
Medical Club Centroamérica y Caribe
Tendencias, investigaciones recientes, casos clínicos, innovación y hallazgos, esto es MDClub, un canal que le comparte capítulo a tras capítulo lo último y más relevante en medicina y ciencia. Este canal está dirigido únicamente a profesionales de la salud en Centroamérica y Caribe. El contenido que se presenta es únicamente con fines informativos. Todas las opiniones y comentarios emitidos por los especialistas no reflejan la opinión de Viatris. Todas las decisiones y/o recomendaciones relacionadas con el cuidado del paciente deben realizarse teniendo en cuenta las características únicas del paciente. ALTR-2022-0025_CAC
Episodes
45 episodes
Ansiedad y depresión en el paciente reumatológico
Los trastornos psicológicos son comunes entre los pacientes que sufren artritis reumatoide, se calcula que un 13.4% presenta diagnóstico de ansiedad y un 41.5% de depresión. Escucha en esta episodio sobre los factores y motivos que contribuyen ...
•
7:07

Epidemiología. El enfoque contemporáneo de la Medicina y el drama epidemiológico
Actualmente, las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones y son responsables de 17.5 millones de estas muertes anuales en todo el mundo. Esto contrasta con las principales causas de defunción en el siglo XX, asoci...
•
11:23

Ansiedad y depresión en el adulto mayor
La ansiedad y la depresión son condiciones que representan un factor de riesgo importante para muchas condiciones de salud entre los adultos mayores. Hasta 80% de los pacientes geriátricos con diagnóstico primario de trastorno depresivo tienen ...
•
6:29

Ansiedad y depresión en el paciente cardiópata
La depresión y la ansiedad son muy prevalentes en pacientes con enfermedad cardiovascular. Aproximadamente uno de cada cinco pacientes hospitalizados por un evento coronario agudo cumple los criterios de diagnóstico de trastorno depresivo mayor...
•
5:21

Genética de la depresión
La investigación de gemelos muestra que la tasa de heredabilidad de la depresión es de 37%, mientras que los datos de los estudios familiares muestran un aumento de dos a tres veces en el riesgo de depresión en la descendencia de primer grado
•
5:00

Cuestionario PHQ-9 para Trastorno Depresivo
Los trastornos depresivos son el conjunto de enfermedades de salud mental más frecuentes en la población general. Tienden a ser recurrentes y, eventualmente, crónicos, lo que confiere una gran importancia al diagnóstico y tratamiento oportuno. ...
•
5:01

Qué es la depresión
La depresión afecta a 10% de los hombres y 20% de las mujeres en algún momento de sus vidas. Conoce aquí sus factores de riesgo, sintomatología, criterios diagnóstico y otros datos acerca de esta heterogénea afección que seguramente serán de tu...
•
6:37

Impacto en la calidad de vida de la mujer con vejiga hiperactiva
La incontinencia urinaria es uno de los factores con mayor impacto en la calidad de vida y la salud mental.1 Esta enfermedad reporta una incidencia global del 14.6%, que aumenta cada año;2 si bien afecta a ambos sexos, se estima una prevalencia...
•
8:23

De la hiperplasia prostática benigna al crecimiento prostático benigno: importancia del uso adecuado de la nomenclatura
La hiperplasia prostática benigna se considera un diagnóstico puramente histológico; como tal, debe ser diferenciado del crecimiento prostático benigno, que describe una próstata aumentada de tamaño y la presencia de síntomas del tracto urinari...
•
4:24

Estudios urodinámicos: uroflujometría como un método no invasivo
Para un gran número de adultos, los síntomas del tracto urinario inferior son una de las fuentes más significativas de comorbilidad y deterioro de la calidad de vida. Sin embargo, es usual que la sintomatología y hallazgos físicos no puedan pre...
•
6:15

Cuestionarios para pacientes con síntomas del tracto urinario inferior
El uso de la metodología psicométrica en la práctica clínica ha transformado un concepto tan subjetivo como la calidad de vida, en un puntaje objetivo. Este parámetro se ha convertido en un criterio de valoración importante en la urología.1&nbs...
•
6:53

Síntomas del tracto urinario inferior
¿Sabías que 41% de los hombres presentan síntomas del tracto urinario inferior después de los 40 años?1 Múltiples condiciones pueden causar estos síntomas, entre ellas la obstrucción prostática benigna y la vejiga hiperactiva, muy p...
•
5:17

Pobreza, tabaquismo y contaminación
Cada vez existe más evidencia sobre la relación entre la exposición a la contaminación del aire y la enfermedad cardiovascular, pero, ¿sabías que este riesgo es aún mayor entre las comunidades desfavorecidas? Descubre más en este episodio.<...
•
Season 2
•
Episode 13
•
8:33

Enfermedad cardiovascular y COVID-19
A nivel mundial, se han observado trastornos cardiovasculares en pacientes enfermos por la COVID-19. Conoce más sobre la relación entre la infección por el virus SARS-CoV-2 y la lesión cardiaca en este episodio.NON-2023-8311
•
Season 2
•
Episode 12
•
7:44

Utilidad del monitoreo continuo de glucosa
En los últimos años, la importancia de considerar la variabilidad glucémica al optimizar el tratamiento de los pacientes con diabetes ha recibido un gran interés. Aquí te contamos cuáles son las recomendaciones para monitorear y controlar los n...
•
Season 2
•
Episode 11
•
6:25

Prediabetes y Diabetes. ¿Está cambiando su concepción y su diagnóstico?
¿Sabías que las personas con prediabetes tienen entre 5 y 15 veces más probabilidades de desarrollar diabetes que aquellas con valores normales de glucosa? Si quieres saber más sobre esta condición, cómo ha cambiado su entendimiento y qué se sa...
•
Season 2
•
Episode 10
•
4:15

Obesidad - no se trata solo de kilos e índice de masa corporal
En términos de prevalencia, intensidad e inicio a edades cada vez más tempranas, el problema de la obesidad va en aumento. ¿Cuáles son las medidas diagnósticas de mayor utilidad clínica al evaluar el potencial patógeno global del tejido adiposo...
•
Season 2
•
Episode 9
•
7:43

Diagnóstico GAD-7
El Trastorno de Ansiedad Generalizada es el más frecuente en atención primaria, y es indispensable contar con una herramienta confiable para identificarlo. En este capítulo te contamos todo lo que tienes que saber acerca de la escala de diagnós...
•
Season 2
•
Episode 8
•
6:11

Insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y demencia
La insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica han mostrado una incidencia y prevalencia crecientes entre los adultos mayores, pero, ¿podría existir una relación de afectación bidireccional entre estas enfermedades y la demencia? Para ...
•
Season 2
•
Episode 7
•
7:07

Depresión perinatal
Este capítulo está dedicado a la depresión que afecta a las mujeres durante el embarazo y el periodo posparto. Detallamos los signos y síntomas, factores de riesgo, prevalencia y métodos de detección de este trastorno.NON-2023-10098
•
Season 2
•
Episode 6
•
7:26

Diabetes, es solo una enfermedad de azúcar elevada
Sabemos que la resistencia a la insulina y la alteración de su secreción tienen un papel fundamental en la diabetes tipo dos, pero la inflamación crónica de bajo grado y la activación del sistema inmunitario innato también están estrechamente i...
•
Season 2
•
Episode 5
•
5:33

Ansiedad en adultos jóvenes
El Trastorno de Ansiedad Generalizada es más frecuente en adultos jóvenes de entre 25 y 35 años, y puede causar estragos en su calidad de vida. ¿De qué manera les afecta y por qué es difícil de diagnosticar? Esto y más en este capítulo.
•
Season 2
•
Episode 4
•
6:12

Ansiedad, depresión y el impacto que ejercen sobre el riesgo cardiovascular
Tanto la depresión como la ansiedad son factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular. Esta relación es bidireccional, por lo que puede ser difícil determinar la patogenia del aumento del riesgo en pacientes con estas enfermedades psiqui...
•
Season 2
•
Episode 3
•
10:03

¿Qué es la ansiedad?
Hablaremos de las características de este trastorno mental, sus síntomas, subtipos, factores de riesgo y diagnóstico. ¡Acompáñenos en este capítulo de Medical Club!NON-2023-9529
•
Season 2
•
Episode 2
•
5:57

Riesgo cardiovascular en la mujer
¿Sabías que los síntomas de angina que se consideran "típicos", derivados de cohortes masculinas, pueden resultar imprecisos para la evaluación de las mujeres? Encuentra aquí las recomendaciones de manejo y riesgos específicos de las enfermedad...
•
Season 2
•
Episode 1
•
6:53
