La Voz de César Vidal

Editorial: El abandono de las personas dependientes en España - 09/07/25

César Vidal

El editorial de César Vidal.

https://www.cesarvidal.tv/editorial/videos/el-abandono-de-las-personas-dependientes-en-espana-09-07-25


Pulsa aquí para donar en el Crowdfunding de La Voz: http://kck.st/42UCR95

César Vidal analiza la grave crisis en la atención a personas dependientes en España, poniendo el foco en el último informe del Observatorio Estatal para la Dependencia, que revela un alarmante empeoramiento del sistema y un preocupante incremento en las listas de espera.

El programa critica duramente la Ley de Dependencia y la inacción de los distintos gobiernos, señalando cómo se priorizan otros gastos por encima de la salud y el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

Vidal concluye con un firme llamamiento a la reflexión y a la acción, instando a reconsiderar las verdaderas prioridades de quienes gobiernan.

Support the show

Speaker 1:

recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin La voz, con César Vidal desde el exilio.

Speaker 3:

La Voz con César Vidal Desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal. Hoy es el miércoles 9 de julio de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y, como siempre, lo hago desde el exilio Corría. El año 1975, cuando vino al mundo un muchacho que recibió el nombre de Steve y que dedicaría su vida a la tarea de motivar a los demás. Dotado de un verbo fácil y de una más que notable capacidad oratoria, a lo largo de los años intentaría que la gente superara traumas como la culpa, la inmovilidad personal o la parálisis emocional. Precisamente en una de sus apreciaciones de la naturaleza humana, afirmaría lo siguiente sus apreciaciones de la naturaleza humana afirmaría lo siguiente Priorities. When someone tells you they are too busy, it is not a reflection of their schedule. It's a reflection of your spot on their schedule, lo que podría traducirse como prioridades. Cuando alguien te dice que está demasiado ocupado, no es un reflejo de su agenda, es un reflejo del lugar que tú ocupas en su agenda. La frase, aunque parece un juego de palabras, encierra una grandísima verdad Todos tienen prioridades y esas prioridades se reflejan en la manera en que ocupamos nuestro tiempo y tratamos a los demás. Cuando estamos siempre ocupados para atender a alguien, cuando descuidamos lo que pueda ser de esa persona, cuando nos desentendemos de ella, no es que tengamos poco tiempo, simplemente es que no forma parte de nuestras prioridades.

Speaker 3:

En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre la situación de los ciudadanos dependientes en España. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, el Observatorio Estatal para la Dependencia ha publicado el lunes su informe semestral con datos oficiales provisionales a fecha de 30 de junio de 2025. Segundo, del informe se desprende un gravísimo deterioro en la atención a aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia en España. Tercero, en el primer semestre del año la lista de personas en espera aumentó en 16.536, alcanzando un total de 286.861 que esperan a ser valoradas, recibir la resolución de su prestación o que se haga efectiva. En otras palabras, cerca de 300.000 personas que necesitan un cuidado inmediato por su situación no lo están recibiendo. Cuarto, por añadidura, el tiempo medio de tramitación ha pasado de los 340 hasta los 342 días, 8 más que a principio de año y casi el doble de los 180 días que establece la ley como como plazo máximo.

Speaker 3:

Quinto del total de personas en espera, 136.009 aún no han sido valoradasy 123.857 están todavía pendientes de que se les asigne el programa individual de atención, o PIA o PIA. Sexto por añadidura, 26.995 personas tienen aprobado el programa individual de atención, pero siguen sin recibir la prestación o el servicio que les corresponde. Séptimo, el observatorio denuncia que estas cifras representan a personas reales y vulnerables, y no simples números, y que, además, muchas de ellas se encuentran en una situación crítica. 8. Con el ritmo actual de tramitación, el sistema tardaría nada más y nada menos que 94 años en llegar a cumplir con su función de atención plena. 9. El informe contiene datos aún más escalofriantes, como que en los primeros seis meses del año murieron 8.004 personas que se encontraban todavía en lista de espera. Décimo de las personas fallecidas a la espera de ser atendidas, 3.960 todavía esperaban la resolución del grado de dependencia y 4.044 no llegaron a ejercer los derechos que derivan del reconocimiento. Un décimo esta pavorosa circunstancia equivale a que cada 15 minutos muere una persona en las listas de espera del sistema de atención a la dependencia. Duodécimo, el informe también pone de manifiesto las desigualdades que existen entre comunidades autónomas.

Speaker 3:

En Andalucía, canarias y Murcia el tiempo medio de tramitación supera el año. Décimo tercero sólo Castilla-La Mancha, aragón, vascongadas, castilla y Leoniceuta están por debajo del plazo legal de seis meses. Décimo cuarto Por si lo anterior fuera poco, el número de plazas en servicios presenciales ha descendido y se han perdido 2.093 plazas residenciales y 1.424 plazas en centros de día solo durante el último semestre. Décimo quinto A todo lo anterior hay que añadir que las ayudas económicas siguen siendo muy escasas y, para colmo, desiguales. La prestación media por cuidados familiares es de 264 euros al mes, aunque varía según el grado de dependencia 169 euros para el grado 1, 277 euros para el grado 2 y 385 euros para el grado 3.

Speaker 3:

Se mire como se mire, son cifras vergonzosas. Décimo sexto en cuanto a las prestaciones vinculadas a servicios, el importe medio para una plaza residencial ronda los 542 euros del grado 2 o los 579 euros del grado 3, cifras miserables que en muchos casos no cubren ni siquiera un tercio del coste real, generando un pago adicional que recae sobre las familias. Décimo séptimo los receptores del servicio son en su mayoría mujeres y ancianos. Así, el 62% de las personas atendidas son mujeres y tres de cada cuatro tienen más de 65 años. Décimo octavo en esa misma línea, más de la mitad, el 53 por ciento supera los 80 años. Cerca del 45 por ciento de las personas desatendidas tienen un grado 2 o 3, lo que implica una necesidad de apoyo muy extensa y además continuada. Décimo noveno, finalmente, el observatorio critica con dureza la falta de transparencia del Ministerio de Derechos Sociales, que sigue sin publicar datos sobre solicitudes no registradas o revisiones que todavía están pendientes. Y vigésimo, el observatorio denuncia además que los cambios en los criterios de publicación del panel del SAT impiden comparar los datos actuales con los de la serie histórica, dificultando la evaluación real del sistema y permitiendo una narrativa oficial que se basa en el triunfalismo, mientras centenares de miles de personas siguen sin ser atendidas y millares mueren a la espera de atención.

Speaker 3:

La ley de dependencia española es una de las muestras más patéticas de la demagogia. Daateril jamás dispuso de fondos para llevarse a cabo e incluso estableció plazos escandalosos, como el de medio año para que una persona fuera calificada y atendida. Partiendo de esa base miserable, no sorprende que el desarrollo de la ley fuera un verdadero desastre con Rodríguez Zapatero, que no mejorara en absoluto con Mariano Rajoy y que no haya dejado de empeorar con Pedro Sánchez, en medio de unas circunstancias en las que la nación va caminando con paso firme hacia convertirse en un estado fallido. Detrás de ese deterioro, que afecta de manera especial a la salud, a la educación, a la seguridad pública y a las infraestructuras nacionales, se encuentra pura, lisa y llanamente un listado de prioridades Para los sucesivos gobiernos españoles. La salud de los ciudadanos y su atención no es una prioridad.

Speaker 3:

El Sistema Nacional de Salud sigue sin incluir servicios tan esenciales como el dentista o la terapia psiquiátrica, excluye la medicación para docenas de variedades de cáncer, soporta larguísimas listas de espera que pueden llevar a que una operación tenga que ser esperada años, sigue sin atender a los enfermos de ELA y de otras dolencias y, por supuesto, deja morir a los dependientes por millares sin que siquiera se haya procedido a su evaluación. Parecería que no puede haber una prioridad mayor que esta, pero la realidad es que las hay, y muchas. Los gastos para enseñar lenguas escandalosamente minoritarias como el vascuence o el catalán en el extranjero, las subvenciones a los lobbies feministas, las fiestas de los lobbies homosexuales, la atención a inmigrantes ilegales a costes injustificados y, en multitud de ocasiones, salvajes, o las decenas de miles de millones de euros adicionales destinados a armamento son sólo algunos de los conceptos que están por delante de la salud de los ciudadanos y que se asignan y gastan a velocidad récord. Todo ello sin hablar de las sumas inmensas que se gastan derivando de la corrupción, una corrupción que, de la manera más grosera, se encamina no pocas veces a dispendios relacionados directamente con el consumo de prostitución y de droga. Mientras tanto, por citar sólo el tema de los dependientes, son centenares de miles los que esperan y miles los que mueren a la espera no de la mísera ayuda estatal, sino de la propia cualificación. Todo ello sin contar a aquellos que intentan sobrevivir con estipendios escandalosos, muy inferiores a lo que cuesta mantener a un MENA.

Speaker 3:

No tienen la menor importancia su sufrimiento, su dolor, su servicio entregado a la sociedad o el hecho de que mayoritariamente sean mujeres, con un gobierno que no deja de levantar de la manera más hipócrita y demagógica la bandera del feminismo. La realidad es que las prioridades son otras y no puede ser de otra forma cuando los partidos dominantes son dos caras de la misma moneda globalista, como es el caso del Partido Socialista y del Partido Popular, y cuando los partidos nacionalistas tienen como prioridad la misma agenda, a la que suman sus delirios supremacistas y francamente ridículos. No se trata de que no tengan tiempo o recursos. Se trata de que el dolor, el sufrimiento, la necesidad de sus ciudadanos. No les importa absolutamente nada, y el caso del trato dispensado a los dependientes es solo una buena prueba de ello.

Speaker 3:

Pero no se dejen llevar por el desánimo, la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es solo porque se les contempla de rodillas. Y ya va siendo hora de ponerse en pie, de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública de España ha aumentado en más de 7 millones de euros Y, ya lo saben, no se gasta en satisfacer las necesidades perentorias de los ciudadanos. Hay casi 300.000 dependientes en lista de espera y hay millares que, solo este semestre, han muerto esperando. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga ¡Gracias.

People on this episode