El Club de Inversión podcast
En el podcast de El Club de Inversión hablo de educación financiera, finanzas personales e inversiones. El propósito es que tú también aprendas a generar ingresos pasivos de manera recurrente, lo cual te permitirá comenzar tu camino hacia la libertad financiera. Aprenderás no solo cómo ganar dinero y a invertir mejor en bolsa, en inmobiliario, en negocios online y en inversiones alternativas, sino también a ganar dinero desde casa o por internet si lo deseas. Hablaremos también de temas muy de actualidad. ¡No dejes pasar esta oportunidad de formarte y mejorar tu educación financiera! ¡Felices inversiones! Andrea
El Club de Inversión podcast
275 - ¿TIENES 100€? 😯 Así Puedes Invertir en Proyectos Inmobiliarios [Crowdfunding Inmobiliario]
↴ ↴ ↴
¿No Conoces tu Perfil Inversor? Descúbrelo GRATIS, aquí 👉🏼 https://bit.ly/descubre-tu-perfil-inv...
En este video te traigo una megaguía completa sobre inversión en crowdfunding inmobiliario, una excelente opción para quienes buscan invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de grandes cantidades de dinero.
Te explico cómo puedes comenzar a generar ingresos desde tan solo 100 € y cuáles son los pasos fundamentales para participar en esta modalidad. ¡No te lo pierdas si estás interesado en hacer crecer tus ahorros!
Primero, te explico qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo funciona.
A través de plataformas tecnológicas, podrás invertir en proyectos inmobiliarios sin tener que adquirir una propiedad por completo. Con una inversión mínima, puedes obtener rentabilidad a medida que los proyectos avanzan, ya sea mediante ingresos periódicos o con la revalorización de las propiedades al final del proyecto.
En este video también cubrimos las ventajas y desventajas del crowdfunding inmobiliario. Entre los beneficios está la baja barrera de entrada y la posibilidad de diversificar tus inversiones. Sin embargo, también es importante que consideres los riesgos, como la falta de control sobre la gestión del proyecto y los posibles problemas con la plataforma elegida.
Si decides invertir, te mostraré los 5 pasos que debes seguir para comenzar, desde la elección de la plataforma de crowdfunding adecuada hasta cómo diversificar correctamente tus inversiones para minimizar riesgos.
Te doy algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia a largo plazo.
Finalmente, te comparto algunas de las plataformas más populares de crowdfunding inmobiliario y te explico por qué yo mismo invierto en este tipo de proyectos.
Es una opción ideal para pequeños inversores que buscan participar en el mercado inmobiliario sin las complicaciones habituales de comprar y gestionar propiedades directamente.
✅ Suscríbete para no perderte los próximos contenidos que están a la vuelta de la esquina: https://bit.ly/suscribete-yt-ecdi
💢 Espero que te haya gustado este podcast.
👣 Visita nuestra web
✅ www.elclubdeinversion.com
📌 Nota: No podemos responder a comentarios desde esta plataforma.
🎈 Puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte a través de nuestra web, donde encontrarás un formulario de contacto o el email para poder escribirnos.
💌 Será un placer atenderte y facilitarte la información que necesites. Saludos.
[MEGAGUÍA] Invertir en crowdfunding inmobiliario: ventajas, desventajas y pasos para aplicar esta rentable estrategia
Por: Andrea Redondo
- Última Revisión:
- 31/07/2025
Si no sabes cómo invertir en crowdfunding inmobiliario, no tienes claro cuáles son sus ventajas y desventajas o qué plataformas son más recomendables para la adquisición de inmuebles mediante participación colectiva, en este artículo podrás encontrar respuesta a todas tus dudas.
Y es que, como ahora verás, este sistema de financiación colectiva es una buena opción para acceder a la inversión inmobiliaria si no tienes mucho capital o si quieres conseguir una mayor diversificación en tu cartera.
Después de varios años invirtiendo personalmente en este tipo de activos y tras probar muchas plataformas, creo que mi experiencia podrá serte útil para dar tus primeros pasos en este mundo.
Haz clic para aceptar cookies de marketing y permitir este contenido
Índice de contenidos
✅ ¿Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo funciona?
El crowdfunding inmobiliario consiste en la financiación colectiva de proyectos inmobiliarios, ya sean viviendas, locales comerciales, etc.
En este sentido, es uno de los tipos de inversión en crowdfunding que existen a día de hoy. Otras son el equity crowdfunding (crowdfunding de capital), el crowdlending, el crowdfunding de recompensa o el de donación (que puede o no tener una finalidad social).
Por tanto, el crowdfunding inmobiliario es un tipo de inversión alternativa que permite a inversores individuales participar en proyectos inmobiliarios que generen ingresos mensuales y/o que tengan un importante potencial de revalorización, casi como si se tratase de accionistas que cobrasen dividendos.
Todo ello se articula de forma totalmente transparente, a través de una plataforma tecnológica (que se enmarca en lo que se denominan proptechs), por lo que no es necesario visitar ningún bien personalmente ni encargarse de su gestión.
Por tanto, el crowdfunding de bienes raíces puede ser una forma interesante de universalizar, simplificar y democratizar las inversiones inmobiliarias, al alcance de cualquier persona con un mínimo de cultura financiera.
Además, también permite diversificar cartera y acceder a otras oportunidades de inversión más accesibles.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:
Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
➡️ Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario
El funcionamiento básico de esta modalidad de inversión inmobiliaria es muy sencillo:
- La plataforma de crowdfunding inmobiliario selecciona y clasifica diferentes proyectos inmobiliarios que buscan financiación. En general, los proyectos a financiar suelen ser de 3 tipos:
- Préstamos a promotores: que nos devolverá el capital más los intereses.
- Inversión para obtener plusvalía: al venderse la construcción con beneficios, obtenemos la parte de plusvalía proporcional a nuestra inversión.
- Alquiler: recibimos la parte proporcional de la renta del inmueble que se pone en alquiler, en función de lo que hayamos invertido.
- Los inversores particulares, una vez dados de alta, eligen en qué proyectos invertir y en qué cuantías.
- Periódicamente, cada inversor irá percibiendo los intereses correspondientes a su proyecto de crowdfunding de inversión inmobiliaria.
Por tanto, la forma más habitual de materializar este tipo de inversión es a través de un préstamo colectivo, en muchos casos avalado por algún tipo de garantía hipotecaria.
Más abajo te explico en detalle cómo empezar a invertir en crowdfunding inmobiliario y en qué deberías fijarte a la hora de elegir plataforma de financiación participativa.
En cualquier caso, ahora que ya tienes claro cómo funciona y qué es el crowdfunding inmobiliario, es importante repasar sus ventajas y desventajas más destacadas.
➡️ Crowdfunding inmobiliario: rentabilidad
No es fácil dar una cifra concreta de rentabilidad para la inversión en crowdfunding. Así, cada plataforma ofrece condiciones distintas e, incluso en una misma plataforma, cada proyecto tendrá diferentes tasas de rendimiento en función de los distintos factores implicados.
De todos modos, si hacemos una media aproximada, podríamos decir que el rango de rentabilidad anual que puedes esperar al invertir en proyectos inmobiliarios mediante crowdfunding rondaría el 5 % – 10 %.
✅ Crowdfunding: ventajas y desventajas de la financiación colectiva inmobiliaria
Como cualquier otra inversión, el crowdfunding inmobiliario tiene tanto aspectos positivos como negativos a la hora de invertir en proyectos inmobiliarios:
➡️ Ventajas en la inversión en crowdfunding inmobiliario
Las principales ventajas de invertir en esta modalidad de financiación colectiva son las siguientes:
- Bajas barreras de entrada: la inversión a través del crowdfunding inmobiliario no requiere un gran capital. De hecho, algunas plataformas te permiten empezar con tan solo 100 € por proyecto. Además, no tendrás que preocuparte de trámites burocráticos ni de otras cuestiones tradicionalmente asociadas a la inversión inmobiliaria. Con saber lo básico ya tienes conocimientos suficientes para acceder a inversiones en crowdfunding inmobiliario.
- Facilidad para la diversificación: al poder invertir pequeñas cantidades, te resultará muy fácil diversificar tu inversión inmobiliaria en distintos proyectos, con diferentes características y distintos niveles de riesgo. De este modo, aunque alguno fracase, no tendrá un gran impacto en tu cartera.
- Acceso a proyectos internacionales: las plataformas de crowdfunding inmobiliario hacen muy sencillo financiar un proyecto inmobiliario desarrollado en otros países, a diferencia de lo que sucedería con la inversión directa.
- Rentabilidad: en el crowdfunding de inversión inmobiliaria, la rentabilidad media anual suele estar entre el 5 % y el 10 %. Esta rentabilidad es atractiva para una cartera diversificada, aunque puede variar según la plataforma y el proyecto. Incluso, a veces se pueden obtener dividendos mayores que en inversiones tradicionales.
- Mayor regulación: cada vez hay un mayor número de plataformas de crowdfunding inmobiliario reguladas, lo que confiere un mayor grado de seguridad a este tipo de inversiones.
En definitiva, el crowdfunding inmobiliario puede ser una excelente inversión que, además, resulta accesible a todo el mundo, incluidos los inversores que solamente disponen de unos pocos cientos de euros para invertir.
➡️ Desventajas: principales riesgos de invertir en crowdfunding inmobiliario
En cuanto a las desventajas de invertir en crowdfunding inmobiliario, podemos destacar las siguientes, ya que este método de inversión también conlleva riesgos que debes contemplar:
- No es una inversión directa: invertir en crowdfunding no equivale a invertir directamente en un inmueble físico, del que adquirimos la propiedad. Aquí solo estamos participando en una empresa que tiene derechos sobre un préstamo o similar, según el proyecto y la plataforma que se escoja.
- Riesgo de pérdida total del capital: en este tipo de inversión, es posible perder todo o parte del capital invertido, aunque puedan existir ciertas garantías hipotecarias en algunos casos. De todos modos, debes tener claro que los importes invertidos no están cubiertos por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) ni por ninguna otra entidad equivalente. Entender los riesgos de realizar inversiones con crowdfunding es importante.
- Limitaciones en la toma de decisiones: al contar solo con una pequeña participación, no podemos tomar decisiones por nuestra cuenta, sino que estaremos condicionados por la opinión de la mayoría.
- Riesgos asociados a la plataforma de crowdfunding: podría suceder que el marketplace de crowdfunding inmobiliario o la plataforma que elijas pudiera quebrar o ser fraudulenta. Algunas precauciones básicas que pueden ayudarte a minimizar este riesgo son:
- Consultar los listados de entidades autorizadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que coopera con el Banco de España en el crowdfunding, o entidad equivalente en el país donde esté domiciliada la plataforma.
- Verificar las opiniones sobre crowdfunding inmobiliario en páginas de reseñas, foros y otras fuentes.
- Riesgo de rentabilidad: lógicamente, las rentabilidades estimadas para los distintos proyectos de financiación participativa no están garantizadas ni tienen por qué cumplirse en todos los casos.
- Riesgos regulatorios: el sector del crowdfunding inmobiliario es relativamente nuevo y no es descartable que pudiera verse afectado por cambios normativos a nivel nacional o internacional. De hecho, en la Unión Europea, ya tenemos un reglamento del año 2020 que regula la financiación participativa y, por tanto, el crowdfunding inmobiliario está regulado cada vez más ampliamente.
Como luego te explicaré, la mejor forma de mantener bajo control los riesgos de invertir en crowdfunding inmobiliario son:
- Destinar a esta finalidad un importe adecuado a tu perfil, situación personal y horizonte temporal. Ten en cuenta que el horizonte de inversión es más largo que en otras inversiones y la liquidez es baja (aunque alguna plataforma cuente con un mercado secundario limitado).
- Elegir una plataforma de crowdfunding fiable (o, mejor todavía, utilizar varias).
- Seleccionar cuidadosamente los proyectos.
- Diversificar en distintas operaciones.
Solo así vale la pena incluir el crowdfunding inmobiliario dentro de tu cartera.
✅ Cuánto dinero se puede invertir en crowdfunding inmobiliario
Efectivamente, lo primero que tienes que tener claro es el importe que quieres dedicar a la inversión en crowdfunding inmobiliario.
A estos efectos, los aspectos básicos que deberías tener en cuenta son los siguientes:
- Tu perfil como inversor: cuestiones como tu edad, situación laboral y familiar, aversión al riesgo, etc., van a condicionar cuál sea la estrategia más adecuada para ti.
No inviertas sin dedicar dos minutos a esto
Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.
Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.
Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:
Ver información de privacidad
- Disponibilidad del capital: es importante que el importe que destines a participar en proyectos inmobiliarios no lo vayas a necesitar a corto o medio plazo. Recuerda que este tipo de inversiones no tienen la liquidez y disponibilidad que ofrecen otros tipos de activos.
- Porcentaje que represente en tu cartera: aunque no hay reglas universales, quizás sea recomendable que no destines a crowdfunding inmobiliario más de un 5-10% de tu patrimonio total. Ten en cuenta que podrías perder tu capital y que no existe ninguna entidad equivalente al Fondo de Garantía de Depósitos para cubrir este riesgo. No emplees todos tus ahorros. De hecho, no deberías hacerlo ni en crowdfunding, ni en ningún activo; recuerda la importancia de la diversificación.
Si respetas estas precauciones básicas, podrás evitarte muchos disgustos en el futuro.
✅ Cómo invertir en crowdfunding inmobiliario
Aunque el proceso concreto para invertir en crowdfunding inmobiliario varía según la plataforma que utilices, los pasos fundamentales son siempre los mismos:
➡️ #1. Elige tu plataforma de crowdfunding inmobiliario
Dedica tiempo y esfuerzo a analizar las distintas plataformas de crowdfunding inmobiliario disponibles, antes de tomar una decisión.
De hecho, es recomendable utilizar varias al mismo tiempo, para diversificar todavía mejor los riesgos de este tipo de estrategias.
Más abajo te explico cuáles son los criterios que deberías tener en cuenta para acertar en tu elección y, por supuesto, te diré exactamente qué plataformas concretas me parecen más interesantes a día de hoy.
➡️ #2. Date de alta
El proceso de alta varía según la plataforma de crowdfunding inmobiliario que elijas. No obstante, lo más habitual es que tengas que seguir estos pasos:
- Registrarte como nuevo usuario en la plataforma, aportando una dirección de correo electrónico y, en algunos casos, un nombre de usuario. De hecho, si te registras a través de los enlaces que te dejo más abajo, recibirás en algunos casos un interesante regalo de bienvenida por parte de las plataformas.
- Confirmar tu dirección de correo electrónico.
- Rellenar un formulario con tus datos personales (nombre y apellidos, número de teléfono, identificación, país de residencia fiscal, etc.).
- Aportar copia de tu documento identificativo (NIE o DNI si resides en España, por ejemplo).
- Completar un test de idoneidad. Algunas plataformas lo requieren para comprobar que comprendes los riesgos de invertir en crowdfunding inmobiliario y que se trata de un producto adecuado para tu perfil. No obstante, hay muchas otras que no lo incluyen.
Normalmente, podrás realizar todos estos trámites a través de internet, sin necesidad de aportar documentación en papel.
➡️ #3. Transfiere fondos
Lógicamente, para poder invertir en cualquier plataforma de crowdfunding inmobiliario, tendrás que transferir el dinero que quieras dedicar a esta finalidad.
Por norma general, suelen admitirse al menos los siguientes medios para ingresar fondos:
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de crédito o débito.
➡️ #4. Selecciona proyectos de financiación participativa para tus inversiones inmobiliarias
Aunque la operativa es extremadamente sencilla, la dificultad aquí está en acertar al elegir los proyectos de crowdfunding inmobiliario en los que quieres invertir.
Aquí entra en juego la información proporcionada por la plataforma para cada uno de ellos. Entre otros aspectos, suele incluirse lo siguiente:
- Importe a financiar: se trata de la cuantía que se va a financiar mediante crowdfunding. Puede ser todo o parte del coste del proyecto de inversión.
- Objetivo o finalidad del proyecto: es decir, a qué se van a destinar los fondos. Puede ser una nueva construcción, rehabilitación, etc.
- Plazos: en qué plazo se prevé finalizar la obra, plazo de la operación de financiación, etc.
- Rentabilidad: suelen indicarse las cifras de rentabilidad total (ROE, return on equity o rentabilidad financiera) y rentabilidad anual (TIR o tasa interna de retorno) esperadas. Como decíamos, en el crowdfunding inmobiliario la rentabilidad no está garantizada.
- Garantía: si existe o no algún tipo de garantía hipotecaria asociada al proyecto del sector inmobiliario que se va a financiar.
- Inversión mínima: cuál es el importe mínimo a partir del cual se puede participar en los proyectos inmobiliarios.
- Riesgo: algunas plataformas cuentan con un sistema propio de scoring para tratar de estimar el riesgo asociado a cada proyecto que busca financiación. De todos modos, ten en cuenta que estas puntuaciones son simplemente orientativas y no ofrecen garantías específicas.
En la mayoría de plataformas de crowdfunding inmobiliario tendrás que realizar la selección de proyectos manualmente, uno por uno.
Sin embargo, algunas de ellas te ofrecen la posibilidad de utilizar una herramienta de auto-inversión.
Así, con solo programar ciertos parámetros para tu perfil, invertirá automáticamente mientras haya fondos en tu cuenta, sin que tengas que preocuparte por nada.
En cualquier caso, procura adecuar la inversión a tus necesidades actuales y futuras, tratando de equilibrar todos estos factores en el momento de seleccionar los proyectos.
➡️ #5. Diversifica tus inversiones inmobiliarias
Como sabes, la diversificación es una de las mejores formas de minimizar el nivel de riesgo de tu cartera, sea cual sea el tipo de inversión del que estemos hablando.
Por tanto, cuando te plantees invertir en crowdfunding inmobiliario:
- Divide el importe que quieras invertir entre varios proyectos que cumplan tus criterios. Así, por ejemplo, en vez de invertir 2.000 € en una sola promoción, divídelo en partes iguales y destina 500 € a cuatro proyectos diferentes. El compromiso financiero total será equivalente, pero el riesgo tenderá a ser más bajo.
- Utiliza distintas plataformas de crowdfunding. Si vas a invertir una cantidad significativa, lo ideal es que también diversifiques en plataformas. Recuerda que, aunque no sea frecuente, existe el riesgo de quiebra o de fraude por parte del intermediario.
Si tienes en cuenta estas precauciones y llevas a cabo una adecuada gestión del riesgo, podrás evitar la mayoría de problemas que suelen asociarse a este tipo de activos del mercado inmobiliario.
✅ Mejores plataformas de crowdfunding inmobiliario en España
Desde luego, no es tarea fácil decidir cuáles son las mejores plataformas de crowdfunding inmobiliario en España o en otros países.
Se trata de un mercado en constante evolución y continuamente aparecen nuevos actores en escena.
Además, ten presente que no todas las herramientas de crowdfunding inmobiliario ofrecen sus servicios a escala global, por lo que deberás consultar si aquella plataforma de tu interés está disponible en tu región.
En cualquier caso, a día de hoy, algunas de las más conocidas plataformas de crowdfunding en España y en la Unión Europea son:
🎁 Recuerda que, si te das de alta a través de los enlaces anteriores, en algunas de estas plataformas te darán un interesante regalo de bienvenida.
De todos modos, esta lista solo incluye meros ejemplos y en ningún caso se trata de mis recomendaciones personales. Por tanto, haz tu propia investigación, consulta los listados de entes de financiación participativa publicados por la CNMV y, como siempre, diversifica.
Si quieres tener la información más actualizada sobre las mejores plataformas de inversión en crowdfunding inmobiliario del momento, te recomiendo consultar la publicación más reciente de nuestra Cartera Inversor Inteligente.
Y si necesitas ver un tutorial completísimo sobre una de las mejores opciones a día de hoy para invertir en crowdfunding inmobiliario, te dejo por aquí nuestra guía paso a paso para sacar el máximo partido a esta inversión con Urbanitae:
Haz clic para aceptar cookies de marketing y permitir este contenido
Veamos ahora cuáles son los factores que deberías tener presentes a la hora de elegir plataforma.
➡️ Criterios para elegir plataforma de crowdfunding inmobiliario en España
Para tener mayores probabilidades de acertar al elegir tu plataforma de crowdfunding inmobiliario en España o cualquier otro país, ten en cuenta estos factores clave:
- Autorización de la CNMV o equivalente: si la plataforma de crowdfunding inmobiliario está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (o entidad equivalente en tu país), tendrás más probabilidades de que sea fiable. En este sentido, la CNMV ha publicado un listado de proveedores de servicios de financiación participativa en España, así como de ámbito europeo. Un marketplace de financiación participativa autorizado y regulado siempre va a ofrecer más confianza que otro que no lo esté.
- Información disponible: analiza la información proporcionada por la propia plataforma, quién está detrás de la compañía, su documentación legal, historial previo en el mercado, la exhaustividad del folleto informativo de cada proyecto (indicando quién es el promotor, aportando análisis e informes profesionales de viabilidad, etc.).
- Calidad de los proyectos: hay algunas plataformas que apenas tienen oferta de proyectos inmobiliarios o, los que tienen, no son especialmente atractivos. Prioriza aquellas plataformas de crowdfunding inmobiliario más importantes, que ofrezcan oportunidades que valga la pena tener en cartera.
- Opiniones: aunque no siempre sean 100% fiables, en el crowdfunding inmobiliario las opiniones también pueden orientar nuestra elección. Si encuentras críticas recurrentes a algún aspecto concreto, desconfía.
- Tarifas y gastos: verifica cuáles son las comisiones y gastos asociados con la inversión en crowdfunding inmobiliario en cada plataforma que te plantees utilizar. Las tarifas pueden vincularse al simple uso de la plataforma, quedar asociadas a cada inversión que realices o ser una combinación de ambas.
- Facilidad de uso: es importante que la plataforma sea fácil de utilizar, presentando la información de cada proyecto de manera completa y claramente comprensible para el inversor.
- Soporte: comprueba cuáles son los canales de atención al cliente que ofrece la plataforma, los horarios de disponibilidad, etc.
De todos modos, y como te decía más arriba, mi recomendación general es que diversifiques tu inversión en crowdfunding inmobiliario en distintas plataformas. Así reducirás el riesgo asociado a cada marketplace, sin añadir demasiada complejidad a la gestión.
Aquí tienes las mejores herramientas gratuitas para invertir en bolsa
Porque existen muchísimas; pero tras más de 20 años invirtiendo, he hecho una selección con las más potentes.
Ahorrarás mucho tiempo en la gestión de tus inversiones; además, te detallo la principal utilidad de cada una e inlcuyo ejemplos reales propios. Descubre aquí la selección de mis favoritas:
Ver información de privacidad
✅ [Conclusión] ¿Por qué invierto en crowdfunding inmobiliario?
Para mí, la inversión en crowdfunding inmobiliario es una buena alternativa para participar en proyectos inmobiliarios sin necesidad de destinar grandes capitales o realizar todos los trámites y gestiones que exige la inversión directa en inmuebles.
Además, facilita la diversificación en activos de distintas características y niveles de riesgo para pequeños inversores.
Finalmente, la sencillez de uso de las plataformas online permiten ejecutar las inversiones con un par de clics, lo que es una ventaja muy significativa.
Ahora bien, no hay que olvidar que sigue siendo una inversión arriesgada, a la que no deberías destinar una parte demasiado grande de tu cartera global, y que tiene un horizonte temporal de medio-largo plazo en la mayoría de casos.
De todos modos, esta no es la única forma en la que invierto en inmobiliario, ya que también lo hago de forma directa (con inmuebles de mi propiedad al 100 %) y mediante REITs. Incluso podrías explorar opciones más novedosas, como la tokenización inmobiliaria (aunque yo no la utilizo).
En nuestra megaguía de inversión inmobiliaria puedes aprender sobre estas y otras formas de invertir en inmuebles.
En cualquier caso, y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!