.jpg)
El Chisme del Fitness Podcast
¿Cansado de mitos, dietas restrictivas y entrenamientos que no funcionan? Aquí desmentimos todo el ruido y te damos estrategias prácticas basadas en ciencia para mejorar tu salud, cuerpo y rendimiento.
Episodios miércoles y sábados donde hablamos de:
✅ Entrenamiento inteligente: cómo hacer que cada minuto en el gym cuente.
✅ Nutrición real: más allá de las dietas de moda, lo que realmente funciona.
✅ Fitness sin complicaciones: hacks, hábitos y herramientas que transforman tu vida.
✅ Motivación que sí funciona: cómo desarrollar disciplina y dejar de depender de la fuerza de voluntad.
🎧 Suscríbete y entérate del chisme fitness que realmente importa.
📌 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas.
#PodcastDeFitness #EntrenamientoInteligente #Salud #Nutrición #MitosFitness #HábitosSaludables
El Chisme del Fitness Podcast
Este truco divide los suplementos en 4 grupos… y nadie lo está usando
Seguro te estás preguntando: ¿y en quién confío, si unos dicen una cosa y otros se pelean en los comentarios? Fácil: no confíes en opiniones. Confía en los estándares internacionales. Ellos no postean, pero sí prueban, categorizan y certifican con evidencia real.
Ahora dime: ¿estás tomando eso solo porque te dijeron que ibas a ganar masa muscular más fácil? Spoiler: si fuera tan efectivo, todos estaríamos marcados sin tanto esfuerzo.
Y ya que estamos en confianza, te voy a soltar un tip que casi nadie aplica. La emoción del anuncio hace que mucha gente saque la tarjeta sin pensarlo. Pero las marcas serias siempre tienen esto: el certificado de análisis. Si no te lo dan… ¡huye!.
Recursos Recomendados/Menciones:
- Bases de datos para verificar suplementos:
- Información sobre clasificaciones de suplementos según el Instituto Australiano del Deporte.
La mayoría de los suplementos que compras no tienen respaldo científico. Vamos a descubrir cuáles realmente valen la pena y cuáles solo están vaciando tu cartera sin darte resultados o, peor, podrían afectar tu salud, dejarte fuera de una competencia por dopaje o simplemente ser puro placebo con buen empaque. Dato curioso para arrancar, la industria de suplementos deportivos factura más de 20 mil millones de dólares al año, pero más del 70% de los productos que ves en tienda no tienen evidencia sólida detrás. Y hoy los vamos a desnudar, sin filtros Entrenamiento, nutrición, hábitos y motivación, sin rodeos, sin tecnicismos innecesarios y sin hacks que no sirven, porque cuando entiendes el por qué entrenas mejor, comes mejor y ves resultados reales. Así que prepárate, porque el chisme de hoy te va a hacer repensar todo lo que creías saber. Arrancamos, pues sí, fíjense que no hubo episodio el sábado, porque podrás escuchar mi voz tipo claxon.
Speaker 1:Me super enfermé, no tenía voz, me dio una farinjoamigdalitis que me tumbó casi seis días Y bueno, ya vamos saliendo y aquí estamos con el chisme, con todo, y creo que el tema de hoy está interesante. Así es que, pues, vamos a empezar. Antes de decirte qué suplementos valen la pena, hay algo que tienes que saber, porque aquí no se trata de lo que dice el Jim Bro, ni el TikTok ni los reels de Instagram, porque a veces no es que la gente no sepa simplemente que en 60 segundos o en 30 o en 15, porque me quiero hacer viral, pues no puedes dar contexto de la información. Por eso a mí me encanta el monólogo aquí en el chisme del fitness. Entonces, para saber si un suplemento funciona, me gusta usar un sistema que no muchas personas conocen, pero que todos deberíamos de tener en el radar, y este es el del Instituto Australiano del Deporte. Ellos hacen lo que muy pocos hacen, o sea leen estudios, hacen pruebas con atletas reales, no solamente con ratones, y clasifican cada suplemento como si fuera un semáforo. Entonces lo dividen en diferentes categorías o clasificaciones.
Speaker 1:Está el grupo A, los cuales tienen un respaldo fuerte, o sea funcionan, son seguros, efectivos y probados por atletas. Estos son los que sí te conviene considerar. Está el grupo B, que son prometedores, a veces funcionan, a veces no. Depende el contexto y la estrategia y pues tienen potencial, pero no están del todo validados. Está el grupo C, que pues básicamente son humo, o sea poca o nula evidencia, son los que brillan en redes sociales, pero en estudios no. Y está el grupo D, que son los peligrosos literalmente estos pueden hacerte daño, causarte efectos secundarios o darte positivo en dopaje.
Speaker 1:Y no, esta categoría no la decide un influencer con bíceps grandes, la decide la ciencia metaanálisis, estudios en humanos, evidencia medible y protocolos de seguridad. Así que vamos por la categoría A, o sea los que sí funcionan. Esto es lo mero bueno, porque aquí están los verdaderos MVP del rendimiento, los únicos suplementos que valen cada centavo, y el primero es la creatina, andy approved. Empezamos por lo básico. Si solo pudieras elegir un suplemento para ganar fuerza y músculo, sería este ¿Por qué lo toma la gente? Pues porque quieren rendir más, ganar más masa muscular, recuperarse mejor y, en general, sacarle más jugo al entrenamiento.
Speaker 1:Qué es lo que dice la ciencia? Pues, hay más de 500 estudios que confirman que sí, funciona. Aumenta la fuerza, la potencia, la masa muscular y hasta mejora tu cerebro cuando estás en fatiga. Vale la pena? Sí, es totalmente segura, es dentro de los suplementos, económica y es efectiva O sea, no es hype, es evidencia. Así es que creatina check. Segundo, cafeína. Esto no es ningún secreto, pero sí, está infravalorada por cómo la usamos.
Speaker 1:¿por qué la gente toma la cafeína? Pues porque quieren entrenar con más energía. Algunos porque es como su condicionamiento para despertar. Es como ay me desperté, no tengo ganas, pero ay, huele a cafecito y como que te da el hype. Estar más alertas y no sentirte como zombie a mitad de la rutina o a mitad del despertar. ¿qué dice la ciencia? Pues, es uno de los estimulantes legales más potentes. Mejora el rendimiento, tiempo de reacción, reduce sensación de fatiga. Pero ojo, porque si la tomas todos los días sin descanso, pues tu cuerpo se va a adaptar y ya no hace el mismo efecto.
Speaker 1:Además que ya hablamos un poquito de la nutrigenómica, hay gente que pudiera ser un poco alérgica o susceptible a la cafeína. Vale la pena, sí, si sabes cuándo y cómo usarla. Ideal si entrenas temprano o cuando llegas así mega, súper cansada, cansado después de un día pesado. Pero no te recomiendo que lo hagas después de las 2 de la tarde, a lo mucho 4 de la tarde, porque entonces si no duermes, pues no vale la pena que hayas entrenado súper fuerte.
Speaker 1:El siguiente bicarbonato de sodio? Sí, el mismísimo que tenemos en la alacena o en el baño, pero en versión performance. ¿por qué la gente lo toma? Pues, porque quieren aguantar más en entrenamientos intensos tipo CrossFit, hiit, high Intensity Interval Training. ¿escuchas mi nariz? Bueno, pues es que sigo enferma, pero aquí andamos, o sprints que te dejan viendo estrellitas. ¿qué dice la ciencia? Funciona como un buffer, o sea ayuda a neutralizar la acidez muscular que aparece cuando entrenas en alta intensidad entre 2 y 10 minutos, o sea, en español, te da más tiempo antes de que te quemes.
Speaker 1:Todo Vale la pena, sí, si haces entrenamientos realmente intensos, pero puede causar malestar gastrointestinal. Así es que haz pruebas en entrenamientos. No el día de la competencia, porque si no me vas a odiar forever and ever. El siguiente y este me encanta porque además es un pre-entreno súper natural. Ya, no es este pre-entreno que híjole, te pone súper crazy, ¿no?
Speaker 1:Que tiene taurina, cafeína, óxido, luego este rojo del 55 y etcétera, jugo de betabel, que son nitratos. No es el más sexy, yo lo sé porque hay mucha gente que no le gusta el betabel. A mí me encanta, pero sí, es uno de los más útiles para quienes entrenan largo y tendido, o sea endurance, resistencia. ¿y por qué lo toma la gente? Pues, porque quieren mejorar su resistencia, rendir mejor en altitud o simplemente sentirte menos ahogado o ahogada en el cardio. ¿qué es lo que dice la ciencia de este suplemento? Pues, reduce el consumo de oxígeno durante el ejercicio, mejora la eficiencia cardiovascular y puede darte ventaja si haces deportes de fondo como running, ciclismo o natación. Vale la pena? sí, si tu entrenamiento dura más de 40 minutos o haces esfuerzos prolongados, ideal antes de competencias de endurance. Pero cuidado con el estómago, porque algunos formatos te pueden hacer caer pesado y yo sé que a muchas personas pues no les gusta. Y además no es mágico. No es como el pre-workout comercial que te tomas y luego luego sientes así como electroshocks por todos lados. No pasa es que se te entume la boca y así no o sea. Hay que darle tiempo, tiene que ser constante.
Speaker 1:Proteína aislada, más carbohidratos, el combo favorito de quienes salen del gym directo a la licuadora¿. Y por qué lo toma la gente? Pues, porque recupera el músculo después del ejercicio y cumples con tu meta de proteína diaria. Qué es lo que dice la ciencia? Ok, si ya estás llegando a tus proteínas diarias, no necesitarías un shake post entrenamiento. Es delicioso, yo lo sé. De hecho es mejor que comas comida real.
Speaker 1:Pero si con este shake de post entrenamiento estás llegando a los gramos de proteína, pues adelante, o sea, si no te apetece comer 150 gramos más de pollo, de carne o de alguna proteína, entonces tómate tu shake. Una porción esto es lo que dice la ciencia una porción de 20 a 40 gramos de proteína post entreno sí ayuda a la síntesis muscular. Ahora no tiene que ser forzosamente en la presentación de polvo de proteína, pero esto es lo que te estoy contando porque sí funciona, pues como suplemento O sea. Idealmente, sí es después del entrenamiento Y los carbos no aumentan esa síntesis de proteína, pero sí ayudan a reponer glucógeno, sobre todo si entrenas más de una vez al día o haces esfuerzos largos o muy intensos, o sea si eres una persona que solamente entrena su hora de fuerza o su hora de alguna clase, o con el puro shake de proteínas cero carbs, y así está perfecto. Pero si eres una persona que entrena muy duro y que haces más entrenamientos en el día, pues es recomendable que le agregues algún carbohidrato, o sea. Puedes tener la proteína cero carbs o sea cero carbohidrato, o sea puedes tener la proteína zero carbs o sea cero carbohidratos y agregarle tú el carbohidrato que tú quieras una fruta o avena, amaranto o alguna proteína, polvo de proteína que ya tenga carbohidratos, porque sí existen. Vale la pena si no llegas a la meta de proteína con comida real o si necesitas algo práctico después de entrenar, porque yo sé que no a todos les gusta llevar su atún con arroz, ¿no? O su atún solo Categoría B. Estos son los que medio que eh depende.
Speaker 1:Estos suplementos pueden tener beneficios, pero depende del contexto y la estrategia. Este es de los pocos suplementos. El omega 3, vamos por el primero es de los pocos suplementos que tienen doble pasaporte, o sea sirve para la salud general y a veces, para el rendimiento. ¿por qué lo toma la gente? Pues, porque quieren reducir inflamación, proteger el corazón y acelerar la recuperación muscular. Y lo que dice la ciencia es que tienen efectos antiinflamatorios, cardioprotectores bienados y en el contexto deportivo podría ayudar a reducir daño muscular, pero no es una pastilla mágica. ¿vale la pena? Pues depende. Sí, si no comes pescado graso como el salmón, sardinas o el atún varias veces a la semana, y no si ya lo haces.
Speaker 1:En ese caso, el suplemento pues no aporta mucho extra Cúrcuma. La cúrcuma está en todo shots, cápsulas, cafés dorados y hasta en stickers motivacionales. Pero no por estar de moda significa que funciona sola. La gente lo toma por su fama antiinflamatoria, porque todo el mundo lo dice, que es buena para las articulaciones, el sistema inmune, el alma, el aura. ¿qué dice la ciencia?
Speaker 1:Sí, puede ayudar con el dolor articular y la inflamación, pero la curcumina sola no se absorbe bien. Para que funcione necesita ir acompañada de piperina, que es un extracto de pimienta negra, o formulaciones que mejoren su biodisponibilidad O sea. Ese suplemento puede funcionar y no es cúrcuma, es curcumina. Vale la pena, sí, si tienes molestias articulares o estás en una fase, digamos que, de mucho desgaste físico. Pero ojo con el marketing, porque sin piperina o una buena formulación, pues es básicamente un polvo caro. Recuerda que los suplementos que más ingredientes tienen no son los mejores. Ahora hay suplementos que sí tienen muchos ingredientes, porque lo que hacen es que la combinación genera una mejor absorción y esto es lo que da el resultado. Entonces, por eso es bueno informarse.
Speaker 1:El siguiente suplemento cereza ácida. Este es el típico suplemento que no suena fit para nada, pero puede ser oro si sabes cuándo usarlo. ¿por qué la gente lo toma? Pues, porque escucharon que ayuda a dormir mejor, a recuperarte más rápido y reduce el dolor muscular. Y lo que la ciencia dice es que tiene melatonina natural y antioxidantes potentes. Se ha visto que mejora la calidad del sueño y disminuye el dolor muscular post-entreno y especialmente en entrenamientos duros o días de competencia.
Speaker 1:Vale la pena? Sí, si entrenas intenso y te cuesta conciliar el sueño o te duele todo al siguiente día, y siempre te duele porque siempre estás en entrenamientos súper intensos y le cambias, y le cambias, que te duele el cuerpo todo el tiempo. No es tan bueno, pero bueno puede pasar. Pero no lo tomes solo porque te desvelaste viendo series o sea. No es un calmante mágico para malas decisiones. El siguiente NAC N-A-C o sea la N-acetylcisteína, yo sé, suena súper técnico y eso a veces hace que parezca como más pro de lo que realmente es. Ahí te va.
Speaker 1:Por qué lo toma la gente? porque quieren reducir el estrés oxidativo, recuperarse más rápido o proteger el cuerpo cuando están entrenando mucho, y lo que la ciencia dice es que es un precursor del glutatión, uno de los antioxidantes más potentes del cuerpo, y pueden ayudar en periodos de mucha fatiga acumulada, como semanas de carga alta o viajes largos. Pero cuidado, porque tomarlo todo el tiempo podría interferir en las adaptaciones del entrenamiento. Vale la pena, sí, si estás en un bloque de entrenamiento pesado, en una competencia larga o viajando mucho. No, si lo tomas por default, porque suena súper pro y es una herramienta puntual, no un suplemento base o sea. Lo usas estratégicamente.
Speaker 1:Betalanina Estos son los que se sienten Si alguna vez has tomado un pre-entreno, así como los que te conté. Hace ratito que tienen un montón de pues de sustancias estimulantes. Te deja así como que te pica la cara. ¿no, bueno, te pica todo, pero la cara, los labios es terrible, ¿no? Bueno, hay gente que le encanta esa sensación y ya vemos personas que no. ¿por qué lo toma la gente?
Speaker 1:Pues, porque quieren rendir más en el entrenamiento intenso y corto, como el crossfit, hiit, carreras de 400, 800 metros o en pruebas explosivas, y lo que la ciencia dice es que aumenta los niveles de carnosina muscular y esto mejora la tolerancia al ácido láctico. Funciona mejor cuando se acumula con el tiempo, o sea, no, con una sola dosis. Vale la pena, pues, si, si haces esfuerzos de 1 a 4 minutos a muy alta intensidad, y no si tus entrenamientos son más largos, suaves, o estás en un efecto inmediato, o sea te lo acabas de tomar y crees que ya va a funcionar, no es como nada más, el placebo de que te pica todo, y esto pues es estrategia, no es magia. Ahora, categoría C los sobrevaluados. Aquí están los suplementos que suenan fuerte, muy fuerte en redes sociales, pero que pues no hacen mucho. Suenan, digamos, cool, pero no hacen nada. Sí, ya comes bien, ¿ok, bcaas, este es el típico suplemento que parece obligatorio.
Speaker 1:O sea, vas con el entrenador y sí te receta proteína, creatina, glutamina y BCAAs típico, ¿no? Pero pues, solo porque está en todos lados y en todos los shakers del gym no quiere decir que lo tengas que tomar de manera obligatoria Los BCAAs. ¿por qué lo toman la gente? Pues, porque creen que protege el músculo durante el entrenamiento o el ayuno y que tomarlo es mejor que nada. Qué es lo que dice la ciencia? Si ya cumples con tus requerimientos diarios de proteína, los BCAAs no ofrecen ningún beneficio extra, ni mejoran la síntesis proteica, ni previenen la pérdida muscular.
Speaker 1:Son tres aminoácidos. No, la proteína completa Vale la pena. No Ahorra tu dinero, o sea en casos muy específicos, pero eso ya es estrategia súper mega personalizada, y ahí es donde entra la importancia de una asesoría personalizada. Entonces, en vez de pagar por la mitad de la historia, mejor cómete el libro completo, o sea come la proteína completa o comida real. Te va a dar muchos más beneficios.
Speaker 1:Glutamina La glutamina tuvo su momento de gloria, pero la evidencia ya le bajó un poquito. La bajó del pedestal. ¿por qué lo? algunos casos hormonales, por ejemplo en mujeres. Vale la pena? no, salvo que estés en un caso clínico muy específico.
Speaker 1:Y si estás sano, sana y estás entrenando normal, tu cuerpo ya produce suficiente. No necesitas pagar por algo que tu cuerpo ya fabrica gratis. Necesitas pagar por algo que tu cuerpo ya fabrica gratis? Categoría D los de riesgo. Te estoy dando los highlights, las categorías, pero vale mucho la pena que vayas y revises todos los suplementos que están categorizados, porque son un chorro, ¿no? Pero bueno, estos son los highlights, los que más se venden, los que más he visto yo en redes sociales y en anuncios y en todos lados Que ya están más regulados los anuncios. Fíjate, de eso me he dado cuenta y voy a investigar esa parte. Bueno, categoría D los de riesgo.
Speaker 1:Estimulantes prohibidos. Estos son los que te prometen energía imparable, pero lo que no te dicen es que también te pueden parar el corazón. Y la gente los toma porque pues, buscan este rush extra, más energía, más quema de grasa y un pre-entreno que se sienta así como que con explosión, y buscan suplementos y píldoras mágicas y cosas que hagan el proceso mucho más rápido. No, el proceso va a ser rápido, siempre y cuando tengas un cuerpo saludable, que es lo primero que tienes que enfocarte en tu salud, en que tu máquina perfecta esté funcionando bien para que te dé una respuesta muy noble ante un estímulo. Es más casi ni te podrías dar en un cuerpo saludable, una dosis de entrenamiento súper bajita y pequeños cambios en alimentación generan cambios impactantes. Pero primero hay que regular, pues, todos los malos hábitos que hemos tenido a lo largo de los años, que han hecho que nuestro cuerpo a veces no funcione como debería.
Speaker 1:¿y qué es lo que dice la ciencia? Pues que muchos contienen sustancias prohibidas por la WADA, como DMAA, efedrina o higenamina. Sí, te activan, pero a costa de efectos secundarios fuertes, o sea arritmias, hipertensión, ansiedad, insomnio y riesgo de dopaje positivo Es más hasta paros cardíacos. Vale la pena? no, el riesgo es real y el beneficio es más placebo que otra cosa. Si necesitas un pre-entreno así de agresivo para poder moverte, el problema no es tu energía, es tu sistema nervioso que está fundido y que tienes que trabajarlo. Lo que te dije hay que agarrar las cosas de raíz.
Speaker 1:Prohormonas y testo boosters Estos son los suplementos que te prometen testosterona natural lo estoy haciendo así entre comillas pero se olvidan de contarte el resto del cuento. ¿por qué lo toma la gente? Pues, porque quieren subir la testo, ganar músculo más fácil y sentirse más fuerte sin usar esteroides. ¿qué dice la ciencia? Pues que muchos de estos productos, uno no tienen respaldo científico y los que sí, alteran tus hormonas o sea pueden interferir con tu eje hormonal sin darte resultados visibles. Y, lo peor, algunos ni siquiera declaran todos los ingredientes. Vale la pena? No Estás jugando con tu salud hormonal por un resultado que ni siquiera está garantizado. Si de verdad crees que tienes baja testosterona, pues hazte estudios y ve con un médico, no con un frasco que dice alfa en letras rojas.
Speaker 1:Los ARMS y compuestos no regulados son el último escalón Ese donde la gente cree que están hackeando el sistema porque además no son esteroides. Pero en realidad el sistema los está hackeando a ellos, porque los ARMS y compuestos no regulados son estos que prometen resultados tipo esteroides sin efectos secundarios. Que es que? pero pues eso no existe.
Speaker 1:Estos SARMs, la verdad es que son sustancias poco estudiadas, o sea. Todavía no se tiene ni un respaldo científico de qué tanto daño pueden hacer, ni todo lo que los resultados que promete, ni todo lo que los resultados que promete. Y lo que dice la ciencia es que, pues, los ARMS son fármacos experimentales que ni siquiera están aprobados para un consumo humano, o sea. Los experimentos han sido en ratones y pueden causar supresión hormonal, daño hepático, efectos secundarios graves y riesgo alto de dopaje positivo. La gente los toma, pues, porque te hace ganar músculo rápido, te hacen marcarte más, te hacen probar algo más fuerte porque supuestamente activan la hormona crecimiento O sea, hay diferentes?
Speaker 1:¿no Valen la pena? No, no y punto, sin saber dosis, efectos a largo plazo o qué hay en el frasco. Esto ya no es fitness con ayuda o sea, es la ruleta rusa con tu salud, porque es que de verdad nos damos cuenta a lo que llegamos con tal de un resultado estético. Y ya, cuando estás en el punto en el que tu cuerpo está todo fragmentado porque lo has tratado pésimamente mal durante años, es cuando valoras ¿no, así decimos, uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Y esto es súper, súper real.
Speaker 1:Si tienes un cuerpo saludable o sea que funciona bien con sus, sea ellos, es un deporte. Lo que hacen, entonces para competir, necesitan de sustancias. Porque, imagínate, todos usan sustancias y tú por no. Mi sistema regulado, bla, bla, bla, llegas por supuesto que vas a perder porque estás compitiendo con algo que no es natural, a menos que compitas en una categoría natural, ¿no? Que yo, a ambos perfiles, los admiro muchísimo porque es un deporte, pero es diferente que sea un deporte a que, por un sueño que tienes de verte así, pues fragmentes todo lo, toda la salud que tienes en ese momento. ¿no, Porque además estos deportistas están súper regulados y se hacen estudios a cada rato.
Speaker 1:y los que lo hacen, bien, los lleva un médico, ¿no? Para regularles otra vez su eje hormonal. Y todo Ahora bonus, porque ay, si ya no existe toda esta información, ¿y de qué nos va a servir? Bueno, ¿cómo saber si tu suplemento es real o fake? Esto es lo verdaderamente importante. Ya vimos que sirve y que no, pero ahora la pregunta es ¿cómo sé que no me están tomando el pelo? Porque pues sí, hay muchas marcas que falsifican los sellos. No todo lo que brilla en etiqueta es oro. Acá van cinco cosas que nadie revisa, pero tú sí vas la base de datos oficial NSFsportcom informed-mediosportcom. No te preocupes, lo voy a poner en la descripción del podcast. O bscgorg, si no aparece ahí, no está avalado. O sea, por más que el frasco tenga el sellito de la NSF, si no está en la base de datos de la NSF Sport no está avalado, nada más. Se lo pusieron para tomarte el pelo.
Speaker 1:3. Verifica el número del lote. Las marcas serias lo ponen visible. Si no lo encuentras, es un gran red flag. 4. Es canadiense? entonces búscale el NPN, o sea Natural Product Number, en la web de Health Canada, porque ellos tienen su regulación ahí En México tenemos una que es Cofepris.
Speaker 1:Yo, la verdad, híjole, tengo mis bémoles porque se maneja mucho. Pues con dinero baila el perro, ¿no? Pero bueno, sí, está regulado por Cofepris y además de eso, sí busca que tenga un análisis, que este es el número 5. Pide el COA, o sea, que es el certificado de análisis, Digamos que es como el acta de nacimiento del suplemento. Si no te lo dan, huye Bonus tip.
Speaker 1:Si ves demasiadas promesas, letras doradas y resultados rápidos sin esfuerzo, probablemente es puro smoke and mirrors, o sea es puro humo. Por ejemplo, de los suplementos que hablamos, de los que más evidencia científica tienen, más resultados, es la creatina, pero no es que funcione como magia. No es como que te la tomas y ya te pones mamado, según yo dije, no voy a decir la palabra en el podcast, pero bueno, ya me salió. No es como que te pones súper fuerte por tomártela, irte a sentar y no hacer nada. No, lo que haces es mejorar tu rendimiento.
Speaker 1:Si tu rendimiento mejora, entonces vas a entrenar mejor, vas a rendir mejor y eso va a darte el resultado, o sea es muy diferente a un suplemento que te promete que tomándotelo, ¡pum, de repente ya estás como físico culturista. Que además los físico culturistas. Regresando al tema de ellos, entrenan durísimo? ¿eh, no, es tampoco así como que el chocho te haga de magia? no, o sea, tienes que entrenarle. Y sí, hay gente que se inyecta cosas, ¿no? Y no le entrena tan fuerte y no se ven como los que la entrenan bien, o sea, no es magia tampoco. Bueno, vamos a recapitular Sí, valen la pena la creatina, cafeína, proteína, bicarbonato, nitratos, betalanina.
Speaker 1:Ahora no tienes que tomar todos. Se aplica en tu estrategia? Vamos a pensarlo como un semáforo? Entonces, los que están en verde son estos que te dije. Luego los que están en amarillo, depende Omega 3, curcumina, cereza ácida, nac, los que no valen la pena, o sea, está como no en rojo, rojo, rojo como rojo tenue, o no.
Speaker 1:Ya sé ámbar parpadeando BCAs, glutamina potenciadores sin evidencia, y los que son un riesgo, pues son los ARMS, glutamina potenciadores sin evidencia, y los que son un riesgo son los ARMS estimulantes prohibidos y los prohormonas. Todo esto está en una base de datos. También te voy a dejar el link para que te vayas a dar una vuelta y los revises. Pero, más allá de memorizar esta lista, quiero que te quedes con esto El mejor suplemento del mundo es tu conocimiento, tu nutrición, o sea una buena estrategia alimenticia, un buen entrenamiento dosificado, una prioridad en la recuperación y en el sueño, en la hidratación y los detalles más naturales y cotidianos.
Speaker 1:Aunque no lo creas, no es algo que ay. El secreto oculto de no, no, no, no es que te fijas en estos detalles. Ese es el mejor suplemento. Invertir en tu criterio siempre es más rentable que caer en el hype del momento. Y si no lo tomarías antes de un antidoping, ¿por qué lo tomas antes de entrenar? Esa es la pregunta. Pues bueno, esto fue el chisme del fitness, una disculpita que no me aparecí con mi episodio el sábado, pero no había voz, definitivamente no había voz. Definitivamente no había voz. Ahorita, suena como claxon, pero aquí estamos Y nada. Nos escuchamos en el próximo episodio. Y ya sabes, piensa, antes de tomarte lo que sea, que venga en un bote con letras doradas.