
La Voz de César Vidal
☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
Editorial: ¿Están dejando los jóvenes europeos de creer en la Democracia? - 08/07/25
El editorial de César Vidal.
https://www.cesarvidal.tv/editorial/videos/estan-dejando-los-jovenes-europeos-de-creer-en-la-democracia-08-07-25
Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95
César Vidal analiza el creciente escepticismo de los jóvenes europeos hacia la democracia y la Unión Europea. A partir de datos recientes, se pone de manifiesto que una parte significativa de esta generación no solo cuestiona la legitimidad de los sistemas democráticos actuales, sino que también muestra disposición a aceptar formas de gobierno no democráticas si estas ofrecen soluciones eficaces a los problemas que enfrentan.
El análisis profundiza en las causas de esta tendencia, entre ellas la escasa tradición democrática en algunos países y la creciente percepción de que las instituciones existentes son incapaces de responder a las preocupaciones reales de la ciudadanía.
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin La voz, con César Vidal desde el exilio.
Speaker 3:La Voz con César Vidal Desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y, sobre todo, muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal. hoy es el martes 8 de julio de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y, como siempre, lo hago desde el exilio. Corría el año 380 aC, cuando Genofonte comenzó la redacción de una obra titulada Ciropedia. El texto resultaba más que peculiar porque Genofonte había nacido en Atenas, la primera democracia de la historia, e incluso había desempeñado funciones públicas en ella, pero a lo largo de sus páginas se mostraba partidario no de un sistema democrático, sino de un autoritarismo, como el del rey persaciro, del que tomaba título su libro. Genofonte había dejado de creer en la democracia. Su experiencia le decía que acababa dominada por demagogos que obtenían el voto del pueblo con engaños, que las instituciones se corrompían por las clientelas y que incluso los disidentes ilustres acababan eliminados, como había sucedido precisamente con Sócrates, su amado maestro. Eso cuando la democracia, además, no provocaba guerras innecesarias para tapar lo que era simplemente un ansia de saqueo económico en otros lugares. Genofonte consideraba que la democracia era un pésimo invento para provecho de rufianes y canallas y que resultaba mucho mejor una forma de gobierno que girara en torno a un gobernante justo, incorruptible y recto que buscara el bien común, como era el caso del rey Ciro. La visión de Genofonte no era excepcional. A decir verdad, su generación, que contó con personajes tan ilustres como el filósofo Platón, se caracterizó por un aborrecimiento razonado de la democracia y la búsqueda de otras formas de gobierno que no favorecieran a un determinado sector social, sino a todos en conjunto. Se suele olvidar e incluso desconocer, pero hubo una democracia hace más de 2.500 años y acabó desapareciendo por sus propios vicios. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre la creciente desconfianza hacia la democracia que existe entre los jóvenes europeos. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, un estudio llevado a cabo por YouGov para la fundación TUI entre abril y mayo de este año en siete países europeos revela un creciente desapego de sus jóvenes en relación con los sistemas democráticos. Segundo, casi la mitad, el 48%, desconfía de los sistemas democráticos de sus respectivos países. Tercero, esta desconfianza resulta especialmente marcada en Alemania, con el 61%. Cuarto, en Francia y España no llega apenas al 50% aquellos jóvenes que consideran que la democracia es el mejor sistema de gobierno. Quinto ese porcentaje desciende al 48% en Polonia, es decir menos de la mitad de los jóvenes polacos creen en los sistemas democráticos. Sexto el 57% de la generación Z en Europa aún prefiere la democracia y curiosamente, en Alemania llega un 71% de apoyo, pero en otras naciones los niveles son significativamente más bajos de esa mitad.
Speaker 3:Séptimo de manera también reveladora, un 21% de los jóvenes europeos admitiría apoyar a regímenes no democráticos en situaciones concretas. Octavo es Italia la que encabeza esa tendencia con el 24%, y la siguen Francia, españa y Polonia, todas ellas con un 23%. Noveno por el contrario, los jóvenes de Alemania vuelven a situarse como una excepción, con solo un 15% a favor de formas no democráticas de gobierno en determinadas situaciones. Décimo de forma bien reveladora, un 39% de los jóvenes europeos cuestiona que la Unión Europea tenga legitimidad democrática. Un décimo igualmente solo el 42%, es decir bastante menos de la mitad, considera que la Unión Europea sea una potencia global relevante, lo que desde luego deja de manifiesto que ven su influencia como algo que declina. Duodécimo de manera mayoritaria también los jóvenes europeos contemplan la Unión Europea como un proyecto pasado de moda.
Speaker 3:Décimo tercero también es notable el desplazamiento de los jóvenes europeos hacia posiciones alejadas del centro. Así la derecha pasa del 14 al 19% y resulta especialmente acentuado su incremento en naciones como Polonia y Grecia. Décimo, cuarto, de forma también muy reveladora, se percibe un incremento de la preocupación de los jóvenes por problemas realmente prácticos. Así la inmigración, a sus ojos, es una preocupación para un 38%, incrementando 17 puntos sobre la última encuesta. Y decimoquinto, ese pragmatismo de los jóvenes se percibe también en la visión del cambio climático, uno de los dogmas más acariciados por la agenda globalista. Si en la última encuesta un 44% de los jóvenes le otorgaba relevancia, en esta la cifra desciende más de 10 puntos.
Speaker 3:La reciente encuesta de Tui sobre la visión que los jóvenes europeos tiene de la democracia resulta altamente reveladora. En términos generales, la mitad de los jóvenes europeos desconfía de los sistemas democráticos y en prácticamente el 40% piensa que la Unión Europea no es democrática. Por si lo anterior fuera poco, los jóvenes europeos cada vez aceptan con más claridad que, ante una crisis, un gobierno no democrático sería algo que habría que apoyar y, de forma bien reveladora, se manifiestan cada vez más contrarios a dogmas de la agenda globalista como la inmigración masiva o el calentamiento global. Las razones de ese escepticismo, con los matices que pueda exponer país tras país, no son difíciles de descubrir. En algunas naciones la tradición democrática es históricamente reciente y escasa, como es el caso de Polonia, españa o Grecia, y habría resultado sin duda muy interesante ampliar el espectro de la encuesta para ver las opiniones del resto de naciones de Europa oriental. Sin embargo, las causas se encuentran no sólo relacionadas con la ausencia de un dilatado pasado democrático, sino también con el propio funcionamiento del sistema.
Speaker 3:La Unión Europea no sólo no soluciona ninguno de los problemas que debería solucionar, sino que, totalmente enfeudada con la agenda globalista, está creando problemas adicionales en Europa, que son padecidos de manera especial por los jóvenes. La reciente apuesta por un rearme salvaje y peligroso priva de servicios a todos los europeos en áreas como las infraestructuras, la educación, la seguridad o la sanidad, y los jóvenes, al igual que los ancianos, se encuentran entre las primeras víctimas. Nos sorprende que un número creciente de jóvenes europeos encuentre obsoleta la Unión Europea y que además crea que carece de legitimidad democrática. Es cierto, es obsoleta y su gobierno es absolutamente oligárquico. En segundo lugar, los jóvenes son conscientes de que la alternancia de partidos de derechas e izquierdas no funciona En la práctica. la política llevada a cabo por ambos es la misma y no busca defender los intereses de los ciudadanos, sino los de la agenda globalista.
Speaker 3:Incluso jóvenes, que muchas veces están mal informados, son conscientes de manera creciente del inmenso peligro que significa la inmigración masiva y de la falacia del cambio climático, cuyas normas están aniquilando la economía del continente, comenzando por la agricultura y la ganadería. No todas las naciones europeas padecen un paro juvenil como el español, que en algunas provincias llega a superar al 50%, pero los jóvenes en toda Europa son víctimas más que directas del desempleo. En tercer lugar, ante una Unión Europea carente de democracia y unos partidos inoperantes y rendidos ante la agenda globalista, va creciendo el número de jóvenes que considera que un gobierno no democrático podría ser digno de apoyar si soluciona problemas en apariencia irresolubles. La excepción más importante a esa tónica general es la de Alemania, donde los jóvenes dan más confianza al sistema, pero precisamente porque existe un partido alternativo alternativa por Alemania, que es el segundo de la nación y el primero del este del país, es precisamente la creencia en que se puede cambiar la situación desde dentro la que lleva a los jóvenes alemanes a conceder más fiabilidad al sistema democrático de la que le dan españoles, italianos o polacos.
Speaker 3:Finalmente, los jóvenes europeos se revelan como cada vez más difíciles de manipular, a pesar del discurso único globalista.
Speaker 3:que pena gravemente a los que se oponen a él, cada vez son más conscientes de los peligros de la inmigración masiva, cada vez creen menos en las falacias del cambio climático y cada vez se someten menos a las supuestas bondades de la Unión Europea.
Speaker 3:La pregunta, sin embargo, es si los sistemas democráticos corruptos, ineficientes y sometidos a la agenda globalista lograrán cambiar y sobrevivir en Europa o, por el contrario, ya están condenados por una serie de razones que llevan a naciones como España a convertirse en estados fallidos a pasos agigantados, y que incluyen la falta de historia democrática, la corrupción, la ineficacia para solucionar los problemas reales de los ciudadanos, la sumisión a la agenda globalista y la sustitución demográfica por poblaciones sin tradición democrática.
Speaker 3:Lo innegable es que un número creciente de jóvenes europeos está dispuesto a aceptar tar gobiernos no democráticos si estos solucionan los problemas que los actuales gobiernos no solventan e incluso empeoran. Puede pues llegar un día en que mentes brillantes como las de Genofonte o Platón antaño recuerden con verdadero asco los sistemas democráticos actuales y abogen por otras fórmulas que, al menos en apariencia, parezcan más eficaces y más justas. Pero no os dejen llevar por el desánimo o la frustración. y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública de España ha aumentado en más de 7 millones de euros y, a pesar del aumento de la deuda, España cada vez se parece más a un estado fallido. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio.
Speaker 1:dios nos bendiga sección patrocinada mediante crowdfunding, con el siguiente mensaje en nuestro señor jesucristo, el único dios verdadero, es misericordioso y nuestro salvador.