
El Club de Inversión podcast
El Club de Inversión podcast
Capítulo especial Inversión en Dividendos: MALAS NOTICIAS sobre Tu Jubilación… Te traigo Uno de los Mejores REMEDIOS
➡️💰 https://www.elclubdeinversion.com/sp-div/?utm_source=podcast [Aquí te apuntas al DIRECTO]
La jubilación que te han prometido… no es real. El sistema de pensiones actual no se sostiene. Menos nacimientos, más jubilados y una población que envejece rápido. Las cuentas no salen, y los datos lo demuestran.
Cada vez hay menos trabajadores por cada jubilado. Y el Fondo de Reserva que debía asegurar las pensiones, está prácticamente vacío. El déficit se dispara. ¿La solución del Estado? Más deuda… o más impuestos. Así de claro.
En este vídeo te explico cómo proteger tu futuro sin depender del sistema público. Te cuento la estrategia que yo misma uso, basada en ingresos pasivos y libertad financiera. Y sí, tú también puedes aplicarla.
Te hablo de una alternativa muy potente: las inversiones en acciones con dividendos crecientes. Un método sólido, sencillo y sin quebraderos de cabeza como los del alquiler tradicional.
📈 Además, te invito a una clase gratuita en directo donde te explico paso a paso cómo generar ingresos pasivos con dividendos, evitar errores comunes y elegir las mejores acciones. Apúntate ya desde el primer enlace de la descripción.
Tú decides si sigues confiando en un sistema que se tambalea… o si empiezas hoy a construir tu propia jubilación.
Aquí, en el canal de El Club de Inversión, comparto contigo las formas más rentables para ganar más dinero gracias a la inversión en bolsa, en inmobiliario, en criptomonedas y en muchas otras inversiones alternativas.
Mejorarás tu educación financiera y aprenderás a generar plusvalías e ingresos pasivos conociendo las mejores estrategias de inversión.
Inicia tu camino hacia una situación económica mucho más plácida y, quién sabe… ¡Quizás ya estás dando tus primeros pasos hacia tu propia libertad financiera!
► Para ver el vídeo
✅ Suscríbete para no perderte los próximos contenidos que están a la vuelta de la esquina: https://bit.ly/suscribete-yt-ecdi
💢 Espero que te haya gustado este podcast.
👣 Visita nuestra web
🎈 ¿Tienes preguntas? ¡Escríbenos!
La jubilación que nos prometen a día de hoy es una fantasía irreal, el sistema de pensiones actual no es sostenible a largo plazo por mucho que digan lo contrario.
Pero hoy te compartiré un remedio ideal para asegurar tu futuro sin tener que depender del sistema de pensiones que, como ahora te mostraré, tiene muy mala pinta…
Y es que no lo digo yo, lo dicen los datos.
Como te mostré en el último vídeo, cada vez hay menos personas con un empleo activo para sostener al grupo de población de los inactivos, es decir, jubilados y personas sin edad para trabajar.
Y es algo lógico cuando observamos la evolución tan esclarecedora de la pirámide poblacional en España, una tendencia que se repite en muchas otras regiones del mundo.
Como puedes observar, desde los años cincuenta hasta aproximadamente el año 2000, la pirámide poblacional tenía una forma ideal, pues había muchos más jóvenes y personas en edad de trabajar, cuyas cotizaciones sostenían sin ningún tipo de problemas las pensiones de los jubilados.
Pero los baby boomers se van haciendo mayores. Y a esto, se le junta, por un lado, un descenso claro en la tasa de natalidad
Pese a que parecía repuntar a inicios de este siglo, la tendencia se ha revertido rápidamente y cada año hay menos nacimientos…
Por otro lado, la esperanza de vida evoluciona favorablemente
Y esto es algo positivo, pues todos queremos vivir más tiempo y con mejor salud, ¿verdad?
Obviamente, sí. Queremos vivir más, y con mejor salud. Pero… ¿Y el dinero?
¿Quién se encargará de sostener un estilo de vida cómodo o, al menos, digno, a todas estas personas que llegarán a su edad de jubilación en los próximos años?
Porque en 2022 había más de 3 trabajadores por cada jubilado. Pero, atención, en 2050 serán apenas habrá uno y medio. Y lo mismo sucede de forma muy parecida en la gran mayoría de los países europeos.
¿De dónde crees que saldrá el dinero para pagar nuestras pensiones? Porque matemáticamente está complicado…
Ahora bien, mientras millones de personas siguen confiando ciegamente en un sistema que se tambalea, otros ya están construyendo su propia jubilación sin depender de factores externos en los que, como acabas de observar, es imposible confiar…
Algunos incluso se jubilarán antes de la edad que determina el Estado. Una edad que, por cierto, como ya te adelanté en el anterior vídeo, no parará de subir:
Hecha esta introducción tan necesaria, en este vídeo te voy a mostrar la estrategia que yo misma utilizo para garantizar mi jubilación, y que también podría permitirte a ti tener una vida mucho más cómoda y tranquila. De hecho, es una de las principales patas que sustentan mi libertad financiera, esta que logré antes de mis 30 años y que me permite amoldar mi vida a mi gusto, dedicando el tiempo a aquello que me hace más feliz.
Si buscas la verdadera libertad financiera o sencillamente la jubilación que te mereces, después de haber contribuido a este sistema de pensiones que tiene muchos defectos y que se encuentra al borde del colapso, presta mucha atención a todo lo que voy a contarte ahora.
Y si crees que esto no va contigo, mira:
Es lógico intuir que si cada vez hay más personas jubiladas, el gasto destinado a estas pensiones crecientes también vaya en aumento.
Y la pregunta es… ¿Quién financia este incremento? ¿De dónde saldrá el dinero para sostener el actual sistema de pensiones?
Teóricamente, existía lo que se llama Fondo de Reserva, que es justamente esta dotación que se destina a cubrir el gasto de las pensiones.
Y digo “existía”, porque en los últimos años, como observamos en este gráfico sacado del informe oficial más reciente de Las Cortes Generales del Gobierno, se ha reducido drásticamente.
¡Pero no pasa nada! Para esto existe el déficit público, ¿No? Es decir, el Estado puede gastar más dinero del que ingresa, y todo solucionado.
Bueno…
A corto plazo, es una situación que se puede dar, sí. Pero cuando vamos acumulando años y años de déficit, como podemos observar aquí…
Me temo que la situación ya no es tan alentadora.
Quizás te estés preguntando cómo se puede salir de este déficit…
Y pese a que es algo complejo, hay algunos caminos que el Estado puede valorar.
1) Puede emitir más letras del tesoro, para cubrir los costes a corto plazo… aunque esto generaría todavía más déficit al tener que devolverlas con sus correspondientes intereses a modo de deuda.
2) Aunque también podría optar por subir más los impuestos. ¿Más todavía?... Sí, más…
Así contribuimos todos a poner solución a su mala gestión…
En definitiva, la cuestión es que, por todo esto que te acabo de comentar, el actual sistema de pensiones es completamente insostenible a medio y largo plazo.
Y aunque la realidad es incómoda, no podemos seguir ignorándola: necesitas urgentemente empezar a construir un plan alternativo si quieres asegurar tu futuro.
Es por esto que me gustaría detallarte una solución real y efectiva que no solo te permitirá garantizar tu jubilación, sino que además te ofrecerá la posibilidad de adelantarla.
Hablo de crear tu propio sistema de ingresos pasivos. Algo que te permita dejar de depender únicamente del sueldo mensual y mucho menos de las promesas inciertas del gobierno para garantizar tu futuro.
Enseguida te cuento exactamente cómo puedes hacerlo.
Lamentablemente, la mayoría sigue pensando que basta con ahorrar o confiar en el sistema tradicional. Pero la realidad es que estas creencias están totalmente desfasadas respecto a la situación actual.
Y en el vídeo anterior ya te expliqué la importancia de invertir para proteger tu dinero de la inflación, ¿lo recuerdas?
Pero cuidado: no todas las inversiones valen.
Invertir sin criterio es tan peligroso como no invertir. Cada inversión debe adecuarse a tu perfil de riesgo y a tu horizonte temporal.
Seguro que en tu banco te han ofrecido alguna vez esos fondos de inversión tradicionales, aunque quizás NO te han hablado largo y tendido de sus comisiones en muchas ocasiones desorbitadas, que hacen que esos fondos apenas te aporten rentabilidad.
O quizás has pensado en comprar un inmueble como inversión. De hecho, es una estrategia que, si la pones en práctica de forma efectiva, puede suponer una buena fuente de ingresos extra para ti. Pero, ¿realmente tienes el tiempo y el ánimo para lidiar con todos los problemas asociados al alquiler tradicional?
Desde luego, no es una forma de invertir apta para todo el mundo.
Pero déjame hablarte de una alternativa que puede que ya hayas escuchado, aunque quizás hayas subestimado hasta ahora: las inversiones en acciones con dividendos crecientes.
¿Y qué son exactamente los dividendos? Son ingresos pasivos periódicos que las empresas pagan a sus accionistas, una y otra vez, sin que tengas que hacer absolutamente nada después de la inversión inicial. Y lo mejor es que, con la elección adecuada, esos dividendos suelen aumentar año tras año.
Es muy similar a comprar una vivienda para alquilar. Sin embargo, sin tener que gestionar inquilinos molestos, reparaciones inesperadas, u otros tantos problemas legales y burocráticos que necesitas dominar a la perfección si quieres dormir tranquilo.
Pero mucho ojo aquí, porque no todas las empresas que pagan dividendos son buenas inversiones. De hecho, algunas son verdaderas trampas que pueden hacerte perder mucho dinero si no sabes identificarlas a tiempo.
Te lo voy a explicar de forma muy sencilla con un ejemplo:
Entramos en TradingView, una herramienta muy popular para analizar acciones, y decidimos buscar empresas con dividendos elevados. Lo más lógico sería ordenar las empresas según el rendimiento del dividendo, es decir, según cuánto pagan cada año respecto a su precio.
Incluso nos podemos ir al mercado estadounidense, donde hay compañías que pagan algunos de los dividendos más elevados en todo el mundo. De pronto, ves empresas que ofrecen rentabilidades por dividendo del 70 %. A primera vista, esto parece increíble, ¿verdad?
Piensa en lo que significa realmente ese 70%: si inviertes 1.000 €, en un solo año te darían 700 € en dividendos, y en menos de dos años recuperarías tu inversión inicial, ¿suena demasiado bonito para ser verdad?
Efectivamente, lo es. Estas cifras tan altas suelen ser una trampa. Normalmente, indican que la empresa está en serios problemas, que su precio se ha desplomado o que pronto reducirá drásticamente o incluso eliminará por completo el dividendo.
Por eso tienes que tener muchísimo cuidado. Para que una empresa sea una buena inversión por dividendos, debe cumplir ciertas condiciones muy específicas. Y encontrar estas “pepitas de oro” en forma de empresas sólidas, fiables y que aumentan sus dividendos año tras año, no es tarea sencilla.
Precisamente por esto, te invito a una clase en directo conmigo, completamente gratuita, que tendrá lugar el próximo 23 de abril a las 20:00 horas, donde te mostraré:
- Cómo puedes conseguir un dinero extra todos los meses 100% pasivo gracias a los dividendos, sin caer en las trampas que hay en el mercado (si no las conoces).
- También cuáles son los principales errores que cometen el 99% de las personas que invierten en dividendos y cómo puedes evitarlos.
- Y, por último, las 3 claves que yo misma sigo y que te van a permitir identificar las mejores acciones de dividendos.
Además, si te apuntas al directo te regalo automáticamente un exclusivo TOOLKIT DE INVERSIÓN EN BOLSA.
Un documento de 23 páginas en el que desvelo, con todo lujo de detalles, cuáles son mis herramientas preferidas a la hora de invertir en bolsa y cómo puedes sacarles el máximo partido.
En el primer enlace de la descripción, o por aquí (ARRIBA IZQUIERDA), te dejo el acceso al directo y a este valioso kit de herramientas, todo sin ningún tipo de coste para ti.
Espero que ya hayas comprendido a la perfección, tras ver el último vídeo y este mismo, que la inflación te perjudica, y mucho, y que confiar todo tu esfuerzo a una jubilación cuanto menos dudosa, tampoco es una decisión coherente.
En el próximo vídeo que publicaremos en muy pocos días, te enseñaré un ejemplo práctico muy ilustrativo sobre la inversión en dividendos, para ir calentando motores antes del directo. Así que asegúrate de suscribirte al canal y activar las notificaciones para no perdértelo.
Recuerda algo muy importante: si no tomas ahora las riendas de tu futuro, lo más probable es que cuando llegue el momento, el sistema público haya cambiado tanto que ya no pueda proporcionarte ni siquiera una jubilación digna.
¿Realmente quieres confiarlo todo a un sistema que podría colapsar?
Tienes en tus manos la oportunidad de construir tu propio plan. Y lo mejor es que puedes empezar hoy mismo.
Apúntate a la clase en el primer enlace de la descripción, y no te pierdas lo que está por venir, porque créeme: vas a necesitarlo antes de que sea tarde.
Hasta el próximo vídeo, donde te enseñaré un ejemplo práctico de la inversión en dividendos de lo más ilustrativo, te deseo unas muy felices inversiones.