El Club de Inversión podcast

Capítulo especial: 3 Factores Básicos, pero CLAVES para Invertir (⚠️ Ignorarlos = RIESGO)

El Club de Inversión

Descubre ➡️  los 6 pilares de mi cartera de Inversión. (🔴 Directo)



Si alguna vez has sentido que haces todo lo correcto como inversor pero no ves los resultados que esperas, este vídeo es para ti. En él te muestro por qué la mayoría de las personas no logran avanzar realmente hacia la libertad financiera, incluso cuando invierten de forma constante y se forman para hacerlo mejor.


A través de ejemplos muy ilustrativos, entenderás cómo tres perfiles distintos de inversores, que parecían ir por buen camino, se estancaron por no tener en cuenta tres factores esenciales. ¿Te ha pasado algo similar a ti? Entonces, necesitas descubrir qué están ignorando y cómo puedes evitarlo tú.


Profundizamos en los tres pilares que deben guiar cualquier decisión de inversión: conocer tu perfil de riesgo, definir tu horizonte temporal y tus objetivos reales, y aplicar una verdadera diversificación en tu cartera. No se trata solo de invertir en muchos activos, sino de hacerlo de forma estratégica y con sentido.


Además, te invito a una clase en directo el miércoles 25 de junio donde compartiré los seis pilares de mi propia cartera de inversión, su evolución real en los últimos años y las estrategias que voy a implementar próximamente. Será un encuentro único que puede marcar un antes y un después en tu forma de invertir.


Y si te has sentido identificado con alguno de los casos del vídeo, no te preocupes. Este puede ser el primer paso para tomar el control y construir la cartera que realmente te acerque a tus objetivos financieros. Así que apunta la fecha, inscríbete ya en el enlace de arriba y prepárate para llevar tus inversiones al siguiente nivel.

Aquí, en el canal de El Club de Inversión, comparto contigo las formas más rentables para ganar más dinero gracias a la inversión en bolsa, en inmobiliario, en criptomonedas y en muchas otras inversiones alternativas.


Mejorarás tu educación financiera y aprenderás a generar plusvalías e ingresos pasivos conociendo las mejores estrategias de inversión.


Inicia tu camino hacia una situación económica mucho más plácida y, quién sabe… ¡Quizás ya estás dando tus primeros pasos hacia tu propia libertad financiera!


✅ Suscríbete para no perderte los próximos contenidos que están a la vuelta de la esquina: https://bit.ly/suscribete-yt-ecdi


💢 Espero que te haya gustado este podcast.

👣 Visita nuestra web

www.elclubdeinversion.com

🎈 ¿Tienes preguntas? ¡Escríbenos!

info@elclubdeinversion.com

Si invertir de forma inteligente y efectiva fuese tan sencillo como abrir una cuenta en una plataforma online y comprar cuatro activos al azar… todo el mundo estaría viviendo de sus inversiones sin necesidad de trabajar.


Y aunque cada vez más personas se lanzan a invertir buscando mejorar su vida, la mayoría jamás conseguirá resultados por encima de la media. Y así, de ningún modo podrán llegar a vivir ni total ni parcialmente de sus inversiones. 


Ni siquiera aquellas personas que no se conforman y buscan conseguir mejores resultados casi nunca lo consiguen. Incluso es probable que si estás viendo este vídeo, tú también formes parte de este grupo que está buscando cómo invertir mejor para construir una vida extraordinaria.


Pero como te he dicho, la realidad es que la mayoría de las personas que invierten jamás conseguirán nada más allá de resultados mediocres. ¿Por qué?


Pues porque no han construido su cartera en función de lo más importante: ellos mismos. Esto es lo que marca la GRAN diferencia y es lo que te voy a compartir hoy.


En el vídeo anterior ya vimos los errores más comunes que te impiden avanzar en cada etapa del camino hacia la libertad financiera. Y ahora voy a ir un paso más allá.


Porque aunque evites esos errores, si no construyes una cartera adaptada a tu perfil de inversión, a tu situación real y a tus objetivos financieros concretos, seguirás con la sensación de que te esfuerzas… pero no avanzas. Al menos, no tan rápido como te gustaría. Y eso frustra, y mucho… ¿Ya sabes a qué me refiero, verdad?


Por eso, en este vídeo voy a explicarte cuáles son los tres factores clave que debes tener en cuenta a la hora de invertir tu dinero.


Y para que lo entiendas aún mejor, te presento a tres personas cuyas situaciones quizás se asemejen a la que tú mismo estás viviendo.


Tres perfiles que invierten, que hacen muchas cosas bien… pero que pasan por alto algo esencial, y por mucho que se esfuercen, nunca verán los resultados que realmente desean.


Me encantará leer en los comentarios con cuál te identificas más después de ver el vídeo completo.



La primera persona que veremos es Marta. 32 años, consultora de negocios.


Es organizada, ahorra con disciplina y lleva un par de años invirtiendo por su cuenta. Marta ha leído algunos libros y ve vídeos sobre inversiones de vez en cuando, y con eso decidió abrir su cuenta en un bróker y empezó fuerte, invirtiendo en acciones tecnológicas. Empresas con notable potencial crecimiento cuando el ciclo del mercado acompaña.


Todo parecía ir genial. Hasta que… llegó una corrección importante. Y su cartera cayó en picado. Un 30 % en cuestión de pocas semanas.


¿Y qué hizo Marta? Lo que haría mucha gente: se asustó bastante, vendió con pérdidas y movió todo su capital al banco de toda la vida, con cara de “esto no es para mí”.


El gran error de Marta es que construyó su cartera como si fuese una inversora con perfil agresivo. Quédate con esto, y pasamos ahora al siguiente caso.



Diego. Tiene 41 años, trabaja como responsable de departamento logístico y disfruta de una buena nómina. Vive sin deuda y con una situación que muchos admirarían.


Además, invierte desde hace varios años. Tiene una cartera con fondos indexados, unas cuantas acciones sueltas de empresas que le interesan especialmente y hasta una cripto que compró “por si acaso”.


También tiene alquilado un pequeño piso que heredó, pero que le supone más dolores de cabeza que otra cosa. Está afrontando constantemente reparaciones y quejas de sus inquilinos, y los ingresos que le genera el piso apenas compensan el tiempo que tiene que dedicar a su gestión.


A simple vista, lo está haciendo todo bastante bien.


Pero si le preguntas: “Diego, ¿para qué estás invirtiendo exactamente?”. Te mira extrañado, respondiendo… “Bueno… para el futuro, ¿no? …”


Ahora bien, llega un día en que Diego piensa en dejar de trabajar antes de los 60. Al siguiente sueña con comprarse una casa en la playa. Después se ilusiona con un nuevo coche que ha visto y que es incluso algo mejor que el que tiene su jefe…


Está en movimiento, sí. Pero es como si andase en una bicicleta estática: pedalea, a veces con muchas ganas… pero no termina de llegar a ningún sitio.



Y por último, te presento a Lucía. Tiene 51 años y lleva ya unos cuantos invirtiendo.


Es enfermera, le apasiona la educación financiera y algunos de sus ratos libres los dedica a analizar empresas de dividendos del sector salud. Conoce muy bien la temática y le encanta invertir su dinero pensando en que está contribuyendo al desarrollo de nuevas medicinas y avances en cuestiones médicas.


Lee artículos, sigue a expertos y actualiza su Excel de inversiones con regularidad, la misma regularidad con que recibe algunos dividendos de sus acciones.


Además, Lucía sabe que el sector salud se considera defensivo, lo que significa que, cuando las bolsas caen, las empresas de esta industria suelen no bajar tanto porque, por mal que vaya la economía, su demanda se mantiene estable.


Pero esta vez ha sido diferente… Un nuevo gobierno ha ganado las elecciones y los cambios regulatorios y reformas en el sistema sanitario han perjudicado de forma contundente a las empresas de este sector.


Así que la cartera de Lucía, a pesar de que tenía cierta diversificación de empresas, se ha desplomado debido a la gran correlación de sus inversiones.


Como ves, los tres, Marta, Diego y Lucía lo estaban haciendo “bastante bien”. Ahorraban, invertían, se informaban… Pero, aun así, seguían lejos de construir una cartera que les acercara de verdad a la libertad financiera o, al menos, a una situación mucho más próspera donde el dinero les abriese un mundo de posibilidades.


Y el principal motivo de ello es que cada uno había ignorado un factor esencial a la hora de invertir de forma inteligente.


Vamos a ver cuáles son esos tres factores de forma un poco más detallada. Son básicos, sí, e incluso es posible que ya hayas oído hablar de alguno de ellos… pero ignorarlos te puede salir muy caro.


Factor 1: Perfil de riesgo

Empezamos con el primero: el perfil de riesgo.


Este es uno de los factores que más se pasan por alto… pero sin duda es uno de los más importantes a la hora de invertir. Porque invertir bien no solo va de elegir los mejores activos, sino los más adecuados para ti.


Debes saber que tu perfil de riesgo puede ser “conservador”, “moderado” o “agresivo”. Y que, para llegar a este resultado, debes analizar distintos atributos: tu edad, tu situación personal, tus ingresos, tus responsabilidades familiares, tu estabilidad laboral…


Todos ellos son datos más o menos fáciles de interpretar. Pero también es relevante tener muy presente tu tolerancia emocional. Y aquí ya subimos de nivel.


Porque conocer tu propia psicología de inversión puede marcar la diferencia, pues de esto dependerá cómo reaccionas tú ante las subidas y, especialmente, ante las bajadas del mercado.


Hay personas que observan un menos 25 % en su cartera y aprovechan para comprar más. Y otras que, cuando ven que su inversión ha bajado un 5 %, les cuesta dormir, se angustian y venden en el peor momento, como le ocurrió a Marta.


Y no pasa nada. Lo importante es conocerte bien antes de construir tu cartera de inversión. Porque si inviertes con una estrategia que no encaja con tu perfil, no solo sufrirás… Es que terminarás tomando malas decisiones en los peores momentos posibles.


Así que, antes de mirar productos, activos o rentabilidades pasadas, pregúntate: ¿Qué tipo de inversor soy realmente? ¿Y qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir sin perder la calma y poder dormir toda la noche del tirón?



Factor 2: Horizonte temporal y objetivos reales


Ahora bien, conocer tu perfil de riesgo como inversor es solo el primer paso.


El segundo paso es tener claros tu horizonte temporal y los objetivos que persigues cuando te planteas rentabilizar tus ahorros.


Si no sabes para qué quieres invertir, con qué finalidad, o durante cuánto tiempo puedes permitirte no tocar el dinero que has invertido, es prácticamente imposible construir una cartera coherente y rentable a largo plazo.


Recuerda, la situación de Diego no era mala. Invertía en distintos activos con cierta diversificación. Pero jamás se había planteado cuestiones básicas como las que te acabo de puntualizar.


Es de suma importancia pensar cuánto tiempo quieres – y puedes realmente – dedicar a tus inversiones. Porque no es lo mismo construir una cartera que puedas revisar un par de veces al año, que invertir en activos que te requieran estar pendiente de tus inversiones cada semana.


Y, además del tiempo que quieras dedicarle a la inversión (que puede ser elevado si es algo que te apasiona, o muy reducido si únicamente quieres apoyarte en este vehículo para construir un mejor futuro), es esencial tener presente tu horizonte temporal. Es decir, si inviertes a 5 años vista, o a 20, o incluso a 50. Y con qué finalidad concreta: para una mejor jubilación, para adquirir una nueva vivienda dentro de X años, para dejar un mejor legado a tus descendientes…


Tu cartera no puede ser un puzzle sin una imagen de referencia. Debe construirse a partir de una visión clara. De un destino. De un propósito. De tus propios objetivos, que son únicos y son tuyos.


¿Para qué estás invirtiendo exactamente… y cuándo quieres ver los resultados?



Factor 3: Diversificación inteligente


Y llegamos al tercer factor: la diversificación. Ese término que repetiré hasta la saciedad… y es que muy pocas personas la aplican bien.


Porque diversificar no es “tener varias inversiones”, así sin más. Se trata de invertir en múltiples activos que se comporten de forma distinta en escenarios diferentes.


Te pongo un ejemplo: si tienes cinco fondos que invierten todos en empresas del sector de la construcción, no estás diversificando: estás “apostando” cinco veces al mismo caballo. Y cuando ese sector cae… tu cartera entera se va con él. Como le pasó a Lucía.



Diversificar bien implica combinar activos de distintas naturalezas, sectores y zonas geográficas.

También es relevante considerar distintas fuentes de rentabilidad: ingresos pasivos, por ejemplo, con acciones que generen dividendos, otras inversiones con un enfoque en el crecimiento a largo plazo para obtener plusvalías… También activos que te protejan en momentos de incertidumbre, como el oro, etc.


No se trata de acumular por acumular. Se trata de construir una cartera de inversión equilibrada que incluso te pueda proporcionar ingresos cuando los mercados atraviesan momentos de pánico.


¿Te imaginas un coche con la mejor aceleración del mundo, pero sin amortiguadores? Pues eso…


Como has visto a lo largo de este vídeo, invertir para conseguir los resultados que quieres no es simplemente poner en marcha un sistema y esperar que todo funcione.


Hay personas que ahorran, que invierten y que hacen muchas cosas bien… y, a pesar de ello, no avanzan tan rápido ni llegan tan lejos como les gustaría.


No porque les falte esfuerzo, sino porque pasan por alto alguno de estos factores clave que hemos analizado y que marcan toda la diferencia.


Así que, si te has sentido identificado con Marta, con Diego, con Lucía, o con un poco de cada uno… no pasa nada. De hecho, te diría que hasta es una buena señal. Significa que ya has dado el primer paso. Te has dado cuenta del problema, y ahora toca invertir de forma estratégica. Porque si sigues invirtiendo como la mayoría, lo más probable es que te limites a obtener resultados mediocres…


Pero lo importante no es en qué punto estás ahora mismo, sino qué haces a partir de hoy con esta información. Porque si eres consciente de tu perfil como inversor, si defines bien tu horizonte temporal y tus objetivos, y si construyes una cartera bien diversificada que te genere beneficios en cualquier tipo de mercado, puedes transformar por completo tus resultados a largo plazo.


Y acerca de cómo construir esta cartera de inversión que te genere beneficios independientemente de las condiciones de mercado en las que nos encontremos y te permita avanzar más rápido hacia tus objetivos, déjame contarte algo. 


El miércoles 25 de junio a las 20:00 horas de Madrid voy a dar una clase en directo en la que te voy a desvelar (3):



1) Los 6 pilares clave de mi propia cartera de inversión, Descubrirás cómo diversifico mi cartera para hacer crecer mi dinero de forma sostenida, aprovechando las oportunidades que otros ni siquiera ven y, sobre todo, sin depender de un único tipo de inversión, que es algo clave de lo que casi nadie habla.


2) La evolución real de mi cartera de inversión en los últimos años y en lo que llevamos de 2025. Verás cómo se ha comportado mi cartera incluso en momentos complicados del mercado. Una visión sin filtros, para que entiendas qué funciona, aunque el mercado fluctúe.


3) Algunas de las estrategias que yo misma implementaré en los próximos meses para proteger mi patrimonio y potenciar la rentabilidad de mis inversiones.



Te aseguro que si vienes a la clase en directo vas a aprender mucho acerca de cómo puedes construir una cartera de inversión que sea capaz de generarte beneficios en todo tipo de mercados, pero también quiero avisarte de algo.


Al final de la clase, te presentaré una oportunidad muy especial para que puedas empezar a construir tu propia cartera de inversión antifrágil y todoterreno, una cartera que te permita estar tranquilo y obtener buenos resultados a pesar de que haya turbulencias en el mercado.


Y aviso: no es ningún curso, es algo distinto que solo pasa una vez al año.


De momento no te desvelo más, pero créeme que te interesa asistir al directo. El año pasado mucha gente se quedó fuera por no hacerlo.


Puedes apuntarte ahora en el primer enlace de la descripción del vídeo o por aquí (ARRIBA IZQUIERDA) y, muy pronto, ya estarás empezando a construir tu propia cartera de inversión que te permita conseguir mejores resultados que los que consigue la mayoría de las personas que invierten.


En el próximo vídeo, te mostraré que, muchas veces, las mejores rentabilidades se ven lastradas por malas decisiones que tomamos las personas a la hora de gestionar nuestras inversiones.


Decisiones que nos hacen perder toda esa rentabilidad que habíamos conseguido por no tener una estrategia clara y definida. 


Una estrategia como la que me llevó, paso a paso, a alcanzar mi propia libertad financiera.


Y, además, te hablaré de un tipo particular de “accidentes” que te gustaría que te sucediesen a menudo. Porque los accidentes, no tienen por qué ser siempre negativos…


Nos vemos muy pronto. Y, como siempre, te deseo unas muy felices inversiones.