La Voz de César Vidal

La economía que se fue: España 2,9% (FMI): crecimiento sin productividad y pensiones en riesgo - 14/10/25

César Vidal, Roberto Centeno

Con César Vidal y Roberto Centeno.

https://www.cesarvidal.tv/la-economia-que-se-fue/videos/espana-2-9-crecimiento-sin-productividad-y-pensiones-en-riesgo-14-10-25


En “La economía que se fue”, César Vidal y Roberto Centeno analizan la revisión del FMI que eleva el crecimiento de España al 2,9%, un avance superior al de la eurozona pero apoyado —según Centeno— en inmigración y turismo, no en productividad, con el consiguiente riesgo para la sostenibilidad de las pensiones. 

Comparan precios y coste de vida en EE. UU. (Nueva York, Miami, Washington) e inflación, y abordan la geopolítica: el peso de Jared Kushner en el plan para Gaza, la posición de Marco Rubio, y los intereses de EE. UU. en Venezuela bajo Nicolás Maduro. 

Un episodio con datos, contexto y nombres propios para entender qué hay detrás de los titulares.

Support the show

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

La economía que se fue con Roberto Centeno.

Speaker 3:

Ya lo saben ustedes. Aparten cualquier cosa fumable, fumadera del alcance de la mano, coloquen el respaldo de los asientos en posición vertical y abróchense los cinturones, porque acaba de llegar don Roberto Centeno para darle un repaso a la economía que se fue, bueno que se fue. Ojalá se hubiera ido, porque lo cierto es que está ahí y lo que te rondaré, morena. Muy buenas noches, don Roberto. ¿por dónde vamos a ir hoy?

Speaker 2:

Muy buenas noches. Bueno, pues, hoy vamos a coger de telón de fondo la cifra que ha dado el FMI del crecimiento de España, que da un anza interanual de cuatro décimas, antes de empezar con la parte, digamos, española de la economía, aprovechando de que te tenemos ahí viviendo al otro lado del Atlántico. Esta mañana mi hijo mayor, que acaba de volver de Nueva York, viene asombrado y suele ir bastante a Nueva York. Viene asombrado y suele ir bastante a Nueva York, por lo menos 4 o 5 veces al año, pero dice que lo ha encontrado carísimo. Para que tengan una idea de lo que significa carísimo, me explica que un restaurante más o menos normal, no para tirar puentes, que te puede costar una cena 500 dólares Y que, sin embargo, a pesar de la carestía enorme que ha observado en Nueva York, lo que se ha observado simultáneamente es que la gente tiene mucho dinero. Y bueno, no sé, aprovechando que estás tú allí, quisiera saber tu punto de vista al respecto.

Speaker 3:

Bueno, yo, creo, vamos a ver. Yo creo que no es significativo de la marcha completa del país Nueva York, en contra de la imagen que se pueda tener en España o en Europa de que es de lo más americano que hay para el americano medio es casi no americano. O sea, cuando el americano del interior te está hablando de esa parte de Estados Unidos que no es americana, siempre te habla de Nueva York, no es americana siempre te habla de Nueva York.

Speaker 2:

Siempre se dice, o se decía en mis tiempos, que Estados Unidos empezaba en New Jersey.

Speaker 3:

Sí, sí, sí, sí, sí es cierto O sea eso es verdad, vamos a ver. Ese precio es carísimo para el resto del país. Y vamos a ver. Hay estados eneuu donde la vida es muy económica. Es muy económica, desde luego muy lejos de esto que estaba comentando esta persona cercana a usted, muy, muy lejos, muy lejos, pero luego incluso en los distintos lugares dentro de una misma ciudad o dentro de media hora de automóvil, la verdad es que hay diferencias espectaculares. Por ejemplo, yo le puedo decir que ayer fui a un supermercado al que suelo ir porque está muy bien surtido, y está magníficamente surtido de verduras, de carne, de marisco, de pescado, etcétera. Bueno, pues, no le exagero si le digo que el precio de los bienes que se venden en ese supermercado con facilidad pueden ser la mitad de lo que cuesta en otro supermercado al que voy cuando tengo que hacer compras más pequeñas. Y está cerca de casa, y está cerca de casa. Hay una diferencia, por ejemplo, bastante considerable entre Washington y el norte de Virginia y, por ejemplo, la Florida. La Florida me estoy refiriendo sobre todo a Miami. Miami, por ejemplo, también es una ciudad que se ha encarecido enormemente en los últimos años, no hasta el extremo de esto que me comentaba usted, pero sí que se ha carecido mucho. Y entonces yo creo que el panorama es un panorama muy desigual. De entrada, trump no ha conseguido controlar una inflación que se disparó muchísimo con Biden yo diría que es algo más moderada, pero realmente no se puede decir que la haya controlado.

Speaker 3:

Las medidas de aranceles, pues han tenido su impacto en una serie de bienes que se fabrican en china o que se fabrican en vietnam y en otros sitios, y con todo y con eso yo le diría que la vida es mucho más económica en bienes como puede ser la ropa, como puede ser el calzado, etcétera, incluso muchas cosas de hogar son sensiblemente más baratas que en España, mucho más baratas. Y luego cuestiones como la comida depende del artículo y depende de dónde se esté comprando. Hay sitios donde puede ser más barato y hay otras cosas que le van a salir más caro. Es decir, la botella de Rioja aquí sale más cara que en España. Pongo por caso y alguna cuestión de este tipo. Y luego, por terminar, hay una diferencia muy grande entre estados.

Speaker 3:

Hay estados donde la vida es muy, muy económica y hay estados donde la vida se ha disparado. Y Nueva York siempre ha sido uno de los lugares más caros, y además no solamente uno de los lugares más caros, uno de los lugares, yo diría, más difíciles de controlar. Además, esa subida del índice de la vida, entre otras cosas porque, por ejemplo, la vivienda se ha disparado, igual que se ha disparado en el sur de la Florida. El precio de la vivienda en estos momentos en el sur de la Florida, vamos, será absolutamente impensable hace unos años, o sea, entre otras cosas, por una afluencia más que masiva de la inmigración. Sin embargo, hay otras zonas dentro del país donde la vivienda es escandalosamente económica. Si se compara, por ejemplo, con España, entonces es muy distinto Estados Unidos. La verdad es que, en última instancia, estados Unidos es un continente, casi más que un país y claro, la diferencia que hay de estado a estado, incluso dentro del estado, de ciudad a ciudad, es muy grande.

Speaker 3:

Y la otra observación que me hacía de que la gente tiene mucho dinero porque Nueva York, entre otras cosas, aparte de lo que es toda la actividad financiera, que prácticamente es el cerebro del país en ese sentido, al mismo tiempo que hay esa actividad financiera, es una zona de Estados Unidos donde con seguridad la especulación inmobiliaria es la mayor que hay Y además una especulación inmobiliaria que prácticamente es un monopolio judío. En Nueva York. Los americanos con ironía lo llaman Jew York, que sería algo así como judío York, sería la traducción, y ese mercado inmobiliario, tanto de compra-venta como de alquiler, es casi, casi un monopolio judío. Pero lo que hay más es que el peso que tiene Nueva York en todos los elementos de especulación financiera. Yo creo que no tiene rival en el país.

Speaker 3:

Hay ciudades donde a lo mejor, por supuesto, hay más fábricas o a lo mejor son ciudades donde a lo mejor, por supuesto, hay más fábricas o a lo mejor son ciudades donde están concentradas más empresas, la central de más empresas, y eso está bastante distribuido en el territorio nacional. Pero en el caso de Nueva York es así Y obviamente eso se traduce en que hay gente que tiene una disponibilidad de metálico verdaderamente apabullante. Si es cierto. Sí.

Speaker 2:

Pues, era lo primero que quería comentarle, aprovechando que es usted un testigo directo del tema, quería comentarle esto que me había comentado mi hijo mayor. Y dicho esto, pues pasamos a España, si a usted le parece bien.

Speaker 2:

Me parece perfecto ha publicado este martes, sumándose a otra serie de organismos nacionales e internacionales, que la economía española está mejorando mucho a la vez, que el año sigue creciendo. Vamos, sigue creciendo, pero de una manera. concretamente el FMI lo que señala es que el PIB de España cerrará este año con un alza interanual del 2,9%, que es cuatro décimas por encima de la estimación que publicó en julio. es decir hace nada, es decir inmediatamente antes de verano, y ahora es inmediatamente después de verano y ha subido cuatro puntos. aquí tenemos que ser muy honestos con las cifras, pues apuntala el optimismo del Banco de España, que ya en septiembre anticiparon el dato en el 2,6% y 2,7% y algo más, pues el FMI se muestra más entusiasta que el que que el propio gobierno, lo cual ya es decir lo cual ya es decir sí, que se traerá entre manos el FMI para decir eso, bueno, no, no, lo sé, vamos a seguir hablando y vamos a seguir un poco.

Speaker 2:

¿qué se traerá entre manos el FMI para decir eso? Bueno, no lo sé. Vamos a seguir hablando y vamos a seguir un poco desgranando para tratar de dar respuesta a lo que me acabas de preguntar. España, lo que sí es cierto, siempre digo, haciendo como que nos creemos las cifras del Instituto Nacional de Estadística, es decir las cifras de contabilidad nacional, pero que, bueno, pueden no estar demasiado desviadas España está creciendo, está creciendo por encima de la zona euro, pero está creciendo no poco, porque está creciendo el doble.

Speaker 2:

Que barbaridad, que ya es decir que barbaridad. Y fíjense que esto es debido también, y esto es de alguna manera es contradictorio con lo que acabo de decir nuestra economía está avanzando gracias a la inmigración, que de alguna manera es contradictorio con lo que acabo de decir nuestra economía está avanzando gracias a la inmigración y al turismo, pero no a la productividad, es decir que esto hace el hecho de que la productividad esté completamente estancada hace imposible el compensar los desajustes estructurales derivados de la baja natalidad. En particular, y esto es lo más grave, es la absoluta insostenibilidad del sistema de pensiones. Y esto, si me permite, don César, quiero subrayarlo porque los pensionistas son en buena parte culpables, y la palabra culpables viene aquí al pelo de que el criminal Sánchez esté en la Moncroa Y sin embargo.

Speaker 3:

Porque lo votan a pesar de todo.

Speaker 2:

Lo votan, bueno, no lo votan a pesar de todo. Lo votan porque los trata muy bien, ya, pero lo que no se dan cuenta y cuando se den cuenta ya será demasiado tarde es que eso es totalmente insostenible. Entonces, señores pensionistas, que me escuchen que son muchos, bueno, son muchos. no sé cuántos nos escucharán, pero en España es un porcentaje de la población muy alto y por lo tanto de los votantes. esto, el sistema avanza por como he dicho antes, lo vuelvo a repetir ahora de nuevo la inmigración y el turismo, pero no por la productividad, y esto hace insostenible vuelvo lo repito el sistema de pensiones. así que, señores pensionistas, que se creen, ustedes, que este criminal de Sánchez y su banda de forajidos les van a mantener las pensiones, están ustedes apañados.

Speaker 3:

Lo que pasa, vamos a ver. Lo que usted dice es verdad, pero claro que las pensiones no se pueden sostener tal y como pretende el gobierno que las va subiendo. Yo lo llevo yendo desde los años 80. Y claro, además es que yo creo que es insostenible también tal y como se distribuye el gasto público. Yo la mayor no la niego. Público, yo la mayor no la niego.

Speaker 3:

Pero claro, para el pensionista que sabe que el número de años que le queda por delante, o sea más de la mitad de la vida la ha vivido holgadamente y no le quedan tantos años, en su mayoría piensa que bueno, mientras me sigan subiendo todos los años y me traten bien, a mí me importa un pimiento, y los que vengan detrás que arree. Y esta es la forma en que lo ven muchísimos. Y claro, esa gente durante mucho tiempo, por ejemplo, votaba al Partido Socialista y yo creo que lo sigue votando pensando que les garantizaba unas pensiones que de momento cobramos, ya, lo que pueda pasar dentro de 10 años, ya, eso es a ver cómo se las apañan. Y funciona así ese tipo de razonamiento, o sea, esa es la realidad.

Speaker 2:

Sí, pues, un poco, eso es lo que hay. Además, fíjense para más, para mayor abundamiento, que es, yo creo, lo más correcto para expresar lo que voy a decir. De enero a marzo la economía experimentó un decrecimiento bueno, un menor crecimiento, porque no hubo decrecimiento. Creció el 0,6% intermensual. Un decrecimiento bueno, un menor crecimiento, no un decrecimiento, porque no hubo decrecimiento. Creció el 0,6% intermensual, pero resulta que ha vuelto otra vez a un crecimiento del 0,8% intermensual. Por lo tanto, digamos que el frenazo, de alguna manera, o la desaceleración, sería más correcto, porque no cabe hablar de frenazo, pero sí de desaceleración de los primeros meses del año. Se ha corregido y volvemos otra vez a una cifra muy alta. Volvemos otra vez a una cifra muy alta Y estamos por eso.

Speaker 2:

Este buen desempeño Bueno ha llevado a que, hace menos de un mes, el 15 de septiembre, el Gobierno y el Banco de España naturalmente adelantaron la fecha de la presentación de sus estimaciones macroeconómicas, porque el dato era superior al esperado, incluso por el Banco de España, aunque no haya una gran confianza en don José Luis Escrivá, que se ha ganado la vida mintiendo, pero en este caso no ha tenido necesidad. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Pues que la economía va bien, al punto que el otro día yo creo que fue en la firma de la paz en Gaza Trump, muy amable, le dijo a Sánchez que, por cierto, hay una cosa que la gente no sabe, pero que es una ventaja, que le da una ventaja cuando habla con Trump, por ejemplo un presidente americano o bueno, y cuando habla con otros, sánchez habla muy bien inglés.

Speaker 3:

Sí, estudió aquí en la Kennedy. Ah sí, eso no lo sabía. Estudió aquí en la Kennedy y él habla muy bien inglés. De hecho, debe ser el único presidente de gobierno español que habla inglés, porque incluso Aznar aprendió a chapurrearlo al final de su mandato.

Speaker 2:

Pero Sánchez lo habla muy bien y ha sido estudiante aquí de la Kennedy, se llevara bien con Bush, pero en fin, entonces, esto le bueno le hace tener un, digamos, un intercambio fluido con con Trump cuando tiene la ocasión, y ha sido ahora con el tema de Gaza. Y Trump le ha felicitado por lo bien que va la economía y le ha dicho, dice bueno, oye que la economía te va muy bien. ¿eh, sí, sí, el presidente, efectivamente la de Colombia bien, dice bueno, coño, pues, ya va siendo hora de que cumplas tus obligaciones con la OTAN. ¿eh, a ver cuándo llegáis a gastaros el 5%?

Speaker 2:

Yo, la verdad es que esta historia, bueno, y en general estas cosas de Trump no las entiendo muy bien. Es decir, no entiendo muy bien, por ejemplo, y a lo mejor usted me lo explica el que, sabiendo perfectamente que este no se va a gastar, no está gastándose lo que tiene que gastar, y se lo dice una y otra vez y el otro no le hace ni puñetero caso y no pasa nada. Y es un poco lo mismo que lo que está ocurriendo con Maduro en Venezuela. Bueno, eleva a 50 millones de dólares el precio de su cabeza y, bueno, prácticamente pone, digamos, en estado de alerta máxima a la flota del Caribe, que no sé qué número es, si la 4 o la 5, a la flota del Caribe, que no sé qué número es, si la 4 o la 5, a la flota del Caribe. Pero luego al final, como decían nuestros antiguos autores, al final no hubo nada.

Speaker 3:

No hubo nada, pero vamos a ver. Vamos a ver, pero sí tiene su razón de ser. En el caso esto, seguramente hay gente que le va a dar un disgusto terrible. Pero, más allá de los excesos verbales, de las amenazas, etcétera, la Casa Blanca está encantada, no Donald Trump, sino las administraciones anteriores están encantadas con que Maduro siga siendo el dictador de Venezuela. Porque Maduro, como dictador de Venezuela aunque de vez en cuando le tengas que dar un capón y hagas teatro y brindes al sol y todo lo demás Maduro como dictador de Venezuela está permitiendo que Venezuela la saquen impunemente las multinacionales. Es decir, incluso durante el primer mandato de Donald Trump, la Chevron, trump le firmaba, le renovaba los permisos para negociar con Venezuela. Luego Trump aparecía por el sur de la Florida y decía que lo de Venezuela era una vergüenza y La Habana y todo lo demás, florida. Y decía que lo de Venezuela era una vergüenza, y La Habana y todo lo demás. Pero los negocios se seguían haciendo. Y como permite hacer negocios Maduro? no es fácil que lo vaya a permitir otra gente.

Speaker 3:

Bueno, de hecho ahora sabemos, porque ha salido a la luz que María Corina Machado ofreció a la Casa Blanca, que se quedaran con Venezuela, pero que derribaran a Maduro, o sea, quédense ustedes con todo y derriben a Maduro Lo cual no dice mucho bueno de María Corina En cualquiera de los casos de momento y hasta ahora, más allá del teatro que se haga con ciertas cosas de momento y hasta ahora a Estados Unidos, a la Casa Blanca o a las multinacionales, para ser más exactos, les viene muy bien que Maduro siga en el poder. Fíjese usted hasta qué punto será eso que el primer socio comercial de Venezuela es Estados Unidos. No es Rusia, ni China, ni Irán, como se creen algunos exaltados. El primer socio comercial de Venezuela con diferencia es Estados Unidos y no ha dejado de serlo en ningún momento, y el segundo socio comercial es la Unión Europea.

Speaker 2:

Ya, pero fíjese, don César, eso tiene una explicación muy clara Que no sé hasta qué punto puede llegar a influir. A influir el petróleo venezolano es un petróleo. Venezuela tiene mucho petróleo, tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, pero es un petróleo pesado, un petróleo muy difícil de refinar y hay pocas refinerías en el mundo que puedan con él, entre ellas algunas americanas y otra de Repsol, que es la refinería de Somorrostro en Bilbao, que también es capaz de refinar el crudo venezolano. La verdad es que tenemos muy buenos ingenieros en la parte del petróleo y concretamente han hecho este pequeño milagro en la refinería de Bilbao de poder refinar este cubo. Pero sin embargo es que ahora mismo Guayana, que está inmediatamente al lado de Venezuela, se descubrieron hace unos pocos años unas reservas de petróleo tremendas y ahora mismo están produciendo las empresas norteamericanas, entre ellas la Chevron está produciendo en Guayana, está produciendo una cantidad de petróleo muy superior a la que sacan de, a la que sacan de de Venezuela.

Speaker 2:

Sin embargo, sin embargo, don César, me llamó la atención. Me llamó la atención, unas palabras, porque aquí, hace unas semanas, el tema se puso aparentemente, yuso, aparentemente, y tan aparentemente porque luego, al final, como decía el clásico, no hubo nada con el tema de con el tema de que parecía inminente una intervención militar americana. Y este tío primero, ¿cómo se llama Maduro? primero se puso chulo, salió dándose golpes de pecho, diciendo ¡aquí estoy yo, ¡vengan ustedes a por mí? que aquí estamos nosotros y nuestras bayonetas para esperarles? dándose golpes de pecho, diciendo aquí estoy yo, vengan ustedes a por mí, que aquí estamos nosotros y nuestras bayonetas para esperarles. Bueno, aparte de eso, luego, al día siguiente cambió de tono y prácticamente lo que ofreció a Estados Unidos es el oro, el moro y el valle de Andorra. Y nunca mejor dicho, porque les ofreció oro? les ofreció petróleo. Porque les ofreció oro? les ofreció petróleo?

Speaker 2:

les ofreció de alguna manera compensarles el que él siguiera ahí, entonces yo no sé la repercusión que estas cosas pueden tener en Estados Unidos. Es decir, lo voy a decir más claro para que se entienda, porque a lo mejor no me he explicado, no he sido lo suficientemente claro. Básicamente, lo que hizo Maduro es hacer una oferta de dinero y de petróleo, de oro y de petróleo, a Estados Unidos para que le dejaran tranquilo.

Speaker 3:

Bueno, pero eso lo lleva haciendo desde el año 16. Es que eso es verdad. Vamos a ver. Vamos a ver.

Speaker 3:

Don Roberto, yo no tengo la menor duda. Sería ahora muy largo de explicar. Yo no tengo la menor duda de que el gobierno de Maduro está de acuerdo con la Casa Blanca, lo mismo si han gobernado demócratas que republicanos, para mantenerse en el poder, a cambio del expediente que cada uno de ellos de vez en cuando levanta la voz y mientras tanto las compañías transnacionales saquean Venezuela. Eso es resumir lo que hay. Eso lo sabe cualquiera que conozca la historia. Luego, cuestión aparte es que los exiliados venezolanos quieran creer otra cosa, cosa que yo puedo entender, pero en fin así durará luego el régimen de Maduro quieran creerse otra cosa y hagan ofertas a la Casa Blanca de que nosotros vamos a permitir a las compañías transnacionales que todavía roben más en Venezuela de lo que ya están robando. Y eso ha sido parte del ofrecimiento de María Corina Machado.

Speaker 3:

¿por qué la Casa Blanca al final no fuerza, o no ha forzado hasta ahora, la situación, más allá de declaraciones virulentas, etcétera, etcétera? más allá de declaraciones virulentas, etcétera, etcétera? Pues, porque no tienen seguridad de que, si lo que viene después es un régimen medianamente democrático les va a dejar espoliar Venezuela, como te deja espoliarla una dictadura, o sea una dictadura, siempre es más fácil para hacer negocios que un sistema democrático, aunque esté viciado. Hombre, pues, entre otras cosas porque? porque no hay prensa libre. Y entonces, hasta que la casa blanca y da lo mismo, que sean demócratas o republicanos, no lleguen a la conclusión de que otro gobierno en venezuela les podría venir mejor que el de maduro, el de maduro se va a perpetuar. Pero esto, insisto, no viene de ahora. Este es un plan que pone en funcionamiento Maduro en el 2016 y que le ha funcionado hasta ahora, y dentro de muy poco va a cumplir una década. Esa es la realidad, y insisto.

Speaker 2:

Luego, los exiliados venezolanos no se quieren enterar, pero bueno, pues, peor para ellos Verdaderamente no es ya que no se se quieren enterar, pero bueno, pues peor para ellos, verdaderamente no es ya que no se quieran enterar, es que es auténticamente vergonzoso, eso no lo denuncian. No hay periodistas americanos, digamos de clase y de altura, que denuncien estas cosas en cadenas.

Speaker 3:

Sí, y además hay gente que dice hombre, no nos venga usted diciendo que lo van a derribar y tal, cuando sabemos los negocios que hacen ustedes. Claro que eso se publica. Lo que pasa que es una cosa que se prefiere mirar para otro lado, porque hay muchísimos intereses creados Y por supuesto tú no estás dispuesto a que Chevron te quite la publicidad de tu periódico, de tu cadena de radio o de tu cadena de televisión o lo que sea. Esa es la realidad. Y luego, por otro lado, vamos a ver el exilio venezolano, donde hay de todo, también tiene gente que vive de estar en el exilio. Entonces vamos a ver cuando al hermano de Guaidó, que yo desde el principio dije que lo de Guaidó iba a ser un desastre desde el primer día, cosa que provocó reacciones muy enconadas en mi contra del exilio venezolano, hasta que al cabo de un año y pico se habían dado cuenta de que no me equivocaba robar, y hay que robar mucho y deprisa, porque seguramente más de un año no vamos a tener. Eso te dice lo que es el exilio venezolano y es muy triste pues.

Speaker 3:

Y además el exilio venezolano son casi todas las fuerzas, son socialistas y están integradas en la internacional socialista o sea. Es que esta es la otra historia que la gente no se quiere acordar y es gente de escasísima moral. Luego, los pobrecillos que salen a la calle mal dirigidos y a los que matan, a los que golpean, a los que encarcelan, etc. Pues esa es pobre gente que acaba llevándose los golpes, como suele suceder en todo esto. Pero lo otro no deja de ser un espectáculo. O sea un espectáculo Porque, entre otras cosas, algo tiene que hacer Marco Rubio para justificar que es secretario de Estado.

Speaker 3:

Porque si usted se fija, todas las iniciativas diplomáticas que son importantes, luego tendrán mejor o peor resultado. Pero todas las iniciativas diplomáticas importantes que tiene Donald Trump no está Marco Rubio, está gente de su confianza. Y entonces, ¿y el secretario de Estado? ¿Por qué le ha nombrado secretario de Estado? Hombre, pues, le ha nombrado secretario de Estado porque era el voto hispano y además era el voto agradeciéndole sobre todo el Estado de la Florida, que es uno de la media docena de estados que son decisivos para ganar unas elecciones, y luego no le hacen ni puñetero caso.

Speaker 3:

Donald Trump gana las primeras elecciones, gana las primeras primarias, pues uno de los que había ido contra él de manera feroz era Marco Rubio, que es un chico bastante hábil a la hora de trincar dinero de los lobbies, pero ya no es tan inteligente para otro tipo de cosas. Y entonces yo recuerdo el meeting en que Donald Trump, ya presidente, en el sur de la Florida, saca a Marco Rubio y dice siempre le pido su opinión. Absolutamente mentira. Absolutamente mentira, o sea, no es así. Y la prueba está en que de los asuntos importantes de política internacional y eso lo mismo es Ucrania, que es China, que es Oriente Medio, etcétera Marco Rubio no está por ningún sitio. Y para que dé la sensación de que hace algo, pues de vez en cuando le sacan reuniéndose con la oposición venezolana y diciendo vamos a ser duros y tal y cual tiempo?

Speaker 2:

10 días tal vez, pero no mucho más. Hay un vídeo en el cual Marco Rubio se acerca a Trump y le dice al oído no sé qué cosa, que según lo que vino después que eso cambia el mundo, se entiende que lo que Marco Rubio le dijo a Trump tenía que ver con Gaza y con todo lo demás.

Speaker 3:

La política de Gaza la está llevando en muy buena medida Jared Kushner, como la ha llevado siempre, que es el yerno de Donald Trump, que no está en el gobierno formalmente, pero que es una persona a la que Trump siempre ha hecho mucho caso, porque Jared Kushner está muy relacionado con los lobbies sionistas, tiene una relación muy estrecha con el Likud, que es el partido de Netanyahu, y hace muchos negocios ahí Y además seguramente es uno de los que va a repoblar Gaza con torres de pisos y todo lo demás. Entonces Jared Kushner tiene un peso en la política de Oriente Medio de Donald Trump no de ahora, del primer mandato enorme. Tiene lógica o sea queda en familia el chico se ha espabilado, el padre millonario, O sea queda en familia, el chico se pabila, o el padre millonario. Además le conozco porque es uno de los especuladores inmobiliarios en Nueva York, aparte de esorael. Dice amén, pero pero hasta ahí llega lo que sabe.

Speaker 3:

El otro es un experto. Luego podrás decir bueno, pues, un experto parcial va a tener más en cuenta los intereses de ciertos lobbies israelíes que de los eeuu, lo que tú quieras, pero sabe de lo que hago. Y marco rubio ahí, salvo decir amén a lo que diga el gobierno de Israel de turno, sea quien sea el presidente del gobierno no sabe nada.

Speaker 2:

Fue lo importantísimo que le dijo al oído el otro día. Marco Rubio No le dijo absolutamente nada, nada.

Speaker 3:

Eso es absolutamente propaganda. Si lo más seguro que le dijo el señor presidente ya está puesta a la mesa, o sea y No, pero lo más seguro que le dijo el señor presidente ya está puesta a la mesa o sea y no. pero lo digo no, no, no porque vamos a ver, porque la distribución de poder dentro de la administración Trump es conocida, es decir, cuestión aparte es que lo ocultes al gran público, no lo vayas contando al gran público, por ejemplo, o en un momento determinado. claro, si estás intentando impulsar la carrera, continuar el impulso de la carrera de Marco Rubio y tiene que ir al sur de la Florida, pues digas que vamos, que está a punto de liberar, a venezuela, a cuba, a nicaragua y a lo que se terci. eso es otra cosa.

Speaker 3:

pero quien manda la administración trump, es muy claro y y marco rubio tiene gente a sus órdenes en estos momentos, en la administración trump, que mandan mucho más que él, o sea. esa es la realidad Y esta es la cuestión, o sea si a Marco Rubio se le conoce como el pequeño Marco, A lo mejor es que es bajito.

Speaker 3:

No, no, es un hombre de una estatura normal, pero siempre le han llamado Lidl, marco O sea, y se sabe perfectamente al servicio de quien está y todo lo demás. Perfectamente al servicio de quien está y todo lo demás. Entonces, ¿qué? él quiere ser el primer presidente hispano, tomá y Ted Cruz y otros que pululan por ahí, pero eso es como todo O sea. Luego está por ver las posibilidades queano, salvo en el sur de la Florida, no es un voto cubano, o sea, solo lo es en New Jersey, en una zona que hay una colonia cubana muy potente y en el sur de la Florida, pero fuera de eso no es un voto importante, ni mucho menos.

Speaker 2:

Entonces tú no puedes presentar para la presidencia a alguien que no la van a ver? No sé, usted puede ir a hacerse que me voy a poner a llorar.

Speaker 3:

No, pero le estoy diciendo la verdad, o sea, quiero decir lo que le estoy diciendo a usted ahora No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Me dedicaría a contar chistes en el club de la comedia, no a informar y analizar. Entonces, claro, yo le digo lo que hay. Y la administración Trump, pues efectivamente tiene gente que es relevante y es gente de peso y que Trump, por supuesto, tiene muy en cuenta su opinión porque considera que es gente de mucha relevancia y yo creo que no se equivoca. Luego, yo puedo estar o no de acuerdo con ellos en muchos casos no pero reconozco que son pesos pesados. Esos pesos pesados a veces no están en el gobierno, sino que tienen un puesto de segunda o tercera categoría, pero mandana, más que el secretario, que algunos secretarios que hay en el gobierno, que es el equivalente a los ministros en España, y Marco Rubio no pinta nada O sea. Y además es algo que los que conocíamos a Trump y conocíamos a Marco Rubio, esto lo veíamos desde el principio.

Speaker 3:

Y si usted se fija, y no hay nada más que ver las cosas importantes y Venezuela no lo es, lo siento mucho por los exiliados, por los venezolanos y todo lo demás, pero no es importante, no es un escenario de primer nivel Si usted mira los escenarios de primer nivel, marco Rubio no está nunca. Le dejan salir de vez en cuando a que diga alguna cosilla, como además su negociado se supone que son los hispanos. Pues, cuando hay que meterse con Cuba o hay que meterse con Venezuela, y tal sale Marco Rubio. Pero bueno, si Venezuela no es de primer nivel, imagínese usted Cuba. Vamos, eso debe ser de nivel vigésimo, quinto para esta administración. Y los escenarios importantes jamás está Marco Rubio.

Speaker 3:

A lo mejor le dejan ir alguna vez para llevar el botijo. Pero si usted se fija, verá que es otra gente la que se ocupa de Ucrania, la que se ocupa de Oriente Medio, la que se ocupa de China. Trump, aunque a veces sea gente que está en el segundo nivel, no está en el primer nivel E, insisto, en general es gente de mucho peso. O sea, yo puedo estar o no de acuerdo con sus puntos de vista, pero tengo que reconocer que es gente que tiene un peso específico.

Speaker 2:

Pues ¿qué queréis que le diga? No, lo sé yo. la verdad me daba la impresión que Marco Rubio tenía más predicamento con Trump, básicamente porque el otro día, cuando le susurra al oído lo que le susurrara lo que usted dice maledicentemente, la cena está servida. No me extrañaría nada.

Speaker 2:

maledicentemente la cena está servida, No me extrañaría nada. Aparentemente bueno, era un tema importante que iba a cambiar el mundo y el mundo. no sé si tenía que ver o no con Gaza, pero claro, luego tiene usted razón porque efectivamente Marco Rubio, que yo sepa, no ha estado ahora en Charles Sheik.

Speaker 3:

Claro, y se supone que es el que tendría que estar. Fíjese usted hasta qué extremo llega eso, que la figura del vicepresidente en Estados Unidos es una figura que en realidad solo sirve por si se muere el presidente. Es decir, en la práctica el vicepresidente prácticamente no tiene atribuciones, cosa que algunos vicepresidentes, como fue el caso de johnson en su día, le molestaba muchísimo porque estaba acostumbrado a estar en la primera fila en su estado que era texas, y de pronto le nombran vicepresidente y no hacía nada. Entonces el vicepresidente, prácticamente su única misión es estar ahí por si el presidente se muere. Bueno, pues, el vicepresidente Vance tiene mucho más peso y mucha más relevancia en política exterior que Marco Rubio. Recuerde usted que cuando viene Zelensky y Trump le lee la cartilla? el que está ahí sentado es Vance y en todas las cuestiones de política exterior, por razón natural, se supone que es el secretario de.

Speaker 2:

Estado. El que tiene que estar, es el que es el que corta el bacalao y esa es la realidad y se supone que claro el secretario de Estado, porque la verdad es que Vance me cae fenomenal eso es otra consideración aparte, pero quiero decirle que sea el próximo presidente de los Estados.

Speaker 3:

Unidos. Bien, es una manera de verlo, pero el punto al que voy es que hay multitud de situaciones donde quien tiene que estar es el secretario de Estado y no está. Vamos a ver si lo de Shalersaig, en vez de firmarlo Donald Trump lo hubiera firmado Biden, hubiera estado Antony Blinken allí como secretario de Estado sin ningún género de dudas, que además es lo normal.

Speaker 2:

Bueno, pues, a Marco Rubio ni lo han invitado, le habrán organizado alguna reunión con No me vale porque vaya usted a saber lo que podía haber hecho este señor que se podía haber despistado, se podía haber metido en el Mar Rojo y se había ahogado, o sea cualquier cosa, lo ha redactado.

Speaker 3:

Jared Kushner Está tomado de la base de otro plan que le hizo de paz Jared Kushner a Donald Trump en el primer mandato, que claro Donald Trump no lo pudo impulsar porque lo quería impulsar en el segundo mandato y Biden fue el que llegó a la Casa Blanca, pero estaba todo planeado Entonces el plan este claro, metiendo las cosillas de Gaza, porque es para acabar con el conflicto en Gaza y ha habido que meter cosas específicas. Pero el plan que aparece es el plan de Jared Kushner, que luego uno puede tener la opinión que quiera de él, le puede parecer nefasto, le puede parecer providencial, eso es una cuestión aparte. Pero quien marca la política y además es el hombre de confianza de Trump para la política de Oriente Medio, es su yerno Y además seguramente hasta tiene mucha lógica que sea así.

Speaker 2:

Para no extendernos, porque tal vez nos estamos extendiendo mucho, pero precisamente por lo último que acaba de decir. hay una pregunta que le quiero hacer porque no la entiendo muy bien. No la entiendo muy bien ¿Cómo es posible, cómo es posible que los israelitas, y más un individuo como Netanyahu que es bueno, que es lo que es, es cómo es posible que se haya quedado en principio satisfecho después que los de Hamas mataron me parece que fue a 1800 judíos, y ahora les devuelven a 20 vivos y pelillos a la mar? no, vamos a ver 800 judíos y ahora les devuelven a 20 vivos y pelillos a la mar vamos a ver.

Speaker 3:

Hay dos razones, una que hay, vamos a ver la sociedad israelita, israelí está muy fracturada porque tenga usted en cuenta que después de dos años de guerra y después de machacar Gaza como la han machacado, el ejército de Israel no ha rescatado a un solo rehén, ni uno. Se sabe que mató a tres, que a esos los mataron por los ametrallaron, los que hayan podido morir en el curso de un bombardeo, accidentalmente, eso de momento no lo sabemos Pero no rescataron a un solo rehén, cuando la causa de la guerra que se dio oficialmente es que vamos a rescatar a los rehenes, pero el ejército de Israel, con toda su superioridad militar y todo el destrozo que ha hecho en dos años no ha rescatado un solo rehén. Y todo el Mossad, bueno, sí, todo lo que queramos añadir a más, a más que diría Eugenio, entonces no ha rescatado a ninguno. La única manera, al final, de poder decir pues hemos conseguido rescatar a los rehenes al cabo de dos años, pues es que estos lleguen a un acuerdo, lo cual significa que al final, lo que pretendía jamás originalmente, que era les damos los rehenes y ustedes nos dan a los nuestros, pues al final es en lo que va a acabar esto, pero con decenas de miles de muertos entre medias Al ejército de Israel. Esta guerra le ha costado, oficialmente, más de 20.000 bajas entre muertos y heridos.

Speaker 3:

Oficialmente más de 20.000 bajas entre muertos y heridos, más luego la gente que ahora va a quedar con secuelas psicológicas, con algún tipo de invalidez física, etc. Esa es una cifra pavorosa para un país de 10 millones de habitantes, en números redondos, o sea, eso significaría, en el caso de España, pues, más de 80.000 bajas entre muertos y heridos. Entonces eso, eso hay que cerrarlo como sea. Y además se ha cerrado, eso hay que reconocérselo gracias a Donald Trump, porque evidentemente Netanyahu no ha sido capaz. Entonces, netanyahu ahora mismo tiene dos metas la primera es que no le juzguen, que es lo que lleva eludiendo desde hace años.

Speaker 3:

Bueno pues, donald Trump hace unas horas en la Neset en Israel, en el Parlamento israelí, ya dijo que a Netanyahu había que indultarlo porque ha conseguido un acuerdo estupendo y por lo tanto es una persona a la que no hay que juzgar. Yo no sé si lo va a conseguir o no, pero desde luego ha conseguido que Donald Trump diga eso en sede parlamentaria en Israel. Y la siguiente cuestión es que hay elecciones el año que viene y Netanyahu quiere ganarlas Y por supuesto que va a hacer? no va a cumplir los términos de lo pactado. De hecho, ahora mismo ya se sabe de varios grupos palestinos a los que Israel está armando en la zona de Gaza a ver si se matan entre ellos, y entonces tienen la excusa perfecta para no llegar a nada de lo que sea pactado, salvo quizá lo que es la puesta en libertad de los presos palestinos. Y esa es la situación, o sea, netanyahu funciona de esa manera.

Speaker 3:

No quiere ir a la cárcel, cosa que yo comprendo. No creo que nadie quiera ir a la cárcel y por supuesto él cree que tiene vida política por delante. Y eso es lo que explica que los dos ministros más extremos del gobierno de Netanyahu, que son Smotrich y que son Benekvir, hayan aceptado el acuerdo, a pesar de que ellos quieren la anexión de Gaza, que ahí coloquen colonos, etcétera. Han aceptado eso porque ellos son conscientes de que eso no se va a cumplir, más allá de la devolución de rehenes y alguna cosilla más que hagan y tal, pero eso no se va a cumplir. Dicho lo cual, aún con eso de fondo, no cabe la menor duda de que el papel de Jared Kushner en la redacción del acuerdo, ese es absolutamente esencial. Y ahí, Marcos Rubio, salvo que se lo hayan dado para que lo lea.

Speaker 2:

Lo tiene claro Trump, porque él le piensa que le van a dar el premio Nobel de la Paz el año que viene. Y con esto que me está usted contando.

Speaker 3:

Esperaba que se lo iban a dar este año. Y se lo han dado a María Corina Machado, por cierto de manera muy discutible, pero él esperaba que se lo iban a dar este año y por eso forzó tanto lo del acuerdo. Bueno, vamos a ver de aquí a un año. En política es un plazo muy largo.

Speaker 2:

El año que viene se va a pasar por el forro todo lo que ha acordado con Trump. pues ya me contará cómo lo van a dar Bueno pero vamos a ver lo que tarda.

Speaker 3:

Cómo se viste el muñeco, y un año es mucho tiempo. Un año es mucho tiempo, y en política muchísimo, no nos vamos a engañar. Bueno, don Roberto, hasta aquí hemos llegado nosotros, con su sabrosísima actuación de esta semana, que lo ha sido. y puesto que usted estaba hablando de Nueva York al principio de su sección, yo le voy a dejar con el New York, new York de Sinatra o sea.

Speaker 3:

Esto es obvio entonces era mucho más barato todo, no me cabe duda, y también Miami era mucho más barato, pero en fin nos encontramos la semana que viene, dios mediante, muchísimas gracias y un abrazo muy fuerte muchas gracias a ti y a todos ustedes y con estos compases extraordinarios de la voz, es decir de la voz sinatra del viejo ojos azules, hemos llegado al final de nuestra singladura de hoy de la voz, el programa.

Speaker 3:

Esperamos, como siempre, que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para mañana, dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you, que Dios los bendiga. Dios los bendiga.

People on this episode