La Voz de César Vidal

Editorial: Una plaga llamada Fentanilo - 10/10/25

César Vidal

Con César Vidal.

https://www.cesarvidal.tv/editorial/videos/una-plaga-llamada-fentanilo-10-10-25


En este editorial, César Vidal analiza la trágica continuidad histórica que conecta las Guerras del Opio del siglo XIX con la actual epidemia mundial de fentanilo. Tras recordar cómo el Imperio británico sometió a China a través de la droga, expone cómo hoy la Big Pharma, apoyada por políticos, organismos oficiales y medios de comunicación comprados, ha impulsado un consumo masivo de opioides que genera adicciones, dependencia y millones de muertes en todo el mundo, especialmente entre mujeres.

El Dr. Vidal detalla la historia del fentanilo, su irrupción en el mercado farmacéutico desde los años 90, la pasividad de las autoridades sanitarias y el papel del lobby farmacéutico, que ha convertido este opioide en el principal causante de muertes por sobredosis en Estados Unidos y uno de los fármacos más recetados en España.

Un editorial imprescindible para comprender cómo la codicia y la corrupción han llevado a repetir, a escala global, el saqueo humano que en su día sufriera China.

Support the show

Speaker 1:

recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv.

Speaker 3:

La voz con César Vidal desde el exilio.

Speaker 3:

La Voz con César Vidal Desde el exilio. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y, sobre todo, muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal. hoy es el viernes 10 de octubre de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y, como siempre, lo hago desde el exilio. Corría el año 1839, cuando dio inicio la denominada Primera Guerra del Opio que enfrentó a Gran Bretaña con China. Gran Bretaña deseaba de China su té, su porcelana, su seda y sus bronces, entre otros productos de interés, pero a su vez carecía de algo para intercambiar con China, que además exigía el pago de sus riquezas en plata. La respuesta de Gran Bretaña fue introducir la droga conocida como opio en China, no sólo como un instrumento de intercambio, sino también de control social sobre la población de la nación asiática. Desde 1839 a 1842 se libró la primera guerra del opio que, como la segunda, en la que Francia fue aliada de Gran Bretaña y que duró de 1856 a 1860, concluyó con una gravísima derrota a China. La gran nación asiática no sólo se vio obligada a consentir la entrada del opio en su territorio, sino que además se vio obligada a abrir sus puertos y ceder Hong Kong y otras plazas a Gran Bretaña. Las consecuencias de las victorias en las dos guerras del opio serían verdaderamente desastrosas para China. Portugal obligó a China a ceder más territorio en torno a Macao y aceptar intercambios desiguales, y la presencia opresiva de extranjeros acabó derivando, en territorio chino, en la rebelión Taipín del siglo XIX, la rebelión de los boxers a inicios del siglo XX y, finalmente, la caída de la dinastía Qing en 1912. Seguramente jamás se podrá evaluar de manera total el inmenso daño que el opio introducido por los británicos en China causó a esta nación. En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre los efectos del consumo del fentanilo. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, el opio ha sido utilizado como medicina desde hace miles de años, identificándose en el siglo XIX su principal principio activo, la morfina. Segundo, la morfina tiene un potente efecto analgésico, pero al cabo de unas semanas provoca adicción e incluso puede derivar en la muerte del paciente al deprimir la respiración. Tercero, otro de los derivados del opio es la heroína, que fue la base del negocio de la farmacéutica Bayer durante años, hasta el punto de que, por ejemplo, en los años 20 del siglo pasado, en España era muy popular el jarabe Bayer de heroína, que se expedía incluso sin receta médica. Cuarto otros derivados sintéticos del opio son la metadona, el tramadol y el fentanilo. Quinto los opioides son efectivos para el tratamiento de ciertos tipos de dolor agudo, como el causado por una quemadura aguda o una intervención quirúrgica, pero no sirven para todas las formas de dolor. Sexto de hecho, para el dolor crónico, los opioides no tienen más efecto real que el de un placebo y, desde luego, sus efectos negativos son peores que el dolor para el que se recetan y para el que realmente no tienen efectividad.

Speaker 3:

7. A pesar de que la eficacia de los opiáceos para el dolor crónico es nula, 3 de cada 10 personas que sufren dolor crónico reciben una receta de opiáceosides, que tuvo como consecuencia que en algunos países como que la morfina, y podía extender su mercado mucho más gracias a recursos como los parches aplicados en la piel. Noveno el fentanilo es un opioide muy potente que desde 1963 se venía utilizando como anestesia para operaciones quirúrgicas. Décimo actualmente el fentanilo se consume en forma de parches aplicados a la piel, desde los cuales es absorbido en forma lenta. Un décimo Desde 1998 el fentanilo se consume de manera inmediata gracias a formas como caramelos inhaladores nasales y comprimidos. Caramelos inhaladores nasales y comprimidos.

Speaker 3:

Duodécimo este conjunto de circunstancias ha convertido el fentanilo en un opioide que presenta mayores riesgos de crear dependencia y de provocar muerte por intoxicación. Décimo tercero por añadidura, el fentanilo, dado lo rápido de su absorción, implica un riesgo muy grave de crear adicción. Décimo cuarto en la actualidad el fentanilo es el fármaco que causa un número mayor de muertes en los Estados Unidos. Décimo quinto el problema del consumo de fentanilo no se limita a los Estados Unidos. De hecho, españa es el tercer consumidor mundial de esta sustancia, solo después de Estados Unidos y Alemania.

Speaker 3:

Décimo sexto De manera bien significativa, en España el consumo de fentanilo ha aumentado en un 250% en tan solo una década. Décimo séptimo en 2022 en España se recetaron nada menos que cuatro millones de envases de fentanilo, y eso sólo los que estaban a cargo del sistema público de salud. Décimo octavo a pesar de que las recetas de fentanilo están destinadas a un consumo breve, la cuarta parte de sus consumidores lo sigue tomando al cabo de un año. Décimo noveno Todo eso ha sucedido a pesar de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ya en el año 2018, publicó una nota informativa señalando que el fentanilo solo debe utilizarse en casos de un dolor súbito y violento de pacientes con cáncer que ya reciban tratamiento con otro opioide.

Speaker 3:

Vigésimo No parece que los médicos hayan hecho mucho caso de la nota informativa de la agencia española. Y tiene cierta lógica, porque fue la propia agencia la que abrió la puerta a un consumo crónico de fentanilo al recomendar que se consumiera en parches para el dolor crónico intenso. Vigésimo primero de esta manera la agencia abrió el camino para que el fentanilo fuera recetado a personas con dolores en las articulaciones y en los músculos, dolencia ambas para las que los opioides como el fentanilo, en realidad no presentan eficacia alguna. Vigésimo segundo así se ha iniciado un camino en que se somete al paciente a riesgos enormemente relevantes sin que a cambio reciba beneficio real alguno. Vigésimo tercero Para colmo de vales, en distintos países, como de nuevo es el caso de España, el sistema de receta electrónica permite recetar fentanilo para periodos de tres meses, algo totalmente inaceptable porque se trata de un fármaco que exige un seguimiento estrecho. Vigésimo cuarto A lo anterior se une que, de manera automática, muchos médicos siguen recetando el fentanilo cada trimestre, abundando en la cronicidad del opioide, no pocas veces para afecciones que no se ven mejoradas por su administración.

Speaker 3:

25. Los efectos económicos para la Big Pharma han sido espectaculares. En 2021 el consumo fue el doble que en 2010, lo que implicaba que era mil veces mayor que en 1992. Que era mil veces mayor que en 1992. Sin duda, es difícil encontrar un aumento de consumo parecido en cualquier producto industrial. Vigésimo sexto ese aumento del consumo de fentanilo ha ido en paralelo a un aumento de las muertes por consumos de opioides, que en Estados Unidos se acerca a un millón anual desde 1999. En otras palabras, las muertes causadas por el fentalino en Estados Unidos superan a las sufridas en todas las guerras que ha librado esta nación a lo largo de dos siglos y medio de historia.

Speaker 3:

Vigésimo séptimo el aumento y la pasividad de las autoridades no sorprende si se tiene en cuenta que, tan solo entre 1999 y 2018, la industria farmacéutica gastó más de 4.700 millones de dólares en realizar una labor de lobby sobre el gobierno federal y más de 1.291 millones de dólares en apoyar campañas electoralesy reuniones con representantes de partidos políticos. Vigésimo octavo Como ha señalado el médico Joan Ramón Laporta, antiguo catedrático de la Universidad de Barcelona, el crecimiento del consumo no ha sido causado por la necesidad de la gente, sino que es fruto de la presión comercial. Vigésimo noveno aunque el consumo de fentanilo afecta más del doble a mujeres que a hombres. El silencio del movimiento feminista al respecto es total y absoluto Y trigésimo de manera bien reveladora. Políticos y furcias mediáticas guardan un silencio prácticamente total en relación con la epidemia de los opioides y, de manera muy especial, respecto al fentanilo, que no solo es causa de adiciones terribles, sino de muertes múltiples.

Speaker 3:

El dolor es un problema unido a la naturaleza humana, que en ocasiones se convierte en insoportable y que desde hace milenios ha intentado ser paliado o eliminado recurriendo a la medicina. En ese sentido, el uso de analgésicos es totalmente lógico, y también lo es que entre ellos se incluyan el opio y los opiáceos. Lo que resulta totalmente ilegítimo es que desde hace décadas, las compañías farmacéuticas hayan desarrollado campañas publicitarias encaminadas a crear un mercado para los opiáceos que tiene como víctimas a centenares de millones de personas y que suma ya millones de muertos, especialmente entre mujeres de mediana edad. El gasto milmillonario de la Big Pharma para llevar a cabo tareas de lobby político en Estados Unidos utilizando, entre otros medios, la financiación de campañas electorales, ha tenido no sólo un efecto multiplicador en la venta de opiáceos en esta nación, sino también en todo el mundo, de manera totalmente inmoral, ya sea por desidia o por corrupción, los organismos estatales han ido abriendo la puerta a un consumo del fentanilo que no está justificado por las características de este fármaco, que crea millones de adeptos en todo el planeta y que tiene efectos tan contrarios a la salud como la misma muerte.

Speaker 3:

Todo ello por no hablar de un mercado ilegal del fentanilo, cuyos frutos, en algunos lugares del mundo, resultan verdaderamente pavorosos, o de un consumo que afecta al doble de mujeres que a hombres y que, sin embargo, no ha provocado la menor toma de conciencia de las feministas.

Speaker 3:

La suma de una Big Pharma codiciosa a la que no importa lo más mínimo la salud de los seres humanos, sino convertirlos meramente en clientes eternos de sus productos, de unos políticos y unos organismos oficiales descuidados o corruptos, de unos médicos que se dejan pagar con entusiasmo por la Big Pharma cantidades extraordinarias y de unas furcias mediáticas que no dirán una sola palabra por la sencilla razón de que reciben dinero también de la Big Pharma.

Speaker 3:

Esta conjunción criminal está llevando a millones de personas en todo el mundo a la adicción primero, y a la muerte después. Es como si los traficantes de opio hubieran llevado el sueño de saqueo de China, perpetrado por el imperialismo británico, hasta unas cimas que ni los más codiciosos de entre ellos hubieran podido imaginar, quizá porque no contaban todavía con un instrumento como el fentanil. Pero no se dejen llevar por el desánimo o la frustración. Y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros y, por supuesto, ya saben ustedes que no ha sido un gasto para socorrer a aquellas personas que yacen en las garras del fentanilo. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado césar vidal desde el exilio. Que dios los bendiga.

People on this episode