
El Club de Inversión podcast
El Club de Inversión podcast
Especial Navidad 🎄 - Dónde INVERTIR tu DINERO en 2025
↴ ↴ ↴
https://bit.ly/descubre-tu-perfil-inv...
Conoce tu perfil inversor y estarás preparado para invertir con mayor confianza este próximo año 👌🏼
¿Estás listo para conocer las mejores estrategias de inversión para 2025?
📈 En este vídeo te explico cómo el panorama sociopolítico y económico actual puede influir en tus decisiones de inversión.
Exploraremos sectores prometedores como la Inteligencia Artificial, energía limpia y criptomonedas, y te daré consejos prácticos para diversificar y gestionar tu cartera con confianza. 🌟
Entenderemos cómo eventos clave, como la victoria de Trump o las bajadas de tipos de interés, pueden impactar en la economía global.
Además, analizaremos inversiones concretas en bolsa, inmuebles, materias primas y criptomonedas. ¿Sabías que el bitcoin podría superar los $300K? 🚀 ¡Te lo cuento todo!
También veremos cómo invertir en startups, REITs o activos alternativos como el oro y el litio puede ser una gran oportunidad.
Y para que te sientas más seguro, compartiré un test que te ayudará a descubrir tu perfil de riesgo y empezar a rentabilizar tu dinero este 2025. 💡
No te pierdas este contenido si quieres tomar decisiones inteligentes y reducir las inseguridades al máximo.
💥 Transcripción del vídeo y enlaces de interés mencionados: https://www.elclubdeinversion.com/mej...
Aquí, en el canal de El Club de Inversión, comparto contigo las formas más rentables para ganar más dinero gracias a la inversión en bolsa, en inmobiliario, en criptomonedas y en muchas otras inversiones alternativas.
Mejorarás tu educación financiera y aprenderás a generar plusvalías e ingresos pasivos conociendo las mejores estrategias de inversión.
Inicia tu camino hacia una situación económica mucho más plácida y, quién sabe… ¡Quizás ya estás dando tus primeros pasos hacia tu propia libertad financiera!
✅ Suscríbete para no perderte los próximos contenidos que están a la vuelta de la esquina: https://bit.ly/suscribete-yt-ecdi
💢 Espero que te haya gustado este podcast.
👣 Visita nuestra web
🎈 ¿Tienes preguntas? ¡Escríbenos!
¿Cuáles son las mejores inversiones para 2025? Te ayudo a elegir las más apropiadas para ti
- Aprender Educación Financiera, Invertir en Bolsa, Invertir en Criptomonedas, Invertir en Inmobiliario, Invertir en Inversiones Alternativas, Invertir en Negocios
Por: Andrea Redondo
- Última Revisión:
- 06/12/2024
Si te estás preguntando cuáles son las mejores inversiones para 2025, en este artículo intentaré darte todas las claves para que puedas maximizar la rentabilidad de tu cartera en el nuevo año.
Aunque no hay fórmulas mágicas ni previsiones infalibles, puedes mejorar mucho tus resultados si conoces las opciones de inversión con mayor potencial a día de hoy y, por supuesto, si sigues una estrategia adecuada.
Como ahora verás, el actual panorama político y social es muy dinámico e, incluso, convulso. Pero, precisamente por eso, está repleto de oportunidades interesantes para quienes las sepan aprovechar.
Índice de contenidos
✅ Actualidad sociopolítica y mejores inversiones para 2025
Como sabes, el entorno sociopolítico influye mucho en la economía (y viceversa), por lo que es importante conocerlo y analizarlo con cierta profundidad.
Al final, todos estos aspectos pueden condicionar el comportamiento de los distintos mercados y activos y, en cierta medida, guiarnos para decidir en qué invertir o tratar de averiguar cuál es la inversión más segura y rentable de este año.
➡️ #1. Un entorno convulso
A lo largo del año 2024, hemos tenido acontecimientos bastante relevantes en el entorno sociopolítico. Estos son algunos de los que pueden tener más influencia en el ámbito económico:
- Victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que fue recibido de forma positiva por la bolsa y, muy particularmente, por el sector de las criptomonedas y otros activos digitales (con bitcoin en máximos).
- Guerra Rusia – Ucrania, que continúa generando inestabilidad en Europa y todavía parece lejos de resolverse. Lo mismo sucede con el conflicto Israel – Palestina.
- La situación económica europea sigue mostrando signos de debilidad, con una clara falta de liderazgo y muchos problemas de competitividad en el ámbito industrial, tecnológico y de innovación en general.
- En Argentina, el primer año de gobierno de Milei se cierra con algunos indicios de recuperación económica que han generado cierto optimismo entre los inversores.
- La influencia global de China sigue fortaleciéndose, aunque su economía ya no crezca a las tasas de doble dígito de décadas anteriores.
- Bajadas generalizadas de tipos de interés por parte de diversos bancos centrales, con todo lo que ello implica para el sector financiero.
Como ves, el panorama es tan dinámico como interesante. Veamos dónde es más probable encontrar buenas oportunidades para ganar dinero invirtiendo.
➡️ #2. ¿En qué sectores encontraremos las inversiones más rentables de 2025?
En un entorno como el actual, hay ciertos sectores que, a ojos de distintos analistas y también en mi opinión, pueden ser interesantes de cara a invertir en este año:
- Inteligencia Artificial: como sabes, la IA ha irrumpido con mucha fuerza en distintos ámbitos durante los dos últimos años. Aunque también hay mucho «ruido» a su alrededor, y proyectos que solo utilizan la «etiqueta IA» como estrategia de marketing, existen iniciativas enormemente interesantes. La clave está en saber elegir bien.
- Alimentación: los expertos estiman una tasa de crecimiento anual del sector que se situaría en torno al 5,2% anual entre 2018 y 2030. Por tanto, es un ámbito en el que podremos identificar distintas empresas interesantes para invertir de cara a los próximos años.
- Energía limpia y materias primas: el sector de la energía limpia y las materias primas asociadas a su desarrollo podrían ser una apuesta interesante en 2025, si se cumplen las previsiones de algunos expertos.
De todos modos, estos son solo algunos ejemplos de los sectores para invertir que mejor podrían comportarse en el futuro más inmediato.
Pero, ¿qué apuestas concretas podemos hacer para decidir en qué invertir el dinero en 2025?
Te lo explico en detalle en los siguientes apartados.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:
Ver información de privacidad
✅ Dónde invertir en 2025: 6 pilares fundamentales
Veamos, pues, cuáles son los 6 pilares esenciales donde podemos encontrar la mejor manera de invertir nuestro dinero en este nuevo año:
➡️ #1. Bolsa: en qué empresas invertir en 2025
No es fácil hacer apuestas concretas sobre cuáles son las mejores acciones para invertir en 2025, aunque te puedo dar algunas ideas sobre cómo abordar la inversión en bolsa:
Roboadvisors: ¿son las inversiones más rentables?
Sin duda, los roboadvisors se han consolidado como una de las mejores herramientas de inversión para quienes quieren construir una cartera diversificada con el mínimo esfuerzo y sin necesidad de contar con grandes capitales ni conocimientos.
Como sabes, son plataformas automatizadas de inversiones, donde un algoritmo toma todas las decisiones, de acuerdo con tus preferencias y perfil de riesgo.
Indexa Capital, MyInvestor o InbestMe son tres ejemplos muy conocidos de roboadvisors disponibles en España.
ETFs y fondos indexados: ¿la mejor forma de invertir tu dinero?
Como ya sabrás, soy una gran defensora de los ETFs y fondos indexados, ya que te permiten invertir en una enorme variedad de activos de una forma sencilla y muy barata.
Así, al replicar índices como el S&P 500, el MSCI World y muchos otros de renta variable o renta fija, podrás diversificar tu inversión en centenares o miles de empresas de calidad, aunque dispongas de poco capital.
Aunque es imposible anticipar cuál va a ser el comportamiento de los índices en 2025, la rentabilidad media histórica es realmente interesante en muchos de ellos.
Acciones individuales: ¿en qué invertir?
Aunque es imposible saber cuál es la mejor empresa para invertir en 2025, estas son algunas posibilidades que podrías explorar:
- Comprar acciones de compañías de calidad en alguno de los sectores que comentábamos al inicio, que además puedan ser interesantes por análisis fundamental.
- Acciones de empresas que repartan dividendos, especialmente las consideradas como dividend kings o dividend aristocrats (que son aquellas que llevan, respectivamente, 50 o 25 años consecutivos incrementando sus dividendos). Por ejemplo, compañías como Johnson & Johnson (NYSE: JNJ), Pepsico (NASDAQ: PEP) o Procter & Gamble (NYSE: PG) y otras podrían ser algunas de las mejores opciones de inversión si te interesa recibir ingresos pasivos periódicos. Hay que tener en cuenta que estas empresas son interesantes por su estabilidad y crecimiento, pero su rentabilidad no suele ser muy elevada. Por tanto, son un buen punto de partida, pero luego es recomendable hacer un trabajo de campo propio.
Sin duda, hay muchas posibles acciones para invertir en 2025 y no es fácil elegir. En este sentido, aunque es necesario investigar el mercado y analizar empresas, nunca deberías olvidarte de diversificar.
Mejores fondos de inversión para 2025
En general, no soy una gran defensora del fondo de inversión como producto, ya que suelen tener comisiones bastante elevadas y un rendimiento que no siempre es interesante.
De todos modos, está claro que hay productos de calidad, que pueden llegar a batir al mercado en ciertos casos.
Aunque no me atrevería a señalar los posibles mejores fondos de inversión para 2025, pueden ser interesantes algunos fondos temáticos en sectores como la alimentación, la Inteligencia Artificial, materias primas y energía sostenible, etc.
➡️ #2. Inmuebles: en qué invertir en 2025
Las bajadas de los tipos de interés han facilitado el acceso a la financiación para invertir en inmuebles en 2025.
Sin embargo, esto también se ha reflejado en una mayor competencia por los bienes que hay en el mercado.
De todos modos, siempre hay buenas oportunidades en el sector inmobiliario: lo importante es saber buscarlas y, a veces, no limitarte a tu entorno más próximo.
Recuerda que, además de la inversión directa en inmuebles, puedes recurrir a los REITs o SOCIMIs, a fondos de inversión especializados o al crowdfunding inmobiliario. Estos instrumentos te permiten diversificar de forma sencilla y empezar a invertir con poco capital.
➡️ #3. Criptomonedas: ¿es 2025 el inicio del nuevo bull run?
Como te decía, la victoria de Trump ha dado un impulso extra al sector cripto, con el bitcoin superando los máximos anteriores y en plena trayectoria ascendente.
En este sentido, el modelo stock-to-flow apunta a que el bitcoin podría alcanzar valores superiores a los 300.000 dólares en 2025, tal y como indica este gráfico:
Evidentemente, si buscas dónde invertir en 2025 sin riesgo, las criptomonedas no son tu mejor opción. Como sabes, se trata de un activo bastante volátil y, de entre los muchos proyectos que existen en el universo blockchain, solo unos pocos tienen verdadero valor.
Si tuviera que resumir mi opinión en tres consejos clave, serían estos:
- Prioriza la inversión en bitcoin frente a otras criptomonedas, ya que es la que podría estar más cerca de considerarse como una reserva de valor. Además, el entorno político y socioeconómico se está empezando a posicionar más claramente a favor de este activo y todo apunta a que el bull run (mercado alcista) ya está aquí, por lo que parece un buen momento para invertir.
- Puedes diversificar en otras monedas que tengan un proyecto sólido. Por ejemplo, algunos activos a considerar podrían ser (aparte de bitcoin) Ethereum, Solana o Cardano, entre otras. Como consejo general, mantente alejado de las memecoins, salvo que sepas muy bien lo que haces.
- Observa todas las precauciones habituales, operando en exchanges de confianza (donde invertir de forma segura) y utilizando «monederos fríos» para almacenar tus monedas.
➡️ #4. Negocios para invertir en 2025
Invertir en negocios puede ser una de las mejores maneras de obtener «accidentes positivos de riqueza», siempre que elijas proyectos adecuados. Con esto quiero decir que, con una pequeña inversión, podrías conseguir rendimientos asimétricos si ese proyecto concreto «explota».
Recuerda que la inversión en negocios o startups no es para todo el mundo. Únicamente, sugeriría contemplar este sector a aquellos que ya inviertan en otros pilares de inversión y que tengan un perfil de riesgo moderado o agresivo.
Piensa, por ejemplo, en un «unicornio» en el entorno de las startups; se conoce así a aquellas empresas con crecimientos a ritmos muy acelerados y que alcanzan valoraciones astronómicas.
De todos modos, esta inversión no es para todo el mundo, sino únicamente para aquellas personas que ya hayan invertido en otros pilares y que tengan una elevada aversión al riesgo.
Ahora bien, como puedes imaginar, no es tarea fácil, sobre todo si te decides por emprender tu propio negocio o adentrarte en el mundo de las startups. En este último caso, puede ser interesante el equity crowdfunding, que te permite obtener acciones de la startup al participar en operaciones de financiación colaborativa.
Otra forma más sencilla de invertir en negocios es la compra de acciones, como veíamos al hablar de las mejores acciones para 2025.
En cualquier caso, el entorno socioeconómico que se prevé para 2025 parece ser bastante favorable para la inversión en negocios a nivel global.
➡️ #5. Materias primas: ¿pueden ser los mejores activos para invertir?
Si quieres ampliar la diversificación de tu cartera y conseguir una buena rentabilidad, los metales preciosos y ciertas materias primas pueden ser algunas de las mejores formas de invertir dinero en 2025.
En concreto, el oro sigue teniendo muy buenas perspectivas de futuro, a pesar de las grandes alzas de años anteriores. Como activo refugio y protección frente a la inflación, suele ser una buena opción para invertir y ganar dinero en tiempos convulsos.
También la plata puede ser una inversión interesante de cara a los próximos años. No obstante, con la plata hay que saber mejor cuándo entrar y cuándo salir, por lo que no es una inversión tan sencilla de gestionar.
En cuanto a otros tipos de materias primas, existen oportunidades muy interesantes en aquellas vinculadas con el sector tecnológico, energías renovables, movilidad eléctrica, etc. Por ejemplo, el litio, el cobalto, el grafito, el cobre o el níquel son algunas de las que más se mencionan en los últimos tiempos.
➡️ #6. Inversiones alternativas: ¿en qué invertir dinero hoy en día?
Si buscas otro tipo de activos distintos donde invertir en 2025, puede ser interesante que incorpores alguna o varias de estas inversiones alternativas:
- Crowdlending: consiste en participar en préstamos colectivos a través de una plataforma online. Por ejemplo, Mintos es una de las páginas más conocidas para realizar este tipo de operaciones. De hecho, es en la que yo llevo invirtiendo más tiempo y en la que más capital he invertido. Además, es una plataforma que está creciendo mucho y que ya ofrece nuevos productos, lo que los está posicionando como un intermediario cada vez más holístico e interesante. Así, por ejemplo, ahora disponen de ETFs, bonos, préstamos e inversión inmobiliaria, entre otros.
- Crowdfunding: similar al caso anterior, se trata de participar en la financiación colectiva de proyectos de inversión, a través de plataformas online especializadas. Al poder realizarse aportaciones de bajo importe, es muy fácil diversificar en distintos proyectos.
- Otras inversiones alternativas: para una pequeña parte de la cartera, podrías plantearte invertir en activos que suelen estar bastante descorrelacionados de otros más convencionales. Así, por ejemplo, el whisky, el vino o el arte podrían ser inversiones rentables en 2025 y años posteriores.
✅ Cómo elegir las mejores inversiones para 2025: riesgo, gestión y diversificación
Para saber en qué invertir en 2025 y, además, de qué forma gestionar tu cartera, hay tres aspectos clave que siempre debes tener muy presentes:
➡️ #1. Diversifica tus formas de invertir
Como sabes, diversificar es la mejor forma de mantener el riesgo de tus inversiones en niveles razonables, sin «apostarlo» todo a una única carta.
Por tanto, cuando te plantees qué acciones comprar en 2025, cuáles son los mejores fondos para 2025 o cuál es, en general, la mejor inversión para este año, no te olvides de incluir:
- Distintas categorías de activos.
- Diversas empresas.
- De diferentes sectores.
- De distintas áreas geográficas.
- En divisas diferentes.
Aunque no hay inversiones sin riesgo, diversificar es la mejor forma de rentabilizar tus ahorros sin incurrir en riesgos excesivos.
➡️ #2. ¿Cómo vas a gestionar tu cartera? Estrategias de inversión
Al plantearte cómo vas a invertir en 2025, hay dos cuestiones que debes tener en cuenta:
- Cuál es tu nivel de conocimientos sobre inversión: puedes tener muchas ideas de cómo invertir mi dinero, pero si no conoces a fondo el funcionamiento de los mercados y los distintos activos, los resultados pueden ser desastrosos. Por tanto, si solo tienes conocimientos básicos de finanzas personales, limítate a los productos más sencillos (por ejemplo, roboadvisors, fondos indexados y, como tercera opción, ETFs), mientras sigues formándote.
- Cuánto tiempo puedes dedicar a gestionar tu cartera: hacer el seguimiento de una cartera compuesta por distintas acciones individuales, criptomonedas, fondos e inversiones alternativas, requiere mucha más dedicación que otra en la que solo se invierta en un par de ETFs. En consecuencia, plantéate cuánto tiempo vas a tener para hacer el seguimiento y rebalanceo de tu cartera, antes de lanzarte a comprar.
Si no tienes en cuenta estas cuestiones, aunque acertases al elegir alguna de las mejores inversiones para 2025, podrías acabar con malos resultados.
Pero todavía hay un aspecto más importante.
➡️ #3. Conoce tu perfil de riesgo: ¿dónde invertir sin riesgo en 2025?
Efectivamente, tener muy claro cuánto riesgo estás dispuesto a asumir es de vital importancia para construir tu cartera de inversión.
De lo contrario, en los puntos más difíciles de las fluctuaciones del mercado, podrías dejarte llevar por los nervios y deshacer tus posiciones en el peor momento posible. Así, además de las pérdidas, te verás penalizado por los mayores gastos y comisiones al sobreoperar.
Evidentemente, el riesgo suele ir asociado a la rentabilidad en una relación inversa: a mayor nivel de riesgo, mayor potencial de rentabilidad (pero también de eventuales pérdidas).
Pero esto no quiere decir que no haya productos adecuados a los distintos perfiles de riesgo:
- Si tienes un perfil arriesgado o «agresivo», la renta variable y las criptomonedas podrían ocupar la mayor parte de tu cartera. Con una buena selección de activos, puedes construir una inversión con alta rentabilidad y unos riesgos asumibles.
- Si tu perfil es moderado, quizás podrías equilibrar esos activos con la inversión en acciones de empresas que distribuyen dividendos (no solo generan ingresos pasivos, sino que se comportan de forma más estable que las acciones de crecimiento), algo de renta fija, deuda pública o, incluso, depósitos a plazo fijo.
- Si tienes especial aversión al riesgo y eres muy conservador, tendrán más protagonismo las cuentas remuneradas o cuentas de ahorro, los depósitos (cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos), Letras del Tesoro y Bonos del Estado, etc. Seguro que no serán las inversiones más rentables de 2025, pero te darán la tranquilidad mental que necesitas.
Por supuesto, esto también estará condicionado por tus objetivos concretos. En particular, si buscas obtener revalorizaciones o bien ingresos pasivos, porque los activos y estrategias a elegir serán distintos.
De todos modos, es probable que, a medida que profundices en tus conocimientos sobre inversión, tu nivel de tolerancia al riesgo vaya ampliándose, siempre dentro de tus límites.
Por otra parte, una cuestión muy importante, y que irá cambiando con el tiempo, es tu capital disponible para invertir. Cuánto más tengas, más opciones se abrirán para ti (por ejemplo, la inversión directa en inmobiliario físico).
En cualquier caso, lo importante es que conozcas lo mejor posible cuáles son esos límites con los que te sientes cómodo.
No inviertas sin dedicar dos minutos a esto
Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.
Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.
Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:
Ver información de privacidad
✅ [Conclusión] ¿Podemos anticipar las mejores inversiones para 2025?
Como conclusión, te diría que no debes obsesionarte con tratar de encontrar la mejor empresa para invertir en bolsa o, en general, la mejor inversión de 2025.
Una cartera diversificada, con un buen equilibrio de activos de distinto tipo y adecuada a tu nivel de tolerancia al riesgo, es la que mayores satisfacciones puede darte.
Lógicamente, en la selección de activos sí que entran en juego el nivel de conocimientos, experiencia en los mercados y la capacidad de análisis. Y es ahí donde puedes aprovechar algunas de las ideas que he compartido contigo en este artículo.
Por tanto, ¿cuál es la mejor inversión actualmente? Aquella que mejor encaje en tu combinación 100% personal de perfil de riesgo y objetivo de rentabilidad.
Pero si estás empezando, es muy importante que no te dejes llevar por el ruido de mercado. Comienza por lo más sencillo (por ejemplo, los roboadvisors) y con poco capital.
A medida que vayas afianzando tus conocimientos y experiencia, ya podrás implementar otras inversiones. Como suelo decir, no hay que intentar correr antes de saber andar.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!