
El placer de ser mujer, a pesar de lo que nos contaron.
El placer de ser mujer, a pesar de lo que nos contaron.
Presentación del libro: "Isa y el Mar", un cuento simbólico sobre los ciclos, Mayella Almazán
¿Te has preguntado alguna vez cómo la ciencia puede fusionarse con lo espiritual para lograr un bienestar integral? En este episodio, tengo el placer de conversar con Mayela Almazán Arreola, la brillante mente detrás de Yo Soy Gaia. Desde su doctorado en neurolingüística y psicolingüística en la Universidad de Essex hasta la creación de un espacio educativo que promueve la educación menstrual, el auto amor y la salud perineal integrativa, Mayela nos revela su inspiradora trayectoria personal y profesional. Descubre cómo sus programas certificados y talleres apoyan a mujeres en todas las fases de su vida.
En un capítulo dedicado a la importancia de conectar a los niños con la naturaleza y sus ciclos, Mayela comparte su experiencia personal al crear el libro infantil “Isa y el Mar” en el cual se abordan temas profundos de manera sensible y accesible. Este libro no solo ayuda a los niños a comprender y aceptar los ciclos de la vida, sino que también proporcionan a los adultos herramientas valiosas para transmitir estos conocimientos de manera gradual y adecuada.
Este enfoque no solo ayuda a las niñas a comprender los cambios que experimentan, sino que también incluye a los niños varones en estas conversaciones, fomentando una comprensión y respeto mutuos. La educación temprana sobre la ciclicidad femenina sienta las bases para futuras conversaciones sobre sexualidad, promoviendo el respeto y el amor propio desde una edad temprana.
La importancia de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través de la educación menstrual es otro tema clave del episodio. Mayela destaca cómo la inclusión de los niños varones en estas conversaciones puede reducir la ansiedad tanto en padres como en hijos, y cómo un libro simbólico y accesible puede ser una herramienta invaluable para las madres.
Te invitamos a escuchar esta conversación entre mujeres deseosas de brindar herramientas prácticas para las madres y padres y así facilitar la comunicación y educación tan necesaria en nuestros hijos.
Yo soy Marycarmen Aguirre, y yo soy Alondra Pérez, gracias por escucharnos.
Si quieres contactar a nuestra invitada, te invitamos a visitar su página web:
https://yosoygaia.com/
FB Dra Mayella Almazán-Arreola - Yo Soy Gaia
Instagram: yosoygaiaoficial
Instagram: isayelmaroficial
Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
elplacerdesermujerpodcast@gmail.com
Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron
¿Te has preguntado alguna vez cómo la ciencia puede fusionarse con la espiritual para lograr un bienestar integral? En este episodio tengo el placer de conversar con Mayela Almazán Arreola, la brillante mente detrás de. Yo Soy Gaia. Desde su doctorado en neurolingüística y psicolingüística en la Universidad de Essex hasta la creación de un espacio educativo que promueve la educación menstrual, el autoamor y la salud perineal integrativa, Mayela nos revela su inspiradora trayectoria personal y profesional. Descubre cómo sus programas, certificados y talleres apoyan a mujeres en todas las fases de su vida. En un capítulo dedicado a la importancia de conectar a los niños con la naturaleza y sus ciclos, Mayela comparte su experiencia personal al crear el libro infantil Isa y el mar, en el cual se abordan temas profundos de manera sensible y accesible. Este libro no solo ayuda a los niños a comprender y aceptar los ciclos de la vida, sino que también proporcionan a los adultos herramientas valiosas para transmitir estos conocimientos de manera gradual y adecuada. Este enfoque no solo ayuda a las niñas a comprender los cambios que experimentan, sino que también incluye a los niños varones en esas conversaciones, fomentando una comprensión y respeto mutuos.
Speaker 2:La educación temprana sobre la ciclicidad femenina sienta las bases para futuras conversaciones sobre sexualidad, promoviendo el respeto y el amor propio desde una edad muy temprana. La importancia de fortalecer el vínculo entre padres e hijos a través de la educación menstrual es otro tema clave del episodio. Mayela destaca cómo la inclusión de los niños en estas conversaciones puede reducir la ansiedad tanto en padres como en hijos, y cómo un libro simbólico y accesible puede ser una herramienta invaluable para las madres. Te invitamos a escuchar esta conversación entre mujeres deseosas de brindar herramientas prácticas para las madres y padres y así facilitar la comunicación educación tan necesaria de nuestros hijos. Yo soy Mari Carmen Aguirre y yo soy Alondra Pérez. Gracias por escucharnos.
Speaker 2:El placer de ser mujer, a pesar de lo que nos contaron. Un podcast creado por mujeres para que, juntas y juntos, logremos conversar y entender de dónde vienen esos mitos, creencias y constructos sociales que nos han contado, nos hemos creído y han influido en nuestra vida.
Speaker 1:En cada episodio hablaremos de temas que quizás ya has pensado, has cuestionado, que a veces te han dado miedo o te han generado incomodidad. Tendremos conversaciones entre amigas e invitaremos a gente que nos pueda aportar desde su conocimiento y experiencia.
Speaker 2:Esperamos crear contigo un lugar donde la reflexión sea disruptiva y así, juntas, desmontar esas ideas que nos han limitado la posibilidad de vivir desde el placer de ser mujer. Bienvenidas y bienvenidos a este nuevo episodio, un episodio que a mí ya me está gustando, esto de traer gente que yo de por sí ya admiro y después admiro como un poquito una línea más todavía, porque ya desde los que nos han escuchado y nos han este nos ven siguiendo, saben que yo, como que algo de lo que más disfruto es reunirme, conversar, conocer y seguir en contacto con gente que aporta y que yo puedo aprender de esas personas. Y en este caso, como en el caso que conversamos con mi amiga Eva en uno de los episodios anteriores, también me gusta mucho conversar con gente que están cumpliendo un sueño o están cumpliendo una meta, un objetivo que en algún momento me gustaría que fuera también el mío, y encuentro muy admirable y muy valiente poder hacer proyectos que lleguen a la mayor cantidad de gente O sea. Ustedes saben que yo soy como amante de compartir información, de compartir tips, de compartir sabiduría, natural que todos estamos adquiriendo con el largo de nuestra vida. Y nuestra invitada de hoy no es la excepción Y ya la hemos tenido aquí, ya hemos disfrutado de su voz. Ya hemos disfrutado de su presencia, de su conocimiento y de su manera de ver la vida Y quienes ya nos han escuchado. Y esta fue en la primera temporada, así que les invito a que vayan a la primera temporada y busquen los episodios que tenemos sobre sexualidad con nuestra amiga invitada de hoy. Se las voy a presentar.
Speaker 2:Ella es Mayela Almazana Arreola y es fundadora de Yo Soy Gaia. Ella inició su vida profesional enseñando y haciendo un doctorado en neurolingüística y psicolingüística en la Universidad de Essex en Inglaterra. Después de haberse desempeñado como profesora durante una década y ser mentora e investigadora en México, canadá y el Reino Unido, formó una familia bicultural y experimentó un proceso de transformación personal profundo y un viaje del intelecto al corazón. Eso la vez pasada. cuando lo conversamos, encuentro que es uno de los aprendizajes y crecimientos más importantes que puede tener un ser humano. Y entonces, a partir de su intuición y de este crecimiento que tuvo, fundó Yo Soy Gaia, que es un espacio educativo donde pone las ciencias cognitivas y los métodos y herramientas científicas de enseñanza, aprendizaje e investigación al servicio de la educación menstrual. Las prácticas taoístas del autoamor o el amor personal y hacia los demás ¿verdad? Y la salud perineal integrativa En esta plataforma que es Yo Soy Gaia.
Speaker 2:Ofrece programas certificados, actividades y talleres de autodesarrollo que cubren las fases de la vida de las mujeres, desde la menstruación hasta la menopausia.
Speaker 2:Se reconoce y promueve la función biológica y evolutiva del ciclo menstrual en nuestros cuerpos físico, mental, emocional y espiritual.
Speaker 2:También es terapeuta menstrual y miembro de Menstrual Research Society y de la Red Mexicana de Educadoras Menstruales.
Speaker 2:Es experta en salud del periné, integración del movimiento y terapeuta sistémica, además de tener formaciones en aromaterapia clínica y las prácticas taoístas del sistema Healing Tao de Master Mantak Chia, que ya nos ha contado y, como ustedes pueden saber y se pueden dar cuenta, esto es una formación que une todo lo que todos los que somos como apegados a la ciencia y queremos ver cómo se fundamentan las cosas, pero también con este contacto espiritual y amoroso que tenemos y que no podemos vernos como seres separados, para formar practicantes de diversas terapias energéticas, como Rani, sanación Celestial y dentro del sistema One Blessing de Miranda Gray, y está autorizada para iniciar Moon Mothers en México, reino Unido e Inglaterra. Así es que ustedes ya saben, o sea nada más, dense una idea de que esta mujer, que además yo la vez pasada la describí, la sigo describiendo como una persona hermosa, que da una sensación de ¿te quieres sentar a conversar conmigo, por favor? Con una voz que además nos encanta a todos los que te hemos escuchado. Es que bienvenida Mayela. ¿cómo estás?
Speaker 3:Estoy muy agradecida de que te hayas tomado el tiempo de leer ese rollo tan largo. ¿Sabes qué? Si lo resumo, me gustaría decir que me encanta empoderar a las mujeres desde que tienen su primera menstruación hasta que nos vamos de este plano. Esa es mi especialidad acompañarte, haciéndote sentir feliz, disfrutando de la vida, amando tu cuerpo y todo lo que eso implica, desde chiquitita hasta de niñas de 6 a 106 años.
Speaker 2:Pero fíjate qué importante a mí. Me gusta leer los currículums de mis invitadas y de mis invitados, porque no, nada más. Es alguien que está tratando de como hablemos bonito a las mujeres, que también es válido. O sea hablar bien y hablar, informarnos entre mujeres siempre va a ser válido, ¿eh? O sea hablar bien y hablar, informarnos entre mujeres siempre va a ser válido. Pero cuando además hay un esfuerzo y una necesidad de buscar más información, creo que hay que reconocernos, o sea. Creo que es importante que la gente sepa que no solamente es una necesidad de transmitir este conocimiento, de transmitir este conocimiento, sino es una necesidad de transmitirlo con todo el conocimiento de nuestros ancestros y de nuestros maestros terrenales, ¿verdad? y presentes en este momento. A mí me encanta también estudiar y creo que también es algo que las mujeres tenemos que aprender muchísimo. ¿cómo buscar nuestras propias informaciones para crecer? porque el conocimiento es poder. Eso se lo hemos dicho muchísimas veces. El conocimiento es poder. Eso se lo hemos dicho muchísimas veces.
Speaker 2:El conocimiento es poder y hablando de conocimiento y ya con eso exactamente, y hablando de conocimiento y de poder, yo les dije en mi presentación que Mayela y entre otras invitadas están cumpliendo sueños que a lo mejor, de alguna forma, uno también ha tenido, y es la presentación de su primer libro. Y digo su primer libro porque yo de aquí auguro proyecto, decreto y todo lo que sigue, que va a ser el primero de muchos.
Speaker 3:Muchas gracias, maricarmen. Pues, bueno, como sabes, tengo mucho tiempo acompañando a mujeres, enseñándoles acerca de la importancia de su ciclo menstrual como herramienta de inteligencia emocional, como la herramienta más importante para fortalecer su autoestima, para que se conozcan y para que lo utilicen como una herramienta de planeación, de optimización de todos sus momentos durante todo el mes. Y pues, habiendo trabajado con cientos de mujeres con este tema, me encontraba siempre bueno. Tú sabes que recientemente, bueno, hace cuatro años, recientemente, abrimos esta certificación para educadoras menstruales que, pues, bueno, nos ha ido muy bien. Se llama Guías Menarca y tenemos ya más de 110 educadoras menstruales en 14 países del mundo, hispanohablantes, todas.
Speaker 3:Por el momento, una de las temas que surgía con más frecuencia a partir de las Guías Menarca mismas y de las temas que surgía con más frecuencia a partir de las guías menarca mismas y de las mujeres, las mamás y las niñas con quienes compartían estos saberes en talleres, etcétera, era cómo explicarle estas cosas a una nena o a un nene, también preescolar, porque normalmente este tipo de conocimiento lo compartimos alrededor de los 7, 8 años, porque, lamentablemente, por una variedad de factores, el inicio de la menstruación en muchas niñas se está adelantando. Cuando antes el promedio era 12, 13 años, ahora tenemos muchas nenas que ya, desde los 8 a los 9, no son la mayoría, afortunadamente. Y bueno, hablar de los porqués es un tema aparte, pero por eso es que seleccionamos alrededor 7, 8 años para empezar a hablarles del tema en preparación a lo que viene, con información y con mucho amor. Pero ¿qué pasa con las preescolares? ¿Existe un espacio, un vacío? Porque también mi sensación era de que debe de existir una forma de compartirles, como cuando te hacen las preguntas de sexualidad los niños, y esto lo platicamos, ¿no?
Speaker 3:En el episodio que estuvimos Podemos explicar las cosas al nivel de niño. No tienes que darle toda la explicación para dejarlos muy satisfechos e irlos preparando poquito a poquito, construyendo esa información que van a recibir en diferentes fases, después de otras formas, para que ya tengan la capacidad de comprenderlo, armar sus ideas. Entonces, ¿cómo acercarnos a un preescolar o a una preescolar con este tema sin hablar de sangre, sin hablar de hormonas? y bueno, realmente soñé. Este libro es el segundo libro que puedo decir que salió en un sueño, se materializó físicamente. Primero, este que se llama Isa y el mar es un cuento para colorear, porque obviamente la idea es involucrar a la nena o al nene a colorear algo mientras leen el texto las mamás. ¿quieres que te lo enseñe?
Speaker 2:tengo aquí una copia. Sí, me encantaría. Sí, vamos acuérdate que hay unos reels, ya ahora que estamos compartiendo, así que váyanse a nuestra página de Facebook porque los reels van a estar ahí para que puedan verlo. Ella tiene una copia en sus manos que nos está describiendo, en donde, claro, hay una imagen que pueden colorear, mientras está acompañado del texto que vamos a ir leyendo a manera de cuento ¿no, sí, entonces el texto lo puede leer papá, mamá o la persona que está con el niño, con la niña, mientras él o ella colorean.
Speaker 3:El cuento se elaboró en la tradición de los llamados cuentos que sanan. ¿qué es un cuento que sana? Un cuento que sana es un cuento lleno de simbolismo que, a través de metáforas y ese tipo de de comparaciones, nos comparte sabiduría que es muy profunda, pero que nunca lo hace de manera explícita. Yo no soy la creadora en absoluto de ese tipo de libros. Hay muchas lecturas que sanan, pero se caracterizan por esto porque, a través de esas metáforas, te comunican ideas sin tener que explicitarlas, de forma que tu inconsciente empieza a incorporar esas ideas y, sin haber recibido la información directamente, tú empiezas ya a digerir los conceptos, ¿no? Entonces, ¿cómo esteca hasta una niña de preescolar a un niño El tema de la ciclicidad femenina? Pues, en efecto, en todos mis talleres compartimos el ciclo menstrual en cuatro fases y hablamos sobre cómo, en cada fase del ciclo menstrual, existen ciertas características de fortaleza física, de niveles de concentración de antojos, de niveles de libido. Hay una variación emocional, mental, física que se expresa en nuestros cuerpos y nuestros corazones cuando estamos recorriendo este ciclo menstrual.
Speaker 3:Entonces, lo que Isa y el mar nos presenta es una historia en la cual Isa recorre las estaciones del año, recorre las cuatro lunas del mes y ella experimenta distintas cosas o se le antoja hacer distintas cosas en cada momento. La idea siendo que, al igual que con las mujeres adultas que acompaño, que todas dicen que es un alivio enorme, una niña de preescolar, un niño de preescolar se dé cuenta que las mujeres cambiamos a través del ciclo, a través del mes, a través de las semanas, a través del tiempo, y que es natural y que es normal, través del tiempo, que es natural y que es normal El que una mujer de cualquier edad se dé permiso de ser cíclica, se dé permiso de ser cambiante es una liberación que no puedo describirte, marica O sea. Por tantos años nos han dicho que somos histéricas, que estamos locas, que somos unas volumbles, que nadie nos entiende. La realidad es que ni nosotros mismas nos entendemos cuando no tenemos acceso a este tipo de información.
Speaker 3:Entonces, la idea de Isa y el mar es presentar ante el preescolar o la nena de preescolar, irle acostumbrando a la idea que ella, al igual que las mujeres en su vida, va a experimentar cambios a lo largo del mes y que experimentar esos cambios, como lo digo, es un superpoder y algo que te hace muy especial? porque los varones no lo experimentan, ¿cierto? Entonces eso nos distingue como mujeres y eso nos hace especiales. Eso, en efecto, es el libro. No se menciona sangre, no se mencionan hormonas, no se mencionan fases del ciclo, no se menciona sexualidad, no se menciona absolutamente nada. Realmente es un cuento muy simbólico pero que, por encima de todo, como te digo, empieza a sembrar la semilla en el corazón y en la conciencia de esa nena de que las mujeres somos cíclicas, cambiantes y que está bien y que es normal en el que profundizáramos más allá de todo esto.
Speaker 2:Primero, uno de los episodios que grabamos contigo precisamente fue sobre sexualidad y cómo la sexualidad surge desde el nacimiento. O sea, somos seres sexuados por naturaleza, pero como adultos nos han sobre todo todavía generaciones como las nuestras. estamos como pensando en que la sexualidad primero lo relacionamos a un acto sexual propiamente tal, ¿cierto? Y nos olvida que sexualidad es cómo nos vinculamos desde con nosotros mismos hacia con los demás. O sea somos seres sexuados porque somos en el mundo, o sea así de sencillo. Es algo que no podemos evitar. Y voy a un poco a lanzar como todo lo que se me vino a la mente mientras hablabas o sea hablabas de construir, ¿no, de construir y generar esa semillita del conocimiento que tiene que ver con el autoconocimiento. Yo creo que no ha habido ningún episodio en nuestro podcast, de todos los temas que hemos tocado en el que no se haya hablado de la necesidad del autoconocimiento. Y aún así, seguimos sintiendo muchas veces que no sabemos cómo conocernos, o sea qué significa echarnos un clavado a nosotras mismas, y parte con saber cómo funcionamos, o sea somos una máquina perfecta desde el punto de vista que tenemos todo sincronizado, que por situaciones de la vida, efectivamente de la alimentación, como tú bien estás diciendo, muchas causas ambientales, etc. A veces nuestros sistemas dejan de funcionar de manera orgánica, ¿cierto, de manera como sinérgica, pero que sí somos. Sí, somos lo que somos también por cómo funciona nuestro cuerpo.
Speaker 2:Entonces, ¿cómo podemos hacernos este autoconocimiento si no entendemos cómo funcionamos, o sea? yo voy a poner como un ejemplo, pensando cómo podemos entender la digestión si no entendemos qué parte desde que comemos hasta que sale? ¿no? Y eso sí, nos lo enseñan. ¿no? Y desde chiquitos? ves ahí cómo va la comidita y cae en el estómago y que el intestino y todo se ríen cuando son chiquitos porque sale la popó, ¿no? O sea, a todos los niños les enseñamos eso, y a lo mejor no somos expertos en sistema digestivo, pero sabemos que si comemos vamos a hacer popó, o sea.
Speaker 2:Esa es la secuencia natural que no cuestionamos, ¿cierto? Pero sí, hay una, hay una les debemos a nuestros niños y nosotros somos también personas que se nos debió esa educación, o sea. Hay un hueco, hay un espacio en esta construcción del autoconocimiento de quiénes somos, porque esa parte de la sexualidad se niega Y entonces nos hace no naturalizar o no poder naturalizar lo que somos y esta unión entre el cuerpo y las emociones, y por eso me gusta leer todo tu currículum porque tú eres una PhD, o sea, tú te metiste a la ciencia dura del cuestionamiento, de la investigación y de la academia. Así es, pero hay una, hay un área gigantesca que va a complementar esto, ¿no? Y es lo que siento que este estas, eh, esta enseñanza a través de un libro a niños tan pequeñitos, pues nos entrega, o sea. Esto es, mira, esta es la realidad de ser mujer y eso es como lo podemos empezar a entender desde pequeñas, o sea.
Speaker 2:Qué maravilla de poder hacer otra vez de cuento que además, por como lo estás planteando, otra cosa que anoté fue cómo también vincularnos con nuestros hijos desde la confianza de yo te ayudo a crecer, es correcto, o sea. Yo comparto esto contigo. Es un momento que compartimos tú y yo y que además yo te voy a. No solamente te estoy ayudando a ser un buen ser humano que te portes bien, que cumples las reglas, que cumples tus sueños. Te estoy enseñando a tener una buena vinculación contigo misma, o contigo mismo. Eso es algo que nos falta mucho todavía como seres humanos, o sea. No sabemos vincularnos con el afuera porque no sabemos vincularnos con el adentro? No, cien por cien.
Speaker 2:Y otra cosa y te lanzo todo esto porque quiero que tú nos comentes qué pasó cuando tú lo estabas haciendo, ¿no? Y para cerrar esto que estoy como compartiendo de todo lo que me dijiste, que se me vinieron muchas cosas que a lo mejor a mucha gente se le vino, es el tema de al no conocernos, con todo este bombardeo de que las mujeres somos histéricas, que somos volubles, somos bipolares y todo eso que nos dicen que somos volátiles y que nos van diciendo somos mujeres muy culposas, O sea, las mujeres somos muy culposas y la culpa se actúa o desde la victimización o desde la rabia.
Speaker 2:Entonces somos o mujeres enojadas o mujeres de culpa Ay Mari Carmen ese es un capítulo entero, ¿o mujeres enojadas, ¿o mujeres de casa?
Speaker 3:Ay, mari Carmen, ese es un capítulo entero.
Speaker 2:Sí, sí, sí, lo sé, lo sé. Por eso, cuando estabas hablando, yo decía ¿cómo un libro que en su visión puede ser tan sencillo, porque son cositas para colorear, con historias muy fáciles de leer, trae tanto debajo? Ahora sí, ahora sí, no sé si lo que dije fue como tiene sentido o no. Yo nomás hablé lo que sentí cuando hablaste.
Speaker 3:Mira, sí, no 100%. Mira la idea de un hecho Todas las mamás se apanican de tener que hablar con sus niñas sobre el tema En cualquier momento, ya, desde que tienes una, sobre el tema en cualquier momento, ya, desde que tienes una bebé. En algún momento vas a pensar híjole, voy a tener que explicarle todas estas cosas. Y con los niños? pues, ni siquiera se te ocurre que pudieras hablar con los varoncitos de ese tema, porque se les excluye, equivocadamente, en mi opinión, en mi experiencia, equivocadamente, en mi opinión, en mi experiencia. Entonces quise acercarle una herramienta también a la mamá, para que se tranquilice. ¿sabes, porque no es lo mismo que te vayan preparando el camino a que un día baja la sangre y de sopeto te tiene que explicar todo. Entonces este libro empieza a abrir esa conversación y lo que siempre he dicho con la educación menstrual que compartimos en Guías Menarca, en todos mis talleres, es que la educación menstrual es un momento perfecto para vincularte con tus hijos. Porque si empiezas a hablar de la educación menstrual con tu niña y con el niño también, pues Isa, de repente le gusta esto, de repente, y los, los varoncitos van a ver a las hermanas, van a ver a su mamá, a sus tías, a sus primas a sus mujeres en el futuro Y ya desde pequeños van a saber es que las mujeres son cambiantes. Pero yo sé que está bien, porque Isa me lo dijo, ¿no? ¿Qué quiero decir con eso?
Speaker 3:Estás fortaleciendo el vínculo, porque tú también, como mamá, como papá, necesitas aprender estas cosas para acompañar coherentemente, amorosamente a tus hijos. Entonces el que tú leas con ellos un libro de Isa lleno de simbolismo y nada explícito, te va a facilitar que en 8 o 10 años después puedas leer con ella y con él un libro sobre menstruación un poco más desarrollado, más específico, y después puedas hablar con ellos sobre sexualidad. La educación menstrual es la plataforma que te permite abrir el tema en la sexualidad. Si tus hijos se sientan relajados contigo hablando sobre menstruación y el ciclo en un futuro también, ese vínculo sea fortalecido suficiente para que hables de otros temas, entonces no es necesario entregarle tanta información. Pero yo te aseguro que también los adultos van a sanar algo leyendo a Isa y el mar, porque es información que tampoco las mamás tienen. Entonces es tomar de la mano a nuestros pequeños para que gradualmente reciban una información a su nivel, porque no necesitan más en ese momento. Pero ya se construye ese vínculo, o sea es un doble ganar-ganar.
Speaker 3:Fortalezco mi vínculo con mis niños y empiezo a preparar esa plataforma de conocimiento que les va a llevar a entender su cuerpo, amarlo, a respetarlo, ¿no? Y me acerco entonces finalmente a la educación sexual como una herramienta de respeto, como entrego amor a través de mi cuerpo, a mi persona, desde el respeto y desde el conocimiento. Pero todo se construye desde el preescolar, te fijas, entonces vamos haciendo caminito. Todo es muy importante y son herramientas que los papás pueden tomar sin miedo. Porque están ahí? porque tengo una sección al final donde hago algunas explicaciones de por qué esto se refiere al ciclo menstrual, que los papás pueden leer para que ellos lo comprendan desde ese espacio de adultos y que, al leer el libro también, ellos empiecen a comprender e entender estas cosas, sobre todo también a sentirlas, ¿no?
Speaker 2:Sí, ahora que hablábamos del vínculo y cómo esto sana tanto la relación como nuestra propia historia a través de nuestros hijos, etcétera, pensaba la importancia de tener herramientas como esta para calmar ansiedades. Porque, a uno, como decías los papás, nos generan mucha ansiedad hablar de estos temas, primero por falta de conocimiento y otro por todo el bombardeo cultural que hay sobre hasta dónde decir y qué no decir, no incites a los chicos, a las niñas, etcétera, ¿no? Pero también, cuando yo pienso en mi propia historia con mis hijos, cuando uno no tiene la información correcta a la etapa y a la capacidad de entendimiento que tienen los niños, también les podemos generar mucha ansiedad con la información que les damos. O sea, como bien dices, ¿no. O sea.
Speaker 2:Si yo a una niñita de no sé de tres, cuatro años le empiezo a hablar de la sangre, como a ti, te va a pasar, es a lo mejor por su inmadurez, ¿verdad? Por toda la falta de procesar información, le genera ansiedad Y a lo mejor voy a hacer que ese canal de comunicación que yo creo que quiero hacer todo bien con mamá y les hablo explícitamente la sangre, les hablo explícitamente, sin querer, estoy trapando un canal de comunicación porque cuando, de manera natural, tú estás hablando algo que te genera ansiedad, pues mejor lo evitas. A qué me meto ahí, verdad?
Speaker 3:Es correcto enseñar a un niño a andar en bicicleta? si nosotros no sabemos hacerlo, necesitamos saber aprendido. entonces, en este libro también, con esas explicaciones que comparto al final, la idea es que, aunque son cortas, si le den una introducción a la persona, al adulto que va a leer, acompañar al infante o a la nena, un poco de fundamentación para que entienda desde dónde yo estoy abordando esto. como un tema de educación menstrual No parece en absoluto, por ningún lado, pero sí que lo es Y les explico un poco por qué lo es. ¿no? Porque hablamos de estos cambios que son naturales y que está bien, a veces cansada, a veces se ríe, a veces juega. ¿no Estar como?
Speaker 2:nosotras, las mujeres, y que nos pone en sincronía con nuestra naturaleza y con la naturaleza. ¿no, porque estás usando recursos por lo que dices, el ciclo de la luna, las estaciones del año, y fíjate que a lo mejor es un tema que no está 100% relacionado con el ciclo menstrual. Pero una de las cosas que más les cuesta a los niños y a los adolescentes de hoy es entender que la vida son ciclos y que se van transitando y se va entrando y saliendo de ciertas cosas y que eso implica vivir o sea. La vida son ciclos, ¿cierto? Empiezas, terminas, vuelves a empezar a partir de eso y terminas. Y yo encuentro, de verdad, a mí me emociona mucho cuando tienes una información que te da tanta más ventaja absorber todo esto, y no solamente porque aquí voy a decir algo que no quiero que suene a juicio. Por favor, mamás y papás que me escuchan, pero sí lo tengo que decir.
Speaker 2:Estamos tan acostumbrados también nosotros como adultos, a la tecnología que es como mientras tú estás haciendo algo, hija o hijo, yo estoy haciendo otra cosa, también acá. Y qué importante regresar a esto de poder dibujar, y no dibujar en el iPad, sino agarrar colores. Implica todo un ritual de comunicación. ¿no, desde?
Speaker 2:vamos a comprar este libro, compremos colores especiales para este libro, entonces hay tanto que podemos sacar de ventajas de algo que no nada más es presentar esta maravillosa aportación, sino ayudarte, a ti, mamá y papá que nos escuchas a ver todo lo que puedes hacer en una sola actividad, o sea todo lo que puedes activar en ti y en tus hijos en una sola actividad Ahorita. Me imaginé de hecho me da como nostalgia decir chuta si hubiera tenido algo así con mi hija cuando era chiquita. Me imaginé de puros yendo a comprar los colores para este libro, en específico plumones bonitos donde le podemos poner anotaciones qué piensas de esto? y te escribo lo que piensas para que más grande lo leas, o sea, puedes hacer una actividad tan, tan, tan llena de cosas y después a lo mejor comprar otro para mi hijo y leer el mismo, pero ahora con mi hijo o ahora con mi otra hija, 100%, muy excelente idea.
Speaker 3:Eso me gusta, Maricarmen. Entonces Que cada quien tenga su espacio.
Speaker 2:Exacto Y que tenga Su tiempo Ajá y su propia creatividad para ponernos ahorita. Una de las imágenes que nos está presentando Amalia para quien no nos esté viendo es por ejemplo una sirena o sea. Yo no conozco una niña que no se huele con sirenas cuando son chiquititas.
Speaker 3:Fue a prepósito también.
Speaker 2:O sea.
Speaker 3:Eso es como parte del claro entonces Es parte de que se le llame la atención absoluto Y que se identifique.
Speaker 2:¿no? O sea, ahí está, mira, estamos viendo otra vez una sirenita que no hay. niña, insisto, que no se identifique con las sirenas, que no haya soñado con ser sirena, que no quiera su traje de sirena en algún minuto, ¿verdad? Y cómo puede también esa niña jugar a este rol, ¿no, este intercambio de roles que también es tan necesario en la infancia de soñar. ¿Qué pasa si yo soy esa Isa? no, ¿y qué nombre le ponemos a Isa? A lo mejor, se llama esta niña, se llama Isa, pero la tuya ¿cómo se va a llamar? O sea, establecer un diálogo, y los niños nos van enriqueciendo mucho. A veces los niños ellos mismos nos van como guiando. en qué tipo de conversación podemos llegar a tener? ¿no, como cuando hablamos de sexualidad infantil? podemos llegar a tener? ¿no, como cuando hablamos de sexualidad infantil? pues, no vas a responder lo que ellos no han preguntado.
Speaker 3:Entonces hay que escuchar que nos están preguntando ¿no? O sea 100% de acuerdo, 100% de acuerdo? Y sí, realmente era algo que está todavía más profundamente implícito, pero tú lo detectaste perfectamente, Mari Carmen. También. Algo que está en el libro es precisamente la invitación a conectar con esta psiquicidad externa, ¿no? De la naturaleza? que a veces tomamos por hecho ya es invierno, ya es otoño, ya se cayeron las hojas, ya se pusieron naranjas o tal como tú lo experimentes donde vives.
Speaker 3:Entonces reflexionar en eso y tomarte un segundo para, precisamente, poder iniciar una conversación con tus hijos sobre este tema de la ciclicidad del universo, del planeta, de los humanos, de la vida, que también es un tema hermoso y que va a tener una huella profunda en nuestra. Va a ser una conversación que tu hijo va a recordar, tu hija va a recordar, yo creo, Sí¿ No, Pues dale el iPad. Sí, 100%, pero este es un libro pequeñito, no necesitas mucho tiempo, no tienes que hacerlo todo en una sola sentada, pero ciertamente tiene muchos aspectos, algunos más, otros menos evidentes, con los cuales te invito, invito a los adultos que acompañen y acojan a los niños en estos temas.
Speaker 2:Y vaya, a mí me gusta cuando hemos hecho esta presentación de libros y todo uno pone algo de sí mismo en los proyectos. ¿no, ¿qué significa para ti esto? O sea a ti como persona, como mamá también, que has acompañado a tus propios hijos, como mujer que seguramente has llenado espacios personales, ¿no, de tu propia historia y tu propia educación? ¿Qué?
Speaker 3:Bueno, isa es el segundo nombre de mi mamá, pero también Isabel, pero también es el nombre de la madre, de su papá, o sea de mi bisabuela materna, que, por cierto, yo no lo tenía en mente cuando lo escribí, yo simplemente lo dediqué así a mi madre. Tiene de mí, pues recientemente te hablo, en los últimos seis, ocho meses estoy navegando espacios en los cuales estoy queriendo acercar a los infantes herramientas que yo hubiera querido tener de niña. Y este libro es como tú dices. A mí me hubiera encantado poder compartirlo con mi niña. Pues, obviamente a mí también, pero incluso a mí tenerlo, ¿no? Como la chiquita que se va a sentar a colorearlo. Surgió casi en paralelo con otro libro del cual no te he hablado, pero podemos platicar en otra ocasión, ¿pero ya está También?
Speaker 2:ese libro.
Speaker 3:Ese está en proceso con una editorial española.
Speaker 2:Yo sabía, aquí vamos para arriba.
Speaker 3:Sí, es un libro más largo, pero también es para infantes y habla sobre espiritualidad para niños. ¿no? Yo fui una niña muy sensible, de esas niñas que tienen amigos invisibles, que hablan con las plantas y otras cosas que a veces los adultos no entienden o no saben cómo acompañar. Entonces mi segundo libro, que surgió al paralelo con Isa, es un libro en el cual escribí 19 historias de los temas que me hubiera gustado que alguien me explicara.
Speaker 3:Entonces mi especialidad es la conclusión es hablar sobre temas tabú? ¿no? de alguna forma. No solamente es el ciclo menstrual, que ha sido el trabajo de muchos años mío y que sigue siendo importantísimo en mi vida, sino cualquier tema tabú. ¿no, los niños que ven seres mágicos en el bosque. ¿no? Y que los niños? y que les decimos no, eso no, no existe. Y que el niño se bloquea y que ¿sabes decimos no, eso no, no existe. Y que el niño se bloquea y que ¿sabes? Todos estos temas. Creo que, en realidad, ¿qué parte tiene Isa? Es un momento en mi vida que por algún motivo estoy cumpliendo, haciendo realidad el sueño de Mayela, la niñita. ¿no?
Speaker 2:Que le hubiera gustado leer Isa y que le hubiera encantado tener este libro que está ahorita con los ilustradores en Valencia para surgir al mundo muy próximamente en Arles, pana de aprendizaje y de experiencia, sino también es hablar de una parte como no sé si sanadora, pero sí reconciliarte un poco con ese espacio falso que no estaba lleno de información cuando eras chica, ¿no?
Speaker 3:Sí, pero sobre todo también, ¿sabes por qué? Porque todo lo que yo he compartido desde que estoy en el mundo del desarrollo personal, primero lo paso por mi cuerpo, por mi corazón, por mi mente, siempre. Entonces, todo lo que yo comparto en alguna medida, mayor o menor medida, casi siempre totalmente, es porque yo quise aprenderlo para mí, yo quise experimentarlo en mí, yo quise aprender sobre eso para mí, para mi familia, para mi salud, para mi desarrollo personal. Entonces todos mis talleres son personales y tienen conexión con mi propio desarrollo, porque siento que es la manera más honesta de compartir saberes.
Speaker 3:¿sabes, no es lo mismo hablar teóricamente de algo a poder compartirlo desde. Pues, yo me lo comí, ¿no? Yo lo probé, yo lo experimenté y a mí me funcionó. Entonces, en efecto, mayela, pequeña preescolar, no tuvo ISA y no tuvo este otro libro, la guía chispi fantástica del universo se llama. Entonces, se lo estoy regalando ahora, chispi fantástica del universo. Se llama Entonces se lo estoy regalando ahora. Y se lo estoy regalando ahora en la conciencia adulta de que hay muchas mayelas preescolar y muchos adultos que quisieran tener esos libros, porque yo los quiero ¿no.
Speaker 3:Porque sé que se ocupan y que nos van a hacer vivir en paz, más contentos, más tranquilos. ¿no, sí, sí, sí, sí, porque sé que se ocupan y que nos van a vivir, a hacer vivir en paz, más contentos, más tranquilos. ¿no, de eso se trata la vida para mí estar en tranquilidad y en fortalecer esos vínculos. ¿no, siempre el libro. El otro libro también es mucho de papá. Tú le vas a leer esto. Te voy a explicar cómo. ¿no, porque, en efecto, sí, la tecnología es maravillosa, pero podemos crear espacios tesoro en los cuales podamos sentarnos un ratito con los niños y lograr muchas cosas al mismo tiempo. ¿no, el conocimiento, la experiencia.
Speaker 2:Sí, ahorita tú mencionaste el tema de guía y prácticamente todos los cursos y todas las aportaciones que tú haces van desde ahí, ¿no? Desde el guía, desde el guiar. Fíjate que bueno, tú que eres experta en lenguaje, ¿verdad? ¿Cómo hace la diferencia vivenciarte como guía? ¿Cierto? ¿Cómo hace la diferencia vivenciarte como guía? ¿Cierto? Porque te hace automáticamente ponerte en el nivel de acompañante, o sea, yo te acompaño y soy el guía en este momento.
Speaker 2:porque me tocó ser quien tiene, a lo mejor, más experiencia, porque estoy más vieja, o más viejo porque tengo este, tuve el privilegio de tener esta Investigué más sobre algo de tener investigué más o tuve esta experiencia que tú aún no has tenido, pero que te puedo compartir, y el visualizarnos como padres y madres de familia siendo guías nos pone en una posición mucho más amorosa en nuestra vinculación con nuestros hijos y nos saca de este como tengo que enseñar, Es como sí. Sí, tienes que enseñar, pero como acompañando. Y cuando tú eres guía estoy pensando, justo antes de entrar a la grabación, Mayen, estábamos conversando más socialmente sobre el Tren Maya, que por cierto los invitamos a que vayan a conocerlo. Entonces me estaba contando a Maya que tuvo esta experiencia de ir y mientras me hablaba, hablábamos como que yo me imaginaba toda esta gente que se dedica a ser guías de esta zona arqueológica tan maravillosa que tenemos en México, pero que se van alimentando constantemente de historias de la gente que también ya vive ahí, O sea los guías, cuando tú vas a estos tours, no nomás te hablan como de lo histórico es aprendieron un libro, te cuentan historias que están pasando ahí, te cuentan leyendas que ocurren ahí, Y eso es lo que hace un guía se va retroalimentando de quien va guiando también, ¿cierto?
Speaker 2:Entonces esto es muy bonito porque justo tuvimos un episodio hace poquito sobre videojuegos y hablábamos, ¿cierto? De cómo cuando tú te conviertes en este papá como castigador con poder, y yo te doy, yo te quito y yo soy este ser que está como guiando tus acciones, pues te aleja mucho de la vinculación de tus hijos Y por eso rescata ahorita la palabra que tú usas de manera tan natural y que, a lo mejor, ya te das cuenta que la palabra guía en tu camino de aporte al conocimiento de las mujeres. Es desde donde tú te posicionas.
Speaker 3:Es totalmente deliberado, mari Carmen, no es casualidad 100%. O sea, yo, como bien leíste al principio, vengo de un mundo académico donde los profesores investigadores somos el gurú, el experto, ahí en alto, frente a la audiencia que les escucha en silencio, para aprender del maestro. Cuando me formé en Constelaciones Familiares con Berti Sofie Hellinger en Alemania, fue un alivio cuando me enteré que este era un trabajo en el cual no puedes estar por encima de la persona, del consultante o de su familia, de su sistema, porque de otra forma no puedes acercarte a la información que requieres para hacer tu labor. para mí fue como wow, yo no soy la estrella del show, no tengo esa responsabilidad tan enorme. o sea, yo me presto, yo me pongo al servicio del conocimiento.
Speaker 3:¿sabes Y siento que, al final de cuentas, todo este conocimiento anda por ahí en el aire, en el éter, no sé cómo explicarlo, y ya vemos personas que nos ponemos al servicio de bajarlo a un libro para que se logre un objetivo que el planeta necesita, ¿no? Porque es algo para la humanidad, finalmente. Y pues, ya depende de uno cómo quieres posicionarte Si quieres seguir en el mundo de los gurús? a mí me quedó muy claro muy pronto que yo prefería ser acompañante o ser guía Precisamente por eso, porque expresa respeto por las personas a quienes acompaño, de que tienen una historia, de que tienen dolores, de que tienen síntomas, de que tienen un entorno familiar, etcétera, y de que yo puedo compartir precisamente eso, lo que a mí me ha funcionado, lo que yo experimenté, lo que yo aprendí, que quizá tú puedas aprovechar para que en tu historia, desde tu espacio, acomodes y resuelvas temas, ¿no?
Speaker 2:Que son de tu interés, para ti, para tu familia, para tu comunidad. Entonces, sí, es una elección deliberada, gracias por Me encanta. Me encanta porque lo que estás hablando también es cómo acompañar desde el respeto, ¿no? O sea, yo te acompaño en tus ritmos, en tus procesos, incluyendo los niños, incluyendo los niños.
Speaker 3:Hay que respetarles, incluyendo los niños.
Speaker 2:Hay que respetarles Exactamente. Yo, de verdad, si algo voy a tratar de promover siempre, desde la compasión hacia nuestros niños, es el respeto hacia sus ritmos, hacia sus tiempos, hacia sus necesidades. Y volvemos a lo mismo Perdón Y el respeto es límite también, mari Carmen con los niños, no nos damos cuenta necesidades y volvemos a lo mismo perdón y el respeto es límite también con los niños.
Speaker 3:No nos damos cuenta, pero para que un niño realmente crezca contento y se sienta seguro en sí mismo, necesita su corralito. Necesita de aquí a aquí, si se puede, y de aquí a allá, no. Eso le da un confort y una seguridad. Entonces esta este compartir saberes de educación menstrual desde chiquititos es precisamente mira, ahorita te doy esto poquito, luego te doy esto poquito, según tú vas pudiendo comer.
Speaker 3:El tamaño del pastel, ¿no? Según tu nivel de hambre, el tamaño de tu pancita, qué puedes digerir? Pero en cierta forma, si te das cuenta, estamos poniéndoles límites, estamos poniendo espacios en relación a lo que ellos pueden gestionar. Entonces, porque a veces el amor y el respeto por los niños se puede malentender por dejarlos hacer lo que quieren cuando quieren, y yo más bien me refiero exacto, respetarles como seres humanos, como almas sabias, que también lo son y que también nos vienen a enseñar. Porque estoy segura que voy a tener historias de niños y niñas que leen el libro, que van a hacer comentarios, que las mamás me van a mandar por whatsapp y que me van a poner a pensar muchísimo y que me van a hacer llorar. Y son maestros también, ¿no, siempre? siempre lo hemos sido para esa niña interior, mari Carmen sí, me encantó, sí me encanta, y es Maya.
Speaker 2:Chiquita está ahí fascinada, también deseosa de saber qué va a pasar con sus amiguitos que lo van a estar leyendo sí, así es ahorita que hablabas esto, de darles este respeto, que tiene que ver con entender cuáles son los límites que ellos también necesitan, y hablaste de esto, de cuánto es tu estomaguito, cuánto puede digerir, etc haciendo esta analogía me imaginé también, por ejemplo, cuando enseñamos a cocinar a nuestros niños.
Speaker 2:¿no, o sea. No es lo mismo. Cuando estás enseñando a un niñito a cocinar o estás enseñándole alguna receta, ¿no, que a lo mejor es hacer bolitas de masita para poner a hacer galletitas, no le vas a dar el cuchillo, ¿verdad? O sea, no le vas a poner a partir una cebolla para que le lloren los ojos y se corte un dedo porque su motricidad no está para eso. ¿te fijas? Eso es un ejemplo de lo que son los límites en el respeto, con límites O sea. Si un niño dice yo quiero usar el cuchillo, ah, te respeto, úsalo. Pues no, no le vas a dejar usar el cuchillo porque sería perder el límite y ya estarías llevándolo a dándole a que él mismo pierda su integridad. ¿no.
Speaker 3:Con la cebolla. Con la cebolla, que se le quiten las ganas de cocinar para toda su vida, ¿no, Exactamente?
Speaker 2:exactamente. Entonces uso esta analogía porque lo mismo podemos llevarlo al conocimiento, ¿no? O sea? si yo te doy la información de una lo que hablábamos hace rato, ¿no O sea, te puedo generar una angustia tremenda y que nunca más vengas a preguntarme nada. Porque, mamá, mira, yo quiero compartir siempre.
Speaker 2:Comparto una historia con respecto a mis hijos, porque han sido mis más grandes maestros, y mi hija, algunas veces, sobre todo cuando era más chica y últimamente también me lo ha dicho muchas veces me dice mamá, no, todo lo tienes que convertir en una lección inmediata. Resuena Y boom, o sea. Ego de mamá pum se fue para abajo, pero orgullo de mamá también se fue para arriba. Porque qué buena, qué linda manera de ponerme un límite. O sea, es como ahorita, solo quiero conversarte el chisme que pasó y listo, o sea, y eso también es una forma de respetar su espacio. ¿te fijas? Lo cual no quiere decir que mi hija no sepa que de ahí se puede sacar una lección, O que de ahí, a lo mejor.
Speaker 2:Después me pregunta ¿y qué piensas tú? ¿Verdad, pero es como. Como es como que son nuestro propio filtro también, y eso es una forma también de respetarlos, escucharlos y decir me ha tocado también decirle es como yo sé que no todo se tiene que convertir en una lección, pero en este momento es necesario que sepas esto, porque si no puede ser que lo que sigas sea esto, o sabes que tienes razón, cuéntame, llégalo, o sea. Estoy perdiendo el tiempo interrumpiéndote. No, no sé. Entonces, bueno, la verdad que sí. Bueno, ahora, maya. Lo bueno, porque ya todo el mundo nos está escuchando y dice yo quiero, yo quiero, yo quiero, o sea ya sé que todas nuestras mamás y papás están aquí de ahora. ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo lo conseguimos?
Speaker 3:T de mi página web que te voy a compartir para que me hagas favor de compartirlo con tu audiencia. Y a partir de la próxima semana, que estamos hoy a 11, estamos a mediados de junio mediados de junio, a partir del día 15 o por ahí, ya va a estar en Amazon descargable, o digo para Kindle. Realmente yo recomiendo, si quieres solo colorearlo, que lo descargues de mi página web, porque es muy fácil. Lo diseñé, te voy a ser sincera, con la más honesta y generosidad de mi corazón, para que las mamás lo tomen y lo impriman en casa, ¿sabes? o lo lleven a imprimir a la papelería del barrio, porque me interesa que esto llegue a muchos lugares.
Speaker 3:Entonces el precio, ni siquiera te lo quiero decir porque es ridículamente bajo. No sé ni en dólares cuánto sea, pero creo que está como en 35 pesos o algo así, completamente a propósito, porque no quiero que las economías sean un motivo para no hacer caso a esto. Lo único que sí te pido es que si vas a regalarle a tu comadre, a tu amiga, pues que descargues uno o dos, porque realmente el precio es simbólico, es porque quiero que pagues algo para que reconozcas que hay un esfuerzo detrás de eso, pero que al mismo tiempo las finanzas no sean un impedimento para que las niñas de todo el mundo, de todos lados, que las niñas de todo el mundo, de todos lados tengan acceso a esta información.
Speaker 2:Claro, sí, yo creo que, como siempre, como mujeres entre mujeres, hay que entre mujeres y hombres, pero en este caso, que estamos compartiendo, tú y yo pues apoyarnos, ¿no?
Speaker 2:O sea efectivamente. Aquí queda muy claro, y te agradezco mucho tu honestidad esto no tiene. Esto es más una inversión emocional 100% para mí es un placer igual, pero pues echemos la mano también. Esto es más una inversión emocional, 100% para mí es un placer, pero pues echemos la mano también, porque hay un trabajo detrás, hay una preparación, hay mucho trabajo, no solo un poco trabajo, o sea que aquí todo parte desde una idea y desarrollar esa idea, pues sí, a nadie le gusta que nos roben nuestro trabajo, y eso sí lo quiero dejar súper claro.
Speaker 3:Bueno, ya está registrado con derecho de autor y todo lo demás. Eso no es un tema como tal. Pero si de verdad no tienes, si tienes un tema económico, pues contacta a Mari Carmen y yo te hago llegar una copia gratuita, con muchísimo.
Speaker 2:Y de hecho yo los invito de verdad a que si tienes con un precio que es muy accesible, si tienes ese acceso también, pues cómprale uno a cada uno de tus hijos y ten esa esa interacción uno a uno, que también nos hace mucha falta con nuestros niños. No, y bueno, dices que va a estar después en Amazon, que también va a ser descargable para que también se pueda imprimir.
Speaker 3:No, en Amazon no es descargable Cle. No, en Amazon no es descargable Cleo. Se descarga el Kindle que para un libro de colorear estamos en esos temas técnicos, por eso no ha salido en Amazon, entonces mejor que lo descarguen. La versión en Amazon va a ser primero todo el libro coloreado y luego unas hojas al final para colorear? Ok, perfecto, Pero el que tengo en mi página web es absolutamente todo para colorear, excepto la portada y la contrapuntada. Ok, perfecto, Entonces sí, súper sencillo, una actividad perfecta para el verano tener por ahí unas hojitas.
Speaker 2:Oye, y lo pueden descargar de cualquier parte del mundo, ¿verdad O sea?
Speaker 3:si no sé, mis amigas, de Rusia, que ya me escribieron, porque en los otros episodios quien nos ha escuchado en los otros episodios?
Speaker 2:estaba haciendo un llamado ¿Quién me está escuchando en Rusia? Ya, sé quiénes me están escuchando en Rusia. Sí, amigas de Rusia, les mando un abrazo, es que también allá se puede, en Rusia, de Islandia también, o sea en cualquier lugar, tienen acceso a tu página. Wow, ¡muy bien, ya, vamos a llegar 100%.
Speaker 3:Tenemos en la plataforma el pago preferencial es PayPal. pero si no tienes PayPal, existe en la descripción de la página un enlace que te lleva a nuestro WhatsApp por si prefieres pagar una transferencia a Western Union. no sé, hemos tenido esos temas porque igual nosotros recibimos estudiantes de Argentina, de Brasil y de Colombia, algunos lugares donde Paypal no es muy amigable. entonces existe ahí un enlace para que nos escribas un Whatsapp y nos podemos poner de acuerdo para el parque Perfecto aquí ya no hay pretextos, muchachas y muchachos que nos están escuchando.
Speaker 2:es como si vas a sacar la pregunta, ya te la respondimos. Así es que lo que te pedimos es que te vamos a dejar la liga, si la puedes decir, aunque después va a estar escrita por todos lados, es que es una liga medio críptica, portal educativo. Sí, sí, sí Va a quedar escrito tanto en nuestra página de Facebook como en las plataformas donde tú nos tema.
Speaker 3:No es muy pequeñita, todavía no tiene muchos seguidores pero si quieren darle un me gusta ahí o el seguirnos y say al mar.
Speaker 2:Sí, por favor, Y saben también algo que alimenta mucho y que, sí, quiero hacer la invitación tanto para Amaye como para nuestro programa Alimenta tanto saber que están experimentando con los temas, que están experimentando con las actividades, que están experimentando con los temas, qué están experimentando con las actividades, qué están experimentando con los contactos que ustedes establecen, además de que alimenta como nuestra alma y nuestra necesidad de saber qué está pasando más allá, después de que termina esta grabación, por ejemplo. pues nos alimenta crear más cosas o sea cuando somos así como que queremos seguir compartiendo. pues también, entonces vamos a dejar también este Instagram de Isa y el Mar para que quien ya lo vaya teniendo oficial, que también lo vamos a dejar escrito, pues le compartan a Maye y a otras mamás, que no sea solo un review, sino qué me pasó cuando hice esto? qué pasó con mis hijos? como dices historias, a lo mejor, oye, mi hija sacó esta, no sé, esta pregunta que yo jamás me imaginé que le iba a mover y sorprendernos.
Speaker 2:como mujeres, creo que una de las cosas que también nos hacen vivir con más placer es esta capacidad dos de agradecer y la capacidad de sorprendernos. Y yo creo que cuando nosotros empezamos a perder eso, empezamos a perder esta, no sé este disfrute de la vida, ¿no A envejecer, y hoy en día estamos como tan rápido yo también, en varios a lo mejor por un proceso personal también que estoy pasando necesito mucho reafirmarme, recordarme a mí misma pausa. no vayas tan rápido, tus pensamientos llevan lo suficientemente rápido, ponle pausa.
Speaker 3:es la enfermedad del momento para hombres y mujeres entonces mira de un libro o de una guía.
Speaker 2:Estamos sacando, pero ya, nos podemos seguir así, filosofando, un chorro, así es que saquen el cafecito. Pues, maye, yo te agradezco mucho tu tiempo, tu espacio, tu. ¿cómo se dice? Pues, maye, yo te agradezco mucho tu tiempo, tu espacio, tu disposición para siempre estar compartiendo, ¿algo más que quieras agregarnos, que quieras decirnos, que se nos haya quedado.
Speaker 3:Pues agradecerte como siempre, mari Carmen, a tus lectores y a ti por construir este espacio, por crecerlo y felicitarte porque estás llegando cada vez a más lugares y estoy segura que eso va a seguir así. Gracias por lo que aportas tú también al acercar a las personas a todos estos especialistas. a que les acercas, ¿no Es importante, entonces gracias.
Speaker 2:Muchas gracias, maría. Muchas gracias, pues, ya saben. Entonces toda esta información va a quedar escrita y cualquier cosa, acuérdense que tenemos un nuevo link en las plataformas, en cualquier plataforma que tú nos estés escuchando, que dice te invitamos a compartir. Se me sigue olvidando que escribí, pero tú le das un clic, nos te va a mandar a tus mensajes de texto y nos va a llegar un mensaje a nosotros, o sea, es como que vamos a empezar un chat entre tú, que me estás escuchando, y yo y Alondra, y vamos a tener una conversación bien divertida. Así es que, por favor, aprovechen esa instancia. Estamos muy emocionadas porque estamos recibiendo mensajes muy, muy bonitos. Así es que, pues, buenas tardes, buenas noches, independientemente de donde estés, no te olvides siempre de vivir desde el placer de ser mujer. Muchísimas gracias, gracias por habernos acompañado en este episodio. Esperamos que cada conversación que tengamos sea un paso más para descubrirte viviendo con placer.
Speaker 1:Si te gustó, podrías compartirlo con tus amigas, amigos y familia. Suscríbete, así podremos juntas expandir las reflexiones que ayudarán a otras personas y lograremos construir una comunidad de crecimiento continuo.
Speaker 2:Ahora te toca a ti entender cómo has construido tu vida a partir de lo que te contaron y te creíste. Un abrazo grande y te esperamos en el siguiente episodio.