grande.
-------------------
En este capítulo:
02:00 Conocemos a Milmar Ramírez
03:30 ¿Cómo llega el polvo del Sáhara a América?
06:30 La importancia de los vientos aliseos
08:30 Las tormentas de arena
13:20 La lluvia en el desierto
15:00 El origen del Sáhara con Kamila Daza
18:00 Cómo verstir en el desierto
22:30 La comida en Arabia
25:00 Está Puerto Rico preparado para un nuevo huracán
Bienvenidos al vuelo de Turbulencias atmosféricas. Les habla el capitán de este podcast. De mucha altura. Durante el viaje descubriremos fenómenos meteorológicos, curiosidades.¿Y la ciencia que hay detrás de ellos? Abróchense los cinturones. Despegamos.¿Estás escuchando? Turbulencias atmosféricas. Un podcast de mucha altura. Muy buenas. Bienvenidos a Turbulencias atmosféricas. Este podcast de mucha altura. Ya llevamos unos cuantos capítulos hablando de los huracanes.¿Quién le pone nombre?¿Cómo se hace el pronóstico para esta temporada?¿Incluso qué tenemos que tener en casa para ese kit de emergencia, eh? A principios de temporada mencionábamos que los huracanes se forman cerca de la costa, ya sea en el Golfo, en el Caribe o en la costa Atlántica, tanto de Estados Unidos como de México. Así que el tiempo de reacción es bastante pequeño, pero cuanto más nos acercamos al pico de la temporada, muchos de estos sistemas vienen de muy lejos, en concreto desde el continente africano. Desde allí se liberan ondas tropicales que nos pueden alcanzar, desarrollan en una depresión, tormenta o huracán. Pero también desde el continente africano nos llega ese polvo sahariano que nos puede dejar esos cielos turbios y unos amaneceres y atardeceres hermosos. Pero también tiene un efecto muy directo sobre estos sistemas tropicales. Y para hablar de todo esto, hoy vamos a conectar con una persona muy especial. He trabajado con el mar durante muchos años en Dallas, también en The Weather Channel, así que nos vamos a contactar con ella, que ahora vive y reside justo allí. Gracias Albert, que gusto en contrarse otra vez contigo, así sea a distancia, pero estoy sumamente feliz de formar parte de este podcast y de poder hablar cosas súper interesantes contigo. Así que eh, vamos aquí a hablar un poquito de este polvo del Sahara que nos afecta a tantos, no tan solo acá donde yo vivo, pero también allá llega al Caribe, llega a Texas, así que es algo que es sumamente importante.¿Meteoro Lógicamente hablando, qué es lo que más extrañas? Pues justamente de eso del Caribe. Ahora que vives tan lejos, hay algo muy extraño todo, desde la comida, la gente de mi familia, imagínate, no es algo completamente diferente, es un lugar completamente diferente. El tiempo, el clima, todo es diferente.¿Es mucho más seco, mucho más caliente acá, eh? A pesar de que en Puerto Rico, en el Caribe es caliente también, pero no, el calor aquí es diferente, especial mente comenzando desde mayo a julio y agosto algo,
o sea de que a las 09:00 ya están 95 grados, así que imaginar. Y mira que los dos hemos vivido en Dallas, Texas y ahí sabemos que es el calor, que es estar por encima de los 100 en Dallas, en Texas, de vez en cuando tenemos un poquito de polvo que puede venir de los desiertos de Nuevo México.¿Pero cómo es ese polvo?¿Por qué llega el polvo al continente americano desde tan lejos?¿Cómo lo hace? Bueno, algo es. Sabes que tenemos esa corriente en chorro que llega desde o pasa desde el norte de África. Pero también tenemos estas ondas tropicales que durante los meses de junio, julio ayudan a este aire a moverse ya a toda la zona del Atlántico y eventualmente nos llega al Caribe. Y esto afecta a las tormentas. Así que vamos a hablar un poquito de eso, adelante.¿Pero, eh, esto afecta también esas tormentas tropicales? También las tormentas que se forman ya en áreas de lo que es la zona de la Florida cuando esté o entra, y también afectan la calidad del aire bastante usualmente de lo que es en junio, al principio de la primavera y el verano es cuando tenemos mayor cantidad de este polvo, llegando a donde nosotros o a donde las personas viven en el Caribe, ya sea en la Florida, también en áreas del sur de Texas, a veces llega un poquito.¿Qué efectos tiene sobre el tiempo? Porque está claro que muchas veces hemos visto que cuando llueve ya hay ese polvo en suspensión, nos cae barro.¿Pero sobre los huracanes, qué papel juega el polvo del Sahara? Bueno, el. El polvo del Sahara no es bueno para los huracanes porque trae aire seco y también trae ese polvo. Entonces eso nos ayuda a que los sistemas tropicales se forman porque lo que necesitamos estaban tropicales, humedad. Entonces, cuando ese aire seco entra a sistemas tropicales, sabemos que es fatal, porque ya entonces no ayuda a que esa humedad, que es la que crea la energía del huracán, pues se forma. Así que usualmente el polvo ayuda a que estas tormentas se debiliten. Así que es por eso que usualmente cuando la temporada de huracanes empieza en junio, no tenemos en sí tantas formaciones de de tormenta. Y esa esa forma alguna usualmente son muy débiles. Ya cuando llegamos a agosto septiembre, los huracanes son mucho más intensos porque no tenemos la introducción de estos polvos así tanto como cuando es en junio o julio. Hay una época del año en la que es más habitual ese polvo del Sahara. Así es. Es usualmente durante junio julio, donde tenemos más introducción de este polvo del Sahara, llegando ya al Caribe, que es desde la zona de África donde comenzamos a ver las tormentas formándose.¿Ya son menos las que se están formando en junio, en julio, porque a pesar de que la temporada de huracanes ya comenzó, pero porque tenemos mucho polvo entrando por esa área, ya una vez este vuelvo comienza a ceder un poquito ya entonces eh? Vemos ya más formación de tormentas que es agosto, septiembre, cuando tenemos la temporada más intensa. Estás escuchando turbulencias atmosféricas, un podcast escuchándola.¿Y luego la pregunta es cómo el viento es capaz de arrastrar ese polvo desde el Sahara a lo largo de tantos miles de kilómetros hacia el continente americano en el mar? Bueno, Albert, como sabemos, tenemos los vientos alisios, que estos son los que ayudan en sí a mover todo este polvo a desde lo que es la zona de África a el Caribe hacia áreas de Estados Unidos. Así que eventualmente también lo lleva hasta la zona de las amazonas. Así que.¿Y es bueno para la zona del Amazonas para Brasil que llegue ese polvo o también nos da problemas con la calidad del aire? Bueno, puede haber problemas con la calidad del aire, pero para la atmósfera es muy bueno porque se transfiere hierro, que es muy bueno para el sol, así que ayuda con toda la fertilidad para que todos estos árboles continúen creciendo. Así que ese es el pulmón pulmón del mundo. Así que es bueno que esto continúe pasando. Así que todo lo que todo esto es conexiones que tenemos alrededor del mundo que a veces no nos damos cuenta. Una influye a todo el ecosistema de cada zona, así que eso es sumamente importante, No, Eso me acaba de fascinar como un viento tan simple. Los vientos alisios pueden enviar todo ese polvo, esa arena a tanta altura más allá como los aviones, y que sea bueno para las plantas. Y por eso tenemos ese bosque, ese pulmón que decías. Y también estos vientos. No, no ayudan a cuando estamos viajando así. A ver, cuéntanos. Bueno, cuando yo estaba de camino de España, Puerto Rico, durante estas navidades, me sorprendí, algo que nunca lo había pensado, pero sí lo hemos estudiado. Así que cuando estábamos de camino de España a Puerto Rico, nada más me tardé en el vuelo. Creo que fueron como cinco horas, si no me equivoco, un vuelo si llegaba mucho más temprano de lo que se supone, Pero gracias a estos vientos que ayudaron y ayudaron al piloto a que llegaron más rápido. Wow, eso es increíble. Y hablando de viento y de polvo, me viene a la mente las tormentas de arena en las. Hemos visto muchas veces en los desiertos de Arizona, en Nuevo México. Cómo son esas tormentas de arena acá en el.¿En la en tu área donde tú vives, en Arabia Saudita? Mira, te cuento que yo he experimentado tormentas de arena solamente dos veces y la que experimenté la última vez hace como dos o tres semanas. Sí, estuvo fuerte. Ocurrió durante la noche. Pero qué pasa, Que tienes que cerrar todas las ventanas, las puertas, porque el viento es sumamente intenso y no se ve nada, o sea, no se ve nada. Es como si fuera una tormenta de lluvia. Bien, bien, bien fuerte. Pero imagínate con arena. O sea, algo que si está afuera es sumamente peligroso porque te puede caer los ojos, no puedes ver, no puedes respirar, o sea, te puede dar una infección en nariz, o sea, en cuestión de no puedes respirar, o sea, es como te va a bloquear poder respirar y poder ver. Así que mandaron a todo el mundo a quedarse adentro. Ese día nadie podía salir y durante todo el día tuvimos la tormenta de arena. Ahora mismo, eh, Ahí está ocurriendo otra que va a pasar estos días. Pero por ejemplo, donde yo estuve ahora mismo no estuvimos como que hoy todo el día estuvo nublado.¿Sabes cuando en Texas a veces pasa o cuando en Puerto Rico por ejemplo, experimentamos el polvo del Sahara, así como un poco amarillento eh?¿Que causa calima? Ya hay alguien santo esa en el horizonte. Casi no ves los edificios porque está como que tapado.¿Eso es más o menos lo que se experimentó durante estos últimos días, pero la que tuvimos hace como tres semanas sí fue sumamente fuerte de que, o sea, todo ya estaba lleno de arena, el carro lleno de de la arena, el polvo, arena, polvo, eh, y Y si algo diferente, porque no es algo que estamos acostumbrados a experimentar, especialmente si viven en el Caribe o vivimos, no sé, en la Florida y esa es una muy buena comparación de lo que sufrimos con el polen, eh?¿Tienen algún nombre especial o cómo se llaman?¿O cómo las nombran estas tormentas?¿Y luego cómo funciona el sistema de alerta?¿Eso es como en Estados Unidos que te salta un aviso al celular o cómo, Cómo alertan a la población? Pues si te salta un aviso al celular, pero a veces la comunicación no es tan buena porque mayormente tienen casi todo en árabe, así que si no sabes árabe es un poco complicado. Ahora acá no se utilizan.¿Si tanto por ejemplo nosotros no vemos tanta televisión, eh?¿No es genial?¿El meteorólogo en la televisión?¿Sí, tienen un centro meteorológico, eh? Y ellos están tratando de avanzar en cuestión de alertas, avisos, porque a veces ocurren tormentas fuertes. Por ejemplo, en la en la área de Jeddah, toda esta área de lo que es acerca del Mar Rojo. Toda esta área. Si tienen tormentas fuertes, que a veces son tormentas eléctricas, entonces la gente como que no es tan sumamente preparada. ¿No? El sistema meteorológico no está tan organizado como lo que a nosotros estamos acostumbrados en Estados Unidos. Un poquito. La gente no en sí no están acostumbrados, así como a experimentar cosas del tiempo que no sean tormentas de arena. Ya cuando las personas tormentas de arena sí como que se asustan más y le dicen lluvia, como que no tanto, pero igual a veces yo hago un chiquito, esto como que se inunda. Eso te iba a preguntar. Claro, Uno piensa en Arabia Saudita, no piensa en lluvia, llueve mucho y están preparadas las carreteras, las casas para una tromba de agua. Pues fíjate, hay cierta temporada que, por ejemplo, donde yo vivo se llama Alcover. Eh, que llueve. Es de de lo que es. Diciembre a marzo es la temporada en sí de lluvia les llaman ellos, pero cuando te enfrentas la lluvia que ellos pues piensan que es así como que viene intensa para mí, Vengo de Texas o de Puerto Rico, que cuando llueve llueve a cántaros, llueve bien fuerte, que casi no puedes ver. Una lluviecita así, boba. Pero cuando llueve, aunque sea poquito, como en las áreas, se inundan, se llenan de agua fácilmente y rápido. Ahora hay ciertas áreas que ya las han tratado y tienen sistemas mejores, pero por ejemplo del año pasado, este año no. Aquí donde yo vivo una carretera se inundó completo y había muchas casas que las ventanas no la sellaron bien, no las sellan bien o por el calor se tuesta el donde está sellado. Entonces el agua comienza a entrar y en las casas lo vimos en esa misma lluvia que ocasionó la inundación. Aquí fue lo que pasó en Dubai, que todas esas personas se quedaron atrapadas en las calles, un montón de edificios perdidos, la lluvia, inundaciones por todos lados. Fue el mismo sistema de tormenta que afectó ese año pasado. El año pasado. Pero si no está sumamente preparado para lluvia, porque pues todo se construye de manera diferente. Estás escuchando turbulencias atmosféricas, una pizca de historia. Con Camila Daza. Muy buenas, Camila. Bienvenida. Turbulencias atmosféricas. Hablando con el mar del Desierto del Sahara nos viene una pregunta muy fácil a todos.¿De dónde viene este desierto tan grande? Es una gran pregunta, Albert. Y es que el Sahara, que hoy es el desierto cálido más grande del mundo, no siempre fue así. Hace unos 6000 a 10000 años, durante el periodo conocido como el Sahara Verde, gran parte de esta región era sabana, con ríos, lagos, vegetación abundante e incluso vida humana y animal muy activa y que provocó todo este cambio. El cambio vino por una variación natural en la órbita de la Tierra que modificó los monzones africanos. Es un fenómeno cíclico llamado ciclo de Mali. Menos lluvias durante milenios combinados con procesos de desertificación provocaron que esa vegetación desapareciera poco a poco, dejando tras de sí dunas, rocas es.¿Muchos a veces pronunciamos la palabra como Sahara o Sahara, de donde viene este término? Viene del árabe. La palabra Sahara significa literalmente desierto en el árabe clásico. Así que cuando decimos desierto del Sahara, en verdad estamos diciendo desierto del desierto. Exacto. Es una redundancia muy, muy común en la toponimia.¿Y qué más nos puedes contar de este? Porque siempre te gusta caminar con broche de oro.¿Qué secretos oculta este desierto? Bueno, Albert, y aunque hoy lo conocemos por su aridez, el Sahara guarda debajo de sus arenas huellas fósiles de hipopótamos, cocodrilos, incluso pintura rupestre que nos recuerdan que todo cambia, incluso los desiertos. Wow. Increíble como siempre. Camina. No cambies nunca. Nos vemos pronto.¿Estás escuchando? Turbulencias atmosféricas. Un podcast de mucha altura.¿Has mencionado las temperaturas? Hace calor cuando decimos que hace calor. A cuando nos referimos a temperaturas en los 100 grados.¿O Durante cuánto tiempo? Cuando es. A ver, cuéntanos un poquito más eso del calor.
Pues mira, a las 09:00 ya va a estar en 95 grados. A eso de las dos tres es la hora pico del calor. Eso sí, lo que ayuda es que el sol ta un poquito más temprano, como a eso de las seis. Entonces no es como en Texas que el pico del calor como a las 16:00 de la tarde.
Aquí es como a las 14:00 de la tarde, que un poquito más temprano,
pero igual ya las 14:00 de la tarde están 110 115 fácilmente normal y se queda por un largo periodo de tiempo. Y otra cosa, estamos en un sistema que es pues árido, un clima árido, seco. No tienes nubes que te protejan, so tienes el sol potente ahí dando todo el día. So no hay manera de que pase una nubecita que te pueda dar un alivio. Cuando tú sales afuera, tú sientes el horno, así, literal. Yo siento que las pestañas como que se me se me queman un poquito. No puedes dejar nada afuera porque todo se va a dañar, o sea, se es se nada, además de que se empolva por el polvo, también se deteriora por el calor, o sea, nosotros el le compramos a amigo de una cosa, un algo de brincar. No duró un año porque se tostó todo y se o sea se dañó o se perdió el color del sol tan intenso.¡Y eso que lo pusimos debajo de un árbol que están un wow! ¿Eso sí que es increíble lo del calor y realmente cómo es el día a día?¿Cómo haces para sobrevivir a estas temperaturas?¿Cómo son las rutinas de la gente de aire acondicionado en aire acondicionado o cómo se lleva? Pues mira, las rutinas son completamente diferentes.¿En Estados Unidos estamos acostumbrados a hacer morning People o personas mañaneras, verdad? Acá es todo lo contrario. Las personas son nocturnas. La avión sí se comienza
a las 14:00 de la tarde,
entonces a las 14:00 de la tarde tú como que vas comenzando tu día. Si trabajas en una oficina en tan tipo 11:10. Oh, y van comenzando su día y ya pues toda la toda la tarde y la noche. Y así por la noche, cuando tú ves gente afuera, cuando salen a comer, cuando salen al mol, cuando salen a hacer actividades al aire libre, porque es cuando en realidad puedes caminar afuera. Sin duda en la vida es más tarde, todo es más tarde, todas las actividades tarde, todo el mundo se acuesta un poquito más tarde y pues se levantan poco más tarde.¿También hablabas de estos contrastes, no? Claro, siendo de Puerto Rico y ahora viviendo en Arabia Saudita. Cuéntanos algunas cosas de esas que realmente impresionan o ese contraste. Bueno, yo creo que lo más marcado es ir al MHOL
a las 02:00 y de la madrugada a las 02:00.¿Si a las dos de la madrugada voy y y mi mamá? Si ella me siempre me está hablando en finlandés, tú sabes porque los puertorriqueños son así y ella a la misma hora,
pero son las 02:00 porque usted está en el mall.¿Oye, yo soy una mujer casada con hijos, pero y yo? Pues estoy aquí, yo estoy comprando, pero porque obviamente todos hacemos tarde y también, obviamente tú tienes que vestir apropiadamente porque pues a veces no es tanto en sí como que pues en Puerto Rico como está húmedo y tal, pues te pones tu camisa de manga. Yo Pero igual acá no es como que tal vez te ponen una camisa de manga, debe ser una camisa como que te proteja un poquito también el sol, estar siempre con bloqueador solar porque es bien intenso, bien bien intenso, un poquito. Ahora ya, ya, ya, ya tienen un tan bueno y eso te quería preguntar.¿Es verdad lo funciona lo del albedo, lo de los colores claros y los colores oscuros con tanto calor? Pues sí, mira, aquí todo el mundo se ponen colores oscuros. Ya sé que va en contra de lo que pensaríamos, que va en contra de lo que pensarían, pero al no ser ajustados o ayudan entonces al aire entrar.¿O sea, es por eso de que pues ellos siguen usando su vestimenta así, pero para mí a mí me sirva mucho más tener como colores claros eh? Pero ellas con sus alas negras y toda su vestimenta están muy bien, pero igual porque Y la el material también el material que utilizan siempre en turbulencias. En estos viajes nos gusta hablar un poquito de comida.¿Kate siendo puertorriqueña supongo que se ha exportado, no esa comida hacia Arabia Saudita, Pero cuál es ese plato que que te ha sorprendido? Pues ellos tiene un plato típico que se llama Mandi y es literalmente arroz con un pollo. Pero el poder es súper suavecito. El arroz es como arroz jazmín y le ponen cúrcuma. O sea, es como amarillito con el pollo y tienen su salsita de yogur y también tiene su salsa picante. Tú sabes que a mí me gustan los dulces y tienen muchísimo, que están en cada sitio de café, que yo también soy cafetera. Los lugares de café son delicioso. Por ejemplo, yo no sé, en España no hacen esto, pero acá hay algo que le llaman Spanish la té. Okay, okay.¿Alguna cosa particular que tú vengas a visitar? Yo te voy a llevar a tomar té. Van es la té, así que le ponen leche condensada o leche regular.¿Y este? Pues el café y es frío.¿Verdad que hace calor? Entonces la mayoría de los cafés que me estoy tomando ahora son café frío.¿Cuál de todos los huracanes que he descubierto te han marcado más?¿Tu trayectoria como meteoróloga?¡Wow, qué fuerte!¿Y esta es una pregunta muy difícil, no? Yo creo que cada uno ha sido diferente, pero yo creo que el el que más me ha marcado y el que decidió parte de mi vida de decidir ser meteoróloga. Angie creo que fue el huracán George.¿Cuando yo era pequeña tenía como 11 años y pues de ahí decidí siete, ocho años creo, siete, ocho, 11 eh? Decidí ser meteoróloga y. Y fue por eso Huracán. Y obviamente nosotros estábamos siguiendo las noticias de hora. Todas ellas estaban en ese momento y dijeron no, el ojo está pasando por aquí, ta, ta ta. Y mi papá dijo vamos a salir afuera a ver. Y creo que ver eso fue lo que a mí como que me dijo yo quiero hacer esto es que Puerto Rico se ha preparado para un posible huracán como María que llegue en los próximos años.¿Crees que la isla está preparada? Yo creo que no, porque lo último fue Acciona y fue un huracán categoría uno. O sea, cuando entró fue categoría uno y se fue la luz en toda la isla. O sea, hay inundaciones en varios lugares. Yo no pienso que la isla está preparada.¿Sí, ni para una tormenta tropical, eh? La red eléctrica está comprometida. Todavía hay infraestructura que está afectada por María. Entonces pues son cosas que no van a ayudar, que si pasa otro sistema la situación va a estar bien.¿Si ahora te pudieras teletransportar a la isla de Puerto Rico, cuál es ese lugar que dices?¿Que alguien que no conozca la isla sí tiene que conocer? Wow, hay tantos lugares, pero para mí Rincón es mi lugar preferido.¿Por qué? Por las playas.¿Para mí son las más bonitas y queda cerca de donde iba mis papá, así que son como diez minutos, eh?¿Y me gusta que es pequeño, eh? Las playas son muy bonitas. Hay muchos lugares para comer visitar. Eh mi es un pueblito pequeño y hacen un festival cada cada vier. Cada viernes, cada viernes tienen artesanía. La plaza publica música típica de Puerto Rico, Lena Bomba y pues ahí todo el mundo como que se reúne y se pasa súper divertido para mí. Bueno, eso es nueva campana y estamos llegando a destino. Muchísimas gracias por todo lo que nos has explicado y pendiente queda ese viaje a Arabia. Sí, aquí te estaré esperando Y gracias por la invitación, Albert. Un honor de verdad poder hablar contigo y tener esta conversación que ha sido gratificante para mí y de verdad que me lo he disfrutado. Han sido súper, súper chévere.¿Nos volveremos a encontrar? Te aseguro que sí.