
Ojo Clínico
Le damos la bienvenida a ojoclínico, el canal de podcast de ojoclinico.net, exclusivo para profesionales de la salud. En cada episodio, referentes de distintas especialidades, pondrán el ojo sobre distintos temas de interés, que esperemos contribuyan a mejorar tu practica clínica diaria.
Episodes
59 episodes
Dra. Judith Zilberman y Dra. Viviana Cramer, Mujeres SI. CAP 5: El abordaje de los factores de riesgo cardiovascular desde temprana edad
Las mujeres adolescentes son consideradas saludables en la mayoría de los casos y no se les da tanta importancia a sus necesidades de salud. Por ello hoy invitamos a la Dra. Viviana Cramer, ginecóloga, quien nos dará pautas sobre prevención de ...
•
Season 2
•
Episode 59
•
20:20

Dra. Judith Zilberman y Dra. Monica Katz, Mujeres SI. CAP 4: Alimentación de la mujer a lo largo de su ciclo vital
En este podcast hablaremos con la Dra. Monica Katz, especialista en nutrición, sobre la alimentación de las mujeres desde la infancia a la edad avanzada. A pesar de que el exceso de peso y la obesidad son factores de riesgo para enfermedades ca...
•
Season 2
•
Episode 58
•
28:04

Dra. Judith Zilberman y Dr. Pablo Carpintero, Mujeres SI. CAP 3: Prevención cardiovascular y salud femenina en el climaterio.
En este podcast repasaremos junto con el Dr. Pablo Carpintero, ginecólogo, los cambios asociados a la menopausia, sus repercusiones en la salud y como trabajar en equipo para hacer prevención en esta etapa de la vida de la mujer.
•
Season 2
•
Episode 57
•
20:18

Dra. Mercedes García Lombardi, Specialty Care - Oncología. CAP 3: Tumores del Sistema Nervioso Central en Pediatría
En este episodio la especialista en oncología pediátrica resume los conceptos más importantes de los Tumores primarios del Sistema Nervioso Central (SNC) en pediatría.Este capítulo permitirá a pediatras, médicos de familia y clínicos rev...
•
Season 2
•
Episode 56
•
16:02

Dr. Martín Sívori y Dr. Ricardo del Olmo, Neumonología. CAP 8: Rehabilitación
El Dr. Ricardo del Olmo, médico neumonólogo del Hospital María Ferrer invita al Dr. Martín Sívori, Jefe de neumonología del Hospital Ramos Mejía para conversar sobre rehabilitación respiratoria.La rehabilitación respiratoria requiere de...
•
Season 1
•
Episode 52
•
12:00

Dr. Juan Enghelmayer y Dr. Ricardo del Olmo, Neumonología. CAP 7: Fibrosis pulmonar
El Dr. Ricardo Del Olmo médico neumonólogo del Hospital María Ferrer invita al Dr. Juan Engelmayer médico neumonólogo especialista en enfermedades intersticiales para hablar sobre fibrosis pulmonar. En primer lugar, conversan acerc...
•
Season 1
•
Episode 51
•
14:16

Dr. Jorge Levalle, Specialty Care - Infectología. CAP 1: 1° de Diciembre Día Mundial del SIDA
El Dr. Levalle nos brinda un panorama de la situación del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) a nivel mundial y local. En el capítulo aborda diferentes aspectos de la patología como la importancia de la prevención, el diagnóstico tempran...
•
Season 1
•
Episode 55
•
21:25

Dr. Ricardo Iglesias y Dra. Florencia Rolandi, Cardiometabolismo. CAP 26: ¿La exposición a la violencia puede aumentar el riesgo cardiovascular en la mujer?
La enfermedad cardiovascular en la mujer fue subestimada durante años, creyéndose falsamente que se trataba de una entidad de hombres. Sin embargo, la enfermedad cardiovascular, y fundamentalmente la enfermedad coronaria constituye la principal...
•
Season 1
•
Episode 54
•
27:01

Dr. Andrés Echazarreta y Dr. Ricardo del Olmo, Neumonología. CAP 6: EPOC
El Dr. Andrés Echazarreta médico neumonólogo, ex presidente de la AAMR, conversa con el Dr. Ricardo del Olmo sobre la EPOC.Al inicio, el Dr. Echazarreta repasa los resultados del estudio EPOCAR realizado en nuestro país y que mostró una...
•
Season 1
•
Episode 50
•
14:45

Dr. Ricardo Iglesias y Dr. Roberto Colque, Cardiometabolismo. CAP 25: ¿En qué quedamos? ¿El vino es bueno o malo para el corazón?
Las posibilidades de intervenir sobre la enfermedad aterosclerótica son múltiples y no siempre farmacológicas. Es difícil no dejarse influir por la atractiva idea de reducir el riesgo aterosclerótico ingiriendo moderadas cantidades de una bebid...
•
Season 1
•
Episode 53
•
24:43

Dr Oscar A. Rivero, Specialty Care - Oncología. CAP 2: Cáncer de mama avanzado
El Dr. Rivero nos brinda un panorama del abordaje terapéutico del cáncer de mama avanzado, focalizándose en los tumores HER2- y triples negativos
•
Season 1
•
Episode 47
•
16:42

Dra. Judith Zilberman y Lic. Viviana Polite, Mujeres SI. CAP 2: Las emociones en las distintas etapas de la vida de la mujer.
En este episodio hablaremos de las emociones en las diferentes etapas vitales de la mujer y del auto cuidado de su salud integral. La mujer, ¿se cuida del mismo modo cómo cuida a los otros? ¿Se toma espacios para ella o es el infar...
•
Season 1
•
Episode 48
•
17:32

Dr. Marcos Hernández y Dr. Ricardo del Olmo, Neumonología. CAP 5: Asma bronquial
El Dr. Ricardo Del Olmo, médico neumonólogo, coordinador de la Unidad Febril de Urgencia del Hospital María Ferrer invita al Dr. Marcos Hernández neumonólogo, coordinador de la sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Ar...
•
Season 1
•
Episode 49
•
12:58

Dr Oscar A. Rivero, Specialty Care - Oncología. CAP 1: Cáncer de mama temprano
En este capítulo se resumen las generalidades del cáncer de mama temprano, el cáncer más frecuente a nivel mundial (excluyendo el cáncer de piel). Se trata de una patología más frecuentemente presentada en la mujer, con características diversas...
•
Season 1
•
Episode 46
•
15:42

Dra Judith Zilberman y Carolina Duek, Mujeres SI. CAP 1: Una mirada integral a la mujer actual y su correlato en la salud
En este episodio la Dra. Judith Zilberman (cardióloga) dialoga con Carolina Duek (socióloga) sobre la relación de las mujeres con los controles cardiológicos y sobre los estereotipos y representaciones sobre los cuidados. ¿Las mujeres cuidan má...
•
Season 1
•
Episode 45
•
29:08

Dr. Ricardo Iglesias y Dr. Hugo Sanabria, Cardiometabolismo. CAP 24: Diabetes II: ¿Cómo se implementan los cambios ante una conducta no saludable?
El cambio de rutinas es difícil y las causas de perpetuarse en acciones nocivas para la salud son múltiples. Entre otras por el carácter placentero de la mayor parte de los estímulos que siguen a muchos comportamientos nocivos, así como a la in...
•
Season 1
•
Episode 44
•
29:44

Dr. Ricardo Iglesias, Cardiometabolismo. CAP 23: Diabetes: cuando la dulzura nos amarga.
La diabetes configura un grupo de trastornos metabólicos crónicos caracterizados por la hiperglucemia. Su prevalencia mundial es cercana a los 450 millones de personas. Esta enfermedad produce ateroesclerosis acelerada, con riesgo aumentado de ...
•
Season 1
•
Episode 43
•
20:53

Dr. Ricardo Iglesias y Dra. Melina Huerin, Cardiometabolismo. CAP 22: Síndrome metabólico. ¿Cuál es el impacto clínico en la práctica médica?
El síndrome metabólico es un problema de salud pública. La fuerte asociación con la enfermedad cardiovascular y la diabetes obliga al médico a profundizar en la detección y el tratamiento de este flagelo. Es una entidad clínica controvertida qu...
•
Season 1
•
Episode 42
•
24:20

Dr. Ricardo Iglesias y Dr. Raúl Perez Etchepare, Cardiometabolismo. CAP 21: Dilemas en el tratamiento antiarrítmico.
El manejo clínico de los pacientes con fibrilación auricular se basa en dos premisas la anticoagulación y el tipo de ritmo cardíaco. En este último punto, la decisión de retomar el ritmo sinusal (control del ritmo) o solo controlar la ...
•
Season 1
•
Episode 41
•
32:04

Dr. Ricardo Iglesias, Cardiometabolismo. CAP 20: Alimentos polémicos para el cuidado del corazón.
Se habla sobre alimentos "buenos/saludables" y "malos/perjudiciales para la salud" y muchas veces carecen de fundamento científico. El transmitir a la población las características de una alimentación correcta es una prioridad y la simplificaci...
•
Season 1
•
Episode 40
•
16:35

Dr. Ricardo Iglesias y Dr. Simón Salzberg, Cardiometabolismo. CAP 19: ¿Tiene fundamento el temor al tratamiento anticoagulante?
El sangrado es la complicación más temida en el tratamiento anticoagulante. El médico es probablemente el principal responsable de que un paciente no esté anticoagulado, quizás por este temor al sangrado, aún mayor en los pacientes añosos.<...
•
Season 1
•
Episode 39
•
28:11

Dr. Ricardo Iglesias, Cardiometabolismo. CAP 18: Anticoagulación en la fibrilación auricular. Elección del anticoagulante ideal.
El accidente cerebrovascular es un fenómeno frecuente y grave. El tratamiento con los inhibidores de la vitamina K demostró una reducción del riesgo, con un descenso en todas las causas de mortalidad. Pero dista de ser un tratamiento perfecto. ...
•
Season 1
•
Episode 38
•
13:46

Dr. Ricardo Iglesias, Cardiometabolismo. CAP 17: Fibrilación auricular ¿Está todo dicho?
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población general y su prevalencia se incrementa conforme avanza la edad. Existe un estrecho vínculo entre la fibrilación auricular y el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficien...
•
Season 1
•
Episode 37
•
16:39

Dr. Ricardo Iglesias, Cardiometabolismo. CAP 16: Controlar las emociones protege la salud cardiovascular
"Las emociones, sean estas positivas o negativas generan una respuesta neurohormonal, la cual impactan sobre el aparato cardiovascular.Según el estudio INTERHEART, hay 9 factores de riesgo coronarios modificables que influyen sobre la en...
•
Season 1
•
Episode 36
•
16:50

Dr. Ricardo Iglesias, Cardiometabolismo. CAP 15: ¿Sólo con aspirina es suficiente? Antiagregación plaquetaria en la enfermedad coronaria crónica
Durante muchos años el tratamiento antitrombótico en los pacientes con enfermedad coronaria crónica se basó en la aspirina, pero un alto porcentaje de pacientes de riesgo elevado persistían con eventos cardiovasculares en el seguimiento. Identi...
•
Season 1
•
Episode 35
•
11:56
