Oscar Swanros : Inteligencia Artificial / Carrera Profesional / Tecnología / Sociedad

Lo que tu equipo ve cuando a ti te está llevando la ch…

Oscar Swanros

Envíame un mensaje de texto

En este episodio de mi podcast, comparto mi experiencia reciente en Nueva York, donde aproveché un evento de la empresa para reconectar con el equipo y reflexionar sobre mi salud mental y bienestar. 

Hablo de la importancia del autoconocimiento y cómo reconocer cuando necesitamos cambiar nuestro entorno laboral para evitar el ciclo de frustración y cinismo. También resalto la estrategia financiera y moral de las empresas al priorizar la salud mental de sus empleados.

00:00 Introducción y Bienvenida

01:03 Experiencia en Nueva York

02:17 Desconexión y Frustración en el Trabajo

03:48 Importancia de la Salud Mental en el Trabajo

05:43 Reflexiones sobre el Autoconocimiento

08:01 Liderazgo y Responsabilidad

12:28 Conclusiones y Despedida

Establece límites, antes de que termines quemado
Sobre qué es el burnout, por qué es tan peligroso cuando viene de algo que amas y cómo prevenirlo a partir del autoconocimiento y de poner límites claros. 

Cómo aprendí a separar mi identidad de mi empleo
Crisis de identidad ligada al trabajo, ansiedad y el proceso de reconstruir quién eres más allá de tu rol profesional. Habla justo de esa mezcla entre chamba, ego y salud mental que mencionas en el episodio. 

El liderazgo es más un arte que una ciencia
Sobre estilos de liderazgo, match entre líder y equipo y la importancia de entender lo que la otra persona necesita. Complementa perfecto la parte donde hablas de la responsabilidad de cómo te ve tu equipo cuando tú estás mal. 

Burnout, explicado para desarrolladores de software
Aunque está enfocado en devs, el modelo mental para entender el burnout y detectarlo gradualmente conecta muy bien con tu reflexión sobre el ciclo de cinismo/frustración y cortar la trayectoria antes de que sea tarde.

Hasta el agua, estancada, se pudre
Metáfora sobre ideas y emociones que, si no se mueven ni se expresan, terminan contaminando tu entorno y tu salud mental. Va muy alineado con tu punto de no dejar que la narrativa interna se estanque hasta volverse veneno. 

Deshazte de tu título
Sobre dejar de limitarte por el título de tu puesto y enfocarte en la intersección entre lo que ves que hace falta, lo que puedes hacer y lo que te da energía. Dialoga bien con tu idea de agencia personal y de tomar cartas en el asunto cuando la chamba deja de funcionar. 

———

Suscríbete a mi newsletter

Artículos más populares:
- Un día en la vida de un Engineering Manager
- Tomar mejores decisiones es algo que puedes aprender
- Lo que necesitas para aumentar tu sueldo y por qué tal vez no sea lo mejor para ti
- La industria de la tecnología ya no existe

Qué onda cómo estás? Bienvenido a otro episodio de mi podcast, eh, ahora estoy grabando. Después de un viaje después de haber pasado una semana, eh? En nueva York, una semana, eh llameando estuvo. Estuvo bastante chingón porque me pudo llevar a mi esposa y visitamos ahí el Momma. Visitamos otros otros lugares que que, pues ya se nos han hecho como como costumbre, por cierto, hay un restaurante.

Bastante. Bueno, que si algún de tienes la oportunidad de visitarlo, te lo recomiendo completamente buies eh, unos hotcakes que no ma neate te pasas, te pasas de lanza con esos hotcakes. Definitivamente comimos demasiado, eh, mucho, mucho, mucho, demasiado. Pero bueno es, es parte de la experiencia de viajar y y pues, realmente no nos nos quedamos con esa misma rutina constantemente, pero.

Este viaje, eh? Para mí fue bastante, bastante importante. Bastante interesante, porque digo, tú, tú sabes que que a mí me gusta, eh, hablar las cosas muy eh. Muy en serio. Creo que parte de lo que intentamos hacer parte de lo que intento hacer con con el contenido con el podcast, eh, con lo que publico en el blogs, dar una opinión real y una ofrecer una radiografía o una ventana a las cosas que realmente están pasando y lo que estoy, lo que estoy aprendiendo de ello.

Entonces igual te lo te lo quiero comentar. Eh, una de las de las cosas por las que quise ir a nueva York fue porque, bueno, aproveché que la que la empresa para la que trabajo iba a haber un Gathering iba a ver un espacio ahí para uno para un equipo con el que no, no es mi equipo necesariamente, pero es el equipo.

Es un equipo con el que trabajo. Eh con el que interactúo bastante seguido, eh, iban a tener un Gathering. Iba a tener una actividad y básicamente levante la mano para ver si me las podía unir si les podía caer ahí de polizón. Y la razón de que quise hacer esto es que últimamente me había estado sintiendo un poco desconectado de la chamba últimamente me había estado sintiendo un poco aislado, un poco frustrado por x situación.

El caso es que estaba sintiendo. Que estaba empezando a caer en este ciclo de cincismo y frustración que se vuelve un círculo vicioso. Realmente, eh, porque estar en este mindset en el que no estás a justo estar en este mindset en el que no. Tienes la capacidad de interactuar desde un lugar de curiosidad desde un lugar de crecimiento y desde un lugar de, eh, no sé compasión, incluso hasta con uno mismo se vuelve bastante complicado encontrar una razón para hacer las cosas.

Una razón para para estar positivo. Una razón para eh. Para pasarla bien. No, osea, creo que la chamba ya es suficientemente difícil. Por sí sola realmente como para aparte, agregarle una una capa ahí de complejidad de que no te guste lo que estás haciendo. Entonces anyways me había estado sintiendo poco a poco cayendo en este en este ciclo de.

De sinic en este ciclo de frustración. Entonces, levanta la mano para para ir para aprovechar estar una semana ya conectando con miembros del equipo, eh, aterrizaron hacer ejercicios de grounding, hacer ejercicios de convivencia, darme darme una oportunidad de estar de estar presente y la verdad desde que me siento bastante afortunado de que la empresa para la que trabajo.

Se toma muy, muy en serio estas cuestiones de salud mental. Estas cuestiones de de cuidarnos a nosotros mismos, eh, muchas empresas. Voy a ser un paréntesis aquí. Creo que muchas empresas no, no, no ven el valor de darle a a las personas con las que trabajan, eh? Tan solo un recordatorio de que wey está bien, que no te sientas al percent todo el tiempo y está bien que te cuides a ti primero.

Creo que mucha de la narrativa también se va como a este tema de productividad y ejecutar y ejecutar y ejecutar y claro, o sea, vivimos en una en una sociedad capitalista al final de cuenta y tenemos que entregar y y lo demás, pero creo que lo escribía por ahí en algún en algún blog post. En la en la página, o sea, tener una buena política de de salud mental y una buena política de de cuidado para el personal con el que trabajas es, es, es una buena estrategia financiera.

Es una buena estrategia porque pues tienes mantienes a tus empleados, mantienes a tus empleados contentos con buen engagement, con con un buen nivel de integración y. Evitas que llegue el burnout y que eventualmente, con ese burnout se te vaya mucha información o mucho conocimiento, eh, tribal o mucho conocimiento histórico, no de de de cómo opera tu empresa y demás.

Pero bueno estoy, estoy yéndome. Por otro lado, eh, me me gusta, me gusta pensar en estas cosas porque creo que también me ha puesto. Me he puesto a reflexionar, eh, con esta experiencia en un en un par de puntos, no, el primer punto es que. Rea afirma la noción que de alguna manera ya sabía yo que que tenía y ya sabía yo que que es importante tenerla presente, pero que rara vez me atrevo me atrevo a decir, nos atrevemos a a ejecutar que es la capacidad de de conocernos la capacidad o la importancia del auto conocimiento, porque creo que.

Es bien interesante que nosotros mismos sabemos cuando no la estamos pasando bien. Y nos damos cuenta que no le estamos pasando bien, pero hay algo en nuestra cabeza. Hay algo en nuestro cerebro que no nos permite tomar una decisión para cambiar esa situación. Es. Muy fácil quejarse. Es muy fácil decir tal o cual persona tiene la culpa, tal o cual situación no está funcionando como debería de funcionar.

Es muy fácil hacerlo. Y es mucho más fácil que decir. Sabes que creo que puedo tomar cartas en el asunto y creo que puedo tomar una acción en particular para cambiar esta situación que en la que me estoy enfrentando. En mi caso, me siento bastante afortunado de que existe la posibilidad de que yo le puedo levantar la mano a la empresa y decir, oye, sabes que creo que necesito conectar con el equipo.

Creo que necesito conectar con las personas particularmente. A través de tantos cambios. Y después de tantos cambios que los he pasado solo aquí en en mi oficina, realmente rodeado de pues, si de los perros y de y de mis libros y demás pero pero bueno, osea, al final de cuentas, no estoy con el equipo. No estoy con las personas con las que trabajo y y la narrativa que se empieza a generar en mi en mi mente.

Pues realmente porque me conozco sé que tiende a hacer. Digamos que la no, no la más positiva del mundo. Y se que puedo reforzar constantemente una narrativa que termina siendo no la más productiva para mí, pero sobre todo, qué es la parte más importante de lo que de lo que yo hablo? Eh no, no es nada más acerca de mi, sino el rol que yo juego.

La responsabilidad que yo tengo como líder de un equipo de personas como líder de un grupo que esencialmente me están volteando a ver a mí para que les dé la pauta de cómo deberían de estar. Reaccionando ante las cosas que están sucediendo en el workplace. Creo que todo mundo hemos escuchado, sino es que lo hemos vivido.

Esta esta idea de que si estás en un avión y de repente se empieza a mover, lo primero que haces es voltear a ver a la a la sobrecargo, voltear a ver a la persona que supuestamente. Eh sabe o tiene más información que tú? No. Entonces, si tú estás en un avión y volteas y de repente sientes que se está moviendo demasiado, lo primero que vas a hacer es voltear a ver a la sobrecargo y sila sobrecargo está tranquila.

Ya tienes de donde agarrarte para decir, sabes que creo que. Puedo estar tranquilo, yo también. Pero si ve a la sobrecargo asustada, eh, si ve a la sobrecargo con una cara de puta madre. Pues bueno, ahí ya te empiezas a preocupar un poquito más. No? Y creo que eso es muchas veces lo que un líder hace para un equipo.

Si tu ves a un líder que está desconectado, que está en este círculo en este círculo vicioso de cic de frustración de. Eh no pensar las cosas de manera, eh, estratégica de tener de repente algunos snap judgments como como se le ca, como se le llama, eh? Pues, bueno, realmente es que la confianza la el el trust.

Sí. La confianza que tú como líder hayas generado con con tu equipo puede des parecerse. En cuestión de una llamada puede desaparecer en cuestión de una, un comentario mal hecho que haga su mal intencionado o un comentario abrupto que haga simplemente porque no estás en tu mejor memento. No estás en las mejor de las capacidades para para liderar no.

Y. Realmente yo me tomo mi chamba muy en serio. Creo que el rol que fun jo en los equipos es un rol que quiero honrar en medida de lo posible. Y parte de eso creo que es reconocer cuando me está llevando la chingada a reconocer cuando no estoy operando en un ambiente en el que, eh. En el que puedo funcionar de una manera productiva de una manera que aporte a las personas que están a mi alrededor.

Y pues, bueno, básicamente me reconocí hace un par de semanas que estaba cayendo en ese siglo y decidí tomar cartas en el asunto y decir, sabes que. Creo que necesito hacer esto. Creo que necesito, eh, cortar el hilo, cortar este ritmo, porque ya sé la trayectoria en la que voy. Ya sé que si no hago algo al respecto en cuestión de semanas, tal vez en cuestión de meses, ya no voy a ser la persona adecuada.

Para estar aquí. Ya no voy a ser la persona eh que va a aportar y y y no solamente no quiero, por así decirlo, no quiero dañar mi reputación. No quiero dañar al equipo. No quiero dañar a las personas que están a mi alrededor porque otra vez, ya me conozco. Y se que la neta es que me pongo bien. Bien nefasto, eh?

Simplemente es algo que ya se cuando cuando no esto, yo gusto cuando no tengo cuando no estoy al 100 por percent. Este ciclo ya ya me ha pasado. Y creo que es mi responsabilidad. Creo que era mi responsabilidad tomar hartas en el asunto y evitar que sucediera. Y así lo hice y me da muchísimo gusto reportar.

Habiendo regresado de nueva York que estuve allá la semana pasada, me da muchísimo gusto reportar que fue todo un éxito por lo menos. Hasta ahora, creo que me sirvió bastante ir y conocer, bueno, no conocer, sino con vivir con personas del equipo con personas que con las que francamente llevo trabajando.

Mucho tiempo, años, y que nos hemos visto cuatro veces cinco veces. Pero bueno, simplemente el ejercicio de como, como esta frase no breaking bread, el ejercicio de compartir pan en la mesa y poder platicar de xo y cosa. Realmente creo que le agrega una dimensión al trabajo, una dimensión a la chamba que muy difícilmente puedo encontrar, eh?

Me estoy dando cuenta muy difícilmente puedo encontrar a través de la pantalla nada más. Entonces, pues nada, me siento bastante afortunado. Quería compartir un poquito de esa experiencia. Y pues aquí va una invitación para ti de que, pues, bueno, lo primero que te quiero invitar a reflexionar es. Que que te reconozcas, no que que entiendas y que reconozcas y que hagas un análisis muy, muy honesto de qué es lo que necesitas, qué es lo que funciona para ti, qué es lo que no funciona para ti y que aprendas a identificar cuando el ambiente en el que estás trabajando no te está dando eso que necesitas.

Y una vez he hecho eso. Que es la parte de fácil viene lo que es la parte difícil, no hacer algo al respecto a tener la agencia, tener la responsabilidad, sentirte lo suficientemente, eh? Valiente, porque creo que es una cuestión también de valentía hacer algo al respecto otra vez, es muy fácil, creo nada más mentar madres y decir es que no es justo, es que el sistema está en mi contra, es que le caigo mal al profe, así como que, o sea, tal vez si, wey tal vez si le caes mal al profe, tal vez si es injusto lo que te está pasando, pero que puedes hacer.

Para cambiar la situación que está en tus manos hacer para que eso ya no suceda. Así que es lo que tienes enfrente de ti. Porque lo que yo he encontrado es que es bien bien importante recuperar este sentido de agencia, recuperar esta dignidad personal y profesional que viene de saber que aunque las cosas no están saliendo como tú quieres necesariamente, por lo menos.

Estas haciendo todo lo que está en tus manos para, eh, cambiar la dirección. De la situación. Y eso tan solo el hecho de haber hecho eso, creo que resuelve mucho de los problemas reuel mucha de la de la frustración que puede sentir porque estás haciendo algo tangible. Otra vez, quejarse es muy fácil amargarse es muy fácil, pero si estás escuchando esto muy probablemente tengas alguna intención o rol o interés de de desarrollarte, como como líder, creo que es bien importante que estés.

Al pendiente que estés consciente de que en un rol de liderazgo y cuando estás trabajando con otras personas. La mayoría de las veces no se trata de lo que tú necesitas. La mayoría de las veces no se trata de lo que tú quieres, sino de lo que representas para ese grupo de personas que de alguna manera te están volteando a ver a ti para obtener una pauta de como deberían de sentirse ellos.

Entonces, volviendo a las analogías de de los aviones, no antes de de ayudar en caso de emergencia, antes de ayudar a otra persona, ponte la máscara a tu primero que fue lo que yo hice. Me puse la máscara. Yo primero, eh, fui a nueva York. Me lleve. Tuve la oportunidad de llevarme a mi esposa. También me funcionó bastante bien para para estar para conectar ella y yo, pues no para reconec y yo sino para pasar un tiempo junto.

No es como que estemos desconectados, em. Para pasar un tiempo juntos, visitar buceo, museos este cotorrear aprovechar el frío y aparte, eh? Pues volver a conectar, volver a conectar con la chamba entonces, allí está la invitación a la reflexión y a tomar un poquito de cartas en el asunto, eh? Creo que es importante.

Creo que todos nos lo merecemos y nos los debemos a nosotros mismos, no dejar que las cosas nada más se amarguen y nada más se compliquen. Porque si, cuando realmente tenemos una oportunidad muy grande y muy palpable de tomar cartas en el asunto y evitar que las cosas evolucionen hacia lugares que ya sabemos.

Que no nos funciona. Entonces, ahí están. Ese es el episodio de hoy. Espero que te que te haya gustado. Suscribe Oscar com newsletter y también si estás pasando por alguna situación, si quieres, eh, si quieres ayuda. De alguna manera, ve a Oscar ros com Diego al coaching. Ahí está toda la información. En caso de que quieras platicar uno a uno conmigo, puedes llenar ahí un formulario.

Y si quieres entrar al programa de coaching, ahí está disponible. Y pues nada nos vemos en el próximo episodio. Nos escuchamos en el próximo episodio suscrite y eso es todo. Hasta luego.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.