
Eye on ED
Your source for information about audits, investigations, and other work by the U.S. Department of Education Office of Inspector General. Tune in for the latest news on our efforts to find and stop fraud, waste, and abuse in Federal education programs, operations, and funding.
Eye on ED
Estafas de Préstamos Estudiantiles y Cómo Evitarlos
Estoy segura de que todos nuestros oyentes en alguna manera tienen experiencia con los préstamos estudiantiles. Algunos han sacado un préstamo para pagar sus estudios universitarios, otros quizás han ayudado a sus hijos obtener un préstamo, o conocen a alguien que ha obtenido uno.
Y desafortunadamente esto también lo saben las empresas deshonestas, los delincuentes cibernéticos, y los estafadores. Por esta razón ellos se dirigen a los prestatarios de préstamos estudiantiles con la intención de llevar a cabo esquemas o estafas de fraude. Estas estafas tienen el propósito de separarte de tu dinero, robar tu información personal, o ambas cosas. Caer víctima de estas estafas tiene consecuencias muy graves como el robo de tu identidad, el abrir de cuentas de tarjetas de crédito u otros préstamos usando tu nombre, el robo de tu cuenta bancaria. Y también puede tener un efecto negativo en tu puntaje de crédito.
Los esquemas y las estafas de préstamos estudiantiles no es algo nuevo, y por décadas la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación ha estado luchando para pararlos y alertando de estas actividades—cómo identificarlas, evitarlas, y qué hacer si piensas que has sido víctima de un fraude.
Eye on ED Episode 10: Estafas de Préstamos Estudiantiles y Cómo Evitarlos
[Intro] Esto es Eye on ED, tu recurso de información sobre auditorías, investigaciones, y otro trabajo realizado por la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación. Sintoniza para las noticias más recientes sobre nuestros esfuerzos para encontrar y parar fraude, desperdicio, y abuso en los programas de educación, operaciones, y de los fondos federales.
[Jocelyn Woodson] Saludos a todos y bienvenidos a otro episodio de Eye on ED, el podcast oficial de la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación. Soy tu presentadora, Jocelyn Woodson.
Estoy segura de que todos nuestros oyentes en alguna manera tienen experiencia con los préstamos estudiantiles. Algunos han sacado un préstamo para pagar sus estudios universitarios, otros quizás han ayudado a sus hijos obtener un préstamo, o conocen a alguien que ha obtenido uno.
Y desafortunadamente esto también lo saben las empresas deshonestas, los delincuentes cibernéticos, y los estafadores. Por esta razón ellos se dirigen a los prestatarios de préstamos estudiantiles con la intención de llevar a cabo esquemas o estafas de fraude. Estas estafas tienen el propósito de separarte de tu dinero, robar tu información personal, o ambas cosas. Caer víctima de estas estafas tiene consecuencias muy graves como el robo de tu identidad, el abrir de cuentas de tarjetas de crédito u otros préstamos usando tu nombre, el robo de tu cuenta bancaria. Y también puede tener un efecto negativo en tu puntaje de crédito.
Los esquemas y las estafas de préstamos estudiantiles no es algo nuevo, y por décadas la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación ha estado luchando para pararlos y alertando de estas actividades—cómo identificarlas, evitarlas, y qué hacer si piensas que has sido víctima de un fraude.
Para discutir este tema, nos acompaña Priscilla Resto, agente especial en la Oficina del Inspector General. Priscilla, muchas gracias por estar aquí para hablar de este tema muy importante.
[Priscilla Resto] Gracias Jocelyn, estoy muy contenta de estar aquí.
[Jocelyn Woodson] Muy bien. Comencemos. Los fraudes dirigidos a residentes de este país no es algo nuevo y eso también incluye fraude dirigido a estudiantes universitarios y prestatarios de préstamos estudiantiles. ¿Nos podrías explicar por qué las empresas deshonestas y delincuentes cibernéticos se enfocan tanto en estudiantes y otros prestatarios?
[Priscilla Resto] Muy buena pregunta Jocelyn. En su mayor parte, no es diferente de por qué alguien es objeto de un esquema de fraude, lo hacen para obtener tu dinero u obtener tu información personal; como lo son tu número de seguro social o tu fecha de nacimiento. Estos criminales prefieren como objetivo a estudiantes universitarios y prestatarios de préstamos estudiantiles porque los ven más vulnerables a sus estafas, ya que están ocupados con sus estudios o nuevo empleo, o a lo mejor están pagando sus cuentas por primera vez y como bien mencionaste, siempre están buscando la manera de reducir sus prestamos o eliminarlos por completo. Por lo tanto, los estafadores utilizan el hecho de que tengas un préstamo estudiantil como señuelo.
[Jocelyn Woodson] Entonces es para obtener tu dinero o información personal.
[Priscilla Resto] Así es. Vamos a comenzar hablando del dinero. Con los esquemas de préstamos estudiantiles, los delincuentes y ladrones de identidad acuden a usted con ofertas para ayudarlo a consolidar sus prestamos estudiantiles, reducir pagos o eliminar su deuda estudiantil por completo por una tarifa, ya sea por adelantado o mensualmente. El término “por una tarifa” es importante ya que, en la mayoría de los casos, estos son servicios que puede hacer por su cuenta de forma gratuita a través de la Ayuda Federal para Estudiantes. Los delincuentes confían en el hecho de que es posible que usted no conozca ese dato.
Luego están los estafadores que buscan su información personal; fecha de nacimiento y número de seguro social. Ellos utilizan esta información para otros tipos de fraude financiero y esquemas de robo de identidad, como sacar tarjetas de crédito y otros prestamos a su nombre o vender dicha información en la web oscura.
[Jocelyn Woodson] ¿Nos podrías contar de algunas estafas que existen?
[Priscilla Resto] Seguro, uno que hemos visto e investigado en el pasado son las ofertas de consolidación de préstamos. La manera en que funcionan es que puede recibir un correo electrónico, mensaje de texto o una llamada telefónica que indica que usted es elegible para programas de condonación de préstamos estudiantiles para los que, en realidad, puede o pudiera no ser elegible, y prometen que pueden ahorrarle cientos de dólares al mes. Luego le pedirán la información de su cuenta de Ayuda Federal para Estudiantes.
[Jocelyn Woodson] ¿Para aclarar, la cuenta de Ayuda Federal para Estudiantes se refiere a FSA ID?
[Priscilla Resto] Si. La credencial Ayuda Federal para Estudiantes o FSA ID es una combinación de nombre de usuario y contraseña que usted utiliza para iniciar su sesión en los sistemas en línea del Departamento de Educación de los Estados Unidos. El FSA ID es su firma legal para ayuda financiera y no debe ser creada o utilizada por nadie más que usted, ni siquiera sus padres, un funcionario escolar o un representante de una compañía de préstamos. Nunca comparta esta información con nadie, porque una vez que los estafadores se apoderan de su credencial FSA ID, cambian su dirección de correo electrónico e información de contacto. En ese momento ha perdido el control de su cuenta. Su administrador de préstamos no puede comunicarse con usted, por lo que ya no está al tanto de lo que está sucediendo con su préstamo, ya sea que se realicen los pagos o que esté en incumplimiento.
[Jocelyn Woodson] Nos has dado información muy buena, Priscilla. Gracias. Cuéntanos sobre las estafas más recientes.
[Priscilla Resto] Claro, los criminales y delincuentes siempre están buscando oportunidades para estafar al público y usan tiempos de crisis, temas de tendencia y desafíos económicos, cuando las personas están asustadas, desesperadas y, francamente, en su punto más vulnerable, para proliferar estas estafas. Recientemente, comenzó una estafa cuando la Casa Blanca anunció sus planes para la condonación de deudas. Los estafadores se dirigieron a las personas diciendo que podían inscribirlo directamente en ese programa, lo que, por supuesto, no podían. Hubo tantos esquemas de fraude que utilizaron el plan de condonación de préstamos estudiantiles como señuelo que nuestra oficina emitió un anuncio de servicio público en octubre. Alertamos al público sobre los esquemas de condonación de préstamos estudiantiles para ayudar a crear conciencia sobre estos esfuerzos fraudulentos. Otras agencias federales y estatales han hecho lo mismo, porque el primer paso para evitar ser víctima de una estafa de préstamos estudiantiles es saber que los ladrones están ahí fuera, que los ciberdelincuentes y los ladrones de identidad están tratando de atraerlo a sus trampas.
[Jocelyn Woodson] ¿Y Como podemos reconocer estos esquemas y estafas?
[Priscilla Resto] Jocelyn, pueden venir en diferentes formas y maneras, pero en su mayoría vienen en forma de textos no solicitados, correos electrónicos, mensajes directos en las redes sociales e incluso llamadas telefónicas. Prometerán ayudarlo a obtener la condonación de préstamos estudiantiles, reducir su deuda de préstamos estudiantiles, consolidar sus préstamos estudiantiles o eliminar sus préstamos estudiantiles por completo. Para los estudiantes universitarios o los padres, podrían estar ofreciendo ayuda para pagar la universidad, o incluso diciendo que el estudiante ha ganado una beca que nunca solicitó.
Mira, estos mensajes pueden ser muy, muy convincentes. Pueden parecer que son de su banco, alma mater, administrador de préstamos estudiantiles o incluso del Departamento de Educación de los Estados Unidos. También dependerán de la emoción o la urgencia con la esperanza de engañarle para que piense que es legítimo y para que responda rápidamente. Sé que todos queremos ahorrar dinero, pero si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente es un esquema.
[Jocelyn Woodson] Priscilla - ¿Cuáles son las palabras o frases usadas por los estafadores que pueden alertar a la gente que lo que están viendo o leyendo podría ser un fraude?
[Priscilla Resto] Sí, pueden usar palabras y frases comunes como
“Actúe de inmediato para calificar para la condonación de préstamos estudiantiles antes de que se suspenda el programa de condonación de préstamos estudiantiles.”
O “Sus préstamos estudiantiles pueden calificar para ser condonados por completo. Las inscripciones se asignan por orden de llegada.”
O “trabajaremos rápido para ayudarlo a eliminar su deuda de préstamo estudiantil.”
[Jocelyn Woodson] ¿Y cómo consiguen los estafadores nuestros correos electrónicos o números telefónicos?
[Priscilla Resto] Jocelyn, eso es complicado. Muchas veces, solo envían correos electrónicos y mensajes de texto a cualquiera y a todos (lo que llamamos phishing), con la esperanza de atraer a alguien que realmente tiene un préstamo estudiantil para que responda.
Basándonos en nuestro trabajo de investigación, también hemos visto evidencia de que también pueden obtener información personal de las personas a través de violaciones de datos a gran escala. Otro método son las redes sociales: hay una gran cantidad de información en línea (como por ejemplo, grupos de Facebook en un colegio o universidad de la que forman parte los estudiantes) que los estafadores pueden usar para realizar ataques más específicos.
[Jocelyn Woodson] Cuéntanos más sobre las estafas de phishing.
[Priscilla Resto] Jocelyn, una definición básica de phishing es que es un tipo de estafa en línea que se dirige a los consumidores enviándoles un correo electrónico que parece provenir de una fuente conocida, como un proveedor de servicios de Internet, un banco o una empresa de servicios de préstamos. Las estafas de phishing le piden que proporcione información de identificación personal, y luego usan su información para abrir cuentas nuevas, como tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles, a su nombre, o hacerse cargo de sus cuentas existentes.
[Jocelyn Woodson] Entonces si está muy claro que los delincuentes tratan de usar estas estafas para atraer a los estudiantes universitarios y otros prestatarios. ¿Pero cómo podemos evitarlo?
[Priscilla Resto] Bueno, primero, tenga cuidado con las llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes de redes sociales no solicitados de cualquier persona que afirme que puede ayudarlo a obtener la condonación de préstamos estudiantiles o ayudar a mover su solicitud a través del proceso. Lo mismo ocurre con las ofertas no solicitadas para consolidar o refinanciar sus préstamos por una tarifa. No hay nada que estas compañías puedan hacer que usted no pueda hacer por sí mismo, de forma gratuita.
En segundo lugar, proteja su información personal y contraseñas, incluida su credencial FSA ID. No la comparta con nadie, ni siquiera con personas que digan que trabajan en una oficina de ayuda financiera o en su compañía de servicios de préstamos estudiantiles. Ninguna compañía legítima le pedira su credencial FSA ID.
En tercer lugar, no haga clic en enlaces o archivos adjuntos en correos electrónicos, particularmente aquellos de personas o empresas que no conoce. Puede pasar el mouse sobre los enlaces para ver hacia dónde lo dirigen. También busque errores ortográficos en la dirección de correo electrónico, el cuerpo del mensaje o en los enlaces. Una táctica de estafa común es usar direcciones que son casi, pero no del todo, idénticas a las legítimas.
Y finalmente, ¡empodérate educándote! Existen programas reales de consolidación y condonación de préstamos federales disponibles a través del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Por lo tanto, si desea reducir el pago mensual de su préstamo, consolidar múltiples préstamos federales para estudiantes, cambiar a un nuevo plan de pago o ver si califica para la condonación de préstamos, empodérese contactando directamente a su proveedor de préstamos estudiantiles o a la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes y aprendiendo más sobre estos programas. Eso no toma mucho tiempo y, lo que es más importante, lo ayudará a proteger su dinero y su información personal.
[Jocelyn Woodson] Nos has dado cuatro consejos excelentes. ¿Nos podrías contar de lo que se está haciendo para detener a los estafadores?
[Priscilla Resto] Afortunadamente, mucho. El gobierno Federal y los gobiernos estatales están tomando medidas para detener a los estafadores en línea, incluido el fortalecimiento de las reglas de seguridad en Internet y el suministro de mejores herramientas para combatir el delito cibernético. Además, y dentro de nuestra oficina, trabajamos con otras agencias federales, estatales y locales de ley y orden en grupos de trabajo cibernéticos.
[Jocelyn Woodson] ¿Nos podrías dar un ejemplo de ese trabajo?
[Priscilla Resto] Absolutamente. Compartiré con ustedes un caso en el que nuestra oficina trabajó con la Oficina del Fiscal General de California, y fue un caso grande, que involucró millones de dólares. Un negocio de alivio de la deuda que se autodenominó Departamento de Alivio de Préstamos Estudiantiles contactó a unos 380,000 prestatarios de préstamos estudiantiles prometiendo reducir o eliminar los préstamos estudiantiles del prestatario. Se hicieron pasar como una fuente legítima de ayuda y fingió asociarse con el Departamento de Educación de los Estados Unidos para ganarse la confianza de los titulares de préstamos. Su estafa fue tan convincente que los prestatarios acordaron no solo pagar una tarifa de hasta $ 1,300 que estos prestatarios pensaron que se estaba aplicando para reducir su deuda de préstamos estudiantiles, sino que también entregaron su credencial FSA ID, dando a estos delincuentes acceso a su información personal. Muchas de estas víctimas asumieron que se estaban tomando medidas sobre su deuda estudiantil que muchos dejaron de hacer pagos de sus préstamos reales, lo que resultó lamentablemente en notificaciones de pagos atrasados, mayores saldos de préstamos y, a veces, incumplimiento de sus préstamos estudiantiles. Gracias a nuestro trabajo y en asociación con la Oficina del Fiscal General de California, pudimos detener a estos estafadores que fueron sentenciados a prisión y se les ordenó pagar cientos de miles de dólares en restitución. Pero este es solo un ejemplo del tipo de esquemas de fraude que existen.
[Jocelyn Woodson] ¿Hay otros tipos de estafas dirigidas a estudiantes o a padres que debemos tener en mente?
[Priscilla Resto] Definitivamente, otra estafa relacionada con la educación que hemos visto recientemente es en el área de becas. Los delincuentes atacan a los estudiantes o a sus padres alegando que han ganado una beca, una beca que el estudiante nunca solicitó. El estafador puede pedirle su número de cuenta bancaria para que pueda poner el dinero de la beca directamente en su cuenta, o solicitar una tarjeta de crédito para cubrir el costo de enviarle el cheque. No caiga en esto. Ninguna organización legítima ofrecería becas al azar a estudiantes que no lo solicitaron, ni requeriría su número de cuenta bancaria o tarjeta de crédito para obtener el dinero de la beca.
[Jocelyn Woodson] Si eso tiene mucho sentido.
[Priscilla Resto] Mira, es bien difícil Jocelyn. Los estudiantes universitarios o sus padres siempre están buscando maneras para ayudar a pagar la universidad. Los delincuentes se aprovechan de eso. Este es solo un ejemplo. Hay un sinnúmero de estafas por ahí con nuevas apareciendo todo el tiempo. Las personas, especialmente los estudiantes, deben estar conscientes de estas iniciativas.
[Jocelyn Woodson] ¿Que podría hacer alguien si recibe algo que sospecha podría ser parte de una estafa?
[Priscilla Resto] Bueno Jocelyn, lo más importante que puede hacer es no responder! No caiga en su sentido de urgencia. No responda hasta que haya verificado que la oferta es realmente legítima. Y esto puede hacerlo llamando a Ayuda Federal para Estudiantes, la oficina de ayuda financiera de su escuela, su administrador de préstamos estudiantiles, o puede encargarse de ello y buscar la compañía en línea y verificar si hay quejas sobre la compañía.
[Jocelyn Woodson] Priscilla - ¿Qué hago si pienso que he sido víctima de una estafa?
[Priscilla Resto] Bueno, Jocelyn, si sospecha que tu información personal ha sido robada como resultado de una estafa de préstamos estudiantiles, realmente debería tomar medidas rápidamente.
Primero, comuníquese con la Oficina Federal de Ayuda para Estudiantes y con la entidad administradora de sus préstamos para informarles sobre la situación.
Luego, comuníquese con las agencias de informes de crédito y congele su cuenta para que nadie más pueda abrir nuevas cuentas de crédito a su nombre.
Y si recibe un correo electrónico, mensaje de texto o llamada que cree que es una estafa, ¡háganoslo saber! Comuníquese con la línea directa de fraude de la OIG en oighotline.ed.gov para informar lo que recibió.
[Jocelyn Woodson] ¿Podrías recordarles a nuestros oyentes las tres cosas que pueden hacer para protegerse?
[Priscilla Resto] Claro, ¡aquí están los tres significantes!
- Sea escéptico. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente es un esquema. No confíe en correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas aleatorias o no solicitadas.
- Estar bien informado. Una vez que comienza a ser escéptico de las cosas, es importante estar bien informado sobre lo que está sucediendo y los tipos de esquemas de fraude que existen. Saber que los delincuentes están tratando de estafarlo lo ayudará a proteger su dinero y su información.
- Por último, actúe rápidamente. Seamos honestos, estas estafas cada vez se están volviendo más sofisticadas y cualquiera de nosotros puede caer en ellas. Si se percata que fue víctima de una estafa, es importante saber a quién reportarlo y qué acciones tomar, anteriormente ya mencionamos cómo serían esas acciones.
[Jocelyn Woodson] Nos has dado mucha información excelente hoy, Priscilla. Y para nuestros oyentes…toda la información que hemos compartido está disponible en nuestro sitio web y en nuestras redes sociales.
[Priscilla Resto] Correcto, donde también proporcionamos información sobre nuevos esquemas y estafas y destacamos los resultados de nuestras investigaciones criminales y otros trabajos y esfuerzos de la OIG.
[Jocelyn Woodson] Si todavía no nos estas siguiendo en nuestras redes sociales, ahora puedes empezar. Nuestra cuenta de Twitter y Facebook es @EducationOIG y en LinkedIn es Education-OIG. Priscilla, otra vez, muchas gracias por estar con nosotros para hablar de un tema extremadamente importante.
[Priscilla Resto] Gracias por invitarme, Jocelyn.
[Jocelyn Woodson] ¡Y a ustedes, muchas gracias por sintonizar! Hasta la próxima, soy Jocelyn Woodson en la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación. Esto ha sido Eye on ED.
Biografía del Invitado
Priscilla Resto es la Agente Residente a Cargo de la oficina de San Juan, Puerto Rico. La Agente Residente a Cargo Resto comenzó su carrera como agente en el 2004 con la Oficina del Inspector General del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Previo a convertirse en agente trabajó como auditora para la misma agencia. Resto posee un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico. Resto también posee la certificación de Contador Público Autorizado.