
La Voz de César Vidal
Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa.
📌 Cada día, contenidos exclusivos:
✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español.
✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán.
✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial.
✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto.
✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno.
✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria.
✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad.
✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así.
💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español.
📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv/ con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad.
La Voz de César Vidal
La Psicoteca: El Perfil del Mal: Depredadores Sexuales - 15/10/25
Con César Vidal y Miguel Ángel Alcarria.
https://www.cesarvidal.tv/la-psicoteca/videos/el-perfil-del-mal-depredadores-sexuales-15-10-25
En esta entrega de La Psicoteca, César Vidal y Miguel Ángel Alcarria abordan uno de los temas más graves y silenciados de nuestra sociedad: el abuso sexual y el perfil de los depredadores sexuales. A partir de recientes y estremecedores casos en España, analizan cómo estos agresores actúan, qué rasgos psicológicos los caracterizan y por qué logran permanecer ocultos durante tanto tiempo bajo una apariencia de normalidad y confianza.
Se examina el papel de la manipulación, la frialdad calculadora y la ausencia total de empatía en estos perfiles, así como la alarmante incidencia de abusos en el ámbito familiar y cercano. Además, se advierte sobre los nuevos riesgos en entornos digitales como la plataforma Roblox, convertida en un espacio propicio para la acción de pederastas.
El programa subraya la necesidad urgente de medidas judiciales contundentes, prevención a través de la educación emocional y una mayor supervisión de los menores, recordando que cada caso detectado a tiempo significa salvar una vida del daño profundo e irreversible del abuso.
recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv.
Speaker 2:La psicoteca con Miguel Ángel Alcarria. Estamos de regreso y ya saben, ustedes, que empezamos a caminar por ese sendero que nos lleva hacia la salud de la mente, hacia la salud de la psique. Y ahí, quien siempre nos echa una mano es don Miguel Ángel Alcarria y su psicoteca. Muy buenas noches, don Miguel Ángel. ¿por dónde vamos a ir hoy?
Speaker 3:Muy buenas noches, don César, muy buenas noches también a la audiencia de La Voz. En nuestra sección, durante estos años hemos hablado del perfil de los líderes sectarios, de los pandilleros, de los terroristas, de narcisistas y de psicópatas. En su momento hablamos, abordamos casos tan notorios como el de Ted Bundy o el de Juna Bomber, pero sin duda alguna, uno de los temas que más escándalo y preocupación genera en nuestra sociedad es el abuso sexual, especialmente aquel cometido por los que conocemos como depredadores sexuales. Existen, aunque no sean tan fácilmente detectables como a veces pensamos, y estos últimos días, esta última semana, yo creo que todos hemos podido sentir profunda indignación por algunos casos de los que se han hecho eco los medios de comunicación y que nos hacen cuestionar la situación en la que se encuentra nuestro país.
Speaker 3:El primero generó gran conmoción después de saber que un juez de Lérida había decidido dejar en libertad provisional a un hombre de 40 años, de nacionalidad colombiana, acusado de haber agredido sexualmente a su hija de 21 años en vía pública, frente a su otro hijo de 8 años de edad. Por tanto hablamos de un doble abuso. Ya hemos explicado en varias ocasiones en esta sección que la exposición de un menor a escenas de carácter sexual constituye en sí misma una forma de abuso grave. El impacto emocional que puede generar el presenciar una agresión sexual de esta índole, especialmente si el agresor, como es el caso, es una figura de referencia, un familiar, pues deja huellas profundas en el desarrollo del menor. Y sin embargo, a pesar de la gravedad del caso y a pesar de que este hombre incumplió además una orden de alejamiento que le prohibía acercarse a ella, la víctima, este personaje, sigue en la calle, no ha acabado en la cárcel. Ante esto solo podemos sentir una consternación absoluta.
Speaker 3:La decisión del juez es completamente absurda. Y lo único que puede causar la decisión del juez, que se escuda en que ni fiscalía ni la acusación particular han solicitado una medida más contundente, con esta decisión, lo que podemos sentir es una sensación de desprotección y de injusticia en la ciudadanía. Claro, tenemos que preguntarnos estas medidas, o la falta de ellas, ¿qué mensaje transmite a las víctimas y a la sociedad en su conjunto? A las víctimas que no se les va a hacer justicia, ni se les va a defender, ni proteger? Y a la sociedad en su conjunto, pues, que pueden hacer lo que les plazca, que existe un nivel de tolerancia con respecto a este tipo de situaciones mayúsculo y realmente escandaloso por parte de la justicia. Te puede saltar una orden de alejamiento sin que haya grandes consecuencias y, lo más grave, puedes seguir en la calle tras un abuso sexual presenciado por la propia policía que, al ver la situación, solicitó que se identificasen.
Speaker 3:Por tanto, impunidad total. No fue la chica que fuera a demandar? no, no los encontraron en pleno acto, ¿no? Este es un caso grave. La joven ya declaró que su padre la obligaba a beber hasta perder la conciencia para aprovecharse de ella.
Speaker 3:Por tanto, hablamos además de un caso reincidente, de una relación de abuso continuado y no consentido. Y además parece ser que este señor, que es un perla, pues bueno, la madre también ha denunciado malos tratos por parte de este hombre. Y la gravedad del doble abuso y la reincidencia con la presencia del hijo menor, pues nos tiene que hacer pensar como sociedad qué está ocurriendo. Hablamos de una perversión moral profunda, de un señor que, por lo que parece, solo busca satisfacer su impulso sexual a toda costa, sin importar siquiera el tema judicial, la orden de alejamiento, que no tiene miedo alguno a las repercusiones ni a que le pillen al realizar el abuso en plena vía pública. Y además de un señor que se encuentra placer en la dominación, en la humillación y en el control del otro y por tanto de un depredador sexual en toda regla, se mantendrá los dos años que le piden sin delinquir para no ir a prisión?
Speaker 3:Pues, viendo los antecedentes, no creo que pueda cumplir este requisito, y mucho menos si no se le impone, al menos realizar algún tipo de terapia. Y en todo esto la víctima y la sociedad en su conjunto seguirán expuestos a una situación de vulnerabilidad. A que un depredador ande por las calles Y después dicen que la inseguridad es un mensaje. Bueno, es una contaminación del mensaje por parte de la ultraderecha, ¿no? Pero si dejas a personajes de este calibre en la calle, la inseguridad es una realidad, no es un mensaje creado.
Speaker 3:Este es uno de los dos casos que han creado más alarma estos últimos días. El otro es el caso de una menor de 8 años presuntamente violada tanto por su propio padre, boliviano de 38 años de edad, como por dos de los compañeros de piso. Vivían en un piso compartido, un ecuatoriano de 33 años y un colombiano de 24 años de edad. La madre de la niña llega a su casa a las 5 de la madrugada, después de trabajar, trabaja como interina que es la realidad de muchos inmigrantes que asumen trabajos de este tipo cuidando ancianos y pues se encuentra a su hija de 8, desorientada y con síntomas que le hacen pensar que podría estar drogada y algo más. Una tesis coherente con el hecho de que la Policía Nacional, cuando llega al domicilio, encuentra restos de sustancias estupefacientes.
Speaker 3:La madre denuncia los hechos y la niña relata haber sufrido abusos sexuales ese día por parte del padre y de al menos uno de los compañeros de piso, pero además relata haber sufrido abusos sexuales repetidos anteriormente por parte del padre, según las informaciones que se han publicado. Hablamos por tanto, igual que en el caso anterior, de un caso de profunda perversión moral. La víctima es hija de uno de los agresores, algo de lo más enfermizo que puede existir, porque imagínense lo que tiene que pasar en el terreno moral para que alguien atente de esta forma en contra de la seguridad de su propia hija. Hablamos que además sabe planificar sus agresiones. Uno de los compañeros participó en el abuso, mientras el otro parece que lo que hacía era vigilar la puerta para avisar cuando llegara la madre. Además, tuvieron que planificar la obtención de esos estupefacientes para presuntamente drogar a la víctima, para crear un escenario perfecto para perpetrar el abuso.
Speaker 3:En resumen, lo que se aprecia es planificación, se prepara el escenario, se reparten los roles y se programa el momento más adecuado para perpetrar la agresión. Y lo que vemos aquí, por último, es un agresor que busca satisfacer su impulso sexual a toda costa y que tiene además la capacidad de involucrar a otros en esa abominación. Disfruta y comparte a su hija Eso, solamente escucharlo nos llena el cuerpo de escalofríos y nos tenemos que quedar con ese detalle. Es capaz de involucrar a otras personas en esa actividad delictiva y para esto necesitamos entender que seguramente se trata de un manipulador magistral, con un grado de descomposición moral extremo, claro, pero magistral en el terreno de lo perverso, en el terreno de la seducción y la manipulación de otras personas para satisfacer sus propios deseos perversos. Y esta dinámica es característica de ciertos perfiles sádico-narcisistas, en los que el agresor necesita espectadores o cómplices para reafirmar su dominio y ampliar su sensación de omnipotencia.
Speaker 3:Por tanto estos elementos coinciden también con el perfil de un posible depredador sexual. Usa el control, controla la situación de ese piso, recluta colaboradores para encubrir su fechoría, usa posiblemente el secreto no olvidemos que la hija no dice nada de los abusos anteriores hasta ese momento e incluso usa la complicidad de estos colaboradores, no sólo para mantener su conducta oculta y continuar así con la conducta electiva, sino para expandir su satisfacción maligna, la satisfacción maligna de un pederasta incestuoso. Todo esto es un análisis de la información a la que tenemos acceso. Obviamente La información es escasa, pero esta información ya nos da muchas pistas acerca del perfil de quién tenemos delante Y lo que podemos ver más claro es la intención consciente, organizada y persistente, no sólo por la vigilancia, sino también por el uso de sustancias estupefacientes para anular la voluntad y la resistencia de la víctima, para facilitar la situación.
Speaker 3:El escenario de abuso, el daño que puede causar el abuso por parte de una persona de confianza y tanto, tanto más cuando se trata de tu propio padre, pues es máximo, sin lugar a dudas. Pero aunque estos hayan sido los casos más mediatizados, no son los únicos que hoy tenemos sobre la mesa. En Cantabria, por ejemplo, tenemos el caso de un condenado por violar a la hija de su pareja de tan solo 10 años de edad. En este caso, al igual que en los casos anteriores, la confianza y el vínculo familiar facilitaron el abuso y la impunidad inicial. Y tenemos el caso Roblox, sobre el que las autoridades en España ya han alertado. Roblox, para los que no conozcan qué es, es una plataforma gratuita online en la que tú creas tu avatar. Con ese avatar. Con ese muñeco puedes caminar en ese entorno digital, pararte, hablar con alguien, jugar con otras personas e incluso crear entornos de juego. Pero no solo es un tipo de Second Life, sino que además existe una moneda virtual llamada Robus y que puede usarse tanto para comprar ropa y accesorios a los avatares como en ciertos juegos de la plataforma. De hecho, en la plataforma hay traga perras, máquinas, tragamonedas, para que puedan gastarse esas monedas digitales. Puedan gastarse esas monedas digitales.
Speaker 3:Sus usuarios más habituales niños y adolescentes. El 60% son menores de 17 años, pero si miramos los datos con más detalle, el 40% de los usuarios son menores de 13 años. Eso es lo que más me preocupa. Por tanto son mayoría los usuarios menores de edad y una franja muy importante de los usuarios son niños. Y la alerta no está en la edad que debería ser suficiente para pensar en lo inadecuado de esa plataforma.
Speaker 3:No me cansaré de decir que pantallas las menos posibles de forma muy esporádica y que las pantallas no aportan nada al menor, ni siquiera en el entorno educativo. En este caso han sonado las alarmas, como digo, no por la edad, que ya debería haber sido suficiente para que estas alarmas saltasen, sino por la presencia de pederastas en la plataforma que usan ese entorno virtual anónimo y con escasos controles o filtros de seguridad para entablar contacto con menores de edad a través de los juegos de la plataforma. Estos depredadores acceden a la plataforma haciéndose pasar por menores de edad para interactuar con niños a través de los chats, a través de esa conversación, buscan la forma de migrar esa conversación, de continuar esa conversación en otra aplicación. Buscan la forma de migrar esa conversación, de continuar esa conversación en otra aplicación, por ejemplo WhatsApp, y ahí solicitan información personal, sobornan al menor con monedas digitales en Roblox a cambio de que les envíen fotografías desnudos o intentan quedar con ellos en la vida real para hacer lo que ya nos podemos llegar a imaginar. De hecho, hace poco detuvieron a un joven de 22 años en Murcia, cuyo nombre de usuario era Galletita y que logró embaucar a niñas menores en La Rioja, a las que prometía monedas virtuales a cambio de fotografías desnudas.
Speaker 3:Otros depredadores, como decimos, lo que buscan no son fotografías, sino concertar un encuentro en la vida real. Y a raíz de una denuncia por parte de los pediatras españoles que alertaron sobre un aumento de consultas por síntomas en menores relacionados con Roblox, como ansiedad, autolesiones, cambios en el comportamiento, trastornos emocionales y conductas autolesivas, hasta ese punto llegaban estos menores, pues Fiscalía ha abierto una investigación a la plataforma por corrupción y abuso de menores. Y no solo eso la Agencia Española de Protección de Datos ha puesto la mira sobre este entorno virtual, ya que no existe un control estricto de identidad y de edad, de modo que se están dando situaciones en las que menores de 13 años están en la plataforma sin consentimiento paterno. Muchos de estos menores no sabemos si realmente son menores, porque no se verifica que realmente sean menores pueden ser adultos pasándose por menores, y menores de 18 años están usando tarjetas de sus padres para pagar cosas en esa plataforma, pues sin solicitarse tampoco ningún tipo de permiso paterno que legalmente sería necesario. Y es justamente esa falta de control de edad la que ha hecho de Roblox una plataforma ideal para los depredadores sexuales. Riesgo que nos habríamos ahorrado siendo prudentes al máximo en el acceso no supervisado de estos menores a entornos virtuales, o sea básicamente prohibiéndoles el acceso. Y hay un dato importante relacionado con todo esto. Y hay un dato importante relacionado con todo esto Si hace 15 o 20 años se hablaba de que un 20% de los adultos habían sido abusados durante su infancia, esas eran las cifras.
Speaker 3:Ahora las cifras hablan de un 28,9%, casi 3 de cada 10 jóvenes en España ya han sufrido abusos sexuales durante su infancia. Un dato claramente alarmante, no sólo por la prevalencia actual, sino porque estamos hablando de un aumento de casos de en torno al 50% en tan sólo dos décadas. Y mucho más alarmante es este dato porque parece que la curva no ha encontrado techo todavía. Por tanto lo que se espera es que esta cifra siga en aumento en los próximos años. Y si estamos hablando de España o sea, estamos hablando del primer mundo en principio, pero con características ya propias de tercer mundo, algo que evidencia claramente que algo estamos, algo estamos haciendo mal, que no se está protegiendo al menor, que nuestra sociedad no ha sabido afrontar este tema con la seriedad que merece y que la actuación judicial no es para nada efectiva en todos los casos, como hemos visto, cuando tendría que ser completamente contundente en bien de la protección del menor.
Speaker 3:Y necesitamos entender que, cuando los datos revelan una cifra cercana al 30%, no estamos ante un fallo puntual del sistema, sino ante un fallo sistémico, un sistema que no sabe prevenir, que no detecta tiempo, que no escucha a las víctimas y que demasiadas veces no repara.
Speaker 3:Y esto que tan solo el 10% de los casos llegan a denunciarse, razón por la que podemos decir que los niños, una vez más como vimos hace dos semanas en la psicoteca, cuando hablamos de ese campamento de verano que se ha estado desarrollando en el País Vasco están en mayor riesgo que nunca. Además, las cifras hablan por sí solas Al menos el 13% de los más jóvenes han estado expuestos a solicitudes sexuales indeseadas online, y esto nos lleva a preguntarnos ¿cuál es el perfil del depredador sexual? ¿Cómo actúa, ¿qué le mueve? ¿Es posible detectarlo y acabar con? es que en la mayoría de ocasiones, cuando llegamos a detectarlo, ya es demasiado tarde. El daño que se ha infligido es muy grande y en muchos casos las víctimas ya han estado expuestas a efectos psicológicos profundos y duraderos, porque todavía a día de hoy impera la ley del silencio. Y lo primero que debemos tener claro es que la mayoría de depredadores sexuales no encajan en el imaginario social del monstruo cinematográfico, del extraño con rarezas que acecha en un callejón oscuro.
Speaker 2:Ni tampoco es gente que esté fuera del ámbito cercano, porque también la gente siempre piensa en la persona de fuera, etc. Claro que se da, pero también hay casos en los que no es una persona de fuera, ni muchísimo menos. Puede ser un familiar, puede ser un vecino, puede ser una persona del entorno cercano o un vecino puede ser una persona del entorno cercano.
Speaker 3:A pesar de que la situación de Roblox de alguna forma pueda avivar ese estereotipo, esa es la realidad, don César. Al contrario de lo que muchos puedan llegar a pensar, suelen ser hombres integrados socialmente, con apariencia de normalidad, que a menudo cuentan con familia, a menudo son familia y cuentan con trabajo estable, e incluso pueden contar con una posición de confianza o una buena reputación dentro de su red social, de su comunidad. Pueden ser padres, tíos, profesores, entrenadores, amigos de la familia, líderes religiosos o figuras de autoridad. En resumen, personas de confianza en la vida de la víctima.
Speaker 2:Yo todos los casos que he conocido ahora mismo.
Speaker 2:No sé, a lo mejor hay algún caso que no recuerdo y que se me escapa, pero yo todos los casos que he conocido era o gente de la familia, y además a veces familiares muy cercanos, o era gente que tenía algún tipo de ascendencia espiritual, algún sacerdote, algún clérigo, algún profesor en algún colegio religioso. Ya, le digo que el 100% de los casos que yo recuerdo ahora mismo No sé si alguna vez me han referido a algún otro, que no entrar en eso, pero los que se me vienen ahora a la cabeza, y no son pocos, siempre ha sido un familiar, a veces un familiar muy cercano, es decir, no un primo lejano, un familiar muy cercano, o algún sacerdote, algún profesor de algún colegio católico. Esos son, le diría, el 100% de los casos que yo conozco Y en bastantes de los casos la víctima, que muchas veces era un niño, no conseguía convencer a las personas cercanas de que había pasado. Es decir, cuando era un familiar, efectivamente había una resistencia de la familia de creer que el tío tal o la persona tal podía haber abusado del niño.
Speaker 3:Cuando era un sacerdote del colegio y tal, bueno, la resistencia era mayor, incluso mayor, incluso Porque además se les otorga un carácter sacrosanto a este tipo de figuras y aparte de tener la confianza de la familia, pues parece que jamás hayan roto un platón y lo puedan romper. Y es justamente esta confianza la que les permite entrar en el terreno de la víctima, donde la víctima se siente segura, lo que facilita actuar sin levantar sospechas, por lo que, aunque pueda existir algún caso así, la mayoría no son personas solitarias, ni se trata de pajilleros pervertidos que se esconden detrás de los arbustos para acechar a sus presas.
Speaker 2:No, se trata Que con seguridad los hay, pero evidentemente no son. Yo, por lo menos hablo de mi experiencia personal. No son ni lejanamente la mayoría, ni cosa parecida.
Speaker 3:Sí, sí, no se trata de marginados sociales, sino que se trata de personas conocidas, como hemos comentado, respetadas e incluso queridas y admiradas, como es el caso que usted comentaba de los líderes religiosos.
Speaker 3:Admiradas por quienes les rodean, no sólo por la familia, sino por la comunidad en general. Y esa normalidad extrema externa es lo que les permite pasar desapercibidos durante mucho tiempo, sin que nadie sospeche de ellos. En lugar de ser figuras aisladas con comportamientos extraños, muchos de ellos se ocultan detrás de una fachada de carisma, de respeto social y facilidad para integrarse. Esto les permite operar sin levantar sospechas, manipulando su entorno y a sus víctimas de manera calculada y estratégica. No olvidemos que el porcentaje de depredadores sexuales que pertenecen a la familia o que pertenecen al entorno cercano de la víctima supera el 70% de los casos Y, como son del entorno de confianza en más del 60% de los casos. Hablamos de abusos repetidos y continuados, justamente por la facilidad de acceso a la víctima, razón por la que es importante eliminar estereotipos y siempre, siempre extremar las precauciones y la vigilancia sobre los menores, no fiarnos de nadie por sistema e instaurar un sistema que garantice la seguridad y el bienestar del menor. Por lo general, el enemigo está cerca y la víctima ha depositado una confianza especial en esa persona.
Speaker 3:Dicho esto, ¿qué otras características describirían a ese depredador sexual? Pues, por lo general, no se trata de personas impulsivas, sino calculadoras, frías y metódicas, que eso es otra de la parte del estereotipo. La gente cree que es un arrebato y venga adelante. No, no, son personas calculadoras, frías y metódicas por lo que observan, estudian a la víctima y observan su entorno. Observan las rutinas y pues, cuál es el momento de mayor vulnerabilidad, planifican cuidadosamente cada paso, con el objetivo pues de maximizar sus posibilidades de éxito, dedicando el tiempo necesario a crear una relación de confianza.
Speaker 3:En este sentido, pueden adoptar una actitud de cuidadores protectores, de personas generosas en su entorno que hay sí, gracias que nos estás ayudando económicamente o amigos cercanos a la víctima, porque son los maestros del disfraz y porque eso les permite acceder más fácilmente a la víctima. Además, poseen una capacidad especial de manipulación que les permite conseguir lo que quieren. Primero, detectan la vulnerabilidad de sus víctimas, ya sea inseguridad emocional, necesidad de afecto, aislamiento social, sentimientos de incomprensión por parte del entorno, por parte de los padres, o incluso el abuso de sustancias, para después empezar a tejer un sistema de control y silencio en el que la víctima no sólo se siente vulnerable, sino también confundida, en el que la víctima no solo se siente vulnerable, sino también confundida, responsable de lo que está sucediendo. Y, pues bueno, se siente atrapada en una red de secretos, miedo y, muchas veces, culpabilidad. Se preguntan si han hecho algo que propiciara o detonara toda esa situación de abuso, sintiéndose las propias víctimas, culpables del abuso al que están siendo sometidas. Y este proceso de manipulación puede llegar a ser tan sutil que la víctima, especialmente si es muy joven, llega a pensar que o lo que está viviendo es normal, incluso puede llegar a justificarlo por el cariño o confianza que tiene en la persona que le está abusando o que, como acabamos de comentar, ha hecho algo para propiciar la situación de abuso. Y al hablar de niños, de menores, puede llevarnos mucho tiempo para que la víctima pueda llegar a entender que ha sido abusada. ¿qué más?
Speaker 3:Cuando hablamos del depredador sexual, debemos entender que tenemos enfrente un profundo egoísta al que le importan tres peo, justifica cualquier acción, por terrible que pueda parecer. Hablamos de narcisistas, y esta es su esencia. Se trata de personas egoístas que se consideran por encima de los demás y, por tanto, de personas cuya empatía es casi nula, por no decir nula del todo. Puede que sean diestros en imitar la empatía, en saber que si hacen algo que le molesta al otro, puede que no consigan lo que quieren y por tanto evitarán este tipo de conductas, pero no por empatía. De ningún modo son capaces de sentir el mal causado a la otra persona o de ponerse en sus zapatos. Y como son egoístas y carentes de empatía, también carecen de toda capacidad de remordimiento o arrepentimiento.
Speaker 3:La culpa no existe en el universo de estas personas y el daño que han causado jamás les afecta, porque nunca se sentirán responsables. Y si en algún momento muestran arrepentimiento, es porque tienen la habilidad de manipular la situación a su favor para obtener más poder o para salir indemnes de la situación, pero nunca, nunca será un arrepentimiento genuino. Si alguien se atreve a confrontarlos por su comportamiento, en lugar de sentirse mal o de reconocer el daño, probablemente se escuden en excusas como el quiso o yo no lo hice con malas intenciones. De esta forma, eluden siempre toda responsabilidad. Esta falta de remordimiento es lo que les permite además repetir sus acciones una y otra vez, sin dudar, sin detenerse, porque para ellos las personas no son más que instrumentos para satisfacer sus necesidades. Y cuando las necesidades cambian, las víctimas dejan de ser útiles y son desechadas sin el menor atisbo de culpa. Por tanto egoísmo, empatía, falta de remordimiento.
Speaker 3:Todo esto es el cóctel perfecto para la deshumanización, una deshumanización en la que la víctima no es vista como un ser humano con derechos, sino como una extensión del deseo del agresor, como un medio de satisfacción. De este modo es que minimizan e incluso justifican su comportamiento, ya sea por decir sentirse necesitados o porque dicen ver una necesidad en sus víctimas que ellos pueden satisfacer. Defienden que es la víctima la que quiere la relación. Para el agresor, la víctima es simplemente un medio para alcanzar un fin, y esto le permite romper con todos los límites y les permite actuar con una frialdad calculada En esa búsqueda de satisfacción propia a toda costa.
Speaker 3:Es importante entender además que se busca control, poder y sumisión, satisfacer por tanto un componente sádico que es característico de los depredadores sexuales. El control es esencial para el depredador sexual y es por eso que a menudo no se conforman con obtener el consentimiento de la persona a través de la manipulación, sino que buscan anular su capacidad para tomar decisiones o de oponerse a lo que están haciendo, ya sea a través de las drogas o a través de la fuerza. Así no solo buscan sexo el abuso no se limita al cuerpo sino que también buscan marcar su territorio, colonizar la mente de sus víctimas que es lo más perverso de todo y demostrar que son capaces de someter a otra persona a su voluntad, sin que ésta pueda defenderse. Y este control se puede conseguir de muchas formas a través del aislamiento emocional o incluso a través de la coacción física o psicológica. Y este poder es una forma de validar la supuesta superioridad que cree tener el narcisista, algo de lo cual obtiene una gran satisfacción.
Speaker 3:Si el depredador siente que tiene el poder, siente que es invencible, lo cual le proporciona una sensación de invulnerabilidad e impunidad que es su máximo placer en la vida, es lo que les encanta sentir. Por tanto, ¿qué mueve al depredador? ¿Necesidad sexual? Sí, pero sobre todo, en la mayoría de casos, poder, control y dominación. Además, suele haber un componente de perversión psicológica, de casi sadismo, aunque por lo general sin violencia.
Speaker 3:En muchos casos, el control y el poder se expresa a través no sólo de la sumisión u obediencia, sino a través de la humillación y la exposición, como el caso de ese sexo en la vía pública, ese caso que hemos mencionado al principio. Para algunos, esto puede suponer reafirmar su control y dominación solamente, pero la línea es muy delgada entre hacerlo para reafirmar su propia superioridad o hacerlo por sadismo, porque se encuentra satisfacción en la humillación y exposición de la víctima. Y en todos estos casos, para obtener ese control y sometimiento de la víctima que hemos comentado, contamos con una planificación que asegura justamente ese dominio. Solo en casos esporádicos estaríamos hablando de depredadores sádicos de carácter más bien agresivo, o de depredadores sexuales más bien de carácter impulsivo, que pueden ser oportunistas, agredir sin mucha planificación, aprovechando el momento o actuar por ira o por venganza, buscando desahogar su frustración o resentimiento en un arrebato violento. Pero, como ya avanzamos, estos no son tan comunes y justamente los que son más habituales, los que suponen ser el grosso de la depredación sexual, son los más difíciles de detectar porque se presentan de forma afable y porque entablan un juego de dominio y manipulación en el que el secreto es la clave de la impunidad.
Speaker 3:En este sentido, la prevención es un factor difícil de conseguir, pero la detección temprana es muy viable, siempre que extrememos las precauciones como norma general. Y ahí está la clave. La prevención no solo pasa por enseñar al menor a no hablar con extraños un consejo que, como hemos visto, se queda completamente corto frente a la realidad que estamos viviendo sino por construir entornos supervisados, sin importar la confianza que tengamos en las personas que nos rodean. La clave está ahí. Además, la educación emocional es una herramienta imprescindible.
Speaker 3:Necesitamos enseñar a los menores a comunicar incomodidad o malestar, y este es un escudo que puede no sólo ayudarnos a detectar de forma temprana los casos de abuso, sino a prevenir el abuso, ya que expresar este tipo de situaciones actúa como un escudo que puede marcar la diferencia frente al agresor. Cuando al agresor se le comunica la incomodidad, muchos de ellos lo que dice la ciencia paralizan su agresión. Y además necesitamos enseñar a nuestros hijos qué tipo de secretos se guardan y qué tipo de secretos no se guardan. Necesitamos enseñar a nuestros hijos qué tipo de secretos se guardan y qué tipo de secretos no se guardan, porque pueden ponerles en riesgo, y qué tipo de cosas pueden o no pueden hacer, aunque se trate de personas de mucha confianza. Por otro lado, si queremos prevenir este tipo de casos, yo creo que necesitamos garantizar, como sociedad, que las intervenciones judiciales sean rápidas, contundentes y consistentes.
Speaker 3:Cada retraso, cada duda o cada medida insuficiente no sólo pone en riesgo a la víctima actual, sino a todas las demás víctimas potenciales, porque en el caso del depredador no se va a limitar solamente a esa víctima. Pueden surgir otras a su alrededor y además lo que sucede es que todo esto envía un mensaje peligroso al conjunto de la sociedad que el abuso queda impune, que la ley no protege lo suficiente y que la voz del agresor puede ser más fuerte que la de la víctima. Y muchas veces esa víctima, como hemos dicho, es menor.
Speaker 3:En resumen, la lucha contra los depredadores sexuales exige algo más que indignación o titulares escandalosos. Exige conciencia, responsabilidad colectiva y acciones contundentes por parte de todos, porque cada niño que protegemos, cada víctima que protegemos, cada caso detectado a tiempo es una vida que salvamos de un daño que puede ser profundo, duradero y, en muchos casos, irreversible. Así que hoy terminamos esta psicoteca con un mensaje muy claro la lucha contra los depredadores sexuales es tarea de todos. Cada víctima protegida es un triunfo de nuestra humanidad y de nuestro compromiso con la vida y, en el caso de los menores, de nuestro compromiso con la vida Y, en el caso de los menores, de nuestro compromiso con la inocencia, que poco se valora a día de hoy la inocencia. Necesitamos volver a poner la inocencia en valor y poner en valor la dignidad de quienes aún no tienen voz para defenderse por sí mismos. Y con esta reflexión, don César, queremos emplazar a nuestra audiencia a seguirnos en la psicoteca todos los miércoles aquí en La Voz.
Speaker 2:Pues, así será, así será Y yo le voy a dejar hoy con un tema de Henry Gibson que se titula For the sake of the children por causa de los niños, por amor a los niños que nos debe de recordar efectivamente la necesidad de que muchas de nuestras acciones, recordar efectivamente la necesidad de que muchas de nuestras acciones, muchas de nuestras conductas, muchos de nuestros comportamientos tienen que tener un filtro que es precisamente esa atención a los niños, esa atención a los menores Nos encontramos la semana que viene. Dios, mediante Don Miguel Ángel, un abrazo muy fuerte Hasta la semana que viene.
Speaker 2:Y con este tema de Henry Gibson, que nos recuerda que tenemos que pensar en los niños antes de tomar decisiones, antes de dar pasos en la vida, hemos llegado al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz. Esperamos que lo hayan pasado bien, que se hayan entretenido, que incluso hayan aprendido una o dos cosillas útiles, y los emplazamos para mañana, dios mediante, en el mismo lugar y a la misma hora Y, como siempre, nos despedimos con una despedida sureña God bless you. Que Dios los bendiga.