
El placer de ser mujer, a pesar de lo que nos contaron.
El placer de ser mujer, a pesar de lo que nos contaron.
Reflexiones sobre la Infidelidad y el Crecimiento Personal
¿Es la infidelidad parte de la naturaleza humana, o es el resultado de carencias emocionales no resueltas? La terapeuta sistémica Mariana Hernández nos acompaña para explorar esta y otras complejas preguntas sobre las relaciones humanas. Con 16 años de experiencia, Mariana nos invita a reflexionar sobre temas como la autoestima, la codependencia y cómo nuestras heridas emocionales pueden condicionar nuestras relaciones actuales. Junto a ella, descubrimos la importancia de la comunicación abierta y la empatía para construir vínculos más saludables y sólidos.
A través de conversaciones profundas, desentrañamos el proceso detrás de la infidelidad en pareja, revelando que no es un simple error momentáneo, sino una serie de eventos que se desarrollan a lo largo del tiempo. Mariana comparte cómo establecer límites y expectativas desde el inicio puede prevenir sorpresas dolorosas. También discutimos la relevancia de aprender a manejar las emociones personales y la importancia de la amistad dentro de la pareja para enfrentar los desafíos de la vida juntos.
Para aquellos que enfrentan una crisis personal tras una infidelidad, Mariana ofrece un enfoque esperanzador hacia la sanación y el crecimiento personal. Reflexionamos sobre cómo el amor propio y la sanación interna son vitales para elegir parejas saludables y construir relaciones más fuertes en el futuro. Acompáñanos en este viaje de autodescubrimiento y transformación, donde buscamos convertir el dolor en oportunidades para el aprendizaje y la evolución personal. Te invitamos a reflexionar sobre tus propias experiencias y cómo han moldeado tus decisiones amorosas.
Si quieres contactar a nuestra invitada, te invitamos a seguirla en sus redes sociales:
Instagram
terapeuta.mariana.hernandez
Tik Tok
@terapeuta.mariana.h
Página web (Aqui encontrarás el curso "Los cinco secretos de pareja para una relación sólida, estable y duradera")
https://terapeuta-mariana-hernadez.kpages.online/cursos
Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:
elplacerdesermujerpodcast@gmail.com
Agréganos como amigos en FB: El Placer de Ser Mujer
Síguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron
En el episodio de hoy conversamos con Mariana Hernández, terapeuta con 16 años de experiencia en terapia sistémica. Aprendimos de introspecciones sobre las relaciones humanas y exploramos con ella temas como la autoestima, la infidelidad y la codependencia, ofreciendo una evaluación honesta de cómo estas dinámicas impactan nuestras vidas. Mariana comparte su sabiduría sobre cómo las heridas emocionales no resueltas pueden influir en nuestras relaciones actuales, recordándonos que la comunicación abierta y la empatía son esenciales para construir vínculos sanos y auténticos. A lo largo de nuestra charla, desafiamos las nociones preconcebidas sobre la infidelidad, abordándola no sólo como una lección individual, sino como un fenómeno que se desarrolla dentro de un sistema relacional. Mariana y yo discutimos cómo factores como la falta de comunicación y el descuido emocional puede ser caldo de cultivo para estas situaciones dolorosas.
Speaker 2:Además, reflexionamos sobre el papel de la crisis en el crecimiento personal y cómo pueden convertirse en oportunidades para fortalecer la autoestima y la confianza en uno mismo. Por último, ofrecemos a nuestros oyentes una invitación a reflexionar sobre sus propias historias y decisiones en el amor, alentando un espacio de crecimiento y aprendizaje continuo. Conversamos sobre la importancia de vivir con propósito y autenticidad y cómo el amor propio puede guiar nuestras elecciones de pareja. Únete a nosotras en este viaje de descubrimiento, con la esperanza de construir relaciones más sólidas y duraderas al convertir nuestras heridas en perlas valiosas. Yo soy Mari Carmen Aguirre. Y yo soy Alondra Pérez. Gracias por escucharnos.
Speaker 2:El placer de ser mujer, a pesar de lo que nos contaron. Un podcast creado por mujeres para que, juntas y juntos, logremos conversar y entender de dónde vienen esos mitos, creencias y constructos sociales que nos han contado, nos hemos creído y han influido en nuestra vida.
Speaker 1:En cada episodio hablaremos de temas que quizás ya has pensado, has cuestionado, que a veces te han dado miedo o te han generado incomodidad. Tendremos conversaciones entre amigas e invitaremos a gente que nos pueda aportar desde su conocimiento y experiencia entre amigas e invitaremos a gente que nos pueda aportar desde su conocimiento y experiencia.
Speaker 2:Esperamos crear contigo un lugar donde la reflexión sea disruptiva y así, juntas, desmontar esas ideas que nos han limitado la posibilidad de vivir desde el placer de ser mujer. Bienvenidas y bienvenidos a este nuevo episodio. Este es un episodio, perdón, muy especial y lleva muchas cosas especiales, pero sobre todo lleva una conexión que ustedes estoy segura que van a percibir en la conversación. Ustedes saben, los que ya me han escuchado durante mucho tiempo, que una de las cosas que más me ha regalado este podcast es reencontrarme con mujeres fuertes, mujeres inteligentes, mujeres valientes, y pensar, en mi propia historia, de cuánto amor, cuánto conocimiento, cuánto sabiduría me ha regalado la vida. Alrededor de todas estas personas que he conocido Y hoy en día no es la excepción Estoy con una psicóloga, una amiga tremenda que me acompañó. Me acompañó en uno de los momentos muy oscuros en mi juventud, en mi adolescencia tardía, como la quieran ver, cuando empecé a estudiar psicología, cuando me fui a vivir sola Y me ayudó a encontrar un camino que después cambió también, pero que en el momento que me lo mostró, me dio una luz tremenda y no dudo. Más bien, no tenía duda y hoy no pongo en duda el camino que haya recorrido para ayudar a mucha gente.
Speaker 2:Ella es Mariana Hernández. Ella, desde hace 16 años acompaña a pacientes en terapia familiar, de pareja e individual con un enfoque sistémico, y se especializa en temas como autoestima, infidelidad, dependencia emocional, adicciones, codependencia, duelos, depresión, ansiedad y entre otros. Es licenciada en ciencias de la educación y es egresada de la Universidad de Anáhuac y es especialista en terapia familiar sistémica y de pareja en la Universidad de Guanajuato. Siempre está en continuación de capacitación, disfruta mucho estudiar la vanguardia de nuevas propuestas y diversas corrientes psicoterapéuticas. Ella es 100% entregada a su vocación. Eso lo tengo clarísimo y yo diría le voy a agregar un poco a su currículum porque es entregada a la vida y al servicio del ser humano, apuesta su tiempo y corazón en la construcción de relaciones sólidas y duraderas en su práctica terapéutica.
Speaker 2:Yo podría decir que sus habilidades que ella también las considere, las pone en práctica es empatía, es intuitiva, es sensible, es creativa, es práctica, es aterrizada, es honesta y es transparente. Y creo que esas son características necesarias para poder acompañar, o sea independientemente de cuál sea tu profesión. Yo creo que esas características son muy importantes para poder acompañar y, por supuesto, poder escuchar las necesidades del paciente y del otro, ¿no? Si ella siempre está en continua construcción. Y los que también han escuchado ya mis episodios saben que para mí es muy importante compartir experiencia y compartir conocimientos, o sea. Creo que cuando la experiencia va en un vacío cuesta mucho aprender de esto. Y cuando el conocimiento va en esa dureza de la ciencia y esto es lo que son, los números, esto es lo que cuenta también se pierde mucho a esta humanidad.
Speaker 2:¿cierto De que la vida es una ruleta, es una rocola, como la quieran ver ustedes? ¿no? Y bueno, tiene muchos cursos, tiene muchas sus redes sociales son interesantísimas, las vamos a hablar después. Al final nos va a contar un poco y en el camino también vamos a ir hablando de eso. Y ahora estoy bienvenida, mariana. ¿cómo estás?
Speaker 3:Hola, amiga, me da muchísimo gusto. Gracias por la invitación. Es mi primera vez en podcast. Ay, ay, ay, me encanta, me encanta que tú seas mi primera vez. Ay, gracias. Y yo, la verdad, hace ratito. Comentábamos que te veo y bueno, te veo. Como si estuviéramos en la Ibero y como si fuera ayer y no hubiera pasado el tiempo. Hay una conexión preciosa, un vínculo hermoso y bueno.
Speaker 2:Gracias por la invitación, yo honrada, Honradísima, yo también la verdad que estoy muy contenta, muy contenta a nivel nervio, a nivel como, de esa felicidad que sientes y dices ¿a dónde va a ser? Como euforia, Exacto.
Speaker 3:Siento como euforia desde ayer. Sí, así es.
Speaker 2:Esa es. además no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero muchas veces antes tratamos de coincidir, tratamos de hablar. Mariana está súper llena de pacientes, de proyectos, y me costaba mucho que encontráramos esto y justo ayer hablamos y fue como mañana puedo, mañana se hace vamos, y las coincidencias de la vida se dieron para que hoy estemos aquí. Así es que auguro un episodio maravilloso. Y el tema que vamos a hablar, pues no sé si es tan maravilloso, no sé si es tan cómodo, pero es una realidad, es una realidad que tenemos que enfrentar, es una realidad que tenemos que conversar y que no podemos hacerle el quite a estos temas, ya sea desde nuestra perspectiva personal y mucho menos cuando ya estás con pareja. Creo que es uno de los temas que nos cuesta hablar, nos cuesta enfrentar porque pueden ser muy dolorosos. Y el tema que vamos a hablar de hoy es sobre la infidelidad.
Speaker 3:Ay, ay ay.
Speaker 2:Ay, ay, ay, Ay, ay, ay, ¿no, Porque claro o sea, la infidelidad es un tema que es bien complejo, o sea es muy confuso. Hay una serie de emociones, hay una serie de conductas, hay una serie de heridas. Pero hoy vamos a aprender a entender la infidelidad desde una perspectiva que es nuestro objetivo, lo queremos compartir muy amorosa, muy compasiva y muy aterrizada, como dice Mariana, o sea muy desde la realidad de no ver como en el vecino está pasando. Eso en las novelas se ve de esta forma es vámonos a lo humano, vámonos a saber quiénes somos.
Speaker 3:Y por eso, antes de empezar, creo que es muy importante llegar a un consenso, una definición de qué podría ser la infidelidad, ¿cierto? Así es que? ¿cómo definimos la infidelidad? amiga, que es esta persona que está aquí antes de ser terapeuta? Soy un ser humano. Soy un ser humano que, así como tú, me identifico mucho contigo, mari Carmen.
Speaker 3:Crecimos en una familia muy tradicional, con valores, con principios, y yo siempre busqué ser perfecta. No lo sabía en ese tiempo, pero siempre ¿no? La de dieces, la que hacía ejercicio, la que todo era perfecta. No lo sabía en ese tiempo, pero siempre ¿no? La de dieces, la que hacía ejercicio, todo era perfecto. Y hace 10 años que me divorcié, así hubo un quiebre fuertísimo en mi vida Y a partir de ahí le agarré el gusto a la imperfección. Entonces, esta mujer que hoy les va a platicar este tema de la infidelidad, desde mi propia experiencia, es desde ahí, desde el de, que ya no soy perfecta, desde que soy más vulnerable, soy más feliz. Y bueno, esta va a ser la charla como se va a ir dando Esta persona que está aquí. Sí, estudié especialidad en terapia familiar, pero ahorita voy a ser un ser humano más como todos los que nos escuchan. Pero ahorita voy a ser un ser humano más como todos los que nos escuchan. Y ahora sí, la infidelidad. Busqué la definición para estar un poco todos en contexto. Claro que cada quien puede tener su concepto, cada quien es libre. Pero ahí les va muchachos por si les sirve esta definición.
Speaker 3:Según la Real Academia Española, la definición de infidelidad es deslealtad, traición, falsedad y engaño Y la definición etimológicamente es adulterar, falsear y hacer cosas a escondidas. Aquí, en el contexto de una relación de compromiso, en una relación donde se ha platicado la exclusividad, entonces cualquier acto detallito detallote que sea desleal, que mi pareja no lo sepa. Me gustó mucho leer la palabra adulterar porque literal es como cuando te tomas una bebida y te dicen que está adulterada y pues no es la original. Entonces esto de adulterar, de falsear, creo que ayuda mucho porque a veces yo aquí en consulta, todos los días ayer te decía por teléfono todos los días veo el tema de infidelidad, todo, todo. No hay un día que no salga el tema, ¿no?
Speaker 2:y muchas veces decimos bueno es que si el mensaje no fue infidelidad, bueno es que si solo fue un beso no fue infidelidad. Entonces aquí, muchachos, yo los dejo a su criterio Cualquier detalle que sea desleal o deshonesto con tu pareja podría ser infidelidad, ¿no? Empezando por ahí, oye, mariana, y te tengo una pregunta, porque yo sí tengo la sensación, y a lo mejor es más de gente de nuestra generación no sé cómo sean las nuevas generaciones, pero no es un tema que se ponga explícito cuando tú estás pensando en formalizar una relación o tener una relación exclusiva o sea. Sabes como que das por hecho que si tú tienes una relación de pareja, la exclusividad va como de cajón Y pocas veces te sientas a conversar ¿qué significa la infidelidad para ti? ¿Dónde sería el marco? cierto Que si yo salto esa línea, para ti sería una deslealtad, para ti estaría adulterando.
Speaker 2:¿y qué necesito yo desde ahí? Entonces siento que esto falta tanto y por eso, cuando viene un choque de infidelidad, la sensación es que es una bomba atómica porque nunca se habló. No sé tú cómo lo ves en terapia o sea, es algo que sí influye, sí está influyendo esa falta de conversación, no-transcript. Bueno, entonces la infidelidad tiene que ver con romper un contrato, que puede ser por lo que estamos conversando, explícito o implícito, ¿verdad? Y yo te tengo una pregunta con eso ¿Quién tiene derecho a definir qué es la infidelidad en esa relación de pareja? ¿Quién lo sufre o quien lo ejecuta? Me encanta.
Speaker 3:Yo pienso que la persona o sea ya el ser humano por ser ser humano, pues tienes tu derecho a decir yo, para mí esto es una, por ejemplo, para mí es una deslealtad, no importa el tamaño, pero si no estamos siendo leales, estás rompiendo con mi confianza. ¿no? Y si yo ofrezco exclusividad, pues también espero exclusividad, y creo que el paso es hablarlo. ¿no, entonces, ¿quién define? Creo que cada quien. Si tu pareja dice no, pues ¿sabes qué? Que para mí solo infidelidad es acostón, ah, perfecto, entonces yo ya sé tu concepto y ya yo decido libremente si me quedo en esa relación o no, ¿qué opinas tú?
Speaker 2:yo sentía que si ponía sobre la mesa el tema de decir es que para mí estos son los límites, pues iba a quedar como la tóxica, la celosa, y es como que ya estás desconfiando de mí antes de que suceda cualquier cosa. ¿no, entonces hay un tabú, que es el que buscamos romper hoy. O sea, todos somos sujetos de ser infieles y todos somos sujetos de que nos sean infieles. O sea, como tú bien dices, y me gusta mucho que nos lo cuentes o sea en terapia, todos los días, por lo menos un caso viene este tema. Entonces ahí viene la pregunta Mariana, la infidelidad. Tú dirías, en tu experiencia clínica y personal, que es algo inherente, que puede ser algo inherente al ser humano, porque siempre está esta discusión de la monogamia es natural o sea? ¿qué onda con esto? ¿Cuál es, como, tu punto de vista en eso?
Speaker 3:Híjole, ay, margarita, me metiste en. ¿cómo dicen Camisa de once varas? Es una pregunta siento que es muy difícil, aquí entraríamos en una polémica tremenda, pero sí es una pregunta que siempre nos hacemos, ¿no? Bueno, yo te podría contestar brevemente desde mi experiencia, como con el seres humanos con muchos corazones, con muchos cerebros y diferentes modos de pensar. lo que concluyo es que muchas personalidades, independientemente de hombre o mujer, tienen esa tendencia a ser infiel por diferentes circunstancias. Muchas veces, yo lo que he descubierto es por heridas de la infancia, otras veces es por tema de adicciones. No es que se quiera dañar al otro, sino que tienen un problema de adicción. Pero lo que sí puedo decirles, a todos los que nos escuchan, es que, desde mi experiencia personal, sí existen las personas fieles.
Speaker 3:Conozco muchos hombres aquí, porque muchas veces se dice ¿no, que el hombre es infiel por naturaleza y la mujer no. No, yo pienso que bueno, más bien conozco hombres fieles aquí en consulta. Me pueden decir no, mariana, te engañan. No, creo. Yo pienso que aquí no tienen por qué mentir, no tienen por qué quedar bien conmigo, aquí abren sus corazones y sus vidas, sus almas. y yo sí, pienso que claro que hay personas fieles, pero fíjate que pienso que hay fieles o habemos.
Speaker 3:bueno, ya, ahorita les platicaré en dónde no fui fiel, porque aquí me voy a encuerar muchachos adiós de mi vida mis porque aquí me voy a encuerar muchachos, aquí les voy a platicar mis vulnerabilidades, pero bueno, sí, habemos personas fieles por naturaleza, pero porque hay personas que nos gusta el compromiso. Por ejemplo, a mí me encanta el compromiso, me encanta la exclusividad, pero hay personalidades así. Hay personalidades yo aquí escucho hombres, mujeres que no necesitan ser infieles pero por esto, porque disfrutan entonces también la parte de fidelidad. No es como aguantarte y te ponen la camisa de fuerza y ahora aguántate porque prometiste. No, yo pienso que la infidelidad es un. Digo perdón. La fidelidad es un disfrute, es un. Me encanta ese estado de vida, me gusta, lo ofrezco y lo disfruta la pareja. ¿no, hay personas que disfrutan la exclusividad y el compromiso? y por supuesto que sí existe.
Speaker 2:O sea. No es que o sea. Todos podemos tener esa tentación, esa tendencia a pensarlo, a tener ese como gusanito, ¿cierto? Pero me gusta mucho esto que dices de la. Lo veo así como la comodidad del compromiso, ¿cierto? Hay personalidades que se sienten cómodas dentro de este encuadre, ¿no? Donde?
Speaker 2:yo sé que aquí me muevo y yo tampoco tengo que estar pensando mucho. En mi caso, por ejemplo, cuando pienso en mí sobre eso me da tanto nervio. O sea, yo creo que me daría tanto nervio pensar en inventar una mentira, pensar en cubrir cosas, porque yo también soy súper perfeccionista, pero más allá de eso soy súper ansiosa. Entonces creo que me incomodaría mucho. Por eso es más, es más, tiene que ver, incluso antes de mi pareja. O sea, a mí me incomodaría porque me pongo nerviosa, o sea a mí para echar, por ejemplo, cuando mis hijos se tienen que ir a la escuela y como no nos dejan mucho sacarlos y voy a hablar, es como ay, dios mío, tengo que pensar bien y no me gusta hacer esto, niños, esto está mal, o sea me pongo muy nerviosa con eso. Entonces sería meterme en una situación muy compleja, lo cual no quiere decir que eventualmente, a lo mejor, pueda caer uno.
Speaker 2:Yo nunca meto las manos al fuego. Ni por mí en esa área, ¿te fijas, meto las manos al fuego. Ni por mí en esa área, ¿te fijas? Pero pero claro o sea. Entiendo que tiene más que ver con una, con cómo te sientes, ¿cierto En la comodidad o la incomodidad de tus propios actos. Bueno, entonces estamos viendo que no es que todos vamos a ser en algún momento. Hay gente que, por decisión propia, va a ser infiel. Hay gente que, por decisión propia, va a ser infiel. Hay gente que, por decisión propia, va a ser fiel. Ahora la pregunta es siempre tengo otra pregunta es que me salen muchas preguntas, pero usted dice que esto es como que va a salir en la conversación.
Speaker 3:Me encantan tus preguntas. Aparte, yo disfruto muchísimo tus preguntas desde antes, desde que te conocí.
Speaker 2:Oye, tú sientes es que te pregunto todo. Ay, no, qué terrible. Bueno, oye, pero espérate cuando? porque uno tiene la sensación que cuando se viven procesos de infidelidad, que primero siento que es un proceso ¿cierto o sea? me cuesta pensar que la infidelidad surge de un día para otro. O sea eso yo no lo sé, tú, en tu experiencia en la clínica, la infidelidad surge de un día para otro, O sea eso yo no lo sé En tu experiencia en la clínica. ¿la infidelidad es como que un día te despertaste y perdiste esos límites? ¿O es algo que, con estas heridas que nos estás mencionando, se va gestando tentaciones, No sé? ¿cómo crees que sea?
Speaker 3:este proceso? Me encanta tu pregunta. Una vez escuchaba a una conferencista la verdad, no recuerdo el nombre que decía la infidelidad no es un error, o sea. No es que de repente crucé en la calle y ¡ay, me caí en tus piernas y ya, ¡ay, me equivoqué, ¿no? No recuerdo de quién lo escuché, pero me gustó. Esta No es un error. No es que de repente, ¿quién sabe qué pasó? no, o sea?
Speaker 3:sí, creo que se gesta tanto en mi vida personal lo que he vivido, como los pacientes que yo escucho, y justamente ahí es como la invitación. Yo aquí les hablo mucho a las parejas. Cuando veo que hay alguna de las personalidades que tiende a ser infiel, yo les digo mira, sé neta o sea. Si tú ya sabes que a ti te gusta, que te gusta coquetear, que te gusta que te halaguen, que te gusta que te manden mensajitos, díselo a tu pareja. Ya, tu pareja decide si se queda o no, pero sé neta, sé libre. Entonces pienso que esas infidelidades emp escucho el cómo me amen y cómo necesito que me amen mi pareja. Y si yo, mi lenguaje de amor es palabras bonitas, palabras de reafirmación, es contacto físico y la pareja es seca, fría, distante, vínculo evitativo, no me dice nada bonito y de repente, o sea ahí, creo que ahí es donde pueden entrar las infidelidades, ¿no?
Speaker 3:Ahí, en esa pequeña fractura, en esa pequeña grieta, en eso que me falta, tengo esa carencia. Y entonces llega alguien en un momento vulnerable mío. Entonces llega alguien que me empieza a hablar bonito, que me dice qué bonita te ves y que de repente me dice cualidades que mi marido nunca bueno, marido y pareja, no importa el título, pero tu pareja formal. Y de repente me empieza a hablar bonito y empieza a mi lenguaje de amor, me lo empieza a llenar y ahí creo que valió. Uno decide si sigues adelante y dices ok, va, me la juego. O este sacudidón, que también es muy bonito.
Speaker 3:Hay muchas parejas que lo platican y le dicen a la pareja oye, ¿qué crees? Me están hablando bonito en el trabajo, me está moviendo el tapete. No quiero serte desleal, porque te amo, porque me gusta la vida que formamos, pero te lo quiero comentar porque tenemos que poner manos a la obra con este sacudido. ¿no? ¿Qué hacemos como pareja? ¿Vamos a terapia de pareja, ¿o tomamos un curso, ¿o nos vamos de vacaciones juntos, O sea. Tenemos que hacer algo porque se puede meter alguien más, ¿no? Entonces creo que sí, se pueden prevenir las infidelidades.
Speaker 2:Entonces creo que sí se pueden prevenir las infidelidades ¿Pero qué nivel de madurez necesitas para eso, amiga O sea? yo me imagino, a la pareja que está escuchando eso híjole, tiene que haber un nivel de seguridad personal de decir pues llégale, porque en el fondo no-transcript es porque ya pasaron muchas no conversaciones, muchas no compartir experiencias, mucho no compartir qué necesito y quién soy o sea, y qué difícil tener ese nivel de madurez O sea. Yo, por ejemplo, en mi relación de pareja, llevo 18 años ya con mi esposa, 16 casada, 18 juntos. Yo no sé si, híjole, no sé cómo recibir ahorita me dejaste impactada. No sé cómo recibiría si él viene y me dice ¿sabes qué? Oye, vas a terminar el programa, vas a ir a preguntar, espérame a ver, siéntate aquí en esto. No, no, no, no, mira. Después hemos sido muy abiertos en este tema y lo conversamos mucho de otras parejas, etcétera. Pero no sé, yo que siento que soy una persona segura, confiada, etcétera, de mí misma, ¿cómo recibiría que me dijera sabesqué es que me está pasando esto con otra persona? ¿Qué hacemos?
Speaker 3:Y ¿sabes lo que dices. Ay, hasta me puse en chinita. Imaginé la escena. ¿Sabes? Es como, además de poderte platicar, ¿no? Tener aquí sí que existen dos confianzas, ¿no, yo la confianza de podértelo platicar lo que está pasando y la confianza de decir ok, mi pareja la conozco y sé que hasta donde me está contando eso sucedió. ¿no, que no se dé a pie, ah, me está diciendo la mitad, y capaz que ya hizo algo y me está calando Por eso, me está diciendo Entonces es como un nivel de confianza mutua de lo que tú me estás diciendo es verdad, y hasta ahí llegó hasta una movedera de tapete, pero también es. yo también confío en lo que siento por ti y vamos a hacer algo para que no pueda entrar nadie. ¿no, porque si aquí hay una separación, por ejemplo, ¿no, en mis manos Aquí están juntas y no cabe otra mano, pero si está separada, por supuesto que cabe alguien, ¿no?
Speaker 3:Entonces, cuando hay una infidelidad, siempre es de dos. En algo colaboró uno, en algo colaboró otro. Ojo, ¿eh, no es que es culpable Jamás. una infidelidad se bueno, desde mi punto de vista, no se justifica infidelidades. yo no tengo por qué ser desleal a ti, independientemente de lo que pasó, ¿no? O lo que esté pasando en la relación, en la pareja, pero si algo colabora uno y algo colabora el otro, ¿no? Eso es lo que yo trabajo aquí como mi visión de terapia sistémica Es un sistema y la infidelidad es parte de un sistema. No solo es de una persona y no es lineal El que fue infiel y ya, y el malo? ¿no? Hay todo un sistema en donde se va gestando la infidelidad, pero en algo colaboramos todos. No es culpable la persona que lo recibe, pero sí colabora en este sistema para que la infidelidad se pueda dar. ¿no? ¿Qué opinas?
Speaker 2:Sí, no, no es que te juro. Estoy pensando muchísimo en casos también que uno va escuchando, etcétera.
Speaker 3:Sí te veo la cara de reflexión.
Speaker 2:Sí, no es que estoy así como tratando de decir ¿dónde? O sea. Creo que cuando hablamos de infidelidad, de que esto se podría detener, estamos hablando de cuando ya están los escenarios, ¿no? El campo de cultivo que yo lo llamo como para que esto ocurra Es decir, por ejemplo, yo sé que cuando me hablan, me dicen me alaban y valoran lo que yo estoy haciendo y les gusta cómo hablo. No sé, yo me siento feliz y a lo mejor, si alguien me habla así y mi esposo no me habla, a lo mejor es probable que me empiece a sentir y mejor evito a esa persona que me está moviendo el tapete, ¿cierto? Pero antes de? o, por ejemplo, si yo sé que cuando me echo mis vinitos, ¿verdad? Me pongo más cariñosa y me gusta salir con mis amigas, y tengo amigas que son, no sé que a loos de cultivo, que sí se ponen y que son lo que se conoce como tentaciones. Son situaciones que te van a poner a decidir esa cuestión de escrúpulos.
Speaker 2:¿acuerdas ese juego que había? ¿cuáles son tus escrúpulos? ¿hasta dónde eres capaz de llegar? pero mucho antes de eso, si rebobinamos la película mucho antes, claramente esos escenarios se pueden alejar lo más posible en este ejemplo que nos pusiste de tus manos, ¿no? O sea? esos escenarios pueden incluso coexistir. Si nuestra pareja y estamos unidos, conscientes de qué significa esta pareja para nosotros, entonces me pongo a pensar hay que entonces hablar de qué significa una pareja sana nosotros, entonces me pongo a pensar hay que entonces hablar de qué significa una pareja sana, o sea, cómo podemos enfrentar esta situación posible de vulnerabilidad en escenarios sobre infidelidad y antes cuidar nuestra relación de pareja? o sea, ¿qué hacemos antes?
Speaker 3:Exacto, fíjate. Bueno, esto lo pensaba decir al final, pero me está dando pie. Justo por eso creé un curso. Es mi primer curso en línea que hago. La verdad, le puse mucho empeño, mucho tiempo, dedicación, justo por eso. Desde ahí sale esta necesidad de hacer este curso. El curso se llama Los 5 Secretos.
Speaker 3:Para fíjate, los 5 Secretos para una relación de pareja sólida, estable y duradera, justo, para que las bases de la construcción de la relación estén sólidas. Y esos los llamamos ladrillos. Esos 5 secretos, que son como los ladrillos para la construcción de la pareja, vienen desde mi propia experiencia, de mi matrimonio que no funcionó. Entonces yo ahí les pongo los secretos de lo que no hagan, ¿no, así de yo hice esto y no me funcionó, muchachos no lo hagan. Y también les doy consejos de cómo hacerle para que nadie pueda entrar un tercero y sobre todo, para que te guste estar con la pareja, que si haya pareja hay muchas. Hijo, le voy a decir algo que va a explotar los oídos de muchos hay muchas Repárense, pero no hay pareja. Porque a lo mejor ya no hay una relación sexual, porque a lo mejor ya no hay erotismo ni coqueteo, porque a lo mejor viven vidas paralelas pero uno no sabe del otro, ya no somos amigos y ya no platicamos. O sea, podemos vivir en unión libre, o podemos ser matrimonio, o podemos ser pareja formal, lo que sea, pero a veces hay una relación pero no hay pareja.
Speaker 3:Entonces, ¿cómo prever? hay muchos medios. yo les ofrezco este curso, que está lo máximo, dura una hora, lo hice corto y es en línea para que cualquier parte del mundo lo puedan ver y a la hora que cada quien quiera. Pero hay muchos medios hoy en día. Hay muchos medios podcast, libros, programas, ahorita. Ya no hay pretexto de no nos enseñan a ser pareja. ¿no, sí, hay mucho material en internet y esa sería como que la primera prevención que haya pareja sólida y no entra nadie. ¿no, si ninguno de los dos quiere, no entra nadie. ¿por qué? Porque va a estar padre, porque va a estar padre la relación, porque va a tener pasión, porque van a tener amistad, porque lo disfrutas. Entonces, en un mundo donde lo disfrutas, pues, ¿para qué vas a buscar otra cosa si estás contento, lleno, pleno?
Speaker 2:Porque, fíjate, la vida de pronto se atraviesa se atraviesan los hijos, se atraviesan los problemas económicos, se atraviesan las familias, las familias extendidas, como si es externa es una familia de origen. Se atraviesan el estrés del trabajo mismo, se atraviesan pérdidas, por ejemplo. En mi caso, yo siento, podría decir que mi relación es bastante sólida, me siento muy acompañada, me siento muy, pero cuando estuve con mi depresión, ya me han escuchado todos los que llevan mis podcasts, mis episodios escuchando, pero para quien no les cuente, estuve en un proceso de depresión muy, muy fuerte, que tuvo dos etapas, pero la segunda etapa que afortunadamente ya me siento mucho mejor, pero fue muy oscura, esa etapa en mi vida, mi sensación de inseguridad fue tanta, fue tanta que sí empecé a presionar botones, que mi esposo decía ¿de dónde está saliendo esto? O sea? yo sentía que si no sabía, que si no me decía exactamente dónde estaba, ya se encontró alguien mejor. O sea mi esposo es profesor en una universidad, o sea, en mi mente eran estas chavitas inteligentes que hablan su mismo idioma.
Speaker 2:Ahorita, hablabas del lenguaje del amor, ¿no? Pero en el sentido de hablan su mismo idioma, están interesados en los mismos temas. Y yo empecé a tener una persecución súper fea, súper fea, que tenía que ver con mi propia inseguridad. Te fijas Entonces, ahorita, que hablas de esto, de la pareja sana y lo que se necesita? ¿cómo? cuando la vida se atraviesa, es bien difícil mantener esta comunicación de amistad. Creo que tocaste un punto muy importante.
Speaker 2:La amistad Nos han enseñado, creo yo, en la sociedad que vivimos, por lo menos en la sociedad latina, que más bien no se nos ha dicho que tu pareja tiene que ser tu amigo, o sea que si tú no fueras pareja buscarías también esa amistad. Eso es básico. O sea porque yo siempre pienso nos enseñan mucho a cuidar las amistades, o sea y tienes que ser buen amigo y regar la plantita y la confianza. Pero yo he conversado con amigas en el que su esposo o su esposa o su pareja lo mismo no son su persona de confianza. Eso a mí me complica un poco.
Speaker 2:Te fijas, porque precisamente a mí que me pasó esto de la depresión y que empecé a tener este nivel de inseguridad, que estaba yo muy perseguida, pareciera que lo que estaba buscando es que encontrar a alguien para yo justificar mi depresión, o sea yo después en un proceso terapéutico era como estás empujando la situación para después poder echarle la culpa y decir viste, además no me cuidaste Y yo no soy así. Yo no soy así, yo no era así. La depresión me empezó a jugar chueco y cuántas personas que ya pasaron por infidelidades, ya sé que las ejecutaron o que las recibieron, se quebraron de esta forma. Y no tiene que ver con mi pareja, tiene que ver 100% conmigo. ¿te fijas?
Speaker 3:Ay, maricarmen, gracias por este compartir. Otra vez me puse chinita. Bueno, yo soy así, soy muy sensible Y acabas de dar justo el clavo porque muchas de las causas de infidelidades que yo he acompañado aquí a muchos pacientes, sí, efectivamente, fíjate que hay un fenómeno De hecho. Quiero grabar algo de este tema porque lo veo mucho. Se da muchas veces en duelos, las infidelidades se dan muchas veces cuando está el embarazo, que ahí hay un duelo no-transcript. También escucho mucho que desde el enojo y no lo hablé, enojo de cualquier tipo, ¿no, pero un enojo grande Entonces estoy tan enojado con mi pareja que inconscientemente o conscientemente cometo una deslealtad, y inconscientemente, si es para darte, y en depresión, pues por supuesto que sí se puede orillar. Ahorita, me acabas de dar pie a lo que les quería platicar, que yo también he estado del otro lado del, que me hayan sido infiel y con mi novio de muchos años. Era el gran amor de mi vida, yo vivía en un color de rosa, pero justamente yo pienso que sí, colaboré, como tú dijiste, ¿no? En mi depresión, como si yo lo estuviera empujando a mi esposo a buscar a alguien, porque yo, a lo mejor, me estoy volviendo insoportable, como que desde el dolor es lo que tú compartes Y yo traía heridas de la infancia que yo perfectamente trabajaba en terapia. Pero fíjate, trabajadas en terapia pero no sanadas. Entonces, cuando yo entro en esta relación que duró muchos años, ahí era un terror que me pusieran el cuerno. ¿no, entonces ahí, ¿por qué?
Speaker 3:Porque mi papá le puso el cuerno a mi mamá y lamentablemente, por consejos de una psicóloga, en mis tiempos de secundaria, la psicóloga le dijo a mi mamá que teníamos que ser amigas. Y ahí les da un tip para todas las mamás, que teníamos que ser bueno y también para los papás que nos llegan a escuchar, pero pasa mucho más en mamás. La psicóloga le recomendó a mi mamá que fuéramos amigas, que yo tenía que escucharla como amiga y ella también como amiga. Y entonces, bueno, pues, cuando se dieron las infidelidades de mi papá, pues mi mamá me las contó a mí. Entonces yo me convertí en una convidente, pero yo era niña, no estaba yo preparada para escuchar.
Speaker 3:Eso De hecho no se recomienda. Yo no sé por qué está Y me acuerdo, me acuerdo de la escena. No es que algo que mi mamá me contó. Yo estaba ahí y la psicóloga le recomendó obviamente no le especificó qué, ¿verdad? Y mi mamá pues entendió que todo, y ahí te va todo.
Speaker 3:Mij miedo terrible a que me fueran infiel, ¿no, entonces yo ponía muchos candados de no le des right a una mujer sola, ¿no? Y yo quería, como, cuidar mucho estos escenarios para que no me fueran infiel y yo no sufrir el dolor que vi sufrir a mi mamá y posmadres, ¿no, que me ponen el cuerno? y dos veces, la primera la perdoné. Y ahí viene otro tip, para todos los que nos escuchan, porque yo me eché la culpa, inconscientemente, aunque sí me partió la madre, el corazón y todo una forma de sanar esa infidelidad y más que, pues, yo lo amaba y era mi mundo de color de rosa, una burbuja de color de rosa. Yo me eché la culpa porque yo me fui a estudiar al extranjero algunos años y cuando y terminamos, la relación terminó.
Speaker 3:Pero cuando regreso, y yo regreso con el amor de mi vida y yo creí que ahí me iba a casar y ahí íbamos a ser felices para siempre, él le causó mucho daño el que yo me haya ido fuera, ¿no? Y entonces yo lo justifiqué en mi cabeza, que ese dolor tan grande que yo le causé ese sufrimiento, porque todo el mundo me dijo que sufrió mucho cuando yo me fui. Entonces, ese sufrimiento tan grande, pues, claro que yo dije ay, pobrecito, pues sí, yo le partí la madre y él a lo mejor estaba enojado y a lo mejor inconscientemente nunca me perdonó, y entonces por eso fue un gran parte. Digo también él echó muchas ganas, ¿no? para que pudiéramos regresar. Y entonces yo regreso, pero justifiqué y culpé, ¿no, me culpe a mí.
Speaker 3:Entonces yo también escucho aquí en terapia, como muchas mujeres, pienso que es un mecanismo. Hoy lo veo del otro lado, ¿no, en su momento no lo vi así, pero creo que muchas mujeres justificamos las infidelidades y como un mecanismo de defensa que se activa es la autoculpa ¿no, yo lo orillé yo. Entonces, en tu caso que nos platicas, pues es como si tú pudieras echarte la culpa de ah, sí, yo lo orillé, yo lo empujé, y entonces ahí se hace una revolvera de madeja, ¿no?
Speaker 2:Sí, Sí, claro, o sea. Yo creo que uno de los malos consejeros en cualquier relación en general, pero sobre todo en de pareja, es la culpa O sea actuar desde la culpa, vivir desde la culpa culpa es bien peligrosa O sea creo que podemos versar en responsabilidades, creo que podemos pensar en acciones que pudieron llevar a, pero cuando vivimos con esa culpa, que yo soy súper culposa además, entonces sí, lo puedo ver desde ahí y pensando que antes, sí, me pusieron el cuerno otros novios antes de comprometerme con mi esposo, siempre me eché la culpa Y siento que eso es algo que no te permite sanar después de una infidelidad, porque quedas además de insegura de la infidelidad del otro, quedas insegura de tus cosas. Es como si yo fui la culpable además, O sea, ¿cómo sanas esa inseguridad?
Speaker 3:¿No? O sea, es bien complejo. Es un proceso muy amoroso, es un proceso muy doloroso. Ver aquí como tanto hombres como mujeres lloran y te quiebras, y como yo ya lo viví, entonces sé perfectamente ese dolor que están sintiendo, de que literal sientes roto por dentro, sientes así como si una jarra se cayera y se hace cachitos. Así queda la autoestima, así queda el amor propio muy, muy roto. Y entonces, en el proceso de sanar que ese punto justo fue el que no tuvimos mi pareja en ese tiempo y yo, yo fui a terapia individual, yo sané mi dolor, mi corazón, la culpa y todo lo demás, pero no tuvimos esa terapia de pareja, no se nos ocurrió en ese momento. Pero yo sí. Se los recomiendo que lo hagan, porque aquí lo hacemos, ¿no? Aquí es sacar todo lo que sucedió, pero también yo los ayudo a ver cómo estaba la relación antes de que sucediera la infidelidad, para que esas columnas que estaban medio cayéndose, medio fracturadas, medio débiles, sea lo que se reconstruya, se puedan fortalecer, se puedan reconstruir y se evita esta persecución que dices que también tú la has sentido, yo la viví. Los primeros cinco años que estuve con este novio fue color de rosa y precioso, ¿no? Pero los otros cinco, que ya fue la segunda temporada después de esta infidelidad, no me volví loca, persecutoria, a morir y revisar y revisar. Entonces yo les digo, muchachas, muchachos que están escuchando esto, el revisar no vamos a evitarlo y nos hacemos mucho daño y hacemos daño a la relación.
Speaker 3:Se entiende obviamente aquí lo veo en terapia se entiende que se te genera una paranoia, que se te genera una desconfianza terrible y cómo le voy a confiar. Por eso ayuda mucho el proceso de terapia, porque aquí se ve desde la sinceridad, si le dolió el dolor del otro, si le vale, si se puede reparar, si fue un proceso de duelo, y ese duelo fue el que abrió el camino hacia la infidelidad. Pero no es que la persona sea infiel por naturaleza, no es que la persona sea de se evalúa mucho. Si la persona es de confianza, si soy de confianza en el trabajo, si soy de confianza en mi familia, si soy de confianza como amigo, ok, yo aquí les digo mucho a los pacientes las personas buenas también son infieles y no se trata de calificar como el bueno y el malo y de juzgar. No, simplemente no siempre una infidelidad es para dañar al otro.
Speaker 3:Hay proces, procesos de vulnerabilidad, hay procesos de duelo, como tú dices, que se atraviesan, pero sí, se puede reparar la confianza y, dentro de un marco de acuerdos, la pareja se va poniendo de acuerdo en cómo vamos a tejer esta nueva relación y, por supuesto, que puedes llevar una vida maravillosa, tranquila, sin persecución después, a pesar de que hubo una infidelidad, ¿no? Todo depende del tipo de personalidad que tenga tu pareja.
Speaker 2:Pero fíjate que esto es súper importante y lo he escuchado en otros lados y es algo que yo no consideraba ¿eh, de que las infidelidades no siempre son porque quieran dañar a la pareja, porque creo que eso, independientemente de cuáles sean los resultados, si tú decides seguir con esta persona o decides separarte, creo que despersonalizar el acto del otro te deja un camino libre para sanar tú lo que tengas que sanar, porque claro habrá gente que sí, a lo mejor, tú lo has visto gente que tú dices esta persona sí, le gusta ver a la persona sufrir.
Speaker 2:Tenemos ya un episodio de relaciones con psicópatas narcisistas, en donde realmente hay un disfrute del verte abajo, del verte tirada, pero no es la mayoría, ¿cierto? No todos los infieles o las personas que cometen infidelidad tienen una maldad o una intención de dañar al otro. De hecho, a veces podría decir que ni siquiera esa es la intención. La intención tiene que ver más con sanar o con reparar o con no sé sentirse bien uno mismo O sea. El problema es que dejan de pensar en el otro, pero no necesariamente dañarlo. ¿no, no sé? ¿tú lo has visto así?
Speaker 3:Me encanta, maricarmen, tu comentario Justamente, estoy 100% de acuerdo contigo, Tiene que ver contigo. Yo diría que 99.9% de los casos, y entonces eso es muy sanador para la persona que vive una infidelidad. Bueno para las dos partes, porque también la persona que lo comete también se siente culpable. Una estructura de personalidad narcisista o psicópata o de otro tipo, pero un ser humano, digamos, con nuestros histerias y Más normales Y neurosis, jugamos las cotidianas que todos estamos cargando. Sí, hay culpa, ¿no? Hay mucha culpa de un lado, mucho dolor del otro, y a veces eso impide y dificulta, más bien dificulta, la construcción y la reconstrucción de una pareja, como si hubiera pasado un terremoto. Y pues, sí, se puede reconstruir un edificio? ¿no, aunque se haya caído y hasta después va a estar más bonito, ¿no, como la película de Intensamente Uno, que se caen las islas y se desmoronan, pero después las construyen y hasta están más coloridas y más hermosas, ¿no?
Speaker 3:Entonces este contexto que tú decías de la infidelidad sucede por procesos míos, tienes toda la razón por procesos personales, ya sea un duelo, un duelo que estén viviendo cada quien, o también, fíjate, te voy a enseñar mi mural que tengo aquí. Aquí tengo un mural en mi consultorio de sentimientos Y justamente por muchas personas que yo veo aquí en consulta por no saber gestionar sus emociones, sus sentimientos. Entonces me siento ansioso, o me siento triste, o me siento enojado, o tuve un mal día en el trabajo, y entonces a veces la poca tolerancia, la frustración hace que esté como tan ansioso que entonces busco platicar con alguien, busco el reconocimiento de alguien, y no lo puedo platicar con mi pareja. Y entonces me consigo a un amigo o a una amiga que yo pueda platicarle mi frustración, y por ahí se empieza ¿no, amiga, que yo pueda platicarle mi frustración, y por ahí se empieza también, por ejemplo, el dolor. Muchas veces las personas que están viviendo un duelo no están acostumbradas a decir oye, me duele, oye, estoy triste, y entonces ahí es cuando.
Speaker 3:Bueno, pues entonces le dejo entrar a muchas otras personas para que, como si fuera un consuelo de sana mi dolor, pero no lo puedo hablar, y entonces lo que no se habla se actúa, y entonces por eso es un proceso personal También. Muchas veces es por baja autoestima. Eso te va a decir reafirmarte, ¿no, y que son seres humanos maravillosos, preciosos, íntegros, y que cometen actos de infidelidad porque sienten su autoestima tan baja, que sienten que no merezco al otro, no merezco el amor del otro, y ya vamos a ponerlo como si fuera él el hombre, el infiel y la mujer la que lo vive, ¿no? Pero hoy en día puede pasar indistinto. Pero me acuerdo ahorita de un caso donde una persona muy íntegra, un ser humano maravilloso, y ella era una persona divina, preciosa, ¿no? Entonces ella dice ¿qué le faltó? O sea tenía buen sexo, tenía buena comida, éramos amigos, paseábamos a las mascotas, o sea teníamos todo. ¿qué pasó? no-transcript, como en mi caso, que yo me volví loquita y yo estuve acosando, persiguiendo, controlando, y pues tampoco ese escenario ayuda.
Speaker 2:O sea. Al final del día, son dos seres humanos que pueden estar lastimados de distintas formas y claro, uno va a actuar desde cómo cubrir esas heridas que la mayoría de las veces tampoco saben que existen? O sea, ahora que estás hablando de personas inseguras, yo conozco mucha gente que hacia afuera es como súper seguro. De hecho es como se dice en Chile ¿no, el canchero, el que puede hacer, el que se las sabe todas, etcétera Pero que dentro de sí mismo necesita constante reafirmación, hombres y mujeres, ¿no? O sea, ¿a quién no le gusta sentirse reafirmado, la verdad, ¿a quién no le gusta sentirse halagado, necesitado? ¿Cierto, tenemos muchas necesidades no cubiertas. ¿a quién no le gusta sentir que tú puedes resolver el mundo de otra persona? ¿no?
Speaker 2:Entonces, por eso, este tema de infidelidad lo quería tratar contigo, precisamente, con alguien, con tu perspectiva, ¿cierto? Porque me parece que la forma de enfrentar la infidelidad no es solamente construyendo o llegando a acuerdos. ¿qué necesito yo, ese acuerdo? en mi caso, por ejemplo, para mí, yo sí, tengo claro que para mí una conversación íntima puede ser sexual o no, pero íntima de mi esposo con alguien más, para mí sería una deslealtad. O sea, sinceramente, sí, lo veo así, ¿te fijas? O sea, para mí sería, desde ahí sería difícil, sería un tema para conversar de qué significa la lealtad para ti ¿verdad, para mi pareja, pero que en el fondo, cuando tú no puedes poner en palabras tus necesidades, tus deseos, estamos como esperando que la otra persona también los adivine. Y por eso también la importancia de los trabajos individuales, también en terapia O sea.
Speaker 2:¿por qué estoy en esta relación? Porque también pasa otro tema que tiene que ver también con nuestra generación que después de ciertos años de casados, pues la rutina, la monotonía como dice la Shakira, ¿verdad También se te empiezan a atravesar y nos ponemos flojos en las conversaciones, nos ponemos flojos en el pensar, nos ponemos flojos en el sentir. Yo siempre digo no quiere decir que no estemos pensando, que no estemos actuando y que no estemos sintiendo, nos ponemos flojos para hacerlo consciente. Entonces, en tu experiencia clínica y personal, tú sientes que hay alguna etapa, la pareja, en donde es más frágil la relación. ¿que por naturaleza puede ser más frágil la relación?
Speaker 3:¿Me expliqué. Sí, sí, estoy pensando, creo que no creo que la base, por ejemplo, ¿no? Hay infidelidades que se dan al principio de la relación y tú puedes creer, ¿cómo? Pero si estás en la etapa de luna de miel, o en la etapa maravillosa, o hasta desde novios, ¿no? Los novios que son novios y luego se casan y hubo infidelidades antes y luego sale a la luz? Hay muchas circunstancias. Sí, hay etapas más vulnerables que sí necesitamos poner como más reforzamiento en cuanto a la pareja, la solidez que es lo que comentábamos. ¿no? En los duelos, cuando tienes también la pérdida de un bebé, en un embarazo que no se dio a término, también ahí hay un duelo, en las parejas tremendos en donde yo me refugio en mí, me hago bolita, me refugio en mi dolor, pero le doy la espalda a la pareja. ¿no? Entonces la pareja se siente sola y es algo que yo te decía. No se justifica una infidelidad. No es porque tú me abandonaste, yo tengo permiso de buscar en otro lado, pero se habla. ¿no? Pero como tú decías, si los procesos personales, que muchas veces llegamos a las relaciones sin trabajar, mis procesos personales, de yo no sé que no hablo y yo no sé que no sé hablar mi dolor, y pues me lo trago y lo saco de una manera, ¿no?
Speaker 3:Entonces creo que estos procesos personales son primero la primera base en cualquier etapa del matrimonio, en cualquier etapa de las relaciones. Pero sí, hay etapas más vulnerables. ¿no? En la etapa cuando hay un duelo, en la etapa del embarazo, en la etapa del posparto, cuando muchas veces a muchas mujeres les da depresión posparto, y poco también se habla del tema. Entonces el hombre no sabe qué hacer. A veces tienen el bebé aquí en mis brazos y entonces, bueno, el bebé está entre tú y yo y a veces los bebés se duermen en medio de la pareja y a veces se tardan cinco o seis años en sacarlos de la cama de la pareja.
Speaker 3:Entonces hay procesos como si latentes. ¿no? no-transcript. Sí, se puede aprender. Yo les digo que es un analfabetismo emocional el no poder hablar de mis emociones y de que deja tú de hablarlas. No sé ni qué siento. ¿no, en mi mundo no existe, solo existe el enojo, y a veces el enojo va encubierto detrás de la tristeza digo perdón delante de la tristeza, pero a veces nada más. Me sale el enojo y la tristeza, y ya, ¿no?
Speaker 3:Y ese mundo de las emociones que hay que estarnos como capacitando, se puede aprender, así como hay personas que no terminaron la primaria, pero aprenden a leer y escribir y entonces ya no son alfabetos, aunque no hayan acabado sus estudios. Igualito, así como una persona puede aprender a leer y escribir, una persona puede aprender el mundo de las emociones. Acompaño aquí a muchos señores ya grandes y que es una cosa maravillosa que personas mayores puedan aprender este lenguaje de las emociones y poderlo compartir con sus hijos y ser unos papás diferentes. Bueno, es una cosa maravillosa, tanto papás como mamás. Pero sí, creo que las etapas más que nada son esas donde la mamá, sobre todo la mamá, está enfocada en los niños, y es lo que yo he visto aquí. Y también en una etapa en donde tú te sientas tan insegura contigo, que toda tu estima la sientas tan baja, que pues, entonces, también se da ¿no?
Speaker 2:¿Cómo ves? Sí, claro, ahora que estabas hablando de las emociones, es cierto, la falta de conocimiento sobre nuestras propias emociones, nombrarlas, ponerlas en un orden, como dices, esto es enojo, esto es tristeza es un proceso bien difícil. Yo creo que uno, a veces, como terapeuta, pierdes a mí me pasa a veces que pierdes conciencia de que esto no es un lenguaje común de la gente. O sea, hay que partir de muchísimo antes. Incluso en esta película que tú ya mencionaste intensamente, que me encanta cómo ponen las emociones, a veces hay que partir incluso de antes. ¿no Hay que partir con la poder entender y regular mis estados de satisfacción o insatisfacción? ¿Me siento cómoda o no me siento cómoda? A veces el poder abrirnos y decir esto no me hace cómoda. A veces, el poder abrirnos y decir esto no me hace sentir bien, esto no me hace sentir bien.
Speaker 2:Hay situaciones en la vida de la pareja que no me hacen sentir bien, pero, como te decía hace rato, siento que hay tanto miedo porque te pone vulnerable ante el otro y porque nos han enseñado pues, como, que y qué hago yo. Tú eres responsable de tu felicidad, yo soy responsable de mi felicidad y pues, si no nos encontramos en felicidad, pues es muy difícil seguir caminando juntos. ¿no, entonces yo me iría incluso antes. O sea? el analfabetismo emocional parte incluso de no ser capaces de reconocer mi incomodidad en mi propia vida, mi incomodidad conmigo misma, mi incomodidad con la situación, mi incomodidad con el lenguaje del amor, que ahorita he escuchado muchas personas que están hablando sobre el lenguaje del amor. Pero el encuentro tan importante, que debería ser canasta básica, o sea descubrir cuál necesito yo para sentirme amado y qué hago yo para poder mostrar a los demás que amo, ¿te fijas?
Speaker 2:Entonces es incluso mucho, porque la gente me ha pasado no sé si te ha pasado a ti que cuando empezamos a hablar de emociones es como ay, no es que eso es mucho drama, o sea, pensar en tantas emociones es mucho drama. ¿para qué? O sea? ¿para qué? Para esto Es de mujeres, ya te pusiste dramática, ¿verdad? Para esto? O sea, cuando hablamos de infidelidad, no nos quedemos en la amiga y decirle ah no, qué cabrón, no te dejes, no espérate, espérate, o sea. Independientemente de qué decisión tomes tú, pues vamos a ver qué es lo que estuvo pasando antes. ¿no, o sea? lo que me compartes, que haces en terapia, es veamos qué pasaba antes, porque a lo mejor ahí podemos reparar la fractura, incluso mucho más fuerte que la propia infidelidad?
Speaker 3:¿no, sí, y fíjate que es precioso. Cuando aquí escucho, esta semana justamente acompañé en todo un proceso a una pareja donde ella fue infiel y, bueno, el hombre estaba también destruido, y ha sido un proceso precioso. Y esta semana lo vi a él solito y así con una sonrisota, y decía Mariana, es que somos otros, o sea, tenemos una relación tan padre, que nunca la habíamos tenido. Y platican. Y precisamente esta parte que se vio ¿cómo estaban antes? No, pues no platicábamos, o no, pues no me dejaba hablar, o no, pues si le digo algo se enoja, entonces mejor no le digo. Y se fueron como detectando estos vicios de la pareja, estos huecos de la pareja. Y ahora los ves con una sonrisa, los ves platicando todo el tiempo.
Speaker 3:O sea, sí, fue un proceso duro, no es así fácil. Y en tres días ya se me olvidó, ¿no? Es una herida muy grande. Pero lo precioso es que justo puedes tener una relación más bonita que la que tenías, más sólida que la que tenías. Obviamente, si se quieren quedar ahí, hay relaciones que ya están destinadas a romperse desde el momento en que inician. Entonces, si hay una relación sólida, si hay ahí tela de dónde cortar y de dónde construir, se puede formar una relación todavía más bonita de la que estaba antes.
Speaker 2:Y la pregunta del millón. Hay varias preguntas que tengo, pero la pregunta del millón ¿sí se puede sanar una infidelidad y se puede recuperar la confianza, O sea de verdad? tú nos cuentas esta experiencia, pero en general, ¿tú podrías decir que con un buen trabajo se puede recuperar la confianza? Ya, no hablo de la confianza de la pareja. ¿la seguridad de uno mismo sí, se recupera, Te doy un rotundo sí.
Speaker 3:Esta experiencia la tuve yo también, la viví en lo personal y es una satisfacción muy grande porque, como tú dices, es un proceso personal que quien se tiene que reconstruir y recuperar la autoconfianza es uno.
Speaker 3:¿no?
Speaker 3:después de esta partida de madre, primero que hagas consciente que sí te rompió O sea, eso es principal, ¿no? Y también preguntarte por qué te rompió tanto? Yo ya, después de muchos años de ir a terapia y de trabajarlo, hoy sé por qué me rompió tanto la primera infidelidad. Yo estuve dos años en terapia, dos veces a la semana y yo no podía parar de llorar. Era un llorar y yo lo viví. Pues, un proceso muy, muy difícil. Pero hoy me pregunto ¿no, ¿qué onda? ¿Por qué pa' tanto? Y bueno, ya, con el paso del tiempo sé que fue por mis heridas de la infancia, que traía de mamá a papá y no lo sabía, por mi baja autoestima, que mucha gente de ese tiempo me dice que me veía maravillosa, preciosa, y yo no me lo creía. Entonces muchos de estos autotrabajos se recuperan. Y es precioso cuando tú Hay personas que, después de una infidelidad, deciden quedarse o deciden irse, ¿no? Ahí, les va este consejo para las personas que deciden quedarse después de una infidelidad, como les digo si hay madera para quedarse, si la persona, en lo general, sí, es íntegra, si la persona en lo general, sí es de confianza, pues vale la pena quedarte. ¿no, si no es un deporte para esta persona, si es un deporte que ya lo practique, seguido, pues sí, vale la pena, muchas veces, rescatar una relación.
Speaker 3:Y cómo se recupera la confianza? Justamente, primero, el recuperar la tuya. Ver tus heridas, ver por qué te pudo romper tanto tu autoestima, pues es porque ya venía rotita. No le podemos echar solo la culpa. A la pareja, ¿no, ya viene con sus fracturitas y ya, este es el golpe, que la gota que derramó el vaso, ¿no.
Speaker 3:Entonces, ¿cómo recuperar? Primero, es un acto de la voluntad, es un acto, es una decisión de decir sí quiero Y sí, lo voy a olvidar. Pero la otra persona también necesita colaborar en ser más transparente, en ser paciente en la paranoia que se desata. Es un trabajo en equipo, ¿no? Pero también recuperar tu propia confianza y tu propia autoestima. Yo les digo mucho a las personas que auto es mía? ¿no, soy poseedora de mi autoestima. El otro no me la construye, no me la rompe, soy yo.
Speaker 3:Entonces, en una infidelidad, sí, se rompe la autoestima, sí se quiebra el amor propio. Pero ¿cómo lo vamos a reparar? Reconociendo quién eres, teniendo esa seguridad de lo que das, de lo que ofreces. Tiene que haber un proceso cognitivo de que la persona fue infiel pero no por ti, fue por hechos, que a lo mejor sí colaboraste, una rebanadita de pastel, pero que el otro trae sus temas personales y los tiene que trabajar en caso que él o ella quiera. ¿no? Y cuando ya lo haces, auto mío es una convicción de conocerte, de rascarle ahí, adentro de tus cualidades, herramientas, fortalezas, y juntos se puede reconstruir una relación. O si deciden que ya no seguir ahí, que fue en mi caso la segunda vez de la infidelidad, yo decidí ya no, ya, sí, son dos bye, esto ya es deporte, deporte de riesgo, y yo no quiero. Y pues, ya teníamos boda y todo pagado, y pues así.
Speaker 2:Ay no, qué difícil.
Speaker 3:Todo pagado música, invitaciones o sea boda, todo pagado. Y fue muy difícil decir no al amor de mi vida y a la relación de 10 años. Pero ¿cómo reconstruyes tu autoestima cuando decides ya no quedarte? Pues, justamente, en un proceso de terapia, en un proceso de que un cachito colaboras tú. Pero muy importante que no te eches la culpa, que no justifiques estos actos y que agarras tu responsabilidad. También. Agarras, como tú lo platicabas, hace ratito, ¿no? Yo me empecé a convertir en una persona que no soy y persecutoria, así haciéndote cargo de tus propios procesos. Saber en qué colaboré yo, pero no es mi culpa, y también ponerle nombre. ¿no, propios procesos. Saber en qué colaboré yo, pero no es mi culpa, y también ponerle nombre, ¿no? A veces nos pasa mucho a las mujeres que nos enojamos con la otra, pero con él no.
Speaker 2:Sí, sí, eso es lo que más veo, yo también.
Speaker 3:La otra es una mujer suela y la otra es una sorda. Ah, pero a él le seguimos hablando. ¿no, entonces, es algo bien complicado, es un proceso y también es un estrés postraumático, o sea, tienes que recuperarte literal, como si hubieras vivido un terremoto. ¿no, sí, sí, sí.
Speaker 2:Sí, he escuchado mucho esto de que los, el post infidelidad, ¿verdad? Tienen todos los síntomas de un estrés postraumático que se tiene que trabajar desde ahí. ¿no, no, minimizar esta bomba que explotó de un momento a otro? ¿no? Ahora que decías esto también, creo que reconocer y eso no sé si creo que también va a generar un poquito como de furor, por ahí lo que voy a decir reconocer que muchas veces también tiene que ver el dolor, tiene que ver con la sensación de haber perdido el control de algo, o sea es como no solamente perder a la persona amada, perder el proyecto de vida, perder la estabilidad que como se viera, pero pues estaba el status quo, ahí es como. O sea me quedé sin control de nada, porque a veces las parejas que pelean mucho, pareciera que es como ¿para qué siguen juntas? Porque hay un control, porque ya sé cómo pelearme, ya sé cómo darle, ya sé dónde reconstruir, ya sé dónde volver a jalarle donde le duele. O sea este control que muchas veces también nos han enseñado a tener en la pareja que está mal visto. O sea un control, no, nada más de saber dónde estás, qué estás haciendo, qué estás pensando, con quién estás hablando, sino es como la necesidad de poseer la situación y creo que cuando tú no puedes darte cuenta que esa es una de las razones por las que quieres seguir en esta relación de pareja, o por esto te duele, lo vas a repetir. O sea el poseer la situación que tú ya dijiste al principio en una de tus de lo que nos estás compartiendo es vivir en libertad, es decir ¿cómo hago para dejar de querer controlar, dejar de querer poseer, para vivir en libertad Y le voy a entregar la libertad al otro? Y ese es un deporte de alto riesgo? O sea, esta es tu libertad, esta es la mía¿. Cómo nos entendemos desde ese respeto. No, o sea, es que me dices cosas y recuerdo también realmente muchas conversaciones, muchas sensaciones personales de decir sí. O sea.
Speaker 2:Sí, se puede recuperar, es un trabajo, pero hay que meterse a la mierda, como digo yo antes de salir. O sea, hay que meterse Y del tiempo que tenga que ser ¿no? Tanto en pareja que hay que tener esa paciencia para reconstruir, o en la manera personal, porque también queremos sanar rápido. Nos cuesta mucho estos procesos lentos y por eso hay tantas, como hoy, corrientes holísticas que le llaman de que en un fin de semana sacaste tu, sanaste tu herida de infancia. Queremos resultados rápidos Y de semana sacaste tu, sanaste tu herida de infancia.
Speaker 2:Queremos resultados rápidos y la infidelidad, así como no se da rápido, sino que es un proceso. Pues recuperarte tampoco va a ser rápido. Y creo que tener esa paciencia y esa conciencia de que no, lo rápido no funciona en las emociones, yo siempre lo quiero dejar claro a quienes escuchan. Las terapias rápidas no están sanando y tú misma lo dijiste hace rato. O sea, puedes recuperarte sin sanar y vas a volver a caer y vas a repetir patrones y vas a volver a encontrarte infieles constantemente porque hay que meterse a nuestra propia mierda o sea ahí, sí, perdón por la palabra.
Speaker 3:No, me encanta. Y mejor no lo podrías decir, porque yo también les digo aquí huele feo, y como huele feo no lo quieres abrir, como si fuera la coladera, pero pues hay que abrirle, hay que limpiar y hay que sacar ese chapopote que hay allá adentro para poder sanar. Pero fíjate, me encanta lo que dijiste, no es solo de la pareja, lo que tú ya traías antes de llegar a esa relación. Y fíjate que también les voy a regalar un tip. Yo aquí utilizo mucho la relación de la perla y la ostra. No sé si la has escuchado. No, wow, a mí me encanta. Esto lo viví en mi propia experiencia y yo aquí, siempre que trabajo con parejas, se los comparto.
Speaker 3:Fíjate, como seres humanos tenemos la capacidad de transformar ese dolor en una perla, en una joya. Y esta perla no sé si tú sabías que la ostra se le mete una piedrita, una arenita, y se le mete a la concha y le duele, sufre, sangra. Y esta piedrita, esta arenita que se le mete a la ostra, el nácar es una protección. No sabía. Y entonces esa arenita sí, es preciosa esta historia y esa arenita se va cubriendo con nácar, pero está hecho también de su propia, digamos, sangre de la ostra.
Speaker 3:Y este nácar, maravilloso que las perlas las venden carísimas, las perlas originales. Fue hecha de un daño, fue hecha de una piedrita que entró a la ostra y la hirió. Fue hecha de una piedrita que entró a la ostra y la hirió Y como mecanismo de defensa y de protección fue que se creó el nácar Y de ahí vienen las perlas. Y entonces yo les digo aquí a los pacientes, y yo les digo que como seres humanos, todos tenemos esa capacidad y es precioso la mayoría de las parejas que atiendo aquí, si logran transformar esta experiencia tan dolorosa, tan traumática en una perla. Puede ser que la perla te la quedes tú y ya decidas no estar con esa pareja, pero si convertir ese dolor en una perla, en una transformación, o si decides quedarte en pareja, entre los dos en equipo, ir haciendo esta perla Y por eso, de ahí viene que las relaciones muchas veces están mucho mejor que como estaban antes Y tienen la comunicación que no tenían ni siquiera de novios y se empieza a reconstruir, ¿no?
Speaker 3:Y en este caso, tú que te dedicas a transmitir desde tus experiencias, y yo estos dolores que he tenido en mi vida, que ya ahorita no nos dio tiempo de contarte todos, pero estos dolores que yo les comparto, los he transformado en perlas. Y por eso me encanta compartir a mis pacientes desde mi humanidad, desde mi vulnerabilidad, desde mis dolores, y esto lo pones al servicio de los demás y dices bueno, si a mí me ayudó esto te lo comparto. Y no desde una posición de yo soy el experto o yo soy la terapeuta y yo te vengo a enseñar a ti, no, sino de ser humano, a ser humano compartir estos dolores, que he convertido en verlas y que las estoy compartiendo hoy contigo.
Speaker 2:Oye, mariana, y estamos hablando porque yo siento que quien nos está escuchando está pensando en quien sufrió la infidelidad constantemente, ¿verdad? Y cómo sanar ese proceso? ¿Y cómo sana? ¿Qué pasa con la persona que comete una infidelidad? Porque ya vimos que no necesariamente es una persona con pocos valores, una persona mala, sino que es una persona que desde algún sufrimiento, desde algún área de su falta de trabajo, su campo de cultivo, se pone y pum, ¿verdad? Qué pasa con la persona que comete la infidelidad?
Speaker 3:Fíjate que qué buena pregunta, Maricarmen. Yo ya me iba a despedir, pero falta esa parte.
Speaker 2:No, no, espérate tantito. Sí, yo te veo, ¿no.
Speaker 3:Falta esa parte de qué pasa. No, fuera de tantito, si yo te veo, ¿no? Falta esa parte de ¿qué pasa con el que comete? Fíjate que siempre que atiendo aquí a pacientes con temas de infidelidad, me gusta mucho, ya después de que me platican la situación y sus dolores, cuando yo lo veo prudente, atiendo a uno, uno en uno, por uno, en terapia individual, y ya después le seguimos en pareja, porque justamente me gusta mucho como recibir a esta persona que cometió la infidelidad y que se siente así, ¿no, así hace cuenta como llega, como cuando lo mandan a llamar a la dirección, como banquillo de los acusados. Pone la manita para que ya ves, sí, es muy doloroso, y por eso me gusta citarlos en individual. Para qué hacer Es muy doloroso, y por eso me gusta citarlos en individual. Para qué hacer con esta persona, si tú lo has cometido, que nos está escuchando? ¿y qué se hace? Primero, que sepas que tienes que recordar quién eres y cuál es tu esencia. Siempre les pregunto ¿cuál es tu esencia? Si tú eres una persona que tratas de hacer las cosas bien, que eres una persona que tratas de vivir tus valores, tus principios, que tratas de no dañar a nadie y cometiste una infidelidad? primero es recordar de no soy así, no soy como el que atropella a un perro y hace el mataperros. ¿no, no soy infiel. Sí, fui infiel, sí cometí un acto de deslealtad con mi pareja, me siento de la chingada. Pero no soy ¿no, no todo, yo soy una persona infiel. Eso para empezar.
Speaker 3:Después es hacer un proceso. Puede ser en terapia o puede ser buscar en las redes que ahorita hay de todo. Es cómo perdonarme. Es un proceso necesario de autoperdón. No es que la pareja me perdone, es muchas veces la pareja lo perdona, pero yo no me perdono. ¿no, yo no me perdono.
Speaker 3:Y entonces a veces, por ese no perdón, no autoperdón, pues dejas de ser tú, porque entonces ya te pones de tapete, ¿no? Y que la pareja haga contigo lo que sea, porque casi que me lo merezco, y luego la relación tampoco funciona desde ese lugar ¿no? Del culpable y el víctima, porque luego la víctima se vuelve victimario. Entonces, desde ese lugar de ser humano, hacemos un ejercicio. Hay muchas meditaciones en YouTube. Yo les recomiendo una que me encanta, de Martín Merayo, que es argentino, y así la buscan en YouTube y se llama Me perdono porque no lo supe hacer mejor, me perdono porque no lo supe hacer de otra manera.
Speaker 3:Me nuestra estructura de personalidad, pues muchas veces nos castigamos muchísimo, no te puedes castigar años Y creo que regresar al punto de tu dignidad como persona, y eso sí no, si no va contigo, si no va con tus valores, entonces no lo vuelvo a hacer.
Speaker 3:O sea de verdad, no quiero volverme a sentir así, como la persona que es alcohólica, que reconoce que tiene un problema con el alcohol y que dice sabes qué con el alcohol me vuelvo violento, o con el alcohol manejo y puedo ocasionar un accidente, o con el alcohol estoy a punto de perder a mi familia y no quiero perder a mi familia. Entonces muchas personas deciden, porque también atiendo adicciones, muchas personas deciden sabes que no quiero ni ver al alcohol ni que me lo acerquen, porque yo ya sé que puedo caer, que me gusta, pero no quiero perder a mi familia, no quiero perder mi dignidad, no quiero perder mi libertad, quiero perder a mi familia, no quiero perder mi dignidad, no quiero perder mi libertad porque una adicción te esclaviza, no te deja libre Y desde ahí algo parecido con la infidelidad. ¿no, no me voy a acercar a los momentos del tentadero, porque yo sé que puedo caer. Entonces es cuidar mucho el no voy a volver a caer, pero no por la pareja, sino porque te daña tu integridad a ti, tu dignidad como persona. Y es mucho trabajo de autoperdón.
Speaker 2:Sí, sí, yo creo que es importante recordar y lo quiero dejar como súper claro, que el objetivo de este episodio, justamente, es poder ver la infidelidad en circular o sea en todo. ¿por qué? Porque me pasa, y que también uno de los objetivos cuando proponemos estos temas es cómo ser buena compañía para alguien que está viviendo esto. Y me parece que todas y todos hemos caído. Yo me pongo ahí y lo reconozco abiertamente en él. Es que no, no, no, esto no puede o sea cabrón y sacas toda, como toda la rabia que estás seguramente como queriendo empatizar con la persona que te está contando. Y creo que si bien es parte del proceso que un día nos podemos poner a gritar ventadas de madre al cabrón o a la vieja que hizo esto, te fijas como más bien regresarlo a esta parte de me encanta lo que nos comparte de la perla, que cómo puedo usar esto a mi favor, cómo puedo usar esto para que una crisis? nosotros, mi esposo y yo tenemos, por ejemplo, este concepto de que las crisis tienen dos caminos o se rompe todo o crece todo.
Speaker 2:Y creo que en cada crisis matrimonial que hemos tenido, es como que la pregunta que nos hacemos es ¿se va a romper todo o va a crecer todo Y eso mientras tú lo tengas hasta contigo misma, ¿cierto? Es como? ¿qué voy a sacar de esto? A mí me gusta siempre decir que la victimización es muy cómoda, el ser víctima es muy cómodo. Es muy cómodo porque no requiere trabajo. No quiere decir que el ser parte de una infidelidad, independientemente del lado que estés, no te ponga en una posición de sensación de que soy víctima de una situación.
Speaker 2:Si eres víctima de una situación, pero, como tú bien dijiste, fue infiel, mi acto fue infiel, pero yo no soy infiel, o sea, mi personalidad no cambió. Yo sigo siendo esa persona que puede mejorar, que puede avanzar, que puede reparar y que, a lo mejor, incluso, puede reparar a través de entender que el otro se tiene que ir, ¿no, en el caso de quien comete la infidelidad. Parte de mi reparar es entiendo, entiendo que tú no puedas con esto, entiendo que te tengas que ir, ¿no, ¿y? qué diferentes serían estas rupturas matrimoniales cuando se hace, desde esta conciencia de decir me quedo con mi perla, o sea, me quedo con mi conchita, con mi ostra, y pues, ojalá tú puedas llegar a ver tu perla, porque yo sí quiero ver la mía. ¿no, y eso?
Speaker 3:Me encanta, mari Carmen me encanta esto.
Speaker 3:Y eso Me encanta, mari Carmen. me encanta esto porque cada quien tiene su ostra y cada quien decide qué hacer con esa arenita que se metió a tu ostra. ¿no, Con ese daño, con esa herida? Y me encanta lo que dices Yo voy a hacer de esta arenita una perla, independientemente de si me quedo o me voy, y la otra persona también decide si hace una perla.
Speaker 3:Y qué diferente sería el mundo si nos vamos encontrando con diferentes perlas ya sanadas, a que si nos vamos encontrando con ostras dañadas, sangradas, con la arenita, y que vas y te metes ahí y muchas veces Que sana tus heridas, porque si no van a sangrar en personas que no te.
Speaker 3:Así fue mi proceso. Pero hoy en día pues digo puedes tardarte un poco menos, un poquito menos Y puedes de verdad reparar el amor propio desde adentro. ¿no, porque a veces si no lo trabajaste bien, si no lo sanaste bien, como les decía, ¿no, si lo trabajé, pero si no lo sané bien, te vas encontrando otra persona que tampoco te da lo que tú necesitas, pero crees que no mereces otra cosa, crees que no mereces más porque ya vienes herido o ya vienes herida, y cuando el amor propio está roto y tú no te das cuenta y no supiste, pues vas a elegir a la próxima pareja desde el amor propio, pero no desde la salud y desde las perlas, ¿no? Y si tú no estás completamente sanada y no eres una perla, pues no vas a buscar a otra perla. Y ahí se vuelve otra cadena y por eso hoy en día pareciera que muchas parejas truenan. Pero pues creo que la solución está en que cada quien vayamos haciendo nuestra perla para que nos encontremos con otra perla.
Speaker 2:Y, como nos dices, marina, hay muchos recursos. Así es que me gustaría que, independientemente, que todos tus recursos van a quedar escritos cuando se publique este podcast, este episodio, perdón, pero cuéntanos un poco. Tienes tus páginas, tus redes sociales y tienes unos cursillos por ahí que me gustaría que nos hablaras de eso.
Speaker 3:Muchas gracias, mari Carmen. Sí, efectivamente los invito a todos a visitar mi perfil. Tengo en Facebook, en Instagram, en TikTok poquito, ahí no subo tanto, se llama terapeuta, punto Mariana, punto Hernández. Ahí les he grabado muchos videitos y muchos reels de infidelidad. Ahí tengo una biblioteca. Muchachos, si tú conoces a alguien que ha pasado por esto, busca estos videos, mándalos a las personas que conozcas. Es bien importante compartir salud mental, no, nada más memes y chistes. Vamos a compartir contenido y salud mental, y también les recomiendo mucho.
Speaker 3:Mi curso Está también en la bio de mi perfil. Ahí es un curso grabado en Hotmart, muy económico, precisamente para que no haya pretexto y que todos podamos formarnos, de cualquier país, de cualquier estado, cualquier situación socioeconómica, para que podamos lo puse a la altura de todos, que todos podamos comprarlo. Y para tus personas, de tu comunidad y todas las personas bueno, también de la mía y los que escuchen este podcast, les voy a regalar hoy el 30% de descuento en mi curso. Solamente me escriben por mensajito directo, ya sea por Facebook o por Instagram, y les voy a compartir el link y la clave, el código de descuento para que puedan comprarlo con un, el código de descuento para que puedan comprarlo con un 30% de descuento.
Speaker 2:Wow, No hay pretexto. muchachos y muchachas, ¿eh, Muchachos no hay pretexto.
Speaker 3:Ya, con el descuento y todo queda más o menos como en 315 pesos, creo, más o menos.
Speaker 2:Además, aprendamos a invertir donde necesitamos invertir. Oigan, porque la verdad que muchas veces es bien fácil también decir no, es que no se puede y se cuesta mucho, pero híjole, cuando haces también tus cuentas, otra vez dices aquí, si le cortas, amigo, es mi servicio de aportar cosas de calidad y de que más personas y más parejas.
Speaker 3:Y como soy una apasionada de las relaciones de pareja, de las familias, entonces creo que si las parejas están más sólidas, pues va a haber niños más sólidos y todo un sistema familiar reconstruido. ¿no, Sí, Ese es mi objetivo. También tengo unas cartas.
Speaker 2:Sí, eso me encanta, quiero que lo cuentes, pena que no las traje. Esas voy a hacer, voy a comprarlas así, pero casi que quiero, porque me encanta tener esas opciones de abrir conversaciones. Bueno, nos vas a contar, pero abrir conversaciones con hijos y con esposos y con amigos, ¿y qué crees abrir conversaciones con hijos y con esposos y con amigos? ¿Y qué?
Speaker 3:crees Que están funcionando muchísimo. De hecho ya se acabaron. Quien guste pedirlas me escribe. Estamos en la segunda edición. Estas cartas se llaman Desafiando la Rutina. Está también hecho para pareja, a las parejas que atiendo aquí en Consulta y las que me las compraron.
Speaker 3:Les están funcionando maravillosamente. Vienen preguntas y vienen retos. Son retos muy concretos, muy prácticos. Hay retos que puedes hacer sin dinero. Hay retos que puedes hacer con dinero, o sea aquí el dinero, muchachos, no es impedimento Nada de que hay algo que tienen. No, aquí no hay impedimento para reconstruir las relaciones y las parejas las empiezan a usar, las empiezan a vivir.
Speaker 3:Hay parejas que sacan una tarjetita por semana y entonces a veces les toca reto, a veces les toca preguntas. Son preguntas muy interesantes. Hay familias que también están usando estas tarjetas, familias que también están usando estas tarjetas, familias que están divididas por todo el mundo. Y entonces en su chat de WhatsApp familiar, pues van sacando una pregunta y van contestando todos qué opinan. También este juego se puede hacer en amigos, no necesariamente solo en pareja. ¡qué entretenido. Y entonces, pues sí, en una reunioncita que tengas con amigos, pues sacas una pregunta y dices caray, como por ejemplo ¿no? Esta pregunta dice pregunta de superpoderes, dice Si pudieran tener un superpoder cada uno ¿cuál elegirían y por qué. Y entonces también, cuando estás con amigos, pues está muy divertido porque las relaciones se hacen más sólidas, más profundas entre tus amistades, porque dices ah, y haces conversaciones más profundas. Entonces sí, se las recomiendo también muchísimo. También los datos están en mi bio Y ahorita en existencia no tengo, pero ya las están en proceso de reimpresión.
Speaker 2:Eso me parece fundamental porque volvemos a lo mismo. Nos han enseñado a hablar de nuestras emociones. A veces no sabemos cómo conocer a la persona que tenemos enfrente y a veces preguntas tan simples que describan qué está pasando acá dentro en tu mente, acá en tu corazón, pues nos ayuda a conocernos y cuando tú conoces a alguien puedes ser más empático. Cuando tú conoces a alguien puedes ser más empático. Cuando tú conoces a alguien puedes ponerte más fácil en los zapatos del otro. Cuando tú conoces a alguien, puedes adelantarte un poco a qué es lo que necesita esa persona y vamos avanzando. Lo que me gusta de este episodio te agradezco mucho, mariana, y espero que nos esté escuchando es que este tema, que puede ser tan escabroso como la infidelidad, tan doloroso, con tantas aristas, que bueno, ya, no nos pudiste contar tu historia completa, pero bueno, en otro momento nos vas a poder compartir que se vea que no necesariamente es un túnel oscuro. Es un túnel que puede ser muy largo, que a lo mejor está lleno de muchos baches, pero que sí hay una luz al final del camino.
Speaker 2:O sea, yo muchas veces escucho podcast, escucho comentarios y es como híjole qué duro, qué miedo. Mejor no hablemos, ¿no? Hoy quiero que se hable y que se hable desde una óptica mucho más positiva, mucho más realista, mucho más humana, mucho más centrada en el. Si se puede salir, si se puede mejorar, si se puede incluso evitar, pero si no, también puede seguir avanzando. ¿no, nos quedamos con la perla? esto yo lo voy a contar siempre.
Speaker 2:Me parece una de las analogías más bonitas que he escuchado y te agradezco mucho, mariana. Por favor, contáctense con ella. Es como dijo ella misma es una apasionada de compartir información, compartir bienestar, compartir. Estoy segura que ella les va a poder brindar las herramientas que necesiten. Hoy, con la tecnología, podemos de verdad, de cualquier parte del mundo, gente que nos escucha en lugares de Contada, mariana en Singapur, mi gente de Singapur, mi gente de Turquía. Por favor, vivir en situaciones así lejanas es bien difícil, pero si me estás escuchando, es porque hablas español. Quien nos esté escuchando y aprovechen a alguien tan profesional y tan comprometido desde su experiencia y desde su conocimiento. Así es que Mariana, ¿algo más que quieras agregar?
Speaker 3:Muchas gracias, me despido con esta frase, que recuerden que no es lo que nos pasó, sino lo que hacemos con lo que nos pasa. Muchas gracias, mariana Carmen. Gracias, amiga, por esta invitación. Me siento súper contenta, feliz, halagada, de que me invites. Y bueno, yo aquí, feliz, otro día regresamos.
Speaker 2:Gracias a todos. Tenemos unos temas ahí que la codependencia la tengo ahí, mira, codependencia, me parece que es una cosa que tenemos que tocar. Así es que te dejo invitada al aire enfrente y con todos que nos están escuchando, porque me encantaría hablar contigo sobre este tema, que también sé que manejas muy bien, que es una de tus pasiones. Yo te agradezco también, te agradezco muchísimo que nos hayas entregado tu corazón también. Y pues, nos vemos pronto y buenas tardes, buenas noches, independientemente de donde estén, no se olviden siempre de vivir desde el placer de ser mujer. Muchísimas gracias, gracias a todos, gracias por habernos acompañado en este episodio. Esperamos que cada conversación que tengamos sea un paso más para descubrirte viviendo con placer.
Speaker 1:Si te gustó, podrías compartirlo con tus amigas, amigos y familia. Suscríbete, así podremos juntas expandir las reflexiones que ayudarán a otras personas y lograremos construir una comunidad de crecimiento continuo.
Speaker 2:Ahora te toca a ti entender cómo has construido tu vida a partir de lo que te contaron y te creíste. Un abrazo grande y te esperamos en el siguiente episodio.