
Imaginemos
Este podcast, creado y conducido por Mauricio Mendoza, reúne las voces de personas que están recorriendo caminos inspiradores con el objetivo de impulsar una nueva cultura de posibilidad entre hispanohablantes. Algunos de ellos ya han alcanzado hitos destacados, otros siguen en pleno camino, pero todas son personas con historias que tienen el potencial de resonar con muchos oyentes que buscan referentes auténticos.
Se trata de mostrar no solo el resultado, sino el proceso humano que está detrás: las decisiones, los tropiezos, los aprendizajes y la determinación para seguir avanzando.
Es una invitación a imaginarte haciendo eso que siempre has soñado. A recordarte con cada historia que escucharás aquí, que con decisión, visión y mucha imaginación, sí se puede.
Imaginemos
#001 ERICKVANPRATT - Pasión y Éxito en la Aviación
En esta conversación, @erickvanpratt comparte su trayectoria en la aviación, desde su pasión por volar desde niño hasta su experiencia como piloto en diferentes países. Habla sobre la importancia de la disciplina, la constancia y la búsqueda de oportunidades, así como los desafíos que enfrenta en su carrera. Este es un episodio lleno de aprendizajes para quienes sueñan con volar y también para quienes buscan inspiración en cualquier camino profesional.
Únete a mi Newsletter SIN COSTO: https://mauverick.kit.com/72aff565ff
Sígueme en redes sociales:
TT: / https://www.tiktok.com/@mauverick_
IG: / https://www.instagram.com/mauverick_/
CONTACTO/COLABORACIONES: mauverick@imaginemosmedia.com
Hola Eric, bienvenido a Imaginemos, gracias por estar aquí, ¿cómo estás? Hola Mao, muchísimas gracias, saludos a toda tu audiencia, muchísimas gracias por la habitación. Muchas gracias por tener paciencia. Yo he dicho cuatro... yo estoy viviendo el rol de cada cuatro días, no nada más sé de aquí a cuatro días qué lo que hago, tú me preguntabas si la próxima semana todo... yo, oh, pérame tantito, perdóname Mao, porque aquí la situación en China es bastante diferente, pero te agradezco la paciencia de estar todo el tiempo en contacto conmigo. No, pero me vas a creer que eres de los más fáciles con el que me he organizado. sea, realmente fue un par de mensajes. Creo que en una semana nos tardamos en organizar y eso que tú estás del otro lado del mundo y hay gente que tengo aquí a una hora de mi casa y me tardo meses en poder cuadrar un horario. Así que más bien te agradezco lo claro que fuiste, que me explicaste tu horario y todo. De verdad, te agradezco mucho. vi lo profesional que eras, vi como me demostraste el podcast y dije, o sea, tú vas en serio, no es lo mismo que mi... que un primo que tienes, oye, que conozco a tal persona, quiere... ahí como que quiere hacer un podcast y te dice, oye, ¿y qué vas a usar de audio? ¿Qué vas a usar de cámara? No, no sé, nada más mi iPhone o lo que sea, digo, no es crítica, pero tú luego ves quién le echa ganas, quién quiere hacer un proyecto y el querer se puede. tu presentación estuvo increíble y fue por eso que dije ahora le de una vez y aparte que compartimos luego lo estamos hablando tras de cámaras nos encanta esto de lo audiovisual y los pequeños detalles y obviamente luego luego dije no este es de los míos No, claro, claro. si todo el mundo me pregunta que cómo haces para que te contesten siempre y yo pues es que nada más hay que ser un poquito profesionales. Nada, no sé, no es la gran cosa, es obviamente tienes que ser un poquito profesional en la vida y se te abren muchas puertas y contigo pues realmente también te agradezco por estar aquí, por responderme tan rápido y todo. Y pues nada, antes de empezar, de verdad te quiero decir que ahorita estábamos platicando detrás de cámara, así se ve que como dices, tenemos varias cosas en común, pero Realmente yo, pues digo antes de que de que me conocieras, pues obviamente yo ya te veía en redes sociales, tú empezaste mucho antes que yo y yo siempre verdaderamente no sé, como que conecté contigo la manera en la que pues enseñas este mundo, enseñas todo lo que haces. Se nota que lo haces con una verdadera pasión. Se ve que eres alguien que haría lo que haces, así no te pagaran un centavo. Digo, no lo sé, pero realmente eso transmites y te lo agradezco y por eso de verdad yo. conecté mucho, mucho contigo. No, muchísimas gracias, Mau. Sí, definitivamente esto es más... él lo hace por amor al arte. Digo, si sale algo económico es extra, pues quién le dice que no, ¿verdad? Pero definitivamente... De hecho, justamente estaba leyendo sobre esto. Primero, uno cree que empieza a hacer dinero o las grandes personas hacen mucho dinero nada más porque se les ocurrió por montar una empresa, pero en realidad va más allá de eso. Desde el principio, si tú primero... lo haces con pasión, por ejemplo, vamos a hablar de aviación. Yo al principio yo no entré diciendo quiero ganar tanto dinero, quiero vivir en este lugar. Yo primero empecé con una base que era de niños a querer volar. Entonces de ahí nace una pasión, la pasión de volar. Entonces lo hice con tantas ganas de chiquito, me metí tanto en el simulador, empecé a practicar sin yo saber cuando era chiquito, empecé a practicar para en un futuro entrar a aerolínea. Eso me generó... Aparte de pasión me generó una habilidad para poder volar y poco a poco se te van dando las cosas. Claro que después de disciplina, de tropiezos, de fracasos, aprendizajes, enseñanzas, ya fue cuando empiezas tú a ver el camino correcto por el cual te tienes que ir. Y de esa pasión, ahora cuando empiezas entrar al aerolínea, ahora ya o cualquier que que el trabajo que tú desees, pues ya empiezas a recolectar dinero y empiezas a hacer muy buen dinero como piloto. y puedes hacer cada vez más dependiendo de tus habilidades. Entonces, de una pasión que yo nunca, de chiquito, nunca pensé que iba a ganar dinero, ahora estoy en una empresa padrísima que me tratan súper bien y estoy ganando un dinero bastante decente. eso, como tú lo dices, desde la pasión yo lo hubiera podido hacer sin que me pagaran. Al principio creo que muchos en la carrera soñamos y anhelamos con ese trabajo, A mí no importa, ¿sabes? La carrera, ¿quieres experiencia? No me importa, yo quiero volar X o Y avión que no me paguen, no pasa nada, pero yo quiero esa experiencia. Eso nos pasa. Claro, te vuelves más grande, ya quieres, obviamente, ya el dinero es algo más importante porque de eso vivimos, estamos en un mundo capitalista. Pero a lo que te quiero, a lo que te estoy contando todo esto es de que si tú haces todo con pasión desde el principio y no te fijas en lo demás, tú solito te vas a armar las herramientas para hacer algo en chingona en la vida. Y es lo que siempre he dicho, o si tú quieres ser algo en chingona en... En la versión, simulador de vuelo. Ahí no hay de otro. totalmente estoy de acuerdo y pero como tú lo mencionas pues evidentemente claro pues hay que tener pasión hay que tiene que gustar lo que haces pero tú mismo lo dijiste pues hay un camino no y justamente pues de eso de eso se trata de este podcast no quiero como que hablar un poquito del camino que te lleva pues hasta donde estás ahora no y pues antes de empezar pues antes de meternos pues ese camino y a esa historia tuya quisiera que para los que no te conocen pues me platicaras un poquito cómo se ve tu vida ahora, cómo se ve un día a día para ti, dónde estás, para que la gente pueda entender a través de tu historia cómo llegaste a dónde estás hoy. Si alguien viera mi vida ahora Mau realmente dirían que soy un workaholic de lo peor y la verdad es que sí. Sí, o sea, definitivamente las personas podrían decir por qué haces tantas cosas con el poco tiempo que te queda, pero en realidad es que tú lo dijiste, lo hago todo con pasión. Esto de hacer videos, lo hago con muchísima pasión que me consume muchísimo tiempo, aparte de que... Tengo una bellísima hermosa novia con la cual comparto mucho tiempo, amigos. Hago mucho ejercicio y aparte soy piloto, sí es pesado, pero creo que si alguien pudiera ver mi vida, la podrían ver de una parte muy padre, porque tengo una vida... Yo super agradezco todas las herramientas que me dio. que me hayan dado todas las personas se han involucrado inconsciente, conscientemente en mi vida, pero no han visto todo lo que he pasado yo atrás. Y no es como una manera de queja, es una manera de ser consciente de que para llegar a un punto padre de tu vida, para llegar a un punto mental, psicológico, físico, bien, tuviste que haber pasado por muchos fracasos, tuviste que haber pasado por muchas cosas. Yo, desde la mañana, empieza mi día. Empieza con no ver el celular. que hacemos que agarramos el celular y empezamos a ver las notificaciones ya desde ahí empiezaste mal el día con el pie izquierdo si no tengo vuelo siempre trato como que primero de leer o de estirar hacer algo que no tenga que ver con el celular y si créeme que es muy difícil ahora lo estado haciendo mucho o he estado haciendo mucha hincapié de las redes sociales puede ser una herramienta súper vital para aprender nuevas cosas o que te enseñen o ver cosas que tú desearías hacer en un futuro pero también la mayoría de las cosas es chatarra la mayoría de las cosas es cosas que no deberían de estar ahí pero no hay un moderador que te pueda decir que es lo bueno y lo malo de tu vida sí, no tengo vuelo, o me levanto y lo primero que hago es hacer ejercicio me encanta hacer ejercicio, creo que es algo no negociable para nadie es algo que tu cuerpo dice muchas cosas de ti sí, y para pilotos peor porque estamos sentados muchísimo tiempo y siempre Siempre tengo algo que hacer, siempre tengo que hacer algo en las redes sociales, o tengo que grabar unas nuevas cosas, o tengo que escribir porque yo no lo creía, pero tú lo dudas de saber, Tienes que escribir mucho aquí porque se te van las ideas. Se te van las ideas. De hecho, estaba leyendo un libro que se llama Essentialist que decía que ninguna mente es superior a un lápiz y papel. O sea que a nosotros se nos olvidan muchas cosas. Tienes que estar al globo lo anotando, decir qué es esto, qué es lo otro, ¿no? Y ya si tengo vuelo, es otra dinámica, dependiendo del vuelo, porque tú lo sabes, los vuelos siempre son muy... son diferentes, pueden ser en la mañana, de hecho, ahorita, en la tarde vuelo toda la noche a Cambodia, de Cambodia regreso a una ciudad de China, yo ya creé, yo de un día antes ya creé todo mi día de hoy de estar contigo, de hacer ejercicio. de prepararme para el vuelo, irme al aeropuerto y cosas así. aunque parezca muy... Bueno, no parece monótono, Porque siempre ha sido diferente, pero sí tengo mucho los bloques muy establecidos. O sea, de qué es lo que voy a estar haciendo cada momento para que yo mismo no genera esa flojera. Eso también lo he estado leyendo mucho y es algo muy importante. Por ejemplo, si tú no te pones tus bloques, empiezas a procrastinar pero súper fácil. es como si estuvieras en la escuela, o sea, terminaba el recreo, tú no querías entrar a la escuela, tú no querías entrar a regresar a clases, pero sonaba la campana y tú, sin pensarlo, te ibas al salón y ni modo, a tomar clases. Lo mismo, lo mismo pasa con... trato de hacerlo con mi vida, ¿no? De que llega esta hora, no tengo ningún ánimo de estudiar, no tengo ningún ánimo de hacer nada, pero ahí vas, ahí vas a tratar de hacerlo mejor, pero también no... caerá en el exceso de... de que también hay días que si tiro la flojera todo el día y que también es bueno, que también tener un reset es hacerlo de la mejor o de la manera que pudieras tú descansar más porque también si descansas todo el día pero te pones a ver Reels no sé si te ha pasado eso que a veces tienes un día de descanso pero ves tanto el celular que sientes que no descansas Si, no, totalmente, todo el tiempo. Realmente yo, lo que mencionas de abrir el teléfono, las redes sociales, que, sea, del daño que hacen, yo cada día estoy más convencido que eso es un verdadero problema para todos, que pues tú, Tolito, tienes que ser tu propio moderador de cómo consumes el contenido y... Y claro, porque puedes pasarte todo el día ahí y pues realmente, o sea, se te van horas. Bueno, esas las redes sociales están diseñadas para pasar horas ahí que ni te des cuenta, no? Y pues realmente sí, no? O sea, es terrible. O sea, te sientas ahí. Si no estás consciente, te puedes pasar todo el día ahí y pues claro que sientes que ni descansaste, ni hiciste nada, te sientes mal contigo mismo, ni aprendiste nada. Pura dopamina innecesaria para tu cuerpo, que lo único que te genera es ansiedad. Terrible, realmente terrible. Pero bueno, como dices, todo en exceso es malo. Digo, realmente no significa que las redes sociales sean malas, simplemente es en la medida en la que las utilizamos, no, en la que las consumimos más bien. Pero bueno, en todo se ve que tienes realmente una pues ya una rutina muy establecida y y pues bastante balanceada, no? Pero pues ahora me gustaría entonces volver un poco como pues ahora sí que años atrás, porque pues evidentemente estoy seguro que no toda la vida fue así, no de estructurada tu vida ni ni nada, y todo esto pues lo ha sido aprendiendo con el tiempo. Entonces vamos a regresarnos pues muy al principio, digamos lo así, en cómo empieza pues todo esto de este sueño. Yo ahí vi por ahí que tú sabías que querías ser piloto desde, pues desde que que tenías cinco años mencionaste en un video, tenías algún familiar que era piloto, cómo nace este amor por los aviones. Igual que tu, Mau, yo no tuve a nadie que me pudiera guiar. persona que me diera, oye, por aquí está la guiñada, por aquí, empiezo a darle a dar. Yo... De hecho, como tú dijiste, a los tres años yo quería ser piloto, a los cinco le dije, papá, papá, voy a ser piloto. No es de que quiera, no de que... No pregunté si era viable, no, no, yo voy a ser piloto. Y justamente tuve una conversación con mi papá hace no mucho y le pregunté, oye, ¿cuándo se te ocurrió comprarme el simulador? Y me dijo, no lo sé. tú me dijiste cuando era chiquito que querías el simulador y yo como que chingada la madre, ¿quién fue el que me dijo? no sé quién, porque yo no saqué, o sea, en ese entonces no había redes sociales, no había internet, no sé de dónde saqué el simulador a lo que voy con esto, el simulador fue lo que me abrió a yo querer ser piloto, o sea, de por sí, ver los aviones todos que tenemos la pasión de aviación, vemos los aviones y decimos, wow, yo quisiera estar ahí, y después empiezas con que, ah, este es un MD, este es un Boeing 737 y empiezas a generar esa pasión cuando tú te metes al simulador ahí empieza a haber un pequeño golpe de si sí realmente quieres ser piloto o no porque era muy frustrante no poder despegar el avión era frustrante que se me caía el avión a cada rato que me estrellaba, que no podía entonces cuando pude yo superar esta etapa y con lo que yo podía y con mis recursos empezar a buscar cosas, oye, necesito un joystick, oye, necesito tal cosa para el simulador, y ver que sí podía, pues me apasionaba más. O sea, en vez de frustrarme, sí me frustraba, digamos, medio día, pero después regresaba a la computadora y ahora otra vez, papá, otra vez a darle. Yo, o sea, desde que tengo su razón de memoria, me acuerdo que me encantaba la pasión por volar, y conforme pasaban los años... yo quería cada vez más ser piloto, sea, en vez de desvanecerse, empezó a incrementar esas ganas, ese hambre de querer volar. una primera liga importante de mi vida fue que yo a los 15 años tomé un curso en frecuencias 122.1, no sé si sigue existiendo, creo que ya no, tiene mucho tiempo, tal vez ni siquiera lo conociste. Era un lugar donde hacían o creaban tipo softwares, también había simuladores ahí de vuelo. y ahí tomé unas clases y me dijeron, oye, qué no te pones a volar en Toluca? Tenemos algún contacto que puedes hacer. Te dije, bueno, el vuelo de Flight Discovery, el vuelo de la primera experiencia, que es súper importante para que veas si realmente quieres ser piloto o no, porque ahí te meten al monomotor, te meten al avión que en la aerolínea, si tú piensas que se siente feo la turbulencia ahí está, pues se siente... es más sensible. Y me subo, me acuerdo que cuando regreso, hice un vuelo local a Toluca, regreso con mi abuelo. Y mi abuelo era una persona muy importante de mi vida porque él era la persona con... Él fue quien me enseñó la pasión por volar inconscientemente porque él siempre quiso ser piloto, pero nunca pudo ser piloto. Y llegamos y mi papá todo frustrado, todo tenso porque sabía que ese momento era muy decisivo. pero yo no me lo había dicho hasta regresando y me dice ¿Qué tal Ericsson? ¿Cómo te fue? Digo no manches papá yo quiero ser piloto no me voy de esta vida sin ser piloto y a ver te estoy diciendo todo esto de lo bonito pero también hubo momentos feos todos los pilotos o la mayoría de los pilotos que no son hijos de pilotos o familias de pilotos hemos pasado por circunstancias de que el papá o el familiar el que fuera no quiere ser no quiere que tu seas piloto y no por o por envidia o porque te quiere tanto que no quiere que sufras en un futuro y piensa en ellos que no o que es muy difícil que si es difícil pero no imposible o que no va a haber trabajo pero si ahorita ya está viendo bastante trabajo no es como hace 40 50 años que nada más había dos tres arrojilinas y estaba por medio de un sindicato y ese prácticamente el sindicato te decía que piloto psiqui pelitos no y ahorita ya es otro boleto cuando termine de esos 15 años pues ya tuve Mi papá ya empezó a más las escuelas, empezamos a ver opciones y afortunadamente tuve la fortuna de volar en Estados Unidos en la escuela en Texas. nace esa decisión de irte para allá? Muy buena pregunta, Amado. Antes de eso, yo conocí a un piloto. Vamos a llamarle el piloto Federico. No, usó nombres reales. Federico lo conocí. Él volaba un Citrus, un Cirrus, perdón, en un X aeropuerto. Lo conozco. Lo conoce también mi papá. Y empezamos a platicar, oye, que mi hijo se quiere ir a Estados Unidos. Y él me acuerdo que Federico me dijo, no, no es necesario irte a Estados Unidos. Y mi papá dijo, ¿por qué? Y él dice, no, es que allá no tienen los suficientes recursos aquí como en México. Aquí en México todavía me acuerdo que estaba muy orgulloso de la aerografía de México que es difícil de... como piloto es difícil aquí. Y él dice, no, es que aquí la aerografía está bien y no es necesario irte Estados Unidos. Ahí no aprenden casi nada. Aquí en México está... está bien. Va... el muchacho va a poder hacer lo que sea estudiar México. y yo me quedé de, ok, entonces no es necesario estudiar en Estados Unidos. Y ahí mi inconsciente y mi protección de que en ese momento no me sentía a gusto hablando inglés porque nunca fui bueno hablando inglés. Dije, ah, pues no, no pasa nada, mejor me quedo aquí en México a gusto con la familia y aquí hago mis horitas, sin problemas. Se da la vuelta a este Federico y en el carro mi papá me dice, le digo a mi papá, ah, pues bueno, pues ya no, Estados Unidos no, mejor vámonos a... a X o Y de escuela de viajes en México y me dice no ¿cómo crees? o sea este güey está loco ¿cómo crees que no va a ser mejor estar en Estados Unidos? o sea este lo está diciendo por ignorancia y además te digo si fuera todavía un piloto en donde tú quieres estar ok en una aerolínea pues todavía lo pienso pero no o sea está loco y ahí dije oye si es cierto sí o sea yo te cuento todo esto porque Ahí me di cuenta que debes hacerle caso a las personas que ya están en tu meta. Porque como humanos nos encanta ser escuchados. Y tal vez Federico no lo hizo por mala onda. Tal vez Federico, tal vez él, en su defensa de que tal vez no pudo estudiar en Estados Unidos o que no tenía inglés o lo que fuera, pues quería autodefenderse. Y no está malo, es su punto de vista. Pero ahí es cuando tienes tú que ser inteligente y decida, ver, este güey no está en la aerolínea. Y hasta lo que yo sé... Federico no entró en la aerolínea. tú sabes perfectamente... Me atrevo a decir, no sé, es una estadística que yo tengo, más del 90 % de los pilotos que entran a la escuela quieren ser o estar en la aerolínea. O sea, no he visto... Yo no he sabido de casos que alguien diga, que me encantaría ser instructor de vuelo, o sea, y me muero por enseñarle a las personas. Y no está mal, o sea, yo respeto, admiro y valoro mucho la... la docencia porque es muy difícil la docencia y sobre todo de mucha paciencia y si desde el principio tú quieres ser piloto y dices quiero ser docente quiero estudiar quiero ser instructor máximo respeto pero no respetas perdón no escuchas de las personas que quisieron entrar a la aerolínea pero están volando en otra empresa que no es la aerolínea y que a ver no digo que no sean exitosos pueden ser muy exitosos pero no lograron lo que quisieron o donde quisieron estar y la mayoría, también dato mío, más de 90 % sé que la culpa la tuvieron ellos pero esas personas dicen no es que la aerolínea no se fijaron en mí y en mi potencial que yo tenía pero neta, sea, le empiezas a escarbar y te das cuenta que el piloto es flojo, el piloto no estudia, que el piloto estuvo en su etapa de confort, de decir ay no es que entrar a la aerolínea es muy difícil y los exámenes qué dolor y luego las convocatorias, hay no buscar las convocatorias y la verdad es que te armas de pretextos, pero cuando estás más grande y te arrepientes, pues todo el mundo estuvo en contra tuya, pero no tú, no tú nunca tuviste la culpa. Eso que lo que señalo mucho que si escuchas a alguien, escucha a alguien que ya haya estado, haya estado en la en esa línea que tú quieres estar, cómo fue su proceso y sobre todo cómo fue su mentalidad y no escuchar de los demás y que es muy difícil, sobre todo por ejemplo, yo estuve también de estudiante. ves a los foros de reacción y dices no manches es que aquí o sea mejor mejor me dedico a ser ingeniero creo que ganan más creo que les va mejor que siendo pilotos no te puedes saber todos los casos todas las historias y dices madre santa si te agüitas pero es es por eso que yo me parto la madre y haciendo el podcast me parto la madre haciendo todos los redes sociales porque sé que que si tú quieres estar en una aerolínea en China o en Asia y quieres entrar a la aerolínea o simplemente quieres ser una persona muy muy feliz soy yo, bueno yo mismo me considero que tengo muy buena trayectoria para poder yo enseñarte que si se puede y que no le hagas caso a los demás que no le hagas caso a gente que no ha obtenido tu meta sino que te fijes realmente lo que en ti y que si lo vas a poder hacer sobre todo ahora que ya no hay pretextos antes había el pretexto de que no puedes ser piloto porque no tienes tal vez no tenías la información y tu por el simple hecho de que no tenías información pues te dio miedo y dijiste pues bueno esto no es para mí y totalmente razonable pero el día de hoy al día de hoy de repente llegó me recibo un mensaje que ya lo pudo haber contestado antes de dejar el oficial y le digo o sea brother tu luego te lo deses a ver en redes sociales luego luego te das cuenta quien realmente quiere ser piloto y quien nada más está ahí de morboso quien está ahí diciendo así como luego luego te das cuenta y se siente triste porque o sea que me manda mensajes vale queso pero estoy en el podcast me estoy partiendo la madre haciendo el vídeo meditándolo desde la idea lo público para que esas personas que no pudieron ser pilotos porque ellos mismos se están bloqueando y que digan comentarios ay no es que está muy difícil de ser piloto no sea piloto jajaja a otra cosa, pues, güey, pues, quiera solo si tú eres un estudiante, va a dar, te va a dar agüite, vas a decir, no mames, que si este güey, y lo peor de todo que nosotros nos creemos, ¿no? Queremos que ese güey está pinche astronauta en la NASA, y dices, no mames, es que sí, o sea, que si tú dices, tú lo consideras como el capitán del Space Station, y dices, no mames, que sí, güey, y te empiezas a autosugestionarte, dices, no mames, o sea, realmente yo sería... o sea, podré yo y te lo sugestionas. De hecho, si me permites compartir una pequeña reflexión que tuve hace mucho, Hace... yo hace un año o dos años tuve conversaciones con uno y otro piloto sobre mis redes sociales y me preguntaban, ¿cómo le haces...? Y sí, la verdad es es mucha disciplina. De por sí estoy ahorita muy presionado con volar mucho y aparte hacer los... las ediciones, aparte de hacer los videos, me dice ¿cómo le haces para hacer tantas cosas? Le digo pues güey, es cosa de disciplina. Y había mucha gente que me decía, es que tú no tienes hijos, es que para ti es fácil porque tú no tienes familia. Y al principio yo me la comí, yo me comí esa ideología. Dije, pues sí, o la neta es que sí, tener hijos, tener familia, la neta es que no me imagino qué es tener un hijo. y estarlo cuidando y que tú quieras grabar y que él necesita atención tuya. OK, lo entiendo. Y al principio yo me decía como, ah, pues sí. Pero después entendí que dije, no mames, sea, también dame mi lugar. Yo, hay mucha gente soltera de aviación y que no está siendo ni la mitad que, sea, todo respeto y yo no sé, ellos tienen otras metas, no están haciendo lo que yo estoy haciendo. Y también ellos, es una parte de defenderse de que ellos no han hecho más cosas aparte de lo que están haciendo. Porque a ver, yo no, ni yo ni nadie más que ellos. tuvieron relaciones sexuales con su mujer y tuvieron hijos. sea, nadie los obligó. Y tampoco sabes qué hay atrás de eso. Tal vez se deschispoteó la criatura y pues ahora está con este golpe de defensa. Yo no puedo hacer estas cosas porque yo tengo un hijo. Pero en realidad es... sea, puedes ver a muchísimos más pilotos con más tiempo libre y que no está... Tal vez que están haciendo contenido, quién sabe. Pero que lo estén haciendo con estas ganas de ayudar a la gente. O sea, neta, yo te juro que mi motivación... Mi mayor motivación siempre ha sido, dale a tu Eric interior lo que nunca tuvo cuando era chiquito. O sea, ese fue mi curso de piloto alfa. Ese fue dedicado a Eric de tres años. Digo, pequeño, aquí tienes todo lo que necesitas, Y aunque sea un curso que no sea, o sea, que está largo, pero no son 20 años de curso, te compacté todo lo que yo quería. y que me hubiera dicho una persona en ese entonces para decirme por aquí es el camino, por aquí ve. Ya no tienes pretextos de decirles que nadie me dijo. Simplemente no quisiste meterle porque sí, tú lo sabes también, la aviación no es un golpe de suerte, sino que tienes que tener mucha disciplina y tienes que tener mucha constancia y sobre todo ser hábil para volar. Claro. No, mí me parece que tú mencionas dos puntos que me parecen clave que, bueno, el primero es que está en uno, pues obviamente salir y buscar y preguntar, especialmente pues cuando uno viene, pues como tú o como yo, que no venimos de familias que están en este mundo, nos toca, digo, obviamente con la, digo, afortunados fuimos que tuvimos la ayuda de nuestros, de nuestras familias, pero, pero sea como sea nos toca a nosotros, pues salir a preguntar, salir a decir. tener obviamente, por ejemplo, cuando recibimos mensajes, claro, yo recibo muchos mensajes, luego luego te das cuenta cuando alguien verdaderamente tiene preguntas con sentido que, o sea, que lo no sé, o sea, tú sabes a qué me refiero, pero es simplemente tener esa esa Pues no sé esa iniciativa de ir y buscar más información y no conformarte con lo primero que lees por ahí. Y lo segundo es sin duda alguna, pues a quien escuchas, no? O sea, ahí está la clave. Y de hecho, esto que estoy haciendo aquí este podcast nace de eso, porque yo digo como que yo quiero acercar a la gente, a las personas que deberían escuchar, sea, bueno, mínimo las que yo considero que deberían escuchar. Y no estoy diciendo que lo que tú digas, lo que yo diga o lo que cualquiera de las personas que estén aquí digan sea correcto. Lo único que digo es que bueno, escuchen estas personas que ya lograron algo o que están en camino y ve sus puntos de vista y bueno, tú toma una decisión, no? Tú di ok, esto me sirve esto, no? Pero estas son las personas a las que debes escuchar, no? Entonces, pues de aquí parte eso y realmente eso me parece básico. A quien escuchas y que salgas y preguntes, Pero bueno, pues ahora sí que ya ya empiezas a entender un poco este mundo de la aviación. Ya tomas la decisión de irte a Estados Unidos, estudias en Estados Unidos. ¿Cómo fue esa experiencia? Y luego, ¿cómo regresas a México? ¿Regresaste, empezaste a volar relativamente muy joven? ¿Cómo fue eso, esa transición de regresar a México? Plátikame un poquito por ahí. Fue un choque cultural fuerte porque en Estados Unidos, y a ver, vuelvo a repetir todo, respeto con las escuelas mexicanas, no podemos... y hay mucha gente que puede criticar esto, pero hay mucha gente que... y bueno, mala crítica porque no han... los que generalmente critican los... porque tenemos... Mau, tú lo puedes saber, tú estás ahorita en... estás más cerca... bueno, ahorita ya terminaste de estudiar aviación. hay una cierta rivalidad, al menos yo lo sentí cuando entré a concursar a la aerolínea de los pilotos que estudiaban en México y los que estudiaban en Estados Unidos y le digo con toda la mejor intención del mundo pero los pilotos que estudiaban en México no saben cómo nos forjamos los pilotos que adormecen Estados Unidos pero los que estamos en Estados Unidos regresamos a México, convalidamos y vemos su escenario dicho esto Yo regresé con un choque cultural porque en Estados Unidos hay mucha más libertad que en México y sobre todo el mantenimiento de los aviones está impecable allá. sea, al menos en la escuela que yo estuve era increíble. Llego a México, me subo a una Cessna 182, creo que era 172, en Puebla y de repente veo todas las mangueras que estaban conectadas porque no habían varios instrumentos de vuelo. O sea, iba con lo mínimo de lo mínimo ese avión y digo madre santa, o sea, si se puede, porque le pregunté al instructor, le digo, oye, esto si si despega así, dice, que dice la reglamentación? Digo, no, pues que si se puede. Orale, pues vámonos. Y desde ahí dije wow, esto esto va a estar interesante y a ver, no es de igual lo bueno. Lo vuelvo a decir, no es crítica, es para puntos de comparación y es importante para mí, para la experiencia de un piloto es importante que tengas esos puntos de comparación. Te hace moldearte y sobre todo agarrar más experiencia. A ver, no digo que si estudias en México no seas buen piloto, claro, tengo la mayoría de mis amigos que considero chingones en la vida, estudiado en... la mayoría de ellos han estudiado en México. Pero tienes una cierta ventaja. de poder ver estos puntos de comparación. Y regresé y sí dije, madre, o sea, si era importante el curso de la convalidación, que es la licencia FWA, la americana, lo que validas la pones a la faca, a la mexicana. Si es importante que como, determinado de estudiar, veas las diferencias que hay de un país primordialista a un país subdesarrollado, cómo se mueven los planes de vuelo, cómo se mueven los aeropuertos. que es muy diferente, súper diferente el volar en México. Y ese fue como que el mayor choque cultural que tuve al momento de regresar a México. Pero la verdad que todo bien. sea, ya después de ahí, afortunadamente tuve un amigo Salvador que me ayudó a posicionarme en una Cessna 172 en Veracruz. Y ahí volé unas cuantas horas. O sea, volé menos de 20 horas, pero feliz. O porque yo estaba esperando, en ese momento estaba esperando al... a que me llegara la licencia porque son muchos trámites burocráticos en México de esperar. Para qué te digo? sea, ya ni me acuerdo. muchos. Fue una espera larga. Y ahí concursé para... En esa espera aceptaban concursar en Aeroméxico. fue que concursé en Aeroméxico. Y después concursé en Interjet. Me hicieron algunos exámenes y después concursé en Bolares. Pero en Bolares yo ya tenía la licencia. Ya estaba listo. Entonces... Y ahí dije, a ver, la primera que me hable, no voy a... La primera, sobre todo el primer trabajo es muy complicado porque no tienes experiencia, no has enseñado realmente tus habilidades de volar, tus habilidades de tomar decisiones, tus habilidades de ser un buen piloto o no. Y entonces me concurso en la que fuera y el volares fue la primera que me aceptó. El volares fue la que me dijo, vente para acá y en menos de tres semanas ya estaba contratado. Cuando en... Había cumplido Veinte años y entré volar. Entré al Airbus 320. Padrísima la experiencia. Yo estaba sediento de volar. sea, después de esperarme un año y de ver que todo esto era muy lento, volar en la Cessna, pues era una mini-chamba que yo no había pensado estar ahí toda mi vida. y de repente que me manden a leer los 320 y digo no manches, sea y es algo que no valoramos sobre todo los latinos porque no tenemos una referencia pero lo mismo vuelvo que yo estudié en Estados Unidos ahora que estoy en China y digo brother los mexicanos, los latinos somos muy afortunados que desde que terminas la escuela te contratan a un Airwars y si es difícil entrar si, tú lo puedes ver en Estados Unidos tienes que tener una carrera larga Y en México es de que, al menos en México es de pum. Y yo sé que en México, Colombia, en Brasil, en varios lugares hacen eso. Que agarran y te ponen a volar. sea, pinche chamaco, ponte. O sea, cuando debes estar juntando tus solitas en el bimotor y ahí que puedes cruzarte un jet, de repente te mandan a volar al avión grande y dices, no, manches. Y es algo que no valoramos. Es algo que... porque pensamos que en todo el mundo, al menos cuando yo entré a volar, pensé que sí era todo el mundo, cuando llego a China y veo que en otras aerolíneas es diferente digo, ay carnal. O sea, en las aerolíneas chinas puedes pasarte más de un año o dos años y estás en el tercer asiento, o sea, no estás volando. O sea, y te cuesta mucho más tiempo el poder volar y en México desde el 1 te meten en la cabina y ahora le a volar. Entonces, esto fue a los 20 años y fue muy afortunado de poder estar tan joven. Afortunado y a la vez tuve la preparación. La suerte... Muchos piensan que fue suerte y la suerte es una combinación entre estar preparado y tener la oportunidad. Si tú no estás preparado, la suerte nunca va a llegar. Puede ser que tengas 10 convocatorias ahorita abiertas, pero si tú no estás preparado de ser un buen piloto y de ser un piloto que las alerinas quieran contratar... No te van a contratar simplemente y tú le vas a poner el pretexto a la suerte. Es que la suerte no está a mi favor y en realidad es que la suerte no es que esté a tu favor, es que ya tuviste la suerte de que hubo una convocatoria, pero si tú no estabas listo, broder, mongos, no vas a poder, no vas a poder simple y sencillamente entrar. Y justo... te agarra la suerte que te agarre chambeando. Sí, exactamente. sea, es... Y es el pretexto perfecto para mucha gente. sea, decía que yo no tuve la oportunidad, pero en realidad es que la oportunidad sí hay. Justamente había visto un comentario de una señora que decía, no sé ustedes, pero mi hijo nace más de un año que no encuentra chamba. Y digo, señora, pues es que... Me dijo la señora, no hay chamba en la aviación. Y digo, señora, no le contesté, obviamente, porque está... Fíjate que yo nunca, o sea, no me gusta pelearme, nada más me río de lo que dicen. Y yo pensando, pues es que señora, el problema no es son las aerolíneas, el problema es que la persona que está viviendo con usted ahí, lo tiene... ¿cómo se dice? lo tienes apapachado, lo tienes guardado en ti, no lo quieres sacar, etcétera, pues le está echando la hueva, pues póngase trucha. No, no, no, sí, claro. Bueno, y entonces hiciste todo este bueno, pues obviamente fue este show cultural, digamos de cierta forma esta nueva manera de de pues sí, de volar, de ver la aviación, todo pues ya entraste a la aerolínea, estuviste volando un par de años, te convertiste en capitán también a los 24 me parece. Es correcto. Sí. Y entonces ahí vuelve pues. Otro gran cambio en tu vida y pues también en mi opinión y aquí me interesa mucho pues, pues no sé, me interesa mucho saber qué me vas a decir en te vuelves capitán, pues digamos ya estás, o sea, donde todos sueñan estar capitán de una aerolínea y dices me voy a lanzar a otra cosa, pero 360, o sea un cambio 360. Por qué sale esta idea de irte a otro lugar? Por qué sale? China específicamente, sea, que era un lugar que tú ya habías visto, o fue una combinación y viste que China era lo mejor. ¿Cómo fue todo este proceso? ¿Realmente me impresiona por el punto en el que estabas en tu carrera? Los humanos somos unas personas que mentalmente o podemos irnos al éxito o podernos irnos al fracaso o a una estabilidad. Yo estaba en una estabilidad, yo estaba en un momento muy padre de mi vida. Volar es una empresa increíble, me trataron muy bien ahí, estaba, como tú dices, viviendo el sueño. Siempre he sido una persona que me gusta mucho mejorar. sea, no sabes, sea muy... Algunas personas tal no lo vean bien, que soy muy inquieto, que soy el que siempre estoy tratando de hacer cosas para mejorar. Porque sí, puedes llegar a ese momento de complacencia. Pero, ¿de qué sirve la vida si vas a quedarte en la etapa de complacencia y no vas a seguir? tratando de disfrutar los placeres que hay exteriormente en la vida. sea, ¿qué va más allá? O sea, ¿qué más puedes hacer que te genere una satisfacción personal? Se me entró una Y en mi vida muy importante porque yo después de ascender, la empresa estaba creciendo cañón en Bolares y me ofrecen ser asesor. Se me abre, primero hay una Y. Cuando me ofrecen ser asesor les digo, es que sabes qué, yo ya estoy... Perdóname, me salté algo. La primera vez que se me abre es yo llego a Estados Unidos, perdón, llego a... estoy volando en Polaris y de repente me dice un gran amigo Fabián de Aeroméxico, me dice, va a haber cartas directas al 737 en Aeroméxico. ¿Qué onda? ¿Jalas? Él sabía mi historia. Una historia muy breve es que yo de chiquito estudié, yo mi aerolínea, mi top aerolínea era Aeroméxico. Era un sueño padrísimo. Pero ya después de la vida me dio varios golpes y me dijo, brother, no todo en la vida va ser lo que tú quieres. Tú quieres ser capitán de aerolínea, te lo puedo dar. Te lo voy a dar, pero va a ser por este lado y cosa que lo acepté. Entonces pude haber entrado a Aero México y digo, a ver, yo siempre que tengo que tomar una decisión, lo analizo las dos cosas. De hecho, recomendaría que lo hago yo. Pones un papel. en un papel pones una línea a la mitad, pros y contras. Si te vas a esta empresa o si te vas a este lugar, estar escribiendo. Y es todo lo que sabe a tu meta expuesta, no te una semana, un mes, un año de estar escribiendo todo lo que sea pro y contra. Y yo empecé a analizar, inconscientemente yo me había analizado días antes y digo es que a ver, si entro a Aeroméxico, ok, voy a volar el 37, me voy a convertir en capitán del 37, tal vez en algún momento el Heavy y ya. Y digo, no está mal, está bien, está muy buena empresa. Y digo, a ver, ya tenía la cosquita de ver por Asia. Y dije, si ahorita yo decido irme Aeroméxico, ya no puedo irme a Asia. O va a ser más difícil irme a Asia porque voy entrar en una etapa de complacencia en estar en Aeroméxico. Y dije, a ver, está bien, primero vamos a concursar a Asia. ver qué onda, total, si no me gusta, me regreso, va a ser mucho más fácil que me contraten porque tengo todavía más experiencia, empiezo a trabajar ahí y ya, se acabó mi vida, o sea, ya tengo, ya sé qué lo que va a venir en mi vida profesional. O me voy a Asia y pruebo mieles de allá. OK. Y de repente, ahora sí se me abre la segunda Y, ya empecé, yo empecé a concursar, ahí volví a hacer mi... mi... ¿Cómo se dice en español? ¿Cómo tú pruebas? Tú... sí... como que empecé a hacer la planeación. dije, tenía tres opciones. Tenía Vietnam, tenía China y tenía India. Dije, esas tres son las que me llaman la atención. Dije, a ver, voy a concursar primero en la más difícil y la que más me atrae que era China, porque China es una potencia mundial, estaban creciendo de una manera exponencial, la cultura está interesante de ver. siento yo a lo que he vivido y lo que no he estado en India pero la cultura siento que es más difícil como mexicano entrar primero a la India que a China en ese momento no lo sabía pero yo decidí de China porque la verdad el contrato aquí en China era el mejor de los tres que estoy trabajando seis semanas y descansando tres ese contrato no había en otros lados en los dos lados en Vietnam y en India es 6 por 2 trabajas seis semanas y descansas dos Y dije, pues bueno, China, si no se puede China, India, si no se puede India, Y de repente me habla mi amigo Fabián y me dice, oye, va a haber entradas de Windows al 37 y yo, fujoles. Y dijo... Perdón, ya confundí, yo estoy ahorita en desmayanado. Y de repente después del Dodo de México, me viene el otro allá y me dice otro gran amigo, dice, me dice, te podemos ser instructor. Y de instructor vas a ser, sea, vas a llegar a un, voy a llegar a un tope muy chingón. Pero dije, oye, carnal, o sea, y ahí sí fue, porque yo ya en ese momento ya empezaba a concursar. O ya estaba viendo muchas opciones de concursar y le dije, ¿sabes qué? Te voy a hacer muy sincero. Yo ya estoy viendo planes para el concurso en China. Si tú me das la oportunidad de ser instructor y en el momento que me hablen de China, pues yo me voy sin problemas. Y me dice, y me dice, OK, gracias. Y, pum, obviamente esa puerta ya no se me abrió porque ellos querían que me quedara. Si querían invertir porque te están invirtiendo tu capacitación, te quedas muchos años. Y total concurso en mi primera línea que se llama Hainan Airlines y no me contratan. No les gustó mi perfil. Estaba... en ese entonces tenía 26 años. Me pusieron un pretexto, pero ya entrando aquí a China, me di cuenta que no les gustó mi edad porque estaba muy joven. Aquí, en la ideología china, ellos piensan que debajo de los 30 años no puede ser buen capitán por la mentalidad. Puta, me deprimí. Le dije, pues que... A ver, ya le dije que no. Y le habla a mi amigo, por favor, que china de siempre, no, que si quiero ser asesor. pues obviamente no, obviamente no le tira nada, me dijo pues brother ya estamos full, ya no hay espacio y se berrinché un mes, dos meses de decir esto no es para mí, que a ver no no no no, aquí debe haber soluciones y por cosas del destino encontré a alguien que ya estaba allá, que era joven, digo oye bro que onda con esto, acaban de botar aquí, mira vete con este broker, con este intermediario y pregúntales Ya les pregunté y me dijeron, sí, sin problemas. Esta línea si acepta jóvenes. Ah, ok, vámonos, que es la que estoy volando actualmente. Y concursé. Me tardé como ocho, nueve meses en que de cero a entrar. Y era muy pesado porque tenía que estar siempre yendo a China y era un viaje de una semana, pero con el jet lag y todo. ya hice todos los exámenes que están muy pesados aquí. Son muy complicados estudiar. estudié muchísimo para poder estar aquí y ya afortunadamente afortunadamente con mucho esfuerzo llegué a China y fue la mejor decisión que pude haber tomado en mi vida no me arrepiento absolutamente en nada sé que sé que tomé las decisiones más difíciles las que más me hacían sentir incómodo pero han sido las que más me han dado satisfacción y a ver, estoy hablando desde mi ignorancia no sé qué hubiera sentido yo el estar ahorita de capitán en aeroméxico que fue mi sueño de chiquito pero aquí, créeme que me la estoy pasando de puta madre o sea no te puedo describir Yo he aprendido con estas cosas de que no te quedes con las ganas. Que sea fracaso, que sea éxito, que no te quedes con las pinches ganas de hacer las cosas. Yo en China afortunadamente tuve la primera opción, fue la primera opción, pero sé que si no hubiera sido la primera opción y me hubiera quedado en la India o me hubiera quedado en Vietnam, pues hubiera sido igualmente feliz. Eso justamente lo estaba hablando, lo estaba leyendo hace un momento mucho. Me gusta un libro de Victor Frank que se llama El hombre del busca del sentido. No sé si lo has leído. Sí, o sea... No, ese es el impresionante. ha podido estar en un campo de concentración, torturado, sin que le dieran de comer lo suficiente y poder encontrar la felicidad, ¿por qué no tú, que estás viendo este video, que tienes el poder del internet, que tienes el poder de comer, de darte un buen baño? ¿Por qué ver la infelicidad de la vida cuando en realidad la felicidad está en el interior? Tal vez pude tener la misma felicidad entrando a X o Y a AroLínea, pero en realidad es que los factores externos influyen, pero influyen más lo que cómo te presentas tú ante la vida. No, yo recientemente escuché un podcast con este Matthew McConaughey y él dice algo que me parece muy cierto, que es si vas a hacer algo en la vida, o sea, si tienes una inquietud, ve y hazlo y prueba y averigua si si era para ti o no. No, o sea, como tú dices, no? Pues me lanzó y y lo averiguo, no? Y tal vez no me gusta, tal vez no fue para mí y me regreso, pero pero nadie me lo va contar. O sea, tú, Eric, lo viviste tú, Eric fuiste y averiguaste y. Y bueno, descubriste que sí era para ti y que estás muy contento con tu decisión, pero pero ahí está la clave, no en lanzarte, en no decir bueno, es que pues qué tal, qué hubiera sido si sí me hubiera ido al final, porque si te hubieras quedado en Aeroméxico, siempre te hubiera quedado esa espinita, no siempre te hubiera quedado la espinita de qué hubiera pasado. Pero pues fuiste, lo hiciste y realmente me parece impresionante. Y ahora estando en China, ahora sí que una cosa es tomar la decisión. Y otra cosa es vivir tu decisión, ¿no? Entonces, ya llegas allá y pues ¿cómo es todo? ¿Cómo es? ¿Qué es lo que más te reta para bien? ¿Es de volar en un país como China? Evidentemente, creo que no mucha gente sabe, pero Asia, el nivel de exigencia que le piden a los pilotos es extremadamente alto. Yo tengo muchos amigos que vuelan para Cathay Pacific, Singapur, todas esas aerolíneas y... Y yo veo los exámenes que les hacen y de todo, no solo el examen de piloto, sino exámenes médicos. que van a entrar al Real Madrid. Este es impresionante. ¿Cómo es todo eso? Flática un poquito de esa experiencia, el choque cultural de, pero específicamente de piloto. Específicamente el piloto, es fuerte, es pesado porque tú vienes de una cultura, sobre todo latina, donde hay mucha flexibilidad para el piloto. Flexibilidad en el que no están fijándose tanto los detalles que estás haciendo. sea, sí se fijan, pero es una cuestión mínima a comparación de Asia, como tú dices. Porque aquí son perfeccionistas. Es una cultura occidental. No estoy diciendo que sea bueno o que sea malo, simplemente es... una comparación que tenemos, sea, que expandas un poco tu mente, porque seas western, o sea, cultura de América, no significa que seas así en todo el mundo. Hay pros y contras en nuestra cultura, como latinos, hay pros y contras en otras culturas. Y aquí se fijan mucho en lo que estás haciendo a la cabina, se fijan cómo son tus procedimientos, se fijan detalles que no te puedes imaginar que... ves las recreaciones que hacen en cada vuelo y te están fijando todos los movimientos que haces. Dicho esto, una experiencia, ha sido una experiencia muy padre pero a la vez muy retadora porque te exigen, como tú dijiste, te exigen más tanto como teórico como práctico y tienes que estar al cien por cien de tú como persona. De hecho, lo cuento en el mismo mucho, tú veo... Fue ahí un simulador hace como dos años, aquí en Asia y fue un cargonsísimo para mi carrera porque yo no estaba al 100%. Tal vez yo en ese momento no voy a echar yo... Fácil para mí sería decirte, es que aquí está muy complicado, que aquí los exámenes son mucho más difíciles y se fijan en más cosas. Pero con hemos estado platicando, creo que la autocrítica... es una de las mejores cosas y decir ok, hubo algo en mí porque yo ya había pasado los exámenes, hubo algo en mí que falle ¿qué fue lo que falle? pues que en ese simulador tal vez no estudié para el 100, tal vez estudié para un 90, 85 y yo no puedo estudiar para 85, 90, necesito estudiar para el 100 y esa entonces, la verdad es que no estudié tanto como lo había estudiado en otras ocasiones, brother, ni pedo, o sea, no... no puedo yo decir que ellos estuvieron la culpa, definitivamente fue, yo le di oportunidad al instructor de decir sabes que no estás apto y no quiero que, o sea, tú puedes imaginarte decir, macho es que estrellaste el avión o lo que hiciste, digo, fueron detalles pequeños que se hicieron, en ese, o sea que para ese examen específico son grandes porque no pasó absolutamente nada que tal vez si lo comparas en otra cultura le hubieras dicho no, por esto es un error. tranquilo, un error normal, es un piloto, pero aquí se fijan mucho en eso. Esto es cultural, o sea, y eso lo aprendí a decir aquí, tengo que estar al 100, y como tú dices también en el examen médico, tienes que estar al 100 porque te revisan de pie a pá. Dicho esto, ha sido un crecimiento profesional caosísimo. Por lo mismo que volvemos a lo de estar volando Estados Unidos y estar volando en México, es lo mismo, estar volando en Asia, estar volando en América, te abre un panorama increíble. Por ejemplo, todos mis... mis primeros oficiales todos son chinos absolutamente todos son chinos y es una belleza ver como el CRM como nuestra habilidad como humanos ha hecho hacer estos procedimientos para que una persona que está del lado opuesto del mundo pueda entender lo que vas a hacer puede entender tu como estas manipulando el avión puede entender que es lo que viene todos estos cosas me han hecho ser muy... de alguna cierta manera abrirme más mi mente a decir, oye, brother, que esto... hay más cosas. Hay más cosas en el mundo y a pesar que vuelva el mismo Airbus se vuela de una manera diferente aquí porque hay diferentes reglamentaciones, hay diferentes restricciones. Y me he vuelto, en alguna cierta manera, me he vuelto más como... De por sí, para ser piloto tienes que tener una buena psicología de ver cómo está tu compañero, de ver cómo está su ánimo, de ver cómo tratarlo para llevar la cabina de la mejor manera. Aquí todavía es, aumentale más porque estos brothers, mis compañeros chinos, a pesar de que nacimos en el mismo año y que vivimos en el mismo planeta tierra, somos totalmente diferentes. sea, nuestro pensamiento es diferente y también se ve en el avión. Y todo este choque cultural simplemente me ha hecho sentirme muy... tener una satisfacción en mi carrera muy cabrona. Porque sé que hay muy poca gente que puede vivir lo que estoy viviendo yo ahorita. O sea, son muy pocos ya los extranjeros que están en China con esta bellísima empresa. Y dentro y fuera de la aviación es un país que le tenemos que aprender muchísimo. Es un país increíble, bellísimo. y que estoy muy muy agradecido. El choque cultural también fuerte que tuve fue el respeto tan cabrón que le tienen como capitán. A ver, tan simple si yo, de una manera muy fácil de decirlo, que Bas estuvo en México, pues de repente un sobrecaro que, no sé, que me pasó alguna vez que no traía bien las mallas, pero fueron varias veces que tenía malos reportes y que un capitán lo quería bajar. y el sobrecargo se le ponía al tú por tú y yo, oye, es que tú, ¿qué te pasa? Y dices, órale, o sea, eso pasa ya muy seguido en Latinoamérica. Son mis compañeros, amigos que siguen allá, o sea, la nueva generación de Cristal. Creo que no sé si tú seas de generación de Cristal. Pero bueno, tú no tienes ese problema porque desde que te acercaste a mí fuiste muy respetuoso y no fue como de que, ¿qué onda, brother? Oye, vamos a hacer, no, no, sea, nada de eso. Pero se está perdiendo ese respeto cultural. Y no es culpa de la generación de cristales, es culpa de que han querido proteger a generación, han querido proteger a todos, de que no haya bullying, que no esas cosas, que se han vuelto que tienen poderes y que no... que empiezan a respetar menos a la autoridad. Y fue por eso que te he contando esa historia del sobrecargo. Aquí, en China, olvídate, olvídate que alguien te va hacer eso. sea, tú dices lo que sea y pum, como sus laditos, se ponen así. Yo, por ejemplo, estoy dando briefings. Un briefing es cuando tú haces una plática de cómo va estar el vuelo, el nivel de vuelo, las turbulencias, el tiempo de vuelo. Y todos los sobrecabos son así. No te... Ahorita yo lo hago en chino, pero antes, cuando lo hacía en inglés, o sea, yo me daba ternura porque yo decía así. Estaba todo el tiempo así. Y de repente, ¿sabes? Estabas platicando y de repente los voltabas a ver y yo dije, ¿es A pesar de que no te entendía nada, porque había muchos sobrecabos que no hablan bien inglés. Todo el tiempo así, todo es incogido y deciéndote sí, sí, sí todo, algo que no entendiera nada. Pero a ver, se refleja lo que quiero contarte con esto, es ahí se refleja el nivel de respeto. También cuando... Uno me hizo una sobrecarga con tacones, me agarró mi maletín y se empezó a bajar las escaleras, ¿ya sabes? Del avión. Así, tás, tás, tás. Digo, no, no, no, espérame, no, no, hagas esto. No, no, no, tú eres el capitán. Y tás, tás, tás. Con su maleta del lado izquierdo y con mi maleta del lado derecho, dije... Yo me siento incómodo. Yo me siento incómodo, la verdad. Bueno, ahora te lo he acostumbrado. llevo seis años, pero ya al principio fue incómodo esa parte para mí. Pero en general, si estás escuchando este juego que tienes la oportunidad de volar fuera de tu país, no manches. Pero mira, vete, vete. Y más si eres joven, por ejemplo, como tú. O sea, de una... Jálate. sea, no tienes nada que perder. Un amigo, Carlos. Decía... El extranjero es para dos tipos de pilotos. Para los que están ahogados en deudas y quieren desahogarse, o para los que no tienen nada que perder. O sea, cualquiera de las dos son muy buena opción. Y la mayoría de los jóvenes no tienen nada que perder. Es más, pierdes si no le das la oportunidad de venir. No, Asia es... Mi hermano vive en Corea, ya lleva viviendo hace como cuatro o cinco años en Corea y yo me fui a vivir allá con él un mes. Él no es piloto ni nada, pero me fui allá con él, estuve un tiempo. Yo cuando regresé, estaba deprimido porque a mí Asia otro nivel y bueno, en Corea también son mucho de las jerarquías. Yo me acordaba que íbamos a comer entre amigos. Eran grupos entre amigos y yo simplemente por ser el mayor de edad, porque mi hermano es menor. Me trataban como si fuera... o sea, yo era unos amigos y lo que... Mauricio, ¿a dónde vamos? ¿Ahora dónde? No sé qué... para aquí, para allá y yo le decía a mi hermano, ¿pero por qué todos eran coreanos? Pues mi hermano estudió en una escuela coreana y yo le decía, ¿por qué todos me siguen como si fuera su jefe? Y me dice, no, que aquí te tienen que respetar porque tú eres el de mayor de edad y yo le decía, ¿y cuantos años tienen? No, pues uno menos que tú y yo Así como que... y no, realmente Asia es un lugar increíble, China... o sea, creo que hay tantos mitos sobre esa Asia en general que la gente se tiene que dar la oportunidad de ir y conocer y vivirlo y verlo con sus propios ojos porque es una cultura impresionante y de lo que... Bueno, claro, hay muchas cosas que aprenderles a ellos también como cosas buenas que tenemos nosotros, ¿no? Que ellos no tienen, pero pues el chiste es verlo y aprender de todo, ¿no? Y crecer como persona. Sí, hacer un mix, o sea, porque también como latinos tenemos una increíble cultura que yo jamás hubiera... Yo, o sea, si me vuelven a decir oye, puedes elegir donde nacer, o sea, yo nazco en Latinoamérica, nazco en México porque tenemos muchas cosas muy positivas, pero si tú combinas ahora lo positivo de este lado con lo positivo de Asia, con lo positivo de Europa, con tus experiencias de viaje, no más, te vuelves una persona impresionante. Y ese mes que viviste, simplemente con un mes te diste cuenta de muchísimas cosas de la vida. Cosas que estás... que eres como un caballo, ¿no? Eres un caballo que vas ahí galopando y si no vas a ver otras culturas, te quedas galopando para el mismo lado. Pero por ejemplo, a ti ya abriste este panorama por un mes y decir, ah, carnal, o sea, ¿también puedo galopar para este lado o puedo galopar para acá? Pues bueno, vamos a juntar los dos y nos vamos en medio. Me encanta eso que dijiste de que volverías a nacer en México porque realmente, claro, o como dices, sales, conoces, empiezas, te empieza a abrir el mundo totalmente, empiezas a ver pues todas las diferentes maneras de pensar de la gente, de comportarse, los lugares tan increíbles que hay, todo, sea, como dices, empiezas a, el caballo empieza a ver para todos lados, pero al mismo tiempo el ver para todos lados te hace valorar mucho. Pues de todo, o sea, bueno, como dices, nuestra cultura realmente yo cada día que paso fuera de México, amo más México porque me doy cuenta cuando están en México, todo el mundo piensa no es que aquí ya ya me jodí porque nací en Latinoamérica y es que todo el mundo me manda mensaje en internet, por redes sociales de no es que pues sí, pues es que yo vengo de Guatemala, yo vengo de no sé dónde, México, estoy en un pueblo y yo, pero qué tiene de malo, o sea, realmente está increíble, o sea, más bien da gracias que que pues que naciste en un lugar tan padre y pero el problema es que si no conoces otros lugares no te das la oportunidad de apreciar lo que tienes y de dónde vienes y como dices pues es una es una el chiste es abrirte a los ojos abrir los ojos y ver el mundo y pues hacer una mezcolanza entre todo no sé si esa palabra exista pero pues si no un poquito de todo perfecto. Y es también una parte de una de las cosas no tan positivas de ser latino. Somos muy egoístas. Somos muy egoístas de que queremos a la familia tenerla físicamente. Y si no eres una buena persona, no estás físicamente presente con ellos, cuando en realidad hay cosas más importantes. ¿De qué sirve ser... estar físicamente con tu familia si eres un hijo de la chingada? a estar tal vez en otro país, pero los estés hablando cada rato, oye, ¿qué necesitas? ¿Se necesita algo? ¿Mandar los recursos para que se pueda solventar ese problema? ¿Sabes? Eso también, como tú lo mencionas, si sales, te das cuenta de las cosas tanto positivas como negativas, y puedes corregir las negativas y las positivas que en Latinoamérica tenemos muchísimas herramientas en la vida. Como positividad, en Latinoamérica nos hacen guerreros. O sea, nosotros los latinoamericanos somos super activos, super vivos para muchísimas cosas que tal vez en otros países son más como o más penosos o son más... No encuentro la palabra, son más... No son tan inteligentes para la vida, ¿sabes? sea, el latino que lo escarba hasta lo más profundo y sacada. Sobre todo la felicidad. sea, somos súper felices. Una persona que fue a... Un chino que fue a Guanajuato, en México, me agarró cuando se enteró que era mexicano, me dice, oye, Eric, quiero platicarte de mi historia en Guanajuato. dije, no me vamos a ver si no este wey se lo atorró con algo. Me dice... Yo me impresioné mucho de Guanajuato, cómo la gente está tan jodida, así me dijo. Pero todos son felices y todos toman y todos bailan y... sea, yo no entiendo. sea, si no tienen dinero, ¿por qué son tan felices? Ahí me cae picha agua de balda, agua fría. No, macho, es que sí. O sea, los mexicanos somos buenísimos para ser felices. sea, ¿estamos en la miseria? pero no falta el six, no falta la carnita asada y todo el mundo felices y contentos esta tarde noche. totalmente de acuerdo. El chiste es como dices pues ver las cosas buenas, tenemos cosas buenas, las cosas malas y pues sí, pero sin duda el mexicano y el latino en general, sea tenemos muy una base muy buena, digámoslo así que si sabemos aprovecharla nos va ayudar muchísimo en nuestras vidas. Pero bueno, pues ahora sí que me interesa ahora saber un poco, pues ahora sí que pues ya has tenido de cierta forma, pues ya has recorrido un buen camino. Y quiero saber cómo que, que, ¿cuáles son las lecciones más grandes que te llevas hasta ahora de tu carrera? Estoy seguro que tendrás todavía una carrera muy larga, pero si tuviéramos que parar hasta este momento, ¿cuáles dirías que son las lecciones más grandes que has tenido? Creo que la elección más... No, no creo. La elección más grande que he tenido ha sido disfrutar de la vida. Tuve el error de cuando era pequeño o cuando estaba en la... Por ejemplo, estaba Volaris, siempre quería algo más, quería algo más y decía, oye, es que ya entré a Volaris, ahora es que ahora quiero en esta base, ya estoy en esta base. Oye, es que ahora quiero ascender y quiero hacer esto, quiero hacer lo otro. Que no respiraba, no disfrutaba el momento. Me acuerdo perfectamente que era algo que me arrepiento, es que ascendí y en vez de darme yo un regalo de, oye, Eric, tranquilo, disfruta este momento, yo todavía quería... Lloro a donde llora, vámonos a ese lugar o qué hacemos de nuestra vida. Me ha hecho valorar y me ha hecho disfrutar mucho los momentos, estar en el presente. Estar en hoy, qué cosas buenas le puedo sacar a este día, qué cosas me han agradado y sobre todo de vivir la posición en donde estés. sea, estar súper agradecido. Cuando cumplas una meta, disfrutarla y celebrarla como si ya no hubiera otra meta más. Eso ha sido lo... Lo más cañón que me ha dejado en esta vida de Eric, de sus debilidades, de disfrutar cada momento. sea, cuando entré ya estando más grande, entrada a China la disfruté como no tienes idea. sea, a todavía me acuerdo de mi primer vuelo a Japón. Ese vuelo lo saboreo, lo saboreo en mi boca cuando aterrizo allá y en otra cultura totalmente diferente con mi instructor chino. Esas partes... de la vida, que disfrutar ha sido algo muy, muy importante en la vida. Que a pesar de se nos olvida. Simplemente con el trayecto de aquí, por ejemplo, de hoy al aeropuerto, trato de no ver el celular, mejor estar viendo los árboles o viendo el mismo camino que yo sé que en algún momento lo voy a extrañar porque no todo es para siempre. Creo que eso es... Eso es algo muy importante de darte cuenta que todo es un ciclo. Y tal vez el mismo camino que hayas recorrido de estos, por ejemplo, tú que has vivido allá en Estados Unidos estos cinco años, o lo que hayas vivido allá, pues vas a extrañar esas carreteras, vas a extrañar esa movilidad que hay en Estados Unidos, pues ¡disfrútalo hoy! O sea, hoy sal y con las ganas que te dan de procrastinar, mejor úsalas a tu favor y ve y disfrútalo. Claro, totalmente de acuerdo. No, pues sí, sí, sin duda, muchas personas tendrían que escucharte, Eric. Realmente la felicidad está, en el presente totalmente de acuerdo y vivimos tan en el pasado y en el futuro que se te olvida darte cuenta de que, pues lo único que importa, lo único que tienes es la ahorita, ¿no? El hoy y pues realmente tienes que aprender a ser feliz en el hoy y ser agradecido y darte cuenta de que cuando llegas a esos lugares que querías llegar... Pues vas a mirar todos esos años atrás y te vas a dar cuenta de pues que realmente estabas en posiciones muy privilegiadas, que tenías muchas cosas buenas en tu vida y las vas a mirar atrás pues con nostalgia y te vas a... y pues muchas veces digo a mí me ha pasado que digo... hubiera disfrutado más, cómo no me di cuenta de lo que estaba haciendo en ese momento, ¿no? Y escuchar a gente pues como tú y yo a mí me gusta mucho... pues sí, acercarme a... a gente mayor y preguntarles y todo sin falla, o sea, me hablan de que disfrute el momento, disfrute el momento, disfrute el momento y literalmente he transformado mi vida para vivir de esa manera y he sido mucho más feliz con eso. Pero bueno, Eric, pues antes de terminar, quisiera, quisiera terminar con una dinámica que la verdad me emociona mucho hacer con todos los invitados. A esta dinámica yo le llamo el mapa de la imaginación y yo, pues antes de... de grabar, en la semana te pedí que me enviaras una imagen de algo que para ti representara algo importante, esta imagen podía ser de un objeto, de un lugar, de una cosa, de una situación, lo que sea y el chiste es que a través de esta imagen pues tú nos enseñes como un pequeño punto dentro de ese mapa interno que tú llevas donde todos guardamos pues las cosas que nos inspiran, las cosas que nos retan, que nos recuerdan pues ¿quiénes somos? uh y hacia dónde vamos, no? básicamente. Entonces tú me enviaste esta foto y la verdad que me encantó porque ahorita obviamente la foto pues es de ti, cruzando una meta, se ve que es una carrera, ahorita me platicas un poco más al respecto, pero sin duda me queda claro que esta foto representa mucho más que una carrera, nada más de verla, o por la emoción de tu cara y la situación, o sea me transmite que esto va mucho más allá de un logro deportivo y pues de verdad... Quiero cerrar preguntándote qué significa esta foto para ti, qué historia cuenta y por qué la elegiste. Era el 2000, abril de 2024, fue una meta que yo tenía desde pequeño, no sé por qué. Yo siempre había soñado con hacer un maratón y un Ironman 73. Y en ese entonces ya había hecho el maratón, me faltaban 73. Y... Primero, Filipinas fue muy complicado porque... El momento de... Es nadar, bicicleta y correr. Al momento de nadar, vomité. por la marea y seguí nadando. En la bicicleta perdí varios geles que eran de... Cuando haces carreras de larga duración necesitas electrolitos para poder mantenerte hidratado. Los perdí. Entonces sufrí de un golpe de calor. Me deshidraté. Y a pesar de eso, en la enfermería hubo una persona, una enfermera que me decía, tú puedes, sí se puede, ahorita te vamos a reanimar para que puedas salir a correr. Porque me sentía muy bien. Me sentía muy bien, pero cuando me dio golpe el calor me bajó toda la energía, pero la enfermera siempre me dijo, sí vas a poder, sí vas a poder. ¿Veniste desde lejos? Bueno, porque me preguntó dónde eres de México. ¿No veniste desde México? No sabía que estaba en China. Animo que le dijera que venía de China. ¿No veniste desde allá para no cumplir la meta? Vas a poder, vas a poder. Y fui el último en salir a correr. Y de hecho, fui el último que cuando empecé a correr... fui para el lugar correcto y de repente una persona del staff me dice no no es para allá es para allá y yo chingan la mano entonces para allá entonces me regreso y justamente metros antes de llegar a la meta me dicen ya está llegando la meta felicidades y yo a chingar si yo apenas empecé a correr y no me había dado cuenta que que me mandaron al lugar incorrecto entonces corrí un kilómetro 200 metros a lo pendejo porque me fui a me tuve que regresar al conseguir unas pulseras que era como que para ver que tú ya habías hecho la vuelta a una pequeña glorita que tenías que hacer para correr. Y en ese entonces, en ese momento mi mente decía, puta madre, un kilómetro ya no va a dar tiempo Eric, estás perdido, después del golpe del calor estaba a 33, 34 grados con humedad al máximo. Dije, ya Eric, ya vale que eso, o qué estás corriendo? Mentalmente me empecé a desilusionar. Dije, a ver, primero vas a llegar al primer punto y vas a preguntar a qué hora cierran la meta porque tienes un tiempo límite. Y de repente le pregunto al señor, ¿cuándo cierran la puerta? Y me dicen, a tal hora. Y empecé a correr y con mi reloj lo empezaron a decir, a ver, si corro a este paso, después de un golpe de calor. sea, no estaba, mi cuerpo ya se sentía muy débil. Si corro a cierto tiempo, voy a poder llegar antes de que cierran la meta. Puta, pues a ver. Y empecé a correr. Y no me importaba llegar al primer lugar. Me importaba, oh perdón, al último lugar. Me importaba llegar porque esa era la meta de mí, de Eric. Yo quería hacer ese reto y seguí corriendo, seguí corriendo. Y de el segundo checkpoint. Puta, pues sí. A ver, Eric, necesitas aumentarlo un poquito más porque, así este paso no vas a poder llegar, ¿no? De repente caminaba y decía, es que, ¿para qué? ¿Para qué? Ya esto ya no es para mí, je, puto. No, no, no, ver, Eric, a ver. Sigue corriendo. a pesar, cierra la meta, no pasa nada. Es para ti, es para ti, Eric. No, ya no lo hagas por nadie más. Y así, y así me fui mentalizando poco a poco, poco a poco. Y afortunadamente fui el antepenúltimo en llegar y... tres minutos después cerraban la meta, pero llegué en el tiempo establecido. Y es muy importante para mí esto porque de aquí aprendí que cada persona tiene una diferente carrera por hacer. Que no te tiene que importar lo que haya en el exterior, no te tiene que importar que si alguien está adelante de ti, que si alguien está atrás de ti. No importa si has tenido baches, por ejemplo, mi bache de golpe de calor, el bache de que se te hizo las cosas. Tú estás viviendo tu carrera y tú tienes la decisión de pasarte la chingón o de pasarte la mal. Todo es cuestión de mentalidad. Corre tu carrera como si no hubiera nadie más y trata de vivirla al máximo porque no sabes... O sea, yo ahorita que ya veo esto, no me arrepiento absolutamente de quitar. Y me hubiera arrepentido muy cabrón si en la enfermería hubiera dicho, no, es que esto no fue para mí. Me hubiera quedado con esa espinita, pero... Y a pesar de que fui de los últimos lugares... siento yo que me sentí... yo cuando cruce esa meta yo sentí que era el primer lugar. Te lo juro, se abre rear. Y dije, no manches que... ni el primer lugar te juro que no sufrió que yo sufri mentalmente. Y ahí entendí perfectamente que cada quien vive su carrera. Puedes tú hacer cosas, pero si tú no estás con la mentalidad correcta, no vas a ser feliz. Ese fue lo que aprendí. Guau, Eric, ahora sí que... Ojalá de verdad que muchísimas personas pudieran escucharte. No sabes pues lo enriquecedor que fue platicar contigo. Yo ya, o sea, sin conocerte, yo sabía que eras una gran persona, me constaba, ahora sin duda, o sea, no me cabe duda, te agradezco demasiado por todo lo que compartiste aquí. Obviamente... Pues en redes sociales, en tus redes sociales, pues compartes mucho. Pues claro, las cosas, eh, pues digamos, eh, sobre aire, aviación y cosas así un poco más superficiales, digamos lo así. Digo, tienes cosas más profundas como tus cursos y todo eso. Pero lo que me refiero es a que a que sin duda aquí quería dar la oportunidad a que la gente te conociera más a ti y tu historia y que se dieran cuenta de que de que pues sí llegar hasta donde estás es con una mentalidad como la que tienes. Y de verdad que te agradezco mucho por compartirlo conmigo. sea, más allá de quien nos escuché, yo aprendí muchísimo de ti. Te lo agradezco en verdad. que tú hayas disfrutado la plática también y me encantaría que un día pudiera haber una parte dos porque me quedé con miles de preguntas por hacerte. Pero en verdad te agradezco de verdad. No me gracias a ti y muchísimo éxito con este podcast. Me da mucho gusto que gente como tú quiera aumentar las herramientas para que la gente sea más chingona en la vida y no quitárselas. Muchísimo éxito también, gracias. de verdad y aquí estamos. Adiós. Gracias, adios.